CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Cinco tecnologías que podrían terminar con los embotellamientos

Publicado

el

as congestiones de tránsito son uno de los grandes problemas de las ciudades modernas; aquí, algunas soluciones que estarán al alcance de la mano.

epárese para un futuro no tan lejano de cápsulas y automóviles sin conductor, semáforos inteligentes, sensores, aplicaciones y robots mega inteligentes que nos acercarán a esa quimera de una ciudad libre de tráfico. Eso, mientras no aparezcan los drones…

1. TRANSPORTE EN CÁPSULAS AUTÓNOMAS

«No tendrás que estacionar tu propio auto y podrás sentarte relajado mientras lees el diario o contestás emails mientras la cápsula conduce», augura el consultor urbanista John Miles, de la firma Arup, que trabaja en un proyecto en Milton Keynes, Inglaterra, en cuyas calles se probarán a lo largo de 2015 tres vehículos eléctricos sin conductor.

Si el proyecto es exitoso, una flota de cien cápsulas empezaría a operar como servicio público para 2017, funcionando como taxis «no tripulados» por la ciudad. Según Miles estas cápsulas «transformarán totalmente el transporte y el tráfico en nuestras ciudades. Antes nuestras ciudades estaban dominadas por los coches pero ahora tenemos la oportunidad de hacer exactamente lo contrario: confeccionar el transporte a la medida para que encaje con nuestras hermosas ciudades».

El consultor imagina que en 20 o 30 años estas cápsulas autónomas de transporte urbano convivirán con los carros convencionales, que serán utilizados más bien para viajes más largos. Estas cápsulas serán más pequeñas que los autos actuales, vendrán optimizadas para hacer viajes más eficaces y para poder conducir muy próximas las unas a las otras, de manera que se podrá aprovechar mucho más la capacidad de espacio en las calles.

«No puedes confiar en un conductor humano que maneje a un metro de otro carro pero sí puedes confiar en un vehículo sin conductor», dijo.

2. SEMÁFOROS INTELIGENTES Y SENSORES EN LAS CALLES

Algunas ciudades están empezando a probar semáforos inteligentes que pueden decidir cuándo dejar que fluya el tráfico y cuándo detenerlo. Otras están utilizando sensores adheridos a las calles y carreteras que pueden comunicarse con los sistemas de gestión del tráfico y sugerir rutas alternativas cuando hay accidentes u obras de construcción. Pero según el consultor John Miles esta tecnología servirá para aliviar el tráfico sólo por un tiempo, ya que a largo plazo los carros que se van a desarrollar serán mucho más inteligentes que la infraestructura en uso.

3. AUTOS INTELIGENTES Y SIN CONDUCTOR

autos-1952963w645

«En el futuro no necesitaremos semáforos en absoluto.El auto lo sabrá todo sobre los autos de alrededor», augura el consultor John Miles.

La revolución de los autos sin conductor ya está en progreso. Google espera poder desplegar sus vehículos «no tripulados» por calles y carreteras para 2017. Y los fabricantes de coches, desde Volvo a Tesla, han prometido sus propias versiones de carros autónomos para esa misma época.

Los automóviles de última generación ya tienen más en común con las computadoras que con las viejas estructuras de metal. La funcionalidad de velocidad de crucero, con la que se controla de forma automática la velocidad del automóvil, ya es estándar, y según el consultor John Miles pronto habrá un paso natural hacia el momento en que el coche te pregunte «¿quieres que tome yo el relevo?».

Pero Miles cree que ese cambio será lento y sutil. «Seguiremos fingiendo que es el conductor quien está a cargo hasta que sea evidente que lo que queremos es que conduzca él solo», dijo.

El cambio legislativo necesario para permitir la circulación de este tipo de vehículos ya se está produciendo, de una manera mucho más rápida de lo que muchos creían posible. En Estados Unidos varios estados ya aprobaron leyes que permiten su circulación, Suecia aprobó regulaciones parecidas para Volvo y en Reino Unido también se están flexibilizando las normas para permitir su funcionamiento.

Además de inteligentes, los autos del futuro serán eléctricos, o incluso funcionarán con energía solar.

4. APLICACIONES PARA ESTACIONAR

autos-1952960w645

En Reino Unido se estima que hasta un 10% de la congestión de tráfico urbano se debe a los conductores que están dando vueltas buscando dónde estacionarse. Ya hay varias aplicaciones para celulares destinadas a controlar o ayudar a los usuarios a sacar provecho de los estacionamientos.

En San Francisco, Estados Unidos, muchos usuarios estaban satisfechos con la aplicación sus vehículos «no tripulados» Esta aplicación te permite identificar y reservar por unos minutos un sitio donde estacionarte que está siendo utilizado por otro usuario de la misma aplicación a punto de marcharse. El usuario estacionado te espera por unos minutos a cambio de una pequeña suma de dinero. Pero la alcaldía de la ciudad prohibió este verano el uso de esta aplicación argumentando que esta tecnología crea «un mercado privado depredador en los espacios de estacionamiento público».

Aún así, es probable que en el futuro se exploren a fondo este tipo de propuestas, por iniciativa pública o privada.

Otros equipos programadores están estudiando colocar sensores en los espacios de estacionamiento con miras a crear aplicaciones similares o para ofrecer precios por hora variables dependiendo de la demanda.

5. COMPUTADORAS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS

autos-1952961w645

Gran parte del trabajo del Transport Systems Catapult, un grupo de investigación para buscar maneras innovadoras de solucionar los problemas de transporte, creado por el gobierno británico, gira en torno al análisis de datos. El grupo cuenta con una impresionante sala de control a la que llega una cantidad masiva de información sobre el tráfico en el país, e incluye datos tan variados como movimientos de barcos, cifras sobre peatones en Londres e información en vivo desde los aeropuertos. El grupo puede alimentar toda esta información en asombrosas presentaciones visuales, pero el objetivo es lograr que alguien pueda utilizar todos esos datos para crear nuevas aplicaciones y servicios para los ciudadanos.

Otro de sus proyectos es tratar de demostrar la relación causa-efecto del flujo de tráfico. Por ejemplo, sobre una pantalla táctil en la que se proyecta el flujo de tránsito en la ciudad de Manchester, los investigadores pueden manipular la corriente de tráfico con sólo incluir remotamente un afiche que dice «obras» o «evento público», y después observar el efecto inmediato que tiene sobre el tráfico.

El grupo también está experimentando con la tecnología para «hacer un mapa de sentimientos», mediante la recolección de tuits y otras interacciones en redes sociales relacionadas con ocho principales líneas de ferrocarril que le dan servicio a Londres. La información recolectada tiñe de un color particular esa línea para representar el «estado de humor» general. Con esa información las autoridades de transporte pueden supervisar a diario la satisfacción general de los usuarios de una ruta particular.

El objetivo de estos centros es generar una «movilidad inteligente», en la que el transporte está interconectado y las nuevas tecnologías permiten una experiencia de viaje sin interrupciones, donde los retrasos y los embotellamientos son algo del pasado.

 

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 horas atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales16 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales17 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales1 día atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales1 día atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría1 día atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales1 día atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados1 día atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales1 día atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.