Provinciales
Con una travesía motoquera, Pullaro y Scaglia inauguraron la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3
El gobernador y vicegobernadora recorrieron en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitaron los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra. “Generar mayores niveles de igualdad a través del desarrollo de la obra pública, significa que vamos a tener muchas más posibilidades de salir adelante, generar trabajo y crecimiento económico”, afirmó el gobernador.

Provinciales
El sector lácteo santafesino se potencia en el Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país y se consolida como un espacio de referencia para la calidad e innovación en la industria láctea.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección de Lechería del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la tercera edición del Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca, que se realizará los días 8 y 9 de octubre en la ciudad de Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro.
La actividad tendrá lugar en el Complejo Deportivo del Unión Fútbol Club y forma parte de la agenda central de la Fiesta, que cada año atrae a miles de visitantes y se consolida como una verdadera vidriera del talento y el esfuerzo de quienes impulsan la producción santafesina.
En esta edición, el encuentro unificará dos certámenes para transformarse en el concurso lácteo más importante del país: el tradicional Concurso de Quesos -que alcanza su 14ª edición- y el Concurso de Quesos, Dulce de Leche y Manteca de la Región Centro, que reúne a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Se espera una participación récord, ya que hasta la fecha más de 80 empresas se encuentran inscriptas.
Consolidado como un espacio de referencia para el sector lácteo, el certamen reúne a productores de todo el país con el objetivo de promover la calidad, la innovación y la mejora continua en la elaboración de quesos y derivados. Cada muestra es evaluada por un jurado técnico especializado que, además de premiar a los mejores productos, brinda a los participantes una devolución sobre los mismos.
Al respecto, el director Provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi destacó: “Este concurso refleja el enorme potencial de la provincia en materia láctea y productiva. Desde el Gobierno de Santa Fe, por expreso pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini, acompañamos a nuestros productores porque son motor de desarrollo y empleo en nuestras comunidades”.
“Estamos muy felices porque logramos un desafío enorme: unificar los dos concursos y transformarlo en el más importante del país para el sector lechero. Además, conseguimos articular a los jurados, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), lo que demuestra una vez más el valor del trabajo conjunto que impulsamos desde la Dirección, no sólo con el entramado productivo de la lechería santafesina, sino también con toda la Región Centro. Este es un gran logro para la lechería de nuestra provincia y, al mismo tiempo, para todo el sector lácteo nacional. Es una clara señal de que la lechería santafesina está en constante crecimiento y de que Santa Fe será el motor del desarrollo lechero en la Argentina”, aseguró.
Cómo participar
Aquellos interesados podrán inscribirse hasta el viernes 3 de octubre en los siguientes link:
-Formulario para inscripción Concurso Quesos:
-Formulario para inscripción Concurso Manteca:
-Formulario para inscripción Concurso Dulce de Leche:

Provinciales
Cáncer de mama: Provincia refuerza su estrategia de prevención con actividades durante todo el mes de octubre
Habrá campañas de detección temprana, charlas y caminatas en distintos puntos de la provincia para recordar la importancia de controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública.

En el marco del mes de concientización por el cáncer de mama, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer y junto a equipos de hospitales y centros de salud, impulsa durante todo octubre campañas de detección temprana, capacitaciones, ferias de salud y caminatas en diferentes localidades. Se trata de una estrategia que complementa el trabajo sostenido durante todo el año para promover diagnósticos precoces y accesibles. La agenda completa puede consultarse en www.santafe.gob.ar/salud.
“Para la Agencia es clave este mes en el que se centran esfuerzos en concientizar, poner en marcha y sostener políticas activas para el diagnóstico temprano de la enfermedad. Insistimos en la detección temprana de este cáncer ya que su pronto diagnóstico lleva con muchas más posibilidades a la curación del mismo y evita tratamientos más agresivos que en casos en los que se detecta en estadios más avanzado”, remarcó Alejandro Chinellato, director de la Agencia de Control del Cáncer e invitó a mujeres entre 40 y 70 años a realizarse su control mamográfico de manera periódica.
“El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en la provincia, con un promedio de 1.600 nuevos casos cada año, por el que fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y también una decena de varones”, agregó. En esta línea destacó las estrategias preventivas que se implementan en conjunto con los servicios especializados de hospitales y la reciente incorporación de Agendá Salud, en centros de atención primaria, destinado tanto a varones como a mujeres, pero que incluye controles ginecológicos con una mirada integral sobre los cuidados de la salud en mayores de 25 años. Durante este mes las jornadas se realizarán en Santa Fe, Rosario, Granadero Baigorria, Sauce Viejo, Nelson y Laguna Paiva.
Accesibilidad y actividades para sumarse todo el mes
Por otra parte, Chinellato remarcó que durante octubre se realizarán circuitos de traslado de usuarias, con turnos previamente otorgados para realizar controles en el servicio público de salud. Así, se organizó un circuito que une cinco localidades del Departamento Garay y la ciudad de Recreo, para garantizar la realización de mamografías en el servicio de Diagnóstico por Imágenes de Cemafé. Allí también se podrán realizar en la misma jornada controles integrales como Papanicolaou, ecografía mamaria, test de sangre oculta en materia fecal, vacunación, controles cardiovasculares y antropometría.
Entre otras actividades que se suman este mes, el Hospital Regional de Ceres organiza un “Circuito rosa”, destinado a mujeres de 40 a 70 años, sin obra social y que no hayan realizado en este año su control. Será los martes y viernes de 8 a 12, con turnos que deberán solicitarse de manera presencial en el efector. En San Javier, en tanto, se realizará la Expo Rosa, con stands, charlas y acceso a turnos para estudios.
Otro punto destacado será el encuentro de City Cancer Challenge (C/Can), en Rosario, con avances en proyectos técnicos para una estrategia que busca mejorar el acceso a una atención equitativa y de calidad.
Además de capacitaciones y charlas para diferentes públicos, se realizarán las convocantes caminatas en Santa Fe, Rosario, junto a organizaciones de pacientes e instituciones locales; en Granadero Baigorria, junto al Hospital Escuela Eva Perón; y una Maratón en Rafaela, con la participación de equipos del Samco Dr Jaime Ferré.

