CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El Consejo Hídrico Productivo y Ambiental realizó su primera reunión plenaria de 2018

Publicado

el

Frente a más de 25 instituciones, se presentaron los avances en la gestión hídrica, la Ley de Aguas y las líneas estratégicas de desarrollo productivo 2018-2019.

El Consejo Hídrico Productivo y Ambiental de la provincia de Santa Fe realizó la primera reunión plenaria de este año. El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. En esta edición, se convocó a 50 representantes de más de 25 instituciones del ámbito productivo, académico, legislativo, gremial y científico.

Este espacio asesor del Poder Ejecutivo en materia hídrica, productiva y ambiental es coordinado por los ministerios de Infraestructura y Transporte, de la Producción y de Medio Ambiente con la asistencia técnica de la subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.

María Paz Gutiérrez, subsecretaria de Desarrollo Estratégico, recordó que “a lo largo del año 2017, el Consejo se reunió en cuatro ocasiones, contando con la participación de más de 200 representantes de 50 instituciones” e informó que el órgano realizó un análisis y seguimiento de obras de infraestructura para la prevención y gestión del riesgo hídrico, generando contribuciones a la Agenda para la emergencia hídrica, iniciativa del gobernador Miguel Lifschitz y motivo por el cual fue constituido el espacio.

AVANCES
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, presentó los avances en materia de gestión hídrica, entre los que destacó “el fortalecimiento del aporte de la provincia a los 34 comités de cuencas, manteniendo encuentros de trabajo periódicos”. También mencionó la conformación del Comité Interprovincial de los Bajos Submeridionales junto a las provincias de Chaco y Santiago del Estero, del comité con la provincia de Córdoba para el canal Vila-Cululú, y de la cuenca noroeste de Córdoba. Además afirmó que se mantiene un trabajo constante junto a los comités de La Picasa y del Carcarañá.

Finalmente, expresó que “este año, vamos a trabajar con la Ley de Aguas: para nosotros, el desafío es que a partir de esta norma podamos ejercer un control más estricto, eficiente y rápido respecto de los canales o las obras no autorizadas”.

EJES
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, aseguró que el objetivo es “lograr el desarrollo productivo de los diferentes territorios que componen la provincia de Santa Fe”. En primer lugar, destacó que la producción sustentable es el primer eje, en el que se considera que la sustentabilidad del sistema agroalimentario santafesino comprende toda actividad que se lleve a cabo persiguiendo una rentabilidad económica pero respetando el medio ambiente, la salud de la población y la inclusión social.

En segundo lugar, aseguró que se trabajará para “promover la competitividad y ia Innovación” y explicó que “para ello es necesario comenzar por el Estado, transformando al Ministerio en una herramienta que sirva para impulsar el desarrollo de sus productores, con la clave puesta en la incorporación de tecnología y el trabajo coordinado con las distintas reparticiones para simplificar los trámites que tiene que hacer el productor”.

“En tercer lugar -continuó- se debe fomentar el desarrollo territorial, trabajando para que la producción más sustentable, competitiva e innovadora llegue a toda la provincia y no solo a los principales centros urbanos. Para eso tenemos programas que buscan fortalecer el asociativismo y la cooperación entre los actores económicos e incentivar a los comercios de proximidad y al turismo regional”.

MEDIO AMBIENTE: EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, sostuvo que “el ámbito del consejo es productivo, hídrico y ambiental; lo ambiental es complejo, nos preocupa y atañe a todos».

En este sentido, mencionó que «no debemos dejar de tener en cuenta a la educación, porque tenemos 4483 establecimientos educativos en los que debemos fortalecer la concientización sobre los temas ambientales que tenemos como provincia: somos un territorio afectado por los excesos de agua, por la sequía, por la deforestación, por la contaminación».

«Es importante que conozcamos que este escenario existe y que tenemos que trabajar juntos. Por eso, la importancia de que participen de estos temas las universidades, los institutos, los organismos nacionales, los productores, los trabajadores estatales y la comunidad en general”, finalizó.

LEY PROVINCIAL DEL AGUA
El secretario de Gobierno de la provincia, Mariano Cuvertino, y el diputado provincial Santiago Mascheroni presentaron la Ley de Aguas, sancionada el pasado mes de diciembre por la Legislatura santafesina.

