CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Coronavirus: El bloque Socialistas impulsa medidas para afrontar la situación económica, educativa y social de Santa Fe

Publicado

el

Buscan aliviar económicamente a la ciudadanía y proteger a poblaciones vulnerables, a la vez que garantizar la salud y educación en contextos seguros. También proponen estrategias de solidaridad ciudadana y voluntariado.


Ante el contexto generado por la pandemia de coronavirus, el bloque Socialistas de la Cámara de diputados provinciales impulsa un conjunto de medidas para aliviar económicamente a la ciudadanía y proteger a poblaciones vulnerables, garantizar la salud y educación en contextos seguros, e instrumentar estrategias de solidaridad ciudadana y voluntariado.

Entre las primeras están la creación de un Fondo de Emergencia de Transferencia Automática para Municipios y Comunas que estaría vigente sólo durante la pandemia. Dicho fondo apunta a garantizar asistencia social de emergencia, refuerzo alimentario, bolsones de materiales (destinados a la reparación o acondicionamiento de la vivienda por parte de sus propios habitantes), y la activación de emprendimientos de la economía social que puedan articularse con comercios que hoy se ven beneficiados con la Tarjeta Alimentar.

También se propone una serie de medidas tributarias y herramientas financieras como posponer vencimientos de impuestos provinciales (Inmobiliario, Patente, Ingresos Brutos) que apliquen del 15 de marzo y el 15 de abril del presente año; excluir del régimen de retenciones bancarias (Sircreb) a todos aquellos contribuyentes pymes con saldos a favor que representen al menos 2 meses de impuesto determinado; aplicar una exención impositiva para clubes, contribuyentes categoría 1 y pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado que se hayan visto afectados significativamente por la pandemia; y una exención por 30 días del pago a la Caja del Arte de Curar por profesionales afectados que no pueden cumplir con sus tareas laborales; crear e instrumentar herramientas económico financieras -por parte del agente financiero del Estado provincial, los bancos públicos radicados en la provincia y la banca cooperativa-, para el pago de alquileres y pago de de contrataciones de emprendedores/as de la provincia de Santa Fe; aplicar fondos nacionales y provinciales de promoción de clubes para absorber las cargas sociales y pago de salarios; y agilizar y profundizar los procesos del Compre Santafesino de los distintos insumos y bienes y servicios, fundamentalmente con los negocios de cercanía.

Con respecto a la atención de población vulnerable, los diputados socialistas proponen: aumentar las partidas de dinero destinadas a los programas de alimentación pública, en particular a Tarjeta Única de Ciudadanía, Programa Social Nutricional (ProSoNut) y Comedores comunitarios y escolares; y asignar partidas a comedores escolares que garantizaban el servicio a través de sus cooperadoras (que en este contexto de aislamiento social no pueden realizar las actividades que llevan adelante habitualmente con fines recaudatorios); disponer de espacios para refugio y atención sanitaria a personas en situación de calle en todo el territorio provincial; prestar asistencia especial sanitaria y alimentaria con perspectiva de género y diversidad sexual para el colectivo LGBT+, en situación de vulnerabilidad social; y garantizar la prevención y contención de situaciones de vulneración de derechos, en especial para niños y niñas, jóvenes y mujeres que requieren la asistencia de instituciones y programas especiales que se encuentran cerrados o suspendidos. Además, coordinar con agencias nacionales y reforzar el apoyo a los dispositivos de las comunas y municipios que están en el primer nivel de atención y realizan el abordaje territorial de los casos; y brindar información a través del portal de Internet del Poder Ejecutivo provincial sobre ayuda y denuncias en situación de violencia de género.

