Nacionales
Condenaron a Lázaro Báez a 12 años de cárcel por lavado de dinero
La defensa del dueño de Austral Construcciones reclamó la absolución y calificó al caso como un «circo judicial».

Nacionales
Jorge Rey presentó “White2026, Recuerdos del Porvenir” en la Feria Puro Diseño
El diseñador rufinense Jorge Rey presentó ayer su nueva propuesta, en el marco del 25° aniversario de la Feria Puro Diseño, que se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo.

Con su sello característico de alta costura y creatividad, Rey compartió una performance donde el blanco fue protagonista, representando un lienzo sobre el que cada persona puede escribir su propia historia.
“Muchas gracias a todos los que estuvieron presentes”, expresó el diseñador en sus redes sociales, donde también compartió imágenes y videos del evento.
La colección White2026 continúa la línea de trabajo que Jorge Rey viene desarrollando en los últimos años, combinando arte, moda y concepto, con una mirada puesta en el futuro de la identidad y la expresión personal.
El evento se llevó a cabo en el marco de los 25 años de la Feria Puro Diseño, uno de los espacios más importantes del país para la creatividad, el diseño y la innovación argentina.
A continuación, compartimos el video de la presentación disponible en Facebook:

Nacionales
Pago para el día de hoy
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas, inician los de las Asignaciones de Pago Único, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad. En tanto, continúan los de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Pensiones No Contributivas
Titulares con documentos finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 1 y 2 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Titulares con documentos terminados en 1 y 2.
Asignación por Embarazo
Titulares con documentos finalizados en 0.
Asignación por Prenatal
Titulares con documentos concluidos en 0 y 1.
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento hasta el 10 de noviembre.
Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las finalizaciones de documento hasta el 10 de noviembre.

Nacionales
Lavado de manos: una acción que salva vidas y previene enfermedades
En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, Amanco Wavin recuerda la importancia de este hábito esencial para prevenir enfermedades, al mismo tiempo que comparte recomendaciones para hacerlo de manera responsable y sin desperdiciar agua.

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre de cada año y fue establecido en 2008 por la Alianza Global entre el Sector Público y Privado para el Lavado de Manos con Jabón. Tiene como objetivo principal promover el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas, esta fecha cuenta con el apoyo de organizaciones como UNICEF y la OMS.
Una persona consume por año 1.024.000 litros de agua, lo que representa la mitad de una piscina olímpica. Por ejemplo, en un día una persona utiliza 4 litros de agua para lavarse la cara y en promedio 3 para las manos y 5 para lavarse los dientes, y se consumen 100 litros de agua en una ducha de 10 minutos.
El lavado, como cualquier tipo de actividad que requiera agua, debe realizarse de manera responsable para no desperdiciar el agua, ya que es un recurso esencial en nuestra vida y, debido al crecimiento poblacional, su abundancia está disminuyendo. Un buen cuidado puede lograr ciudades más eficientes y elevar el nivel de salud, protegiendo al ambiente y evitando el desaprovechamiento de los recursos que nos brinda el planeta.
En la actualidad, muchas personas carecen de acceso al agua potable y limpia. Su cuidado resulta del trabajo conjunto y lo importante es que todos podemos contribuir, optando por hábitos sustentables, sin perder de vista que es fundamental hacer un uso solidario y responsable de este recurso.
En ese marco, Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, elaboró una serie de tips sobre la importancia del lavado de manos.
Momentos clave para lavarse las manos:
- Antes de comer o preparar alimentos
- Después de ir al baño
- Después de toser o estornudar
- Después de tocar basura
- Después de cuidar a alguien enfermo
¿Por qué es importante lavarse las manos? | El lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas y económicas de prevenir enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, cutáneas y oculares. Además de salvar vidas de forma directa, el acceso al agua potable y un saneamiento adecuado tienen un impacto profundo en la salud pública: permiten prolongar la esperanza de vida y reducir muertes. Según la OPS, se estima que el 88% de los casos de diarrea —una de las principales causas de enfermedad en niños y adultos— se atribuye a agua o saneamiento deficientes.
De acuerdo con UNICEF, el lavado de manos con agua y jabón es crucial para proteger la salud y el bienestar de los niños. Permite reducir:
- Diarrea en un 30%
- Infecciones respiratorias agudas en un 20%
- Muertes infantiles causadas por infecciones en un 27%
¿Cómo lavarse las manos correctamente? | Si bien durante la pandemia se han visto infinidad de videos del tema, nunca está de más recordar cómo se debería realizar un correcto lavado de manos:
- Mojarse las manos con agua limpia.
- No dejar correr el agua innecesariamente.
- Aplicar suficiente jabón para cubrir todas las superficies.
- Frotarse las manos durante al menos 20 segundos (incluyendo entre los dedos y debajo de las uñas).
- Enjuagar con agua limpia.
- Secar con una toalla limpia o al aire.
Cuidado del agua | ¿Por qué debemos cuidar el agua? Es un recurso limitado y vital: Aunque el 70% del planeta es agua, solo un pequeño porcentaje es apto para el consumo humano ya que la gran mayoría es agua salada y de la cantidad total de agua dulce, un gran porcentaje se encuentra congelada en glaciares o acuíferos profundos. Esto resulta en que solo una muy pequeña porción sea apta para el consumo humano. Por eso debemos cuidarla y protegerla ya que es un recurso fundamental para la vida: toda forma de vida necesita agua para sobrevivir. A esto se suma la escasez en muchas regiones: hay millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable.
Cuidar el agua. ¿Qué podemos hacer?
- Cerrar la canilla mientras te enjabonás las manos.
- Reparar fugas de agua en grifos y cañerías.
- Reutilizar el agua cuando sea posible (por ejemplo, para regar plantas).
- Usar solo el agua necesaria al lavar platos, cepillarse los dientes o bañarse.

-
Locales6 días atrás
Orgullo rufinense: Javier Migled fue premiado en “La Noche de los Magazine”
-
Locales5 días atrás
Castraciones para perros y gatos
-
Deportes7 días atrás
La Primera de Ben Hur sigue ganando y se mantiene en la cima
-
Nacionales4 días atrás
PUAM: Ya se encuentra disponible la solicitud del trámite totalmente digital
-
Deportes4 días atrás
El Maxi Femenino de Jorge Newbery sigue imparable
-
Locales6 días atrás
Lluvia intensa en Rufino
-
Provinciales3 días atrás
Ctera anunció paro nacional docente para el 14 de octubre y jornada de protesta este miércoles
-
Provinciales4 días atrás
La mitad de las roturas en la red de gas son provocadas por vecinos