CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

«Con este aumento en la energía eléctrica, las Cooperativas no incrementaron sus ingresos en absoluto»

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Villa Saboya, Enrique Vuillermet; y el gerente de la Cooperativa de Cañada Seca, Leonardo Llanes, visitaron ACTUALIDAD para aclarar cómo es el funcionamiento de ambas en el contexto actual de aumentos y crisis económica.

Publicado

el

Leonardo Llanes y Enrique Vuillermet. Foto Diario ACTUALIDAD.

«Nosotros venimos en representación de las Cooperativas del Partido por esta problemática que se da en toda la provincia. El gobierno nacional aprobó un nuevo cuadro tarifario a partir de febrero y la provincia, mediante otra resolución, aprobó la transferencia de esos cuadros», manifestó Llanes.

En este contexto, explicó que «la tarifa de la energía tiene tres componentes principales: generación, transporte y distribución. Esta última es la que corresponde a las Cooperativas, pero en este aumento no hubo agregado a distribución. Nosotros no tenemos injerencia en la formación de la tarifa y, con este incremento, las Cooperativas no incrementaron sus ingresos en absoluto».

Recordó además que «hace un tiempo se implementó la segmentación tarifaria. Dentro de N1 se ha ido sacando gradualmente el subsidio, N2 es para los de menores ingresos y N3 para ingresos medios. Estos dos últimos y la tarifa social -que sigue- no tuvieron incrementos importantes. Pero sí el N1; los comercios y los rurales».

¿Esta situación puede afectar el servicio en los pueblos?

«Esperemos que no, porque sería sumar un problema más a los que ya tenemos», sostuvo Vuillermet; y agregó que «los asociados han ido entendiendo la desesperante situación de las Cooperativas, desde donde se ha ido tomando alguna medida para reducir costos sin afectar al servicio, aunque no siempre se puede».

Enrique Vuillermet

El presidente de la Cooperativa de Villa Saboya se refirió a los problemas que generalmente se dan con el tendido rural, por ejemplo. «Son líneas de muchos kilómetros y muchos años. Y eso también ha cambiado, porque la energía en un campo viene a ser un servicio residencial. Pero lo que agrava la situación es que cuando se va a arreglar un inconveniente, pagás un costo altísimo en comparación con lo que se gasta en el pueblo».

«Lo que está pasando en nuestro distrito, es un fenómeno que se da en toda la provincia. La Cooperativa Eléctrica en general está complicada, porque los costos se incrementan y la entrada sigue siendo la misma. De hecho, algunas están optando por no pagar las facturas de las distribuidoras y están teniendo problemas, como los embargos de cuentas», añadió Llanes.

¿El usuario es consciente de que el aumento no lo establecen las Cooperativas, adonde ese incremento tampoco llega?

«En su mayoría lo aceptan, lo que no quiere decir que lo entiendan. Sabemos que somos la cara visible del servicio, entonces se van a quejar a la Cooperativa, pero que puedan entenderlo o no, es otro tema», dijo Vuillermet.

¿Qué servicios prestan?

«En Cañada Seca el eléctrico, el agua de red y también en bidones, para consumo; servicios sociales, ambulancia, teléfono, internet a través de Servicoop, préstamos de elementos ortopédicos para los socios, cable y aportes al centro de salud, entre otros», detalló Llanes.

Y en este sentido destacó que «para las empresas no son rentables las localidades tan pequeñas como las nuestras, no les interesa brindarnos sus servicios. Si no fuera por las Cooperativas Eléctricas, los pueblos tendrían muy pocos servicios».

Leonardo Llanes

Vuillermet, reflexivo, manifestó: «Hace muchos años que transito las Cooperativas y he aprendido, con el tiempo, a reaccionar diferente cuando me vienen a hacer algún reclamo, o planteo. Antiguamente me enojaba, ahora les digo que se arrimen, que compartamos el Consejo y los invito a pensar qué sería de nuestros pueblos si las Cooperativas no estuvieran. Venimos a cumplir un rol fundamental para el mantenimiento y desarrollo de las comunidades».

«Todos los servicios que brindamos, en su esencia, son para darle mejor calidad de vida a los habitantes. Y con esta situación económica en realidad no podemos hacer nada. Yo quisiera tener fibra óptica, pero es imposible; agua corriente, y no se puede. Tenemos agua potable, que se puede ir a buscar con un bidón», añadió.