Cuvertino expresó que “este proceso tuvo indicaciones muy claras del gobernador Miguel Lifschitz, de que llevar adelante un proceso amplio, participativo y consensuado”.

Mencionó, además, que durante el año 2017 se realizaron distintos foros participativos con las organizaciones de la sociedad civil de toda la provincia en los que se debatieron y generaron aportes al proyecto de ley. “Esta ley es producto de un alto consenso político, institucional y social que nos permitió salir de esta mora legislativa y contar con una ley provincial de agua. Era una desuda histórica”.

Por su parte, Mascheroni expresó que la reglamentación del agua como recurso “es un tema de larga data. Hubo varios proyectos ingresados a Legislatura y hoy tenemos la Ley porque por primera vez se encaró su desarrollo como un trabajo colaborativo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo».

En ese marco, mencionó que también «fue diferencial la creación de una Comisión de Expertos de las facultades de Ciencias Hídricas y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral para analizar los proyectos anteriores, generar aportes y llegar a esta ley compleja, que tiene la mirada puesta en el futuro. Ahora, el desafío es trabajar en su reglamentación y aplicación”.

PARTICIPACIÓN COLABORATIVA
Entre otros representantes de diversas instituciones, estuvo presente Carlos Paoli, director del Centro de Regional Litoral del Instituto Nacional del Agua, quien dijo que “el valor fundamental que tiene este Consejo son los puntos de vista interdisciplinario e intersectorial, porque no sería conveniente que solo los ingenieros hídricos seamos los que propongan las soluciones y su implementación a los problemas que presenta el recurso hídrico”.

En tanto, Raúl Pedraza, de la facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, destacó “la voluntad del gobernador Miguel Lifschitz de constituir la Comisión de Expertos para el tratamiento de la Ley de Aguas. Para la Universidad Nacional del Litoral es un orgullo haber participado de la construcción de una norma tan estratégica como la Ley Provincial del Agua”.

PRESENTES
Estuvieron también, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni; el director provincial de Cambio Climático, Eduardo Roude; el director provincial de Planificación Estratégica Territorial, José Citroni, y los integrantes de la Comisión de Infraestructura para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe.

CONSEJO HÍDRICO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL
Presidido por el gobernador Miguel Lifschitz, el Consejo Hídrico Productivo y Ambiental es un órgano asesor y de consulta no vinculante para el desarrollo de políticas públicas referidas a la dinámica hídrica, en relación con sistemas productivos sustentables.

Es un vínculo institucional entre los productores, sus organizaciones gremiales, el aparato científico tecnológico y las fuerzas sociales del sector rural con el gobierno de la provincia de Santa Fe, y se encuentra bajo la coordinación de los ministros de Infraestructura y Transporte, de la Producción y de Medio Ambiente.

El Consejo está conformado por representantes del Instituto Nacional del Agua; de los comité de las cuencas La Picasa, Superior Carrizales, Zona Oeste, Las Turbias, Totoras, Castellanos Norte, Castellanos Sur y Tostado; de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas, de Ciencias Agrarias y Veterinaria de las universidades nacionales del Litoral y de Rosario; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Centro Regional Santa Fe.

Además, lo integran las entidades Federación Agraria Argentina, Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe, Sociedad Rural Argentina, Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, Asociación de Productores Lecheros de Argentina, Agricultores Federados Argentinos y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada; las asociaciones de Cooperativas Argentinas, de Consorcios Regionales de experimentación Agrícola, y Argentina de Siembra Directa; los colegios de Ingenieros Agrónomos de la provincia y de Médicos Veterinarios; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; el Centro Regional Santa Fe; y el Instituto Nacional de Semilla, Oficina Regional Pampeana Norte.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Reconocimiento al talento rufinense

Desde Creo en Rufino se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante el proyecto para declarar de interés deportivo...

Locales8 horas atrás

Torneo «Coco Pascuttini»

Ayer, el Responsable de Deportes, Exequiel Grosso y la Directora de Educación, Marina Fasano acompañaron la última fecha del Torneo...

Nacionales1 día atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología1 día atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo1 día atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales1 día atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes2 días atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría2 días atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales2 días atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales2 días atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.