CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

«Con este aumento en la energía eléctrica, las Cooperativas no incrementaron sus ingresos en absoluto»

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Villa Saboya, Enrique Vuillermet; y el gerente de la Cooperativa de Cañada Seca, Leonardo Llanes, visitaron ACTUALIDAD para aclarar cómo es el funcionamiento de ambas en el contexto actual de aumentos y crisis económica.

Publicado

el

Leonardo Llanes y Enrique Vuillermet. Foto Diario ACTUALIDAD.

«Nosotros venimos en representación de las Cooperativas del Partido por esta problemática que se da en toda la provincia. El gobierno nacional aprobó un nuevo cuadro tarifario a partir de febrero y la provincia, mediante otra resolución, aprobó la transferencia de esos cuadros», manifestó Llanes.

En este contexto, explicó que «la tarifa de la energía tiene tres componentes principales: generación, transporte y distribución. Esta última es la que corresponde a las Cooperativas, pero en este aumento no hubo agregado a distribución. Nosotros no tenemos injerencia en la formación de la tarifa y, con este incremento, las Cooperativas no incrementaron sus ingresos en absoluto».

Recordó además que «hace un tiempo se implementó la segmentación tarifaria. Dentro de N1 se ha ido sacando gradualmente el subsidio, N2 es para los de menores ingresos y N3 para ingresos medios. Estos dos últimos y la tarifa social -que sigue- no tuvieron incrementos importantes. Pero sí el N1; los comercios y los rurales».

¿Esta situación puede afectar el servicio en los pueblos?

«Esperemos que no, porque sería sumar un problema más a los que ya tenemos», sostuvo Vuillermet; y agregó que «los asociados han ido entendiendo la desesperante situación de las Cooperativas, desde donde se ha ido tomando alguna medida para reducir costos sin afectar al servicio, aunque no siempre se puede».

Enrique Vuillermet

El presidente de la Cooperativa de Villa Saboya se refirió a los problemas que generalmente se dan con el tendido rural, por ejemplo. «Son líneas de muchos kilómetros y muchos años. Y eso también ha cambiado, porque la energía en un campo viene a ser un servicio residencial. Pero lo que agrava la situación es que cuando se va a arreglar un inconveniente, pagás un costo altísimo en comparación con lo que se gasta en el pueblo».

«Lo que está pasando en nuestro distrito, es un fenómeno que se da en toda la provincia. La Cooperativa Eléctrica en general está complicada, porque los costos se incrementan y la entrada sigue siendo la misma. De hecho, algunas están optando por no pagar las facturas de las distribuidoras y están teniendo problemas, como los embargos de cuentas», añadió Llanes.

¿El usuario es consciente de que el aumento no lo establecen las Cooperativas, adonde ese incremento tampoco llega?

«En su mayoría lo aceptan, lo que no quiere decir que lo entiendan. Sabemos que somos la cara visible del servicio, entonces se van a quejar a la Cooperativa, pero que puedan entenderlo o no, es otro tema», dijo Vuillermet.

¿Qué servicios prestan?

«En Cañada Seca el eléctrico, el agua de red y también en bidones, para consumo; servicios sociales, ambulancia, teléfono, internet a través de Servicoop, préstamos de elementos ortopédicos para los socios, cable y aportes al centro de salud, entre otros», detalló Llanes.

Y en este sentido destacó que «para las empresas no son rentables las localidades tan pequeñas como las nuestras, no les interesa brindarnos sus servicios. Si no fuera por las Cooperativas Eléctricas, los pueblos tendrían muy pocos servicios».

Leonardo Llanes

Vuillermet, reflexivo, manifestó: «Hace muchos años que transito las Cooperativas y he aprendido, con el tiempo, a reaccionar diferente cuando me vienen a hacer algún reclamo, o planteo. Antiguamente me enojaba, ahora les digo que se arrimen, que compartamos el Consejo y los invito a pensar qué sería de nuestros pueblos si las Cooperativas no estuvieran. Venimos a cumplir un rol fundamental para el mantenimiento y desarrollo de las comunidades».

«Todos los servicios que brindamos, en su esencia, son para darle mejor calidad de vida a los habitantes. Y con esta situación económica en realidad no podemos hacer nada. Yo quisiera tener fibra óptica, pero es imposible; agua corriente, y no se puede. Tenemos agua potable, que se puede ir a buscar con un bidón», añadió.

