CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Con 370 invitados una cena con todo de Expoagro fue la antesala de la mayor muestra del campo

Empresarios, dirigentes del agro, funcionarios y gobernadores le dieron una fuerte impronta a la tradicional comida; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, dijo que su cartera y los organismos descentralizados ahorraron US$500 millones, cifra similar al costo fiscal de la baja temporal de las retenciones.

Publicado

el

Anoche se realizó la tradicional comida de expositores de Expoagro edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo que se realizará desde este martes hasta el próximo viernes en el predio ferial y autódromo de esta ciudad bonaerense. La exposición cumple 19 años de realización.

En una noche a pura emoción y en la antesala de la inauguración de la exposición, con 370 asistentes en el hotel Colonial entre autoridades y empresarios, fue Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora, quien destacó la trascendencia de la megamuestra llamada “la Capital Nacional de los Agronegocios”. En principio, el presidente Javier Milei confirmó su presencia para el viernes, a las 11; ese día participará de una charla junto al economista José Luis Espert y luego recorrerá la muestra. Si bien no estuvo presente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su agenda puesta en la catástrofe de Bahía Blanca, no se descarta su asistencia algunos de los días que dura la muestra.

 “Todo sucede acá, en un solo lugar. Cuatro días que marcan la agenda del resto del año. Este Expoagro 2025 es una edición histórica. Tenemos el desafío de superar los US$2000 millones en negocios de la última muestra, con una concurrencia de visitantes y productores que estimamos récord. La mesa de los agronegocios está servida”, enfatizó.

 “Cuatro días para que todos los argentinos, todos, pongamos el foco y la lupa en las actividades del sector más dinámico de la economía argentina, para poder conectar en forma presencial con toda la red de conocimiento, innovación y relaciones. En fin, cuatro días para que recorran, pasen y vean esta manifestación de la Argentina posible”, agregó.

Según comentó Schvartzman, en esta oportunidad la muestra contará con más de 700 empresas, 70 más que el año pasado con más metros de asfalto y de calles mejoradas. Contó que habrá 251.000 m2 netos de expositores, un 7% más que el año pasado, con 14 entidades financieras entre públicas y privadas con una oferta de productos crediticios únicos, 12 plots con cultivos en pie para poder ver en vivo los avances en biotecnología, entre otras novedades.

Luego, Santiago Pasaglia,intendente de San Nicolás, agradeció a todos los que trabajan cada año para tener una nueva edición en la ciudad. “Cuando nos comprometimos a que San Nicolás sea la sede estable de esta feria, dijimos que cada año que pasara iban a encontrar un mejor lugar. Y creo que ese compromiso lo venimos cumpliendo. De nuestra parte con nuestra infraestructura, con la capacidad de la ciudad para recibir a tanta gente, para brindar servicios que estén a la altura de la feria. Y del lado de Expoagro, sumando cada vez más stands, empresas y más movimiento, incorporando la tecnología como un factor clave. Y eso hace que esta feria sea cada vez más importante para la ciudad y para el motor de la Argentina que sigue siendo, pese a todo y contra todo, nuestro sector agroindustrial”, remarcó.

Por su parte, Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, destacó: “Esta muestra refleja un espacio de acuerdo entre quienes entendemos que la producción y el trabajo no son solo unidades de negocios que se abren o cierran en función de alguna rentabilidad, sino una forma de vida comunitaria, donde el respeto por el otro y la construcción de un país para todos es una prioridad ineludible”.

“Por eso, en Banco Provincia venimos una vez más a apostar por quienes producen en nuestra provincia y nuestro país, con amplias opciones de financiamiento, nuevos productos digitales y el compromiso y la cercanía de siempre”, añadió.

A su turno, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, destacó: “Queremos que la provincia de Buenos Aires siga siendo el motor productivo sobre la base de potenciar la diversidad de productores, la diversidad de producciones y la diversidad de regiones que tiene. Tenemos un escenario macroeconómico muy complicado para los sectores productivos. Nosotros planteamos que la macroeconomía tiene que acompañar a cada uno de los sectores productivos. Y en este contexto difícil, la provincia actúa como red, como contención, tratando de fortalecer siempre en cada lugar la producción de trabajo”.

Por último, fue el turno del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien aseguró que “está vez el esfuerzo [del campo] tiene sentido”. Además destacó un importante ahorro realizado en su cartera y los organismos descentralizados.

“Los ahorros que generamos en la gestión de la Secretaría y sus organismos descentralizados durante el año 2024, que fueron de alrededor de 500 millones de dólares, representan prácticamente el costo fiscal de la medida de baja de retenciones. El Estado también está poniendo el hombro”, dijo.

Luego el funcionario expresó: “Para este Gobierno, la salida es con el campo. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, están convencidos de la importancia del campo en la recuperación de la Argentina grande. Desde el primer día de gobierno, trabajamos para que la Argentina sea un indiscutido líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con agregado de valor. Es por eso que les aseguro que todo el esfuerzo que estamos haciendo esta vez sí va a valer la pena”.

 “Soy una persona de campo y sé el esfuerzo que ustedes le ponen a su trabajo diario y todo lo que ponen en juego cada vez que vuelven a invertir en la tierra. Es por eso que, desde el día uno de nuestra gestión, estuvimos, estamos y vamos a seguir siempre a su lado”, añadió.

Entre los empresarios que participaron estuvieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); David Uriburu, presidente institucional del Grupo Techint; Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina; José Luis Alonso, CEO de Mirgor; Jorge Sáenz Rozas, titular de CREA; Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricante de Maquinaria Agrícola (Cafma); Francisco Farrás, presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Marcelo Torres, presidente de Aapresid; Ignacio Lamothe, presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI); entre otros.

También se hicieron presentes directivos y presidentes de las entidades bancarias públicas, como Cuattromo y; Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación. Asimismo, la Mesa de Enlace fue parte del encuentro: Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Lucas Magnano, titular de Coninagro; Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) y; Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Entre los funcionarios políticos estaban el vicejefe de Gabinete del interior, Lisandro Catalán; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y, el ministro de Bioagroindustria Sergio Busso; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y, el titular de la cartera de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes y el ministro de Producción, Claudio Anselmo y; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Además estuvieron el presidente y la vicepresidente de INTA, Nicolás Bronzovich y María Beatriz “Pilu” Giraudo, respectivamente. Asimismo se sumaron directivos de LA NACION, Fernán, Luis y Alejandro Saguier y José Claudio Escribano, y de Clarín, José Antonio Aranda, Martín Etchevers y Pablo Casey.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales2 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes2 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales2 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes2 días atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales2 días atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales2 días atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo2 días atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales2 días atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales2 días atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.