CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Santa Fe

Publicado

el

Será a partir de este lunes, con el objetivo de trabajar junto a la población en la prevención de esa enfermedad y así disminuir complicaciones entre los grupos de riesgo.

Comenzará este lunes en toda la provincia, la campaña de vacunación antigripal destinada a grupos de riesgo. La ministra de Salud, Andrea Uboldi, destacó que “como todos los años, vacunamos durante la primera semana a todos los trabajadores de la salud, quienes reciben las consultas de los pacientes. Posteriormente comenzaremos la inoculación al resto de los grupos de riesgo”.

Uboldi explicó que los grupos de riesgo incluyen “a las embarazadas, en cualquier momento de su gestación; a los niños de entre seis meses y dos años; a las personas que tienen patologías crónicas pulmonares, cardíacas, renales, trastornos en las defensas; y a los mayores de 65 años. Nuestro objetivo es llegar a estos grupos lo antes posible”, aseguró.

Asimismo, afirmó que para estos grupos, “la vacuna está garantizada en todos los efectores públicos de la provincia” y aclaró que “con respecto a PAMI, se van a entregar estas dosis para que el Colegio de Farmacéuticos en Santa Fe y en Rosario distribuya en sus instituciones, hasta tanto reciba las dosis correspondientes por parte de la obra social. Así que, a través de un acuerdo provincial único con las farmacias, hicimos una redistribución de dosis para la cobertura”, señaló.

La ministra recordó que “siempre es importante tener el carné de vacunación al día. Igualmente, desde 2011, tenemos el sistema informatizado, por lo que podemos averiguar el registro y los datos personales a través del número de DNI”.

LA GRIPE Y SUS SÍNTOMAS
Se manifiesta a través de un cuadro de fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados. En la mayoría de los casos, los pacientes no tienen dificultades graves. Sin embargo, el riesgo de desarrollar complicaciones (la más frecuente es la neumonía) aumenta entre los grupos de riesgo.

Los síntomas de todas las gripes son similares. Todos los tipos de gripe pueden causar fiebre o sensación de fiebre con escalofríos, tos y/o dolor de garganta, dolores de cabeza y/o de cuerpo y
cansancio. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, lo cual es más común en los niños que en los adultos.

CÓMO EVITAR ENFERMARSE
Para evitar contraer gripe se recomienda:
<< Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón, especialmente al regresar a la casa luego del trabajo, la escuela o alguna salida. Si no se cuenta con agua, se puede utilizar alcohol en gel al 70% y evitar la concurrencia a espacios cerrados con mucha gente, porque ello favorece el contagio de infecciones respiratorias.

<< Ventilar bien la casa, espacio laboral o escolar cuando sea posible. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, preferentemente con el codo, y utilizar pañuelos descartables.

<< Aplicarse la vacuna si se pertenece a un grupo de riesgo.

LA VACUNACIÓN 
Para protegerse contra la gripe y sus posibles complicaciones graves, es recomendable que todas las personas incluidas en los grupos de riesgo se vacunen todos los años. De igual modo, las personas con riesgo alto de contraer gripe (niños, ancianos y personas con ciertas afecciones) deberían recibir, además, la vacuna neumocócica.

La vacuna contra la gripe de temporada protege contra tres virus de influenza: H1N1, H3N2 y B.

Los niños mayores de seis meses y menores de dos años deben vacunarse contra la gripe de temporada, tan pronto como la vacuna esté disponible, ya que este grupo etario no cuenta con las defensas suficientes para protegerse. Si un niño recibe la vacuna contra la gripe por primera vez, necesitará dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas. Si no se cuenta con la formulación pediátrica correspondiente, será necesario usar la mitad de dosis de la de adultos.

Por su parte, las embarazadas presentan mayor riesgo de enfermedad grave y muerte, pudiendo también producirse complicaciones como muerte fetal, neonatal, parto prematuro y bajo peso al nacer. El riesgo es el mismo durante todo el embarazo. En este caso, la transferencia de defensas al recién nacido por parte de la madre vacunada durante el embarazo, brindarán al niño la protección durante los primeros meses de vida.

Luego de la vacunación, la protección se obtiene en dos o tres semanas. En tanto, la duración de la inmunidad es de seis a 12 meses. Cabe aclarar que los virus de la influenza que contiene la vacuna están inactivos ya que al fabricarse las vacunas se matan los virus que se utilizan.