«Hemos resentido algún servicio por mantenimiento. Todo representa erogación de dinero y no estamos en condiciones de poder hacerlo. Queremos mantener el servicio de la mejor manera, pero no estamos haciendo un mantenimiento óptimo», reconoció Llanes.

Los pueblos hoy

Vuillermet y Llanes también hablaron de la actualidad de los pueblos donde viven.

«Saboya está dentro de las tres localidades con más problemas de trabajo. Los pueblos se hicieron, a través de la historia, alrededor del trabajo. Pero hoy el trabajo rural ha desaparecido al desaparecer los tambos, también la vaca de cría y engorde, que ahora está regresando, pero con otros sistemas distintos a los de antes. La estamos peleando», sostuvo el presidente de la Cooperativa.

Además, «ha repercutido notablemente no tener un acceso. Últimamente tuvimos un mejorado, pero no fue lo que esperábamos en resultados. Hay que tener en cuenta que no es una ruta, sino un mejorado», destacó.

Para Vuillermet, «es difícil definir qué se puede hacer para un Saboya mejor. Como otros pueblos del país, fuimos víctimas de una globalización de la que no pudimos escapar, más allá de lo que se pudiera hacer desde lo provincial o municipal».

«Estamos rodeados de taperas. Ojalá en algún momento se pueda revertir esta situación. Si bien actualmente tenemos muchas cosas por las que en algún momento sufríamos, como teléfonos, internet y energía, nos falta el trabajo», añadió.

«En Cañada Seca ayuda que estamos pegados a la ruta, entonces el desarrollo del pueblo es otro», destacó por su parte Llanes; al tiempo que manifestó que la localidad «ahora está un poco revolucionada por el proyecto de la planta que está construyendo Cargill. Hay mucha gente de afuera trabajando ahí; y estamos esperanzados porque seguramente nos va a dar un empujón. Esto indirectamente va a dar más movimiento, pero no sabemos si lo va a hacer con trabajo de manera directa».

Fuente: diarioactualidad.com

Regionales

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado Tuerto, una obra de gran escala que mejorará la calidad de vida de más de 14000 vecinos de los barrios San Vicente, Villa Casey, Malvinas Argentinas y Santa Rosa.

Publicado

el

por

Durante la visita, la legisladora estuvo acompañada por el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, y la subsecretaria de Agua y Saneamiento, Vilma Olivieri. La iniciativa forma parte de un proyecto integral impulsado por el Gobierno de Santa Fe, con el apoyo del intendente Leonel Chiarella.

“Esta obra es un claro ejemplo de lo que sucede cuando hay decisión política, gestión y trabajo en equipo. Desde la Legislatura acompañamos cada una de estas acciones porque creemos firmemente en el impacto positivo que generan en la vida cotidiana de los vecinos”, remarcó Di Gregorio.

El proyecto contempla dos grandes frentes de trabajo. Por un lado, la construcción de nuevas lagunas facultativas: actualmente se está ejecutando el quinto módulo, compuesto por tres lagunas, mientras que también se refuncionaliza el primer módulo ya existente.

“Cada módulo incluye tres lagunas, con diferentes tipos de tratamiento, que funcionan como un sistema unificado. Esta infraestructura es fundamental para el saneamiento de toda la ciudad”, explicó Di Gregorio.

Por otro lado, avanza el tendido de cañerías y el entubamiento en los barrios. A la fecha, ya se instalaron más de 1300 metros de tuberías y se realizaron cerca de un centenar de conexiones domiciliarias en el barrio San Vicente.

Obra sin precedentes

“Cuando se finalicen los trabajos, más del 90% de la ciudad va a estar conectada a la red cloacal. Es un avance histórico para Venado Tuerto”, agregó la senadora Di Gregorio.

La obra comenzó el 17 de enero y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Se prevé la instalación de 25000 metros de cañerías, 7000 metros de impulsión, tres nuevas estaciones elevadoras, mejoras en la planta “Ángel Lozano” y la optimización del sistema de la Cooperativa de Obras Sanitarias.

Di Gregorio también resaltó el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico: “Son funcionarios que están cerca, que escuchan, que empujan y que entienden que el progreso llega cuando el Estado trabaja de forma ordenada y planificada”.

