CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Cómo será Internet en el año 2025

Publicado

el

En el marco del 25avo. aniversario de la gran red, la consultora Pew Research Center solicitó a expertos que proyecten cómo será la plataforma dentro de una década. Estiman que Internet será una herramienta vital y no opcional, que se diversificará, y que será tan accesible e “invisible” como actualmente es la electricidad.

2 de marzo de 1989. Tim Berners-Lee, un investigador de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), redactaba el mítico borrador que estableció los vectores de Internet tal como la conocemos hoy, incluyendo hipervínculos y otros chiches que aún corren en el gran entramado digital. Al mismo laboratorio europeo se le adjudica la primera imagen subida a Internet hace más de dos décadas: un GIF retocado de dudoso criterio estético, fotografía que promocionaba a un grupo musical humorístico conformado por secretarias y novias de los científicos de aquel claustro. ¿Podían imaginar los internautas de los tempranos noventas (en su mayoría ingenieros y programadores, geeks hechos y derechos) que Internet se transformaría en un protagonista estelar de la escena humana, tan sólo veinte años después?, ¿su inventiva osaba creer que aquel archivo de imagen sería el primero de miles y millones que se comparten a través de redes sociales, portales dedicados y servicios de mensajería?

Entre la predicción y la realidad media una inevitable cortina de niebla, un vidrio ancho y opaco. No obstante, con base en la experiencia del presente, voces expertas gozan del permiso para aventurarse a imaginar el futuro. Aquella puede ser establecida como la esencia medular de “Vida digital en 2025”, un informe a cargo de Janna Anderson y Lee Rainie divulgado por la consultora Pew Reserch Center. Sobre él nos concentraremos en este repaso para intentar espiar cómo será Internet cuando la plataforma se ubique en el justo medio entre la tercera y la cuarta década de su existencia.

Quince tesis sobre el futuro de Internet

Según revela Pew Research Center (en adelante, PRC) el informe versa “sobre el futuro de cosas tales como la privacidad, la seguridad informática, la ‘Internet de las cosas’ y la neutralidad de la red”. Reclutados entre noviembre de 2013 y enero del año en curso, el informe sienta base en las opiniones de más de 2500 especialistas, entre los que se incluyen hombres y mujeres de ciencia, sociólogos, abogados, académicos, ingenieros, periodistas, etc. Según indica PRC, el caudal de voces ha confluido en un total de quince tesis en torno al futuro de la gran red y la vida digital. De aquel volumen, la mirada positiva aparece al tope: ocho tesis presentan una faceta esperanzadora, seis son pesimistas y una última se ubica en una zona gris definida por la neutralidad.

Los esperanzadores

El flujo de Internet (el intercambio de información) será como la electricidad: integrada a la vida diaria y, por tanto, invisible. “Será cada vez más normal que los dispositivos tengan sus propios patrones de comunicación y sus propias redes sociales (…) En forma creciente, los seres humanos viviremos en un mundo en el cual las decisiones serán tomadas por dispositivos que cooperarán entre sí. Internet será una plataforma más generalizada, pero menos explícita y visible”, sostuvo al respecto David Clark, hombre de Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial del célebre instituto MIT. Por su parte, Joe Touch, director de la Universidad de Ciencias de la Información de la Universidad de Carolina del Sur, vaticinó que “Internet ya no será el lugar donde encontramos videos de gatos para integrarse a nuestras vidas cotidianas” y que no tendremos que conectarnos a Internet para buscar algo, pues simplemente estaremos conectados en forma tan constante como natural, según se desprende de sus palabras.

Otras miradas de tenor positivo listadas en el informe de PRC enfocan el prisma en el valor educativo e inclusivo de Internet. “Fomentará las relaciones planetarias y reducirá la ignorancia”, indican en sintonía con esfuerzos emprendidos por diversas organizaciones a nivel mundial que procuran llevar la Web a regiones con bajos niveles de conectividad (Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, y Bill Gates, fundador de Microsoft, son abanderados de estos movimientos). Otros especialistas, como el autor Patrick Turner, hablan de la expansión de la conciencia que implica el advenimiento de la “Internet de las cosas” y la inteligencia artificial. “Cuando el costo de recolectar información sobre cada interacción se reduzca a cero, las percepciones de nuestra actividad, en el contexto de la actividad de otros, cambiará fundamentalmente el modo en que nos relacionamos los unos con los otros, con las instituciones y con el futuro. Seremos mucho más conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y editaremos nuestros comportamientos más rápida e inteligentemente”, señaló.

La salud es, según algunos expertos consultados en el informe, otro de los campos que se beneficiará en forma sostenida gracias a los avances de las herramientas digitales. Tal como reveló Reuters recientemente, grandes compañías del sector, como Apple, son conscientes de ello. Los de Cupertino, según indicó la agencia de noticias, han contratado ha especialistas en este campo para el desarrollo de iWatch, el dispositivo en el que debutarán en el sector de los relojes inteligentes. Otro caso es el de Google, el cual fue reseñado en esta nota de DattaMagazine. Retomando el informe de PRC, Aron Roberts, de la Universidad de California-Berkeley, dijo: “Existirán dispositivos y sensores que nos ayudarán con los cambios de nuestra vida y nos permitirán acceder a una detección temprana no sólo de enfermedades, sino también de riesgos ante enfermedades. Podríamos ajustar medicamentos y cambios de vida día a día o incluso cada hora”. La tendencia señalada por Roberts, como hemos visto, parece estar aterrizando definitivamente en estos días, anticipándose al año 2025. Nicole Ellison, otra especialista que consultó PRC, agregó una interesante intersección de senderos: Internet, política, salud y educación. Esta profesora de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan opinó que “al tiempo que más y más personas estén conectadas a la red, habrá un incremento en la conciencia de disparidades en temas como atención médica, agua potable, educación, alimentación y derechos humanos”. Internet será un despertador.