Provinciales
Con una inversión de $ 17.000 millones, Provincia comprará 3.000 pistolas semiautomáticas y 11.800 chalecos antibala
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y de la Unidad Ejecutora de Infraestructura, llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para comprar 3.000 pistolas semiautomáticas calibre 9 milímetros y 11.814 chalecos antibalas de protección individual de nivel RB2, RB3, RB2 de talles especiales destinados a la Policía de Santa Fe.
Durante la actividad, llevada a cabo en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, agradeció “por el trabajo en equipo para llevar a cabo un programa de obra pública y de adquisiciones de gran porte y estratégicas para la seguridad de la Provincia. Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina. Vamos a tener una policía capacitada, dotada, equipada, eficiente y en total capacidad de garantizar la seguridad de los santafesinos.

Estructura eficiente y transparente
Por su parte, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, sostuvo que “la Unidad Ejecutora es una estructura que creó el gobernador con un fin específico, que es llevar adelante proyectos y compras de distintos sistemas que se consideran de importancia para el Gobierno. Para eso buscamos una estructura eficiente y transparente para poder canalizar y concretar todos los temas que tenemos”.
En el marco, Leone destacó “la cantidad de oferentes que tenemos, somos un Gobierno que cumple con los compromisos que tomamos. En el área de seguridad, lo dice siempre el gobernador, son prioritarios los recursos para que los bienes se puedan entregar”, finalizó Leone.

Equipar a la Policía
En tanto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, resaltó “la decisión política de equipar a la policía pero también, y consecuentemente, con un plan de obras públicas que permite el restablecimiento de las condiciones dignas de trabajo. En Santa Fe se mancomunan esfuerzos, se despliega todo el capital político y económico para poder restablecer las condiciones de prestación de servicios de las fuerzas de seguridad. Es un día de mucha alegría el poder llevar adelante otra apertura que se suma a una innumerable cantidad de procesos licitatorios”.
Por último, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, destacó que “este acto es la consolidación de todo un proceso de trabajo que empezó el 10 de diciembre de 2023, con una gestión que desde el primer día marcó la necesidad de recuperar la seguridad pública a partir de la recuperación de sus fuerzas de seguridad. La realidad de la seguridad pública hoy nos marca un avance fuerte sobre la delincuencia y sobre la baja de los índices delincuenciales”.
Participaron también de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; la diputada nacional Melina Georgi; y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi.

Pistolas
Con un presupuesto inicial de 3.300 millones de pesos, la licitación acelerada contempla la adquisición de 3.000 pistolas semiautomáticas calibre 9×19 mm Nato con sistema de disparo simple y doble acción.
Para ello se presentó una oferta correspondiente a Bersa S. A. por $2.205.000.000.
Chalecos
El presupuesto para la licitación acelerada de 11.814 chalecos antibalas de protección individual de nivel RB2, RB3, RB2 de talles especiales, supone una inversión de más de $13.684.481.750.
Para tal fin se presentaron 6 ofertas: Delta V S. A. ofertó para el renglón 1: $ 12.762.495.000, para el renglón 2: $ 675.000.000 y para el renglón 3 no cotiza, en tanto la oferta alternativa para el renglón 1 es de $7.229.300.000; Industrias Seatle S. A. para el renglón 1 $10.009.788.878, el renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa para el renglón 1 es de $8.874.110.336; Fabricaciones Militares S. E. cotiza para el renglón 1 $8.296.622.730, en tanto renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa al renglón 1 es de $7.559.145.154; Tecnología Antibalas S. A. oferta para el renglón 1 $ 11.099.756.000, para el renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa del renglón 1 es de $ 11.099.756.000; FG Group S. R. L. no cotiza; y Geotex S. R. L. oferta para el renglón 1 USD 3.660.750,51 y para el renglón 3 USD 157.590 y no cotiza para el renglón 2.

-
Locales3 días atrás
El diseñador rufinense Jorge Rey vistió a Isabel Macedo y a Carolina Amoroso en los Martín Fierro
-
Locales6 días atrás
Lluvia y mucho viento en Rufino
-
Deportes4 días atrás
La Primera de Vóley de Sportivo Ben Hur sigue imparable
-
Nacionales7 días atrás
Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo
-
Regionales3 días atrás
Pelea entre conductores en Ruta 8 que terminó con lesiones
-
Licitaciones5 días atrás
Concurso Público de Precios N° 2545
-
Locales2 días atrás
Rufinense se queda con la Segunda del Quini 6
-
Deportes6 días atrás
Nueva fecha de la Liga Venadense