Salud y educación en contextos seguros

A fin de garantizar la salud en contextos seguros, las medidas impulsadas por las y los legisladores socialistas apuntan a: proteger a los trabajadores directamente relacionados con la pandemia a través de la disposición de espacios de albergue para profesionales de la salud para evitar contagios de los núcleos familiares y convivientes; convenios con empresas de transportes interurbanos de pasajeros para garantizar su movilidad gratuita, y dispositivos para cuidar de la salud de los equipos que brindan la alimentación (cocineros, ecónomos, asistentes escolares, nutricionistas, etc.); poner a disposición líneas telefónicas y una web para la atención psicológica de personas afectadas por las consecuencias de aislamiento obligatorio; generar una plataforma de telemedicina para consultas que no sean de gravedad o vinculadas al Covid-19; instalar carpas de campaña para la atención pre-hospitalaria a fin de aportar a la atención de otras patologías; garantizar las prestaciones médico asistenciales para personas con discapacidad que habitualmente se desarrollan en centros educativos terapéuticos, centros de día, servicios de rehabilitación y servicios de apoyo a la inclusión educativa, y que en este contexto pueden llevarse adelante a través de plataformas virtuales.

En materia de educación, el bloque Socialistas propone garantizar el acceso a las plataformas educativas en funcionamiento dentro del territorio provincial para el uso desde dispositivos móviles; ampliar la experiencia educativa virtual de la Escuela de Enseñanza Media para Jóvenes y Adultos N°1330 (modalidad virtual) a las demás escuelas secundarias, para continuar los procesos de aprendizaje con una metodología que garantiza también el vínculo entre docentes y estudiantes; lograr el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en todo el territorio provincial a fin de evitar el aislamiento tecnológico; garantizar el salario de los docentes y asistentes escolares que asumieron en condición de “reemplazantes” horas cátedra o cargos con fecha previa al decreto de suspensión de clases.

Estrategias de participación ciudadana y voluntariado

La propuesta del bloque de legisladoras y legisladores socialistas también contempla la movilización de recursos profesionales y materiales para hacer frente a esta coyuntura inédita. En tal sentido, impulsa la creación de una Unidad Provincial de investigadores, tecnólogos y empresas basadas en el conocimiento que articule con el comité de crisis provincial y con la Unidad Coronavirus, conformada a nivel nacional. Esta nueva Unidad estará destinada a asesorar en decisiones de gobierno y proveer soluciones como preparación de soluciones desinfectantes y raciones de alimentos, hasta producción de tecnología como kits de diagnóstico, sistemas de suministro optimizados, piezas impresas mediante 3D, modelos de predicción de la circulación del virus, etc.

En ese marco, también se propone diseñar los protocolos para garantizar la producción de insumos necesarios para la prevención y el tratamiento del coronavirus desde los talleres y laboratorios de las escuelas técnico-profesionales, centros de capacitación laboral, centros de formación profesional y tecnicaturas superiores, para la elaboración de alcohol en gel, válvulas para respiradores artificiales, equipos descartables de bioseguridad como barbijos, batas y guantes.

Asimismo, plantean coordinar la producción de bienes y servicios por parte de organizaciones o empresas de la sociedad civil, universidades, o cooperativas, y en este marco, impulsar la producción de insumos médicos, desde vestimenta hasta camas hospitalarias, camillas, pies para sueros, etc. para proveer al aumento de demanda.

Siempre con miras a la articulación de recursos y esfuerzos, se promueve la creación de un registro que permita vincular a empresas sociales barriales/municipales que desarrollen actividades que colaboren con la emergencia (gastronomía y delivery, confección de barbijos y delantales así como elementos sanitarios necesarios) con los espacios donde se producen las mayores demandas de asistencia.

Por último, las y los integrantes del bloque Socialistas proponen crear una plataforma colaborativa de asistencia voluntaria, en articulación con municipios y comunas, con el objetivo de identificar y describir claramente actividades que los jóvenes puedan proveer voluntariamente a los mayores y a aquellos que estén en grupos de riesgo, resguardando la salud de cada uno de ellos.

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales15 horas atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales16 horas atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales19 horas atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales20 horas atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Locales21 horas atrás

El rufinense Javier Migled estará presente en “La Noche de los Magazine”

El cantante oriundo de Rufino ha sido convocado a participar de la reconocida gala “La Noche de los Magazine”, que...

Nacionales21 horas atrás

Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

Provinciales22 horas atrás

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma...

Locales22 horas atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por el abuso sexual de una niña de su entorno en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rufinenses....

Nacionales22 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que...

Nacionales23 horas atrás

La principal causa de muerte súbita en menores de 35 años tiene nombre: miocardiopatía hipertrófica

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.