CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Coronavirus: El bloque Socialistas impulsa medidas para afrontar la situación económica, educativa y social de Santa Fe

Publicado

el

Buscan aliviar económicamente a la ciudadanía y proteger a poblaciones vulnerables, a la vez que garantizar la salud y educación en contextos seguros. También proponen estrategias de solidaridad ciudadana y voluntariado.


Ante el contexto generado por la pandemia de coronavirus, el bloque Socialistas de la Cámara de diputados provinciales impulsa un conjunto de medidas para aliviar económicamente a la ciudadanía y proteger a poblaciones vulnerables, garantizar la salud y educación en contextos seguros, e instrumentar estrategias de solidaridad ciudadana y voluntariado.

Entre las primeras están la creación de un Fondo de Emergencia de Transferencia Automática para Municipios y Comunas que estaría vigente sólo durante la pandemia. Dicho fondo apunta a garantizar asistencia social de emergencia, refuerzo alimentario, bolsones de materiales (destinados a la reparación o acondicionamiento de la vivienda por parte de sus propios habitantes), y la activación de emprendimientos de la economía social que puedan articularse con comercios que hoy se ven beneficiados con la Tarjeta Alimentar.

También se propone una serie de medidas tributarias y herramientas financieras como posponer vencimientos de impuestos provinciales (Inmobiliario, Patente, Ingresos Brutos) que apliquen del 15 de marzo y el 15 de abril del presente año; excluir del régimen de retenciones bancarias (Sircreb) a todos aquellos contribuyentes pymes con saldos a favor que representen al menos 2 meses de impuesto determinado; aplicar una exención impositiva para clubes, contribuyentes categoría 1 y pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado que se hayan visto afectados significativamente por la pandemia; y una exención por 30 días del pago a la Caja del Arte de Curar por profesionales afectados que no pueden cumplir con sus tareas laborales; crear e instrumentar herramientas económico financieras -por parte del agente financiero del Estado provincial, los bancos públicos radicados en la provincia y la banca cooperativa-, para el pago de alquileres y pago de de contrataciones de emprendedores/as de la provincia de Santa Fe; aplicar fondos nacionales y provinciales de promoción de clubes para absorber las cargas sociales y pago de salarios; y agilizar y profundizar los procesos del Compre Santafesino de los distintos insumos y bienes y servicios, fundamentalmente con los negocios de cercanía.

Con respecto a la atención de población vulnerable, los diputados socialistas proponen: aumentar las partidas de dinero destinadas a los programas de alimentación pública, en particular a Tarjeta Única de Ciudadanía, Programa Social Nutricional (ProSoNut) y Comedores comunitarios y escolares; y asignar partidas a comedores escolares que garantizaban el servicio a través de sus cooperadoras (que en este contexto de aislamiento social no pueden realizar las actividades que llevan adelante habitualmente con fines recaudatorios); disponer de espacios para refugio y atención sanitaria a personas en situación de calle en todo el territorio provincial; prestar asistencia especial sanitaria y alimentaria con perspectiva de género y diversidad sexual para el colectivo LGBT+, en situación de vulnerabilidad social; y garantizar la prevención y contención de situaciones de vulneración de derechos, en especial para niños y niñas, jóvenes y mujeres que requieren la asistencia de instituciones y programas especiales que se encuentran cerrados o suspendidos. Además, coordinar con agencias nacionales y reforzar el apoyo a los dispositivos de las comunas y municipios que están en el primer nivel de atención y realizan el abordaje territorial de los casos; y brindar información a través del portal de Internet del Poder Ejecutivo provincial sobre ayuda y denuncias en situación de violencia de género.

Salud y educación en contextos seguros

A fin de garantizar la salud en contextos seguros, las medidas impulsadas por las y los legisladores socialistas apuntan a: proteger a los trabajadores directamente relacionados con la pandemia a través de la disposición de espacios de albergue para profesionales de la salud para evitar contagios de los núcleos familiares y convivientes; convenios con empresas de transportes interurbanos de pasajeros para garantizar su movilidad gratuita, y dispositivos para cuidar de la salud de los equipos que brindan la alimentación (cocineros, ecónomos, asistentes escolares, nutricionistas, etc.); poner a disposición líneas telefónicas y una web para la atención psicológica de personas afectadas por las consecuencias de aislamiento obligatorio; generar una plataforma de telemedicina para consultas que no sean de gravedad o vinculadas al Covid-19; instalar carpas de campaña para la atención pre-hospitalaria a fin de aportar a la atención de otras patologías; garantizar las prestaciones médico asistenciales para personas con discapacidad que habitualmente se desarrollan en centros educativos terapéuticos, centros de día, servicios de rehabilitación y servicios de apoyo a la inclusión educativa, y que en este contexto pueden llevarse adelante a través de plataformas virtuales.