El efecto secundario más común de la vacuna es el dolor causado en la zona donde se aplicó la inyección. Otros síntomas como la fiebre, los dolores musculares y la sensación de malestar o debilidad no son muy frecuentes y ceden dentro de los días de aplicación de la vacuna.

La vacunación puede resultar beneficiosa mientras sigan circulando los virus de la influenza. Si el paciente no se vacunó antes, puede recibir protección vacunándose ahora o posteriormente. La influenza es impredecible y las temporadas pueden variar.

LOS SÍNTOMAS PUEDEN CONTINUAR 
Existen varios motivos por los cuales la persona vacunada puede sentir los síntomas similares a los de la gripe, después de haber recibido la vacuna:

<< Las personas puedan haberse contagiado de los virus de la influenza antes de vacunarse o durante el lapso de dos semanas que el cuerpo tarda en adquirir la protección, luego de vacunarse. Esta exposición puede ocasionar que una persona contraiga la gripe antes de que la protección de la vacuna haga efecto.

<< Las personas también pueden enfermarse por otros virus que no son de gripe, presentes en la temporada de invierno y que producen síntomas parecidos. Cabe recordar que la vacuna contra la gripe no brindará protección contra las enfermedades respiratorias que no son causadas por los virus de la gripe incluidos en la vacuna.

NEUMOCOCO 
Las infecciones por el neumococo ocurren durante todo el año, con mayor frecuencia durante los meses de invierno. Es el agente que más frecuentemente complica las infecciones virales como la gripe, ocasionando neumonías, meningitis, infección en la sangre e inflamación del oído. Depende del lugar en el que se declaren los síntomas, la enfermedad neumocócica puede adquirir una u otra denominación. Pero en todos los casos se esconde la bacteria streptococcus pneumoniae (neumococo).

La neumonía neumocócica (infección del pulmón) es la forma grave más común de la enfermedad y se caracteriza por la presencia de fiebre y escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor en el pecho.

A pesar de que todos podemos contraer la enfermedad neumocócica, ésta es más común en niños menores de dos años y en personas mayores de 65. También, en aquellos con ciertas condiciones de salud de alto riesgo similares a las que predisponen a la gripe, como enfermedades renales, cardíacas o pulmonares crónicas, personas diabéticas, con sistemas inmunológicos debilitados, fumadoras y quienes no poseen bazo.

La inmunización es gratuita para estos grupos. Si bien se puede recibir la vacuna en cualquier momento del año, una buena opción es aplicársela en invierno junto con la vacuna antigripal.

Para el neumococo se dispone de dos tipos de vacunas y se debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano donde se verificará cuál de éstas se debe aplicar.

Provinciales

Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio provincial

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, Cudaio dio inicio este martes a una emotiva campaña que honra a cada donante santafesino con un árbol, bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”. El acto inaugural se realizó frente al nuevo Hospital Regional de Rafaela, con amplia participación de autoridades, instituciones y familias donantes.

Publicado

el

por

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), comenzó este martes en Rafaela una emotiva y significativa campaña: la plantación de 1.300 árboles en honor a los 1.300 santafesinos que, desde 1982, donaron sus órganos y brindaron vida a otras personas.

La actividad tuvo su puntapié inicial frente al nuevo edificio del Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, en construcción sobre la intersección de Av. Perón y Bv. Lehmann, donde se plantaron los primeros árboles, como símbolo de este homenaje que recorrerá toda la provincia.

Durante el acto, la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, expresó que “mayo es el mes de la donación de órganos porque el 30 se conmemora el nacimiento del primer hijo de una mujer trasplantada hepática en el sistema público. A partir de esa fecha, aprovechamos para visibilizar todo el trabajo que implica la procuración y el trasplante. En esta gestión, por pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, buscamos darle visibilidad a todos los actores del sistema de salud, y homenajear a nuestros donantes es parte fundamental de esto. Por eso, decidimos plantar 1.300 árboles, uno por cada donante desde que comenzó esta actividad en Santa Fe, como un símbolo de vida que continúa”.

