CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Comisión La Picasa

Publicado

el

*** La Picaza casi como en el 2001:

Se da lectura al artículo que con el titulo de referencia publicara en el diario EL INFORME de la Localidad de Venado Tuerto el periodista Gregorio Sogno: “Viajando por la ruta 7, a la altura de AA. Castellanos, se puede ver el crecimiento de la Laguna La Picaza, que según informes técnicos, con un crecimiento de 80 centímetros, las aguas estarían nuevamente cubriendo la cinta asfáltica en un sector que se hizo de nuevo y se elevó tres metros para recuperar la ruta de la inundación de 2001 y que estuvo 9 años cortada. Con 40 kilómetros de viento ya se observa el oleaje donde el agua salpica la cinta asfáltica.-

Hoy, hay 200 canales clandestinos con derivación de aguas al Canal Castellanos de los cuales el 70 % pertenece a nuestra Provincia, el resto es de Buenos Aires y Córdoba.

La Estación de Bombeo “Alternativa Norte”, en el Distrito de DIEGO DE ALVEAR, hace 5 años que no funciona, y los Gobiernos Santafesinos de Hermes Binner, de Antonio Bonfatti no pudieron encontrarle solución al tema. Aumenta el caudal de la obra de regulación 7 (Estación Roseti) donde se está en 50.000 litros por segundo. La Alternativa Sur está funcionando.

Al crecer la Picaza, subieron las napas, y la localidad de DIEGO DE ALVEAR sufre hoy las consecuencias; el agua superó la superficie. Se pueden observar sobre todo en la calle lindera al ferrocarril y en otras partes del Pueblo charcos y desbordes de pozos ciegos; estructuras de casas y el pueblo todo está amenazado.

El sábado en el Club Aspirante, se realizó una Asamblea que contó con la presencia del Senador Departamental Lisandro Enrico, el Diputado Provincial Oscar Pieroni, el coordinador del Nodo Venado Tuerto Diego Milardovich, el presidente Comunal Daniel Sagardía y el Presidente del Comité de Cuenca “La Picaza” Juan Carlos Duhalde. En su Facebook Laura Furno dijo que “Los legisladores, vinieron, escucharon, explicaron muy claramente lo que no se hizo, lo que se está haciendo, y lo que se va a hacer”. También el Presidente Comunal Sagardía le pidió al Gobernador iniciar las obras del sistema de cloacas y de las estaciones de bombeo.

Por su lado Enrico contó que “se trató el estado del sistema de drenajes y las obras de infraestructura contra las inundaciones ante la crecida durante los últimos tiempos de la Laguna” y agregó: “Solicité el apoyo de las localidades con mi proyecto contra obras hidráulicas clandestinas que se encuentran en la cámara Baja, pedí que se junten firmas para respaldar esta iniciativa, se le de tratamiento para contar con una herramienta más ante el avance de las aguas.-

Lo bueno es que hay otra actitud de parte del gobierno de Miguel Lifschitz y del Ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia de Santa fe, José Garibay.-

La laguna ocupa Hoy una superficie de 35.000 hectáreas, si llegara a una cota de 105.50 desbordaría por todos lados y la ruta se cortaría y también las vías del ferrocarril.”

Leído el artículo de referencia, reconocemos que lamentablemente LA PICAZA vuelve a ser noticia.-

 

*** Recorrida Canal Alternativa Norte:

Luego de algún tiempo, los caminos nos permitieron hacer la recorrida por la Estación de Bombeo y el Canal Alternativa Norte.

Al comenzar en la Estación de Bombeo Alternativa Norte, observamos la misma totalmente inactiva y en estado de abandono.

Nos dirigimos de ahí a la Alcantarilla A24 a 1,5 kilómetros del bombeo observando que no pasaba agua (0 m3/s).-

Continuamos la recorrida y en todos los casos tomamos fotos para que queden debidamente documentadas nuestras informaciones. En la Alcantarilla interna de Adeco a 20 Kilómetros del Bombeo Norte medimos un caudal de 0,50 m3/s.-

En la Alcantarilla A16 a 27 Kilómetros del Bombeo, próxima a Christophersen (vías del ferrocarril y Ruta 14) medimos un caudal de 0,80 m3/s.-

En la Alcantarilla A10e- a la salida de la Laguna los Patos a 45 kilómetros del Bombeo, medimos un caudal de 1,5 m3/s.