En materia de educación, el bloque Socialistas propone garantizar el acceso a las plataformas educativas en funcionamiento dentro del territorio provincial para el uso desde dispositivos móviles; ampliar la experiencia educativa virtual de la Escuela de Enseñanza Media para Jóvenes y Adultos N°1330 (modalidad virtual) a las demás escuelas secundarias, para continuar los procesos de aprendizaje con una metodología que garantiza también el vínculo entre docentes y estudiantes; lograr el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en todo el territorio provincial a fin de evitar el aislamiento tecnológico; garantizar el salario de los docentes y asistentes escolares que asumieron en condición de “reemplazantes” horas cátedra o cargos con fecha previa al decreto de suspensión de clases.

Estrategias de participación ciudadana y voluntariado

La propuesta del bloque de legisladoras y legisladores socialistas también contempla la movilización de recursos profesionales y materiales para hacer frente a esta coyuntura inédita. En tal sentido, impulsa la creación de una Unidad Provincial de investigadores, tecnólogos y empresas basadas en el conocimiento que articule con el comité de crisis provincial y con la Unidad Coronavirus, conformada a nivel nacional. Esta nueva Unidad estará destinada a asesorar en decisiones de gobierno y proveer soluciones como preparación de soluciones desinfectantes y raciones de alimentos, hasta producción de tecnología como kits de diagnóstico, sistemas de suministro optimizados, piezas impresas mediante 3D, modelos de predicción de la circulación del virus, etc.

En ese marco, también se propone diseñar los protocolos para garantizar la producción de insumos necesarios para la prevención y el tratamiento del coronavirus desde los talleres y laboratorios de las escuelas técnico-profesionales, centros de capacitación laboral, centros de formación profesional y tecnicaturas superiores, para la elaboración de alcohol en gel, válvulas para respiradores artificiales, equipos descartables de bioseguridad como barbijos, batas y guantes.

Asimismo, plantean coordinar la producción de bienes y servicios por parte de organizaciones o empresas de la sociedad civil, universidades, o cooperativas, y en este marco, impulsar la producción de insumos médicos, desde vestimenta hasta camas hospitalarias, camillas, pies para sueros, etc. para proveer al aumento de demanda.

Siempre con miras a la articulación de recursos y esfuerzos, se promueve la creación de un registro que permita vincular a empresas sociales barriales/municipales que desarrollen actividades que colaboren con la emergencia (gastronomía y delivery, confección de barbijos y delantales así como elementos sanitarios necesarios) con los espacios donde se producen las mayores demandas de asistencia.

Por último, las y los integrantes del bloque Socialistas proponen crear una plataforma colaborativa de asistencia voluntaria, en articulación con municipios y comunas, con el objetivo de identificar y describir claramente actividades que los jóvenes puedan proveer voluntariamente a los mayores y a aquellos que estén en grupos de riesgo, resguardando la salud de cada uno de ellos.

Provinciales

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego del encuentro, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.

Los mayores esfuerzos con recaudación propia

Tras el encuentro, Bastia aseguró que desde el Gobierno Provincial se evalúan “distintas alternativas relacionadas al impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas y en ese sentido vamos a seguir charlando para llegar a construir las ofertas salariales”, en un contexto donde el funcionario remarcó que “la Provincia de Santa Fe perdió muchísimos ingresos a partir de abril”. “Hemos hecho los esfuerzos necesarios para cumplir con las expectativas, en un escenario que muestra la misma realidad que venimos administrando desde el inicio de la gestión, pero con más pérdida de recursos”, afirmó.

En ese sentido, Bastia remarcó que “la economía argentina ha ido dando datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido en estos casi 20 meses es pérdida de recursos”.

Por su parte, Olivares resaltó “la continuidad de buscar el mejor acuerdo que a todas las partes les deje la tranquilidad de recomponer el poder adquisitivo hacía adelante de los trabajadores y al mismo tiempo que por parte del Gobierno pueda ser pagable”, tras lo que afirmó que se considerará una oferta salarial “desde el mes de julio porque si hay algo que no está en juego es que el paso del tiempo en los acuerdos no irá en detrimento de saltear ningún mes”.

Y en la misma sintonía que Bastia, el ministro de Economía señaló que la Provincia “viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia”, en el marco de “un plan del Gobierno Nacional de efectuar un ajuste en la administración sin actualización de salarios prácticamente en lo que va del año”, y además “arrastra a todas las provincias en la contracción económica, por lo que estamos trabajando en neutralizar todos los efectos de ‘secarnos’ de recursos a las provincias” lo que “tiene como uno de los efectos colaterales complicarnos en la discusión paritaria. No hay falta de acuerdo, sino un trabajo para poder recomponer o mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, porque esa es una condición indispensable para que los servicios fundamentales que presta el Estado como seguridad, educación, salud y contención social, lo hacen los trabajadores públicos”.

Sigue leyendo

Provinciales

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

Controles de alcoholemia

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.

El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo4 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia...

Regionales5 horas atrás

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado...

Regionales5 horas atrás

Ya están disponibles las entradas anticipadas para Expovenado 2025

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición de ExpoVenado, y ya pueden adquirirse las entradas anticipadas...

Locales5 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de San Juan y Ayacucho por...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales1 día atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales1 día atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales1 día atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales1 día atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes1 día atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.