Finalmente, aseguró: “Venado está creciendo, y ese crecimiento tiene que ser con obras que le mejoren la vida a cada familia. Vamos a seguir acompañando cada paso de esta transformación”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Ya están disponibles las entradas anticipadas para Expovenado 2025

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición de ExpoVenado, y ya pueden adquirirse las entradas anticipadas a un valor de $4.500. Con esta entrada, se podrá recorrer la exposición, participar de importantes sorteos y acceder a propuestas especiales.

Publicado

el

por

Entre los premios se destacan un auto Fiat Mobi 0 km del Grupo Méndez, una moto del Grupo Corven y un silo bolsa Plastar. Además, quienes asistan el sábado 16 podrán disfrutar, con la misma entrada, de la Peña de ExpoVenado: una noche con raíces, talento local y comidas típicas, para compartir música y cultura en comunidad. Esta propuesta se desarrollará dentro del predio de la Sociedad Rural, de 18 a 00.

Cabe destacar que el jueves 14, primera jornada de la muestra, el ingreso será libre y gratuito. Ese día se llevará adelante el ciclo de charlas por el Día del Productor, con actividades especialmente pensadas para el sector agropecuario y la formación técnica.

Entre las propuestas del jueves se incluye la Jornada Ambiental, de 8 a 15, en el Salón Capisano, organizada en conjunto con INTA y CIASFE. Además, a las 18, estará presente Julio Lamas, reconocido entrenador, con una charla sobre gestión y liderazgo de equipos. Ambas actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa por cupos limitados. Quienes deseen participar deberán solicitar el link de inscripción.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en los siguientes puntos de venta: Oficina de la Sociedad Rural Venado Tuerto (Chile 1490, ingreso por Vuelta de Obligado), Pampa SRL (Bv. 12 de Octubre 1875), Servicios Santa Fe (Castelli 533), Local 5 de Carestino, en Patio Casey Shopping Center.

El ingreso peatonal al predio será por calle Chile, mientras que el acceso vehicular estará habilitado por Vuelta de Obligado (primera entrada desde la ruta). En tanto, niños y niñas hasta 12 años, personas con discapacidad y jubilados podrán ingresar de manera gratuita durante toda la exposición.

Sigue leyendo

Regionales

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por las calles de Venado
Tuerto.

Publicado

el

por

El hecho se inició cuando efectivos intentaron identificar a una motociclista que circulaba por calle Alem, quien, al notar la presencia policial, hizo caso omiso, dándose a la fuga por distintas arterias de la ciudad.

La persecución finalizó en la intersección de Di Martino y Eva Perón, donde la conductora, perdió el control del rodado e impactó contra un tapial. La joven no presentó lesiones visibles.

Al momento del procedimiento, la joven no poseía documentación del vehículo, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal, que procedió al secuestro de la moto Honda Wave, la cual fue remitida al corralón municipal.

La fiscal de turno, ordenó que se notifique a la involucrada por el delito de desobediencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 hora atrás

La Cooperativa de Rufino adquirió un nuevo coche fúnebre para los asociados

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Rufino realizó la presentación del nuevo coche fúnebre Citroen C4 Lounge...

Locales2 horas atrás

Encuentro Participativo del Programa PLANIFICAR Santa Fe en Rufino

Te invitamos a sumar tu voz en la construcción colectiva del Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio de nuestra localidad.

El Campo11 horas atrás

Advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

En Aapresid los técnicos dijeron que esto podría comprometer la sustentabilidad de los suelos; “por diferentes razones, en distintos lugares,...

Locales11 horas atrás

Recorrido histórico en bus por Rufino

Ayer, la Escuela de Formación Integral N° 2092 realizó el recorrido histórico por la ciudad en el bus urbano.

Provinciales11 horas atrás

La paritaria del sector salud pasó a cuarto intermedio

El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y...

Provinciales11 horas atrás

Con apoyo del Gobierno provincial, los intendentes santafesinos buscan consolidar lazos con Mercociudades

Este jueves se celebrará en la ciudad de Santa Fe el Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades, con la participación...

Locales11 horas atrás

Festejos del día del niño y sorteo de dos bicicletas

Este domingo 10 de agosto, la cita es en Centralidad desde las 14.30 horas, para celebrar y pasar una tarde...

Deportes11 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la participación de los equipos de Rufino.

El Campo1 día atrás

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.