CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Coronavirus: amplían la asistencia económica que ya asciende a $ 850.000 millones

Publicado

el

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó esta tarde que la decisión de abonar el 50% de los salarios de los trabajadores a través de la Ansés tiene por objetivo apuntalar a las firmas perjudicadas por la pandemia. Junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni dio precisiones de la ayuda.

El gobierno nacional puso en marcha una ampliación del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para brindar asistencia a empresas, monotributistas y autónomos afectados en sus actividades como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar la pandemia de coronavirus. Con estas nuevas medidas, la inversión del Estado nacional asciende a los 850.000 millones de pesos, un 2,9 por ciento del Producto Bruto Interno.

“Hemos evaluado la necesidad de ampliar el paquete de ayuda y de hacerlo más sencillo”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien en una conferencia de prensa junto a su par de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que “este paquete tiene como objetivo principal preservar el trabajo, preservar la economía nacional, dejar lo más fortalecido posible el entramado productivo para que después de esta pandemia esté lo más fuerte posible”.

Moroni, en tanto, destacó que “el objetivo sigue siendo preservar la salud y mantener el empleo para cuando esto pase”, y explicó: “Lo que hemos cambiado es que esto es para todas las empresas independientemente de su tamaño, en la versión anterior habíamos hecho una categorización y modo de acceso en función del tamaño de las empresas, esto hoy ya no es así, todas las empresas pueden acceder a esto más allá de la cantidad de trabajadores que tengan”.

Como parte de la ampliación del Programa, establecida por medio de una modificación al decreto 332, “el Estado Nacional va a pagar a través de la Ansés al comienzo de mayo hasta el 50 por ciento del salario de todos los trabajadores del sector privado de empresas que se han visto afectadas por la pandemia”, indicó Kulfas.

Así, con el Salario Complementario, “el 80 por ciento de los trabajadores del sector privado van a estar cobrando una suma que es la mitad del salario que cobraron en el mes de febrero completamente abonado por el Estado a través de la Ansés”, sostuvo. Ese pago tendrá un piso equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y un techo de dos SMVM.

Además, el seguro de desempleo pasará de 6.000 pesos a 10.000 y se brindarán créditos a tasa cero, sin costo financiero y con garantía estatal para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos.

Por otra parte, y dentro del ATP al que ya se inscribieron 420.000 empresas, se brindarán créditos a tasa cero, sin costo financiero y con garantía estatal para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos.

Para el otorgamiento de esos préstamos, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) dispondrá, a través de la Jefatura de Gabinete, de 11 mil millones de pesos para solventar el costo financiero, mientras que el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) contará con 26.000 millones de pesos para respaldar el financiamiento.

Para obtener los beneficios del programa ATP, las empresas deberán cumplir con alguna de las siguientes condiciones: pertenecer a actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan, tener una cantidad relevante de trabajadores y trabajadoras con covid-19, en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar, o haber sufrido una sustancial reducción de sus ventas con posterioridad al 12 de marzo.

También se estableció simplificar las condiciones para acceder a la reducción de hasta un 95 por ciento en el pago de contribuciones patronales, ya que el beneficio no será exclusivo para empresas de hasta 60 empleados y las que tengan una mayor dotación de personal no tendrán la condición de entrar en un Procedimiento Preventivo de Crisis como primera instancia.

Las medidas fueron analizadas en una reunión del Gabinete Económico que se llevó a cabo esta mañana en la Casa Rosada. El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y contó con la participación de Kulfas, Moroni, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, además de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

También estuvieron presentes los presidentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont, y del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce.

“El salario complementario tiene como efecto que el Estado va a estar pagando, a través de la Ansés y a principios de mayo, el 50% del salario del sector privado de empresas afectadas, que tuvieron una sustancial reducción de sus ventas. Será la mitad del salario neto, con un piso de 1 salario mínimo, vital y móvil ($16.875), y con el techo de dos salarios mínimos ($33.750)”, explicó Kulfas.

A modo de ejemplo, si un trabajador percibió en febrero un salario de bolsillo de $30.000, se le va a depositar $16.875, mientras que si percibió $50.000, cobrará por parte del Estado $25.000. Pero si cobró $80,000 en mano, recibirá el máximo, que son $33.750 (dos salarios mínimos). Según precisó el ministro de Desarrollo Productivo, ocho de cada diez trabajadores del sector privado estarán gozando del beneficio.

El Gobierno está analizando el caso de las 420.000 empresas que se registraron en el APT y mañana ya definirá el ingreso de un primer grupo. Además del salario complementario, el programa tiene el beneficio de la reducción de hasta 95% de las cargas patronales y la postergación. Kulfas señaló que la rebaja será exclusivamente para sectores a los que les costará mucho tiempo recuperarse, como puede ser el turístico o el de gastronomía.

Fuente: rosario3.com

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales5 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría23 horas atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales23 horas atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales1 día atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría1 día atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes3 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales3 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.