Provinciales
Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.

- Share
- Tweet
- Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe https://rufinoweb.com.ar/comienzan-las-reuniones-de-comision-en-la-convencion-reformadora-de-la-constitucion-de-santa-fe/">
Provinciales
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

A partir de este lunes 21 de julio, el Boleto Educativo está nuevamente activo para estudiantes, docentes y asistentes escolares de toda la provincia de Santa Fe. En concordancia con el calendario escolar vigente, el funcionamiento del programa se había readecuado durante el receso invernal, y ahora se restablece con normalidad en todo el territorio provincial.
“La gestión encabezada por Maximiliano Pullaro realiza un esfuerzo muy grande, convencida de que la educación es un valor fundamental para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, a cargo del programa. Además, remarcó que durante el primer semestre se fortalecieron los sistemas de control en el proceso de solicitud, con el objetivo de asegurar una implementación transparente y eficaz.
Actualmente, la iniciativa cuenta con casi 300.000 inscriptos, consolidándose como una herramienta clave para la permanencia y el egreso escolar en los distintos niveles educativos. La cifra se compone de 252.060 estudiantes, 35.210 docentes y 7.781 asistentes escolares, lo que evidencia su impacto territorial y social.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró que “se trabaja responsablemente cada día para que los santafesinos puedan acceder a este beneficio y llegue a quienes les corresponde”. Asimismo, invitó a la comunidad educativa a realizar el trámite de inscripción, que está disponible en forma digital y permanente en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo.
El Boleto Educativo forma parte de una política pública orientada a garantizar el derecho a la educación, reducir los costos de traslado y acompañar a las familias en su esfuerzo cotidiano. Con esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con una educación inclusiva, accesible y de calidad.

Provinciales
Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.

La digitalización cambió por completo la forma de trabajar de los gasistas matriculados. Este desafío que Litoralgas decidió implementar viene a dar respuesta a una necesidad del sector: ganar más tiempo para el trabajo en la obra, sin las demoras propias de la atención presencial.
Todos los trámites que los gasistas realizan ante Litoralgas se gestionan de manera 100 por ciento digital, a través del portal web exclusivo disponible en www.litoralgas.com.ar. Este avance agilizó los tiempos de respuesta y simplificó los procesos.
“Antes, solo podían entregar la documentación en persona, de lunes a viernes de 8 a 12. Si había algo para corregir, debían volver a sacar turno y presentarse otra vez. Hoy, el sistema digital funciona como una oficina abierta todo el día, todos los días”, explicó Francisco Panero, jefe de Inspecciones Domiciliarias de Litoralgas.
Cada mes se procesan en promedio 5.240 trámites, unos 262 por día. El 70% de esos ingresos traen de origen algún tipo de información inconsistente, por lo que deben ser reingresados por el gasista. El 40% de las presentaciones que tienen la información completa y correcta son trámites que por su naturaleza requieren prioridad en la atención y se resuelven en un plazo de 5 días hábiles. En tanto, los casos que requieren revisión técnica o análisis de planos tienen un plazo promedio de resolución de 15 días.
Desde la compañía remarcaron la importancia de que el cliente, al contratar a un gasista matriculado, le solicite el número MAT (código que se asigna al ingresar una solicitud). Con ese número puede consultar el estado de la presentación por WhatsApp al 341 7791429.
“Pusimos a disposición de los profesionales matriculados los planos tipo para referenciarse en cada caso. Además, brindamos capacitaciones virtuales para la realización de trámites, disponibles de manera permanente en YouTube. A su vez, se mejoraron procesos internos, se desarrolló una Oficina Virtual para matriculados y se implementaron credenciales digitales. Estas mejoras tienen como objetivo profesionalizar el proceso y agilizar las respuestas para que repercuta en un mejor servicio al cliente”, remarcó Panero.
Cómo consultar estado de trámite MAT: https://www.instagram.com/p/DIRwo_YTWtx/

Provinciales
Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”
El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio. “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia para que tengan las condiciones de trabajo necesarias”, remarcó ante el personal.

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.
Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.
En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.
Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.
En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”
La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.
Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.
Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.
Autoridades presentes
Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.

-
Locales4 días atrás
Sesionó el Concejo
-
Nacionales5 días atrás
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro
-
Locales3 días atrás
Convocatoria a vecinos de zona este
-
Regionales3 días atrás
Di Gregorio en Elortondo: “Muy pronto las 9 viviendas serán una realidad”
-
El Campo4 días atrás
2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado
-
El Campo5 días atrás
Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino
-
Deportes2 días atrás
La Finalissima contra España ya tiene fecha, pero podría no jugarse: el insólito motivo que podría cancelar el partido
-
Regionales6 días atrás
Obra en etapa final: Provincia realiza los últimos trabajos para dejar listos y óptimos los desagües urbanos de Carmen