En la Alcantarilla A9, a la salida de la Laguna Morgan a 56 kilómetros del Bombeo Norte, medimos un caudal de 5 m3/s.-

En la Alcantarilla y tubos A5, camino J.B Alberdi (Bs. As.) medimos un caudal de 5,5 m3/s (Agua perteneciente a Santa Fe).-

En las Alcantarillas y tubos A4 a la entrada a la Laguna La Pantanosa (agua de Santa Fe y Buenos Aires) medimos un caudal de 7,5 m3/s.-

En la Alcantarilla ubicada sobre camino público a 21 km. de Teodelina coordenadas 34°19´17.6´´-61°40´11.8´´ ingreso de Buenos Aires a Laguna la Pantanosa medimos un caudal de 1m3/s.-

En la Alcantarilla A3 a 8 kilómetros de Teodelina próxima a campo La Delia medimos un caudal de 10 m3/s.-

Algunos se preguntarán por qué tanto trabajo y tantas mediciones, con esto queda claramente demostrado que el agua que llega a Teodelina no proviene del Bombeo de la Picaza, como se ha tratado de hacer creer en determinadas oportunidades, el haber aportado las fotos como prueba documental de nuestros dichos nos exime de mayores comentarios y le demostramos a las nuevas autoridades la seriedad de nuestra información.-

Fuente: ancaloo.com.ar 08/08/2016

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Publicado

el

por

Un rápido y coordinado accionar policial entre la Comisaría 14° y el Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto salvó la vida de una beba de solo 28 días que había llegado sin signos vitales a la dependencia. La rápida intervención del oficial Mauro Becerra, con el apoyo de la oficial Selva Rodríguez y otros compañeros, fue determinante para este final feliz.

El dramático momento comenzó cuando una madre llegó desesperada a la comisaría con su hija, quien no lograba respirar. Sin dudar un instante, el oficial Becerra, que se encontraba de guardia, aplicó de inmediato maniobras de reanimación básica, logrando que la pequeña recuperara el aliento.

Ante la urgencia de la situación, y mientras se esperaba la ambulancia, se tomó una decisión crucial. Los suboficiales Gerardo Oviedo y Mauro Cardoso del Comando Radioeléctrico, que habían sido solicitados como apoyo, junto a la oficial Rodríguez, trasladaron a la beba en un móvil policial directamente al Hospital «Dr. Alejandro Gutiérrez». Durante el trayecto, mantuvieron los cuidados y los primeros auxilios para asegurar la estabilidad de la menor.

Gracias a la rápida y profesional acción de los efectivos, la beba fue entregada al personal médico del hospital, donde fue estabilizada y quedó internada en observación, fuera de peligro. Este caso demuestra el compromiso de la fuerza policial con la protección de la vida de la comunidad, incluso en las situaciones más críticas.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como referencia en la producción de especies para instituciones, comunas y organizaciones de toda la región.

Publicado

el

por

Desde su creación, el vivero entregó más de 3000 ejemplares, y actualmente tiene en producción unas 15000 plantas entre estacas, plantines y almácigos.

La mejora más reciente fue la renovación total del invernáculo, una estructura de 27 metros de largo por 14 de ancho. Se cambió el formato del techo y se colocó una nueva lona especial, lo que permitirá optimizar las condiciones de cultivo y, al mismo tiempo, brindar un mejor entorno de trabajo al personal.

“Este tipo de obras son pasos concretos que garantizan mayor calidad en la producción y acompañan el esfuerzo diario de quienes sostienen el vivero”, destacó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

El Vivero Departamental cuenta con distintos sectores que permiten una producción diversa y sostenida: invernáculo, umbráculo, fosas, estaqueros, almácigos y áreas de siembra directa. En estos momentos, hay más de 1000 estacas listas para ser retiradas por las instituciones que lo soliciten, además de las 15000 que se encuentran en pleno proceso de crecimiento.

Asimismo, la senadora Di Gregorio remarcó la importancia de sostener y mejorar este proyecto de manera paulatina, con el objetivo de incrementar tanto la cantidad como la calidad de los ejemplares: “El Vivero Departamental es una herramienta que se fortalece día a día. Mejorar la infraestructura, multiplicar la producción y acompañar a cada institución que recibe estas plantas significa apostar por el desarrollo de nuestras localidades y por un ambiente más saludable”, afirmó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Publicado

el

por

Anticipadas ya a la venta en toda la región y en www.yayoentradas.com.ar

3 selecciones colmadas de recuerdos

Todos los éxitos del @elreypelusaoficial

Sector con mesas y sillas + amplia pista bailable

Apertura ingresos > 23:30 hs

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría6 horas atrás

Pensiones por invalidez laboral: qué deben saber los beneficiarios ante las auditorías de Andis

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para que quienes cobran pensiones...

Locales10 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 20/08 hasta las 8 hs.

Deportes15 horas atrás

Zona Repechaje de la Liga Venadense

Locales15 horas atrás

Capacitación de Automatización

Se realizó en la Escuela Técnica 286.

Regionales16 horas atrás

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Provinciales16 horas atrás

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino...

Deportes16 horas atrás

Rufinenses al Trial M16 del Centro Formativo de la URR

Los jugadores de Los Pampas, Ignacio Giordani y Pedro Selva fueron convocados.

Regionales17 horas atrás

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como...

Locales18 horas atrás

Encuentro de mujeres que crean

La Municipalidad te invita a participar del taller "De la semilla a la flor", un encuentro para mujeres que crean.

Regionales1 día atrás

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.