Regionales
Cloacas en Diego de Alvear: Provincia impulsa una obra que cambiará para siempre la salud y calidad de vida de los vecinos
Cloacas en Diego de Alvear: Provincia impulsa una obra que cambiará para siempre la salud y calidad de vida de los vecinos

Regionales
Enrico recomienda a los vecinos del sur viajar a Rosario por Ruta 90
El ministro explicó las ventajas de viajar por la renovada ruta provincial 90, que de manera más segura se puede llegar Rosario sin tener que transitar la peligrosa y deteriorada Ruta 33.

El ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, recomendó e informó que la ruta provincial 90 se encuentra totalmente repavimentada y conviene utilizarla para viajar a Rosario.

“Ante la situación que atraviesa la ruta 33, en un estado de peligro real y con un alto flujo de tránsito pesado; nosotros, desde el Gobierno de Santa Fe queremos fomentar y recomendar a los vecinos viajar hacia Rosario por la renovada ruta 90, a la cual hemos dotado de obras de asfalto pensando en recuperarla y que sea la mejor alternativa para conectarse a Rosario desde el sur. Tendremos que utilizar más esta vía, dado que el gobierno nacional ya ha confirmado que la Ruta 33 no será reparada hasta que una empresa privada lo haga”, indicó.

La recomendación de Enrico está destinada a los vecinos del sur, especialmente a los que provienen desde Venado Tuerto, Villa Cañas, Teodelina, Santa Isabel, San Eduardo, Wheelright, Hughes, de los pueblos de la parte final de la 14 (María Teresa, Christophersen, San Gregorio, Diego de Alvear).
“Hay que empezar a esquivar la 33, y hoy la 90 es la mejor opción para eludir la gran cantidad de camiones, para no tener que atravesar algunos pozos y travesías urbanas que también hay sobre la ruta 14. La alternativa recomendada es la ruta 90, traza que el gobierno provincial viene recuperando con obras, y si bien es cierto que el camino a Rosario se alarga poco más de 15 kilómetros, el recorrido tiene menos tránsito, las condiciones de la carpeta asfáltica están totalmente renovadas y en tiempos de viaje no hay diferencias”, expresó.
El viaje
Al momento de guiar a los vecinos, el ministro narró el recorrido saliendo desde la ciudad de Venado Tuerto: “Hay que salir de Venado Tuerto por ruta 8 hacia la “Curva Pastorino”, tramo que sigue estando mal como la 33, pero no hay manera de evitarla. Luego, en el cruce de rutas 8 y 90 hay que doblar hacia Chapuy. Se pasa por Elortondo, Melincué, Carreras, Alcorta, Máximo Paz, y se debe continuar hasta llegar a la rotonda de Santa Teresa, donde se gira hacia a la izquierda y se toma la Ruta 18. Cabe mencionar que es la segunda la rotonda, no la primera del km 80 que intercede con la ruta178. Una vez que se esté en ruta 18 se transita en dirección de Pueblo Esther y se ingresa a Rosario por zona sur, ascendiendo a circunvalación a la altura de calle Ovidio Lagos”.

“Desde Venado Tuerto, la duración de tiempo es similar a viajar por otras rutas, se promedia entre una hora y 45 minutos, dos horas. Pero la mayor diferencia es que se viaja más seguro, hay menos tránsito, el tramo está recientemente repavimentado y la verdad es que se viaja con menos tenciones, menos estrés. Una vez que lo prueben, van a poder sacar mejores conclusiones”, concluyó Lisandro Enrico.

Regionales
Di Gregorio anunció el inicio de un nuevo curso de oficios en General López
La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó la apertura de una nueva capacitación gratuita en el marco del programa de formación en oficios que viene impulsando en distintas localidades del sur santafesino.

Se trata del tercer curso del año y estará enfocado en Reparación de Pequeños Electrodomésticos, una propuesta pensada para brindar herramientas concretas que generen oportunidades laborales.
“Seguimos apostando a la formación como camino para el desarrollo personal y comunitario. Por eso, redoblamos esfuerzos para acercar más capacitaciones a los vecinos de nuestro departamento”, aseguró la legisladora Leticia Di Gregorio.
La inscripción se realiza de la misma manera que en las ediciones anteriores, al teléfono 3462 676397 o bien en el formulario online AQUI, y estará habilitada hasta el 21 de julio inclusive. Las clases comienzan el 22 del mismo mes.
“Estos cursos no solo brindan conocimientos útiles y prácticos, sino que fortalecen los vínculos entre los participantes y ayudan a construir una red de trabajo en cada localidad”, concluyó Di Gregorio.

Regionales
Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región
La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en Melincué, que incluyen la construcción de un nuevo terraplén de defensa y la optimización de las estaciones de bombeo.

“Estamos dando respuesta a un reclamo histórico de los vecinos y productores del sur santafesino, con obras que priorizan la prevención, el control y el bienestar de toda la comunidad”, señaló la legisladora.
Los trabajos son ejecutados por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas que conduce Lisandro Enrico, y contemplan una serie de intervenciones fundamentales para mitigar el riesgo de anegamientos e inundaciones en la cabecera del departamento General López.

En primer lugar, está próxima a concluir la obra de defensa hídrica que protege a la localidad de la laguna, una intervención que reemplaza a la defensa precaria de piedras que se ubicó en su momento sobre media calzada de la ruta provincial Nº 90. “Este terraplén es una respuesta definitiva a un problema estructural que durante años generó incertidumbre en los vecinos. Con estos trabajos, sumados al mantenimiento de las estaciones de bombeo, podemos decir que estamos finalizando una etapa clave en materia de prevención”, explicó Di Gregorio.

Además, se firmó recientemente un convenio entre la Comuna y el Ministerio para poner en condiciones las máquinas de la Estación de Bombeo N° 1, permitiendo un control constante de la cota de la laguna. También se realizaron acciones de revisión y mantenimiento, completando así el esquema de protección.

“Gracias a la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y al trabajo del ministro Enrico, estas obras se están llevando adelante con planificación y compromiso. Sabemos lo que significa esta intervención para Melincué y para toda la región, porque no sólo protege al pueblo, también cuida la producción y da previsibilidad al futuro”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

-
Licitaciones7 días atrás
Licitación Pública 012/2025
-
El Campo2 días atrás
El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas
-
Locales2 días atrás
Ofrenda en el monolito
-
Deportes7 días atrás
Julián Contrera se sumó al Verde
-
Locales7 días atrás
Detención por violación de domicilio y daños
-
Deportes2 días atrás
Partidos de la Liga Venadense
-
Deportes6 días atrás
Partidos de la Liga
-
El Campo5 días atrás
Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%