Otra de las predicciones vislumbradas es la diversificación de Internet. No habrá “una Internet” sino muchas. “Internet se fragmentará. La conectividad global seguirá existiendo aunque lo hará a través de una serie de canales separados, controlados por una serie de protocolos separados. Esto se hará necesario a raíz de nuestros problemas de seguridad y de las ciberpolíticas de naciones y empresas”, dijo el activista 2.0 Ian Peter. Esta línea de pensamiento ha comenzado a hacerse patente en una serie de noticias recientes: luego del escándalo por el espionaje llevado a cabo por la NSA, Estados Unidos anunció que en septiembre de 2015 terminará su relación con ICANN, el organismo que regula a nivel mundial los dominios Web. Seguidamente, durante los últimos días de abril se celebró en San Pablo NetMundial, una cumbre que estableció la participación necesaria de múltiples actores en la escena online y el fin de la hegemonía estadounidense en el control de la red.

Pulgares abajo

No todo es color de rosas en la bola de cristal de los especialistas consultados por PRC. Lejos de la unidad y cooperación que procuró divulgar NetMundial, Paul Babbit, de la Universidad de Arkansas, opinó que “los gobiernos se volverán mucho más efectivos en usar Internet como un instrumento de control político y social”. Oscar Gandy, docente de la Universidad de Pensilvania, señaló: “Tendremos que pensar seriamente sobre los conflictos que surgirán en respuesta a la desigualdad facilitada por transacciones que beneficien a segmentos pequeños de la población a nivel mundial. Las redes sociales facilitarán y extenderán los sentimientos de pérdida y abuso”. Otro de los consultados anotó que el crecimiento y evolución de Internet no implica que los seres humanos también progresen y entierren sus defectos en el pasado. “El ciberterrorismo será el pan de cada día. La privacidad y confidencialidad será algo del pasado. Las divisiones digitales crecerán más allá del control de las naciones y las organizaciones internacionales como la ONU. Esto creará polarización planetaria, algo que será aprovechado por las compañías internacionales”, dijo Llewellyn Kriel, CEO de TopEditor International Media Services.

Entre las miradas pesimistas aparece aquella que indica que los seres humanos no lograremos adaptarnos a los cambios de la gran red. “Asistiremos a un cambio de paradigma, algo que puede ser bueno pero que también conduce a situaciones precarias pues causa una pérdida de valor en las estructuras ya existentes. Deberá producirse un nuevo orden mundial para acomodar a estas nuevas formas”, indicó Nishant Shah, académico de un claustro alemán.

A medio camino

En última instancia aparece la anticipada óptica neutral, separada en una tesis final. “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”, titula PRC y anota la opinión de Sonigitu Asibong Ekpe, de la Fundación AgeCare: “El mayor impacto de Internet es que nos lleva a imaginar qué caminos podríamos tomar en el futuro. Estos caminos nos permiten preparar mejores contingencias a largo plazo. Ya esperamos que miles de millones de personas se unan a las economías emergentes de Internet, pero aún debemos imaginar quién les dará acceso, cómo, cuándo, en qué condiciones y a qué precios”.

Fuente: Uriel Bederman

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Tecnología

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.

Publicado

el

por

Aprende más sobre nuestra estrella y cómo la estudiamos: https://ciencia.nasa.gov/sol/

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales14 horas atrás

Di Gregorio: “Colores del sur fue una convocatoria que unió a todo el Departamento”

Con gran participación de vecinos de distintas localidades del departamento General López, el certamen impulsado por la senadora provincial Leticia...

Provinciales17 horas atrás

Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se...

Deportes18 horas atrás

Nueva fecha de la Liga: juegan Sportivo Ben Hur y Jorge Newbery

Hoy se juega la Fecha 02 (Vuelta) en Primera División “B”, Fase Final “E” y “F” de la Liga Venadense...

Locales20 horas atrás

Curso de liquidación de sueldos

La semana pasada, se realizó el examen final del curso de Liquidación de sueldos gestionado por la Secretaría de Desarrollo...

Regionales22 horas atrás

Di Gregorio: “Cada vivienda es un sueño que se cumple gracias al trabajo en equipo”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el acceso a la vivienda...

Deportes22 horas atrás

Liga de 8va. – Punto de Oro

Partidos por jugarse, resultados, posiciones y toda la información de la Liga de 8va. de Punto de Oro.

Locales23 horas atrás

Licitación Pública Nº 2549

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Licitación Pública Nº 2549 para la venta de dos vehículos.

Locales23 horas atrás

Castraciones para perros y gatos

Recordá que podés pedir tu turno para la nueva jornada de castraciones que se realizará en noviembre en el Parque...

Deportes23 horas atrás

Básquet: Newbery visitó a Argentino de Firmat

El pasado sábado 18 de octubre, el Club Jorge Newbery viajó a la ciudad de Firmat para enfrentar a Argentino,...

Provinciales1 día atrás

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.