Andrada también destacó la elección de Rafaela como punto de partida: “Esta es una ciudad donante, y nos pareció muy apropiado comenzar aquí. Hoy plantamos tres pezuñas de vaca frente al nuevo hospital, dando inicio a un recorrido que abarcará todo el territorio santafesino. Esta actividad refleja el trabajo silencioso pero fundamental de médicos, choferes y equipos de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) 107, fuerzas de seguridad, bomberos y muchas otras personas que hacen posible cada proceso de donación”.

Un símbolo para concientizar

El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, remarcó que “elegimos este lugar simbólico, frente al nuevo hospital, que pronto estará en funcionamiento, para homenajear a quienes han dado vida en momentos de profundo dolor. Me toca personalmente, porque soy hijo de una persona trasplantada, y sé lo que significa. Por eso es tan importante concientizar. Necesitamos más donantes para que la medicina siga salvando vidas”.

Entre los presentes estuvo Osvaldo Mininghini, papá donante e integrante de la asociación “Honrar la Vida”, quien compartió: “Mi hija Sofía dio vida a cinco personas. Saber eso me da paz. Seguimos trabajando día a día, difundiendo, sumando voluntades. Es una tarea que hacemos con amor y compromiso”. Durante el acto pacientes trasplantados y familiares sumaron también su testimonio.

La directora regional de Salud, Mariela Talani, también se sumó al reconocimiento y agradeció “a cada familia que, en un momento tan doloroso, toma una decisión tan generosa como donar. Gracias a ellas, muchas personas hoy pueden vivir una vida plena. Este acto es una forma de retribuir y visibilizar ese gesto invaluable”.

Presentes

El acto contó con la participación de la directora del Hospital Jaime Ferré del Samco, Natalia Weppler; el secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, Gabriel Cáceres; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffieti; el diputado provincial Juan Argañaraz; docentes y estudiantes del 5º año de la Escuela Secundaria N.º 615 “Luis Alberto Spinetta”, así como representantes de la policía, bomberos voluntarios, pacientes trasplantados y familias de donantes.

Próximas actividades

La plantación de los 1.300 árboles se desarrollará durante todo el mes de mayo en distintas localidades de la provincia, en articulación con municipios, comunas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. En cada sitio, se invita a la comunidad a participar, compartir testimonios y reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos.

La agenda culminará el próximo 8 de junio con la sexta edición de la Maratón por la Donación de Órganos, organizada por Cudaio junto a la Municipalidad de Santa Fe y Maratonistas Santafesinos, a la que este año se suma el auspicio de Fortress Training Club. Una jornada deportiva, familiar y solidaria que busca seguir sembrando conciencia y esperanza en cada rincón del territorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro en TodoLáctea 2025: “Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante”

El gobernador participó de la apertura de la muestra que se desarrolla hasta el jueves en la ciudad de Esperanza. “Tenemos que invertir, acompañar como lo estamos haciendo, al lado de cada uno de los productores, para generar empleo, crecimiento económico, y producir más”. Se anunció financiamiento por más de 5.500 millones de pesos.

Publicado

el

por

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto de apertura de la edición 2025 de TodoLáctea, un espacio clave para productores, empresas y especialistas del sector, encuentro que se desarrolla hasta este jueves 15 en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de la ciudad de Esperanza (Cicae).

En su discurso de apertura, el gobernador dio la bienvenida “a la provincia y a la región más productiva de la República Argentina. Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante, y estamos convencidos que la única manera que tenemos para salir adelante es si logramos generar empleo, crecimiento económico, y producir más”.

En ese sentido, dijo que “para eso tenemos que tener políticas públicas que asocien al Estado con el sector privado y que puedan planificar, medir cada una de esas acciones, que se puedan ejecutar, y ver el impacto que tienen en cada una de las regiones”.

“Si logramos trabajar juntos, esforzarnos, si el Estado hace lo que tiene que hacer, que es invertir, acompañar como lo estamos haciendo en este momento en Santa Fe, si trabaja al lado del Estado Nacional, y al lado de cada uno de los productores que tanto se esfuerzan, la Argentina realmente va a tener una oportunidad. Y esa oportunidad la va a tener sólo si logramos generar empleo y crecimiento económico”, afirmó el mandatario santafesino, quien pidió que “nos pongamos hombro con hombro, espalda con espalda, para sacar a la República Argentina adelante”. 