«Hemos resentido algún servicio por mantenimiento. Todo representa erogación de dinero y no estamos en condiciones de poder hacerlo. Queremos mantener el servicio de la mejor manera, pero no estamos haciendo un mantenimiento óptimo», reconoció Llanes.

Los pueblos hoy

Vuillermet y Llanes también hablaron de la actualidad de los pueblos donde viven.

«Saboya está dentro de las tres localidades con más problemas de trabajo. Los pueblos se hicieron, a través de la historia, alrededor del trabajo. Pero hoy el trabajo rural ha desaparecido al desaparecer los tambos, también la vaca de cría y engorde, que ahora está regresando, pero con otros sistemas distintos a los de antes. La estamos peleando», sostuvo el presidente de la Cooperativa.

Además, «ha repercutido notablemente no tener un acceso. Últimamente tuvimos un mejorado, pero no fue lo que esperábamos en resultados. Hay que tener en cuenta que no es una ruta, sino un mejorado», destacó.

Para Vuillermet, «es difícil definir qué se puede hacer para un Saboya mejor. Como otros pueblos del país, fuimos víctimas de una globalización de la que no pudimos escapar, más allá de lo que se pudiera hacer desde lo provincial o municipal».

«Estamos rodeados de taperas. Ojalá en algún momento se pueda revertir esta situación. Si bien actualmente tenemos muchas cosas por las que en algún momento sufríamos, como teléfonos, internet y energía, nos falta el trabajo», añadió.

«En Cañada Seca ayuda que estamos pegados a la ruta, entonces el desarrollo del pueblo es otro», destacó por su parte Llanes; al tiempo que manifestó que la localidad «ahora está un poco revolucionada por el proyecto de la planta que está construyendo Cargill. Hay mucha gente de afuera trabajando ahí; y estamos esperanzados porque seguramente nos va a dar un empujón. Esto indirectamente va a dar más movimiento, pero no sabemos si lo va a hacer con trabajo de manera directa».

Fuente: diarioactualidad.com

Regionales

Apoyo institucional: Di Gregorio llegó a todo General López con trámites de Personería Jurídica

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, dio cuenta del trabajo realizado a lo largo del 2024 en materia de acompañamiento a instituciones del sur santafesino en la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el dato resultó sorprendente: junto a su equipo de trabajo resolvieron más de 400 trámites este año.

Publicado

el

por

La legisladora, explicó que entre las gestiones realizadas se destacan subsistencias, normalizaciones, rúbrica de libros, reforma de estatutos y constitución de nuevas asociaciones civiles. Asimismo, destacó la formación de simples asociaciones, cuyo trámite es más expeditivo y adquieren la calidad de institución a partir de la fecha del acto constitutivo.

“Lo importante y que más queremos destacar en todo esto, es que llegamos con el respaldo a las 31 localidades del departamento General López y acompañamos los proyectos más variados que tienen nuestras instituciones”, dijo al respecto la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Asimismo, rescató que “apostamos a esta metodología de gestión porque es una manera en la que brindamos todas las herramientas que están a nuestro alcance para que puedan mantener al día la personería jurídica, que sería como el DNI de estas instituciones”.

Finalmente, valoró: “La idea para el 2025 es seguir estando cerca, acompañando y defendiendo a las instituciones de la región no solo para fortalecerlas, sino también para que tengan más presencia, y sean parte de ese crecimiento y desarrollo al cual apostamos fuertemente en Santa Fe”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Presupuesto 2025: Di Gregorio anticipó importantes obras para General López

Tras la aprobación en las últimas horas del Presupuesto 2025 en la Cámara Alta santafesina, la senadora provincial Leticia Di Gregorio adelantó la incorporación de una importante cantidad de obras que benefician al departamento General López.

Publicado

el

por

Esto se da a partir de que el Gobierno de Santa Fe prevé un total de recursos de $10.468.127,25 millones (10,4 billones de pesos), creciendo respecto al presupuesto 2024 un 115 %.

La senadora Di Gregorio, indicó en primer lugar que las prioridades presupuestarias están establecidas en Seguridad, Educación, Infraestructura Productiva, Salud y Obra Pública. “El incremento presupuestario deja en claro las prioridades de esta gestión a la hora de acompañar a los santafesinos, dando respuestas a las demandas de mejoras que se fueron recogiendo en los últimos tiempos”, sostuvo la legisladora.

Poniendo foco solo en la obra pública, entre las más relevantes, se puede mencionar la construcción de un nuevo edificio común para la Escuela Provincial de Arte Nº3, y el Profesorado Nº7 de Venado Tuerto, y la canalización del Canal Cayetano Silva de la misma ciudad.

Luego se destaca el proyecto de desarrollo turístico con la puesta en valor de la pileta y el balneario de Teodelina; la ampliación del sistema de desagües cloacales en Hughes (nuevo), Wheelwright, Teodelina (etapa 2 de la obra), Elortondo (ampliación), y Christophersen (nuevo).

Por otra parte, aparece la llegada del suministro de gas natural para Chapuy, el traslado de la Alcaidía de Melincué, el Gasoducto Sur, viviendas en Christophersen, la defensa hídrica en Sancti Spíritu, la restauración de la Estación del Ferrocarril en Cañada del Ucle, y la creación de la Plaza “Poncho Santafesino” en Christophersen.

Finalmente, se incluyen por pedido expreso de la senadora Leticia Di Gregorio la construcción de un nuevo hospital en Elortondo y el nuevo acceso asfaltado a San Francisco: “Hablamos de obras estratégicas para el desarrollo pero sin comprometer el equilibrio presupuestario. Se aumenta la inversión en seguridad, educación, infraestructura productiva, salud y obra pública porque entendemos que destinar recursos en este sentido es una responsabilidad del Estado. El plan de acción es claro”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Secuestran automóvil vinculado a una estafa

En el día de ayer personal policial perteneciente a Comisaría Segunda, momentos en que realizaban tareas de investigación observan en calle Tonelli al 600, un automóvil en estado de abandono, es por ello que verifican a través del servicio de emergencias 911 el dominio del vehículo, arrojando que sobre el mismo pesa un pedido de secuestro activo a solicitud de la fiscalía local.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. Seguidamente los efectivos policiales se entrevistan con la propietaria de la vivienda de calle Tonelli al 600, la cual manifestó que el automóvil es de su hija.

En consulta con el fiscal en turno y puesto en conocimiento respecto de que el rodado estaría vinculado a un ilícito, dispuso que notifiquen a la mujer que dice ser la propietaria del auto de la causa por el delito de estafa y procedan al secuestro del mismo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales52 mins atrás

Taller de budines

Esta mañana, en el Centro Cultural Municipal, se llevó a cabo el Taller de budines a cargo de la Chef...

Regionales56 mins atrás

Apoyo institucional: Di Gregorio llegó a todo General López con trámites de Personería Jurídica

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, dio cuenta del trabajo realizado a lo largo del 2024 en materia de acompañamiento...

El Campo1 hora atrás

En la campaña 2023/24, Argentina exportará el 80% de su producción

Para la campaña 2023/24 se proyecta una relación del 80% entre la producción de soja con exportaciones del complejo, ya...

Locales2 horas atrás

No funciona la línea de emergencias

Bomberos Voluntarios de Rufino informa que no funciona la linea de emergencias 100.

El Campo3 horas atrás

Maíz temprano. El 85% entre excelente y muy bueno

Las últimas lluvias revitalizaron al maíz temprano en la región núcleo, donde 740.000 hectáreas (85%) del cultivo se encuentran entre...

Nacionales3 horas atrás

Accidente aéreo en San Fernando

Un avión privado perteneciente a la familia Brito que previamente había dejado a a seis personas, incluyendo a la madre...

Locales3 horas atrás

Mamógrafo para el Hospital

La Municipalidad de Rufino informa que el viernes 20, a las 11.30 horas se hará la entrega.

Locales7 horas atrás

Trabajos navideños del taller de costura de niños

Estos son algunos de los trabajos que hicieron los chicos que asisten al Taller de Costura Creativa del Hogar de...

Deportes8 horas atrás

Rufinenses en la Maratón «25 de Mayo Corre»

El pasado domingo se vivió una jornada inolvidable en el marco de la maratón, donde más de 300 participantes de...

Locales12 horas atrás

Quinta apertura de Buzones de la vida

Ayer al mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana realizó la quinta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.