Fuerte políticas de financiamiento

Mientras, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, destacó la importancia de la muestra y remarcó que “la provincia de Santa Fe vino una vez más, como lo está haciendo en todas las ferias, con líneas de crédito, quizás de las más agresivas: más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado y también con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera para poner líneas de crédito en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que desde la propia Dirección de Lechería se nos indicó que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”.

Al respecto, a través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %.

Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, Manuel Chiappe, admitió que “se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor”, y recordó “que venimos de años de intervencionismo, complejos en la Argentina, cerrados al mundo. Eso en este gobierno, y en colaboración con los gobiernos provinciales, cambió”, y pidió que “juntos construyamos el crecimiento de la lechería, que no es ni más ni menos que el crecimiento de la Argentina”.

De la actividad participaron también el intendente local, Rodrigo Muller; el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; la diputada provincial Jimena Senn; el secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba, Marcelo Calle; el coordinador de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Entre Ríos, Jose Carlos Basaldúa; y el director de TodoLáctea, José Iachetta; entre otros.

TodoLáctea 2025

La feria TodoLáctea es fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71 % de los tambos del país. Esta edición cuenta con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo.

La Provincia presenta un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos; competencia entre tambos; actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras; ponencias de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica Nacional, y espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia reitera que las escuelas estarán abiertas este miércoles y que los docentes que asistan deben completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para los trabajadores de la educación que efectivamente concurran a trabajar este miércoles. Tendrán plazo de cumplimentarla hasta el viernes 16. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe recuerda a la comunidad educativa que todas las escuelas estarán abiertas este miércoles 14, a la vez que confirmó que descontará el día no trabajado por el paro convocado por un sindicato de docentes públicos. Además, pone a disposición de los trabajadores de la educación que no adhieran a la medida de fuerza la Declaración Jurada por haberse presentado a cumplir funciones, que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta, tanto mensual como trimestral.

Los trabajadores que concurran a sus puestos laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo).

Al ingresar a “Mi Legajo”, como lo hace habitualmente, el agente deberá dirigirse al Menú de la izquierda, luego a “Relevamientos” y finalmente a “Declaración Jurada”. Al hacer click en “Acceder” se presentarán tres opciones y deberá elegir la que corresponda a su situación particular: Presté Servicio; Fui a prestar servicio y el establecimiento estaba cerrado; No me corresponde prestar servicio en el día 14 de mayo. Una vez hecho eso, se le habilitará el botón “Guardar” para concluir el trámite. Automáticamente el sistema mostrará un mensaje de confirmación.

En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios y se tendrá en cuenta a los fines del cómputo del día laboral y del cálculo del incentivo a la Asistencia Perfecta.

El plazo para presentar la Declaración Jurada se extiende desde este miércoles 14 al viernes 16 de mayo inclusive.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 min atrás

Inferiores de Matienzo

Recibieron a Jorge Newbery de Venado Tuerto.

Locales1 hora atrás

Vuelve el Capital Semilla

Novedades para emprendedores.

Locales1 hora atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

El jueves 15 de mayo entre las 5:00 y las 7:00 horas, se realizarán las tareas de limpieza

Deportes2 horas atrás

Jugaron las Inferiores de Newbery

El sábado pasado los de Rufino visitaron a Central Argentino de Venado Tuerto con Cuarta, Quinta y Sexta división.

Deportes4 horas atrás

Matienzo visitó a Sacachispa

Tres de las cuatro categorías del fútbol infantil viajaron a Venado Tuerto.

Locales4 horas atrás

Vacunación antigripal

El Hospital SAMCo informa que hay disponible vacunas antigripales.

Deportes5 horas atrás

Rufinenses en el Campeonato Argentino

Este fin de semana se llevó a cabo la fecha de los Nacionales.

Provinciales6 horas atrás

Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio provincial

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, Cudaio dio inicio este martes a una emotiva campaña que...

Locales6 horas atrás

Entrega de leche maternizada

El Hospital informa que se está realizando la entrega de leche maternizada.

Provinciales6 horas atrás

Pullaro en TodoLáctea 2025: “Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante”

El gobernador participó de la apertura de la muestra que se desarrolla hasta el jueves en la ciudad de Esperanza....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.