CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

Cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas

Más de 200 representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas.

Publicado

el

La iniciativa está desarrollada en forma conjunta por el Ministerio de Educación y la Fundación Banco Santa Fe y continuará en 2026.

(Santa Fe).- La Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe fue el escenario de la jornada de cierre del primer año del programa Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas, una iniciativa implementada por Ministerio de Educación Provincial junto a Fundación Banco Santa Fe, para fortalecer el liderazgo, la innovación y la mejora continua en esos establecimientos.

El encuentro tuvo la finalidad de poner en valor el camino recorrido por la Comunidad Profesional de Aprendizaje conformada por 32 escuelas que participaron del programa, sus 64 directivos y 192 docentes

Durante la jornada, se desarrollaron distintas dinámicas y espacios de intercambio, además de instancias de trabajo grupal y una recapitulación de las experiencias vividas, con foco en la proyección a la segunda parte del programa que continuará en 2026.

La actividad contó con la presencia de Carolina Piedrabuena, Secretaria de Educación; Santiago Rosenzvaig, Director Provincial de Prácticas Educativas; Mario Alliot, Director de Educación Técnica; Mariela Bosio, Subsecretaria de Educación Secundaria; Cecilia Hancevic Coordinadora General de Fundaciones Grupo Petersen; Hernan Besprosvanny, secretario ejecutivo de Fundación Banco Santa Fe, y demás referentes provinciales y de instituciones educativas.

“Creemos que la articulación de los contenidos educativos con los desafíos concretos de la producción agropecuaria es fundamental para el desarrollo de este sector en la provincia. Hoy celebramos los logros alcanzados gracias al compromiso de las escuelas participantes”, comentó Cecilia Hancevic.

Fortalecimiento de Escuelas Agrotécnicas se realiza en el marco de Transformar la Secundaria, un programa de Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz), que busca profundizar los procesos de innovación y transformación educativa y formar a directivos y docentes para impulsar el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes.

Para mayor información ingresar AQUÍ

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sin categoría

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei encabezará una serie de reuniones esta mañana en plena definición del organigrama del Estado tras los cambios instrumentados y anunciados en el Boletín Oficial. El mandatario convoca a su mesa política, conformada por los funcionarios más cercanos, para luego, a las 10.30, ampliar el intercambio al resto de los integrantes del Gabinete.

Desde las 9.30, se espera que se den cita el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli, que hará su debut en esta instancia; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

La nueva reunión se da en el marco del debate interno por la redefinición de la estructura oficializada en el Boletín Oficial que generó polémica y obligó a Adorni y Santilli a conversar para repasar y reordenar cada área.

Lo cierto es que el traspaso del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que funcionaba bajo la órbita de la cartera de Interior al Ministerio de Seguridad, en un vaciamiento de la cartera del exlegislador del PRO, obligó al Poder Ejecutivo a retrotraer la decisión.

El abanico argumental de Casa Rosada sobre el suceso fue variado. Por un lado estaba quienes atribuían el cambio ministerial a “un error” de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, que apremiada por la urgencia de sacar el decreto incluyó la modificación en la letra, mientras otros hablaban de una decisión deliberada de quitarle poder a la cartera.

Desde el PRO responsabilizaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de querer acaparar poder. “Tiene el sello de Patricia. Si es por ella te vacía el ministerio”, expresó a la agencia Noticias Argentinas un dirigente amarillo.

Incluso, el titular de la fuerza en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se expidió públicamente sobre el tema y reclamó el retorno del registro a Interior. “Hay algunas cosas que me generan dudas. Por ejemplo, el Renaper, y lo digo con total honestidad. Ese organismo ha sido y es parte del uso civil, pero es una discusión que está desde hace tiempo. En la dictadura lo manejó Seguridad con la Policía Federal, pero después volvió a su lugar original porque siempre se dijo que es un tema de uso civil, debido a que hay datos muy sensibles para proteger”, sostuvo durante la jura de Santilli que tuvo lugar el pasado martes.

La mañana de este miércoles soleado, el mandatario escuchará de sus principales laderos el nuevo esquema definido por Adorni y Santilli, aunque este último dejó en claro que los cargos “no son una prioridad”. “No me preocupan los cargos, nuestra tarea es resolver y avanzar con las reformas estructurales, para eso tendremos una reunión con Manuel y ahí definiremos”, planteó ante la prensa acreditada desde el Salón Blanco de Casa Rosada.

La administración libertaria se reunirá en paralelo a la convocatoria del titular del PRO, el expresidente Mauricio Macri con los principales dirigentes de la fuerza que fundó en el inicio del debate interna para ver el rol que adoptará el partido de cara a las elecciones presidencial de 2027.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Sin categoría

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la soja. Sin embargo, el contexto global de abundantes cosechas y los efectos de las heladas en el sur bonaerense generan señales mixtas para el cierre de 2025. El INTA analiza cómo posicionarse frente a un mercado volátil.

Publicado

el

por

El mercado internacional de granos atraviesa una semana de definiciones. Las expectativas por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China empujaron los precios internacionales al alza, con la soja alcanzando máximos del año en U$S 402 por tonelada.

En contraste, el maíz y el trigo mantienen movimientos más moderados: el primero ronda los U$S 170/TN, mientras que el segundo se ubica en torno a U$S 195/TN, lejos aún de los techos registrados a comienzos de 2025.

Según el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA, el mercado global continúa “abundantemente ofertado”, con cosechas récord en el hemisferio norte y elevados stocks que limitan cualquier recuperación sostenida de precios. En ese marco, las recientes subas responden más a factores de expectativa que a fundamentos sólidos de oferta y demanda.

Heladas y clima local: el otro frente de incertidumbre

En el plano doméstico, el panorama incorpora nuevos elementos. Las heladas registradas en el sur de Buenos Aires y La Pampa podrían haber afectado trigos en floración, con pérdidas puntuales de entre 10% y 30%, aunque sin comprometer por ahora la proyección nacional de 22 a 23 millones de toneladas.

Estas condiciones climáticas, combinadas con déficits hídricos en algunas zonas y excesos en otras, también podrían impactar en los tiempos de siembra de girasol y maíz, obligando a los productores a revisar sus estrategias en las próximas semanas.

Estrategias comerciales: prudencia y cobertura

El informe del INTA recomienda a los productores aprovechar las subas de corto plazo en trigo derivadas del riesgo climático y de las expectativas internacionales, fijando entre un 30 y un 40% de la cosecha.
Para soja y maíz, donde la sobreoferta global limita mayores incrementos, sugiere el uso de herramientas de cobertura —como ventas forward o compra de opciones— para resguardar precios ante posibles correcciones.

“El mercado agrícola argentino entra al cierre de 2025 con señales mixtas: optimismo externo, abundancia global, clima incierto y tipo de cambio apreciado”, concluye el CIEP. En este contexto, la estrategia más prudente es vender de forma parcial y escalonada, combinando fijaciones atractivas con exposición a eventuales ajustes cambiarios, priorizando la gestión del riesgo sobre la especulación.

Fuente: Marianela De Emilio Ing. Agr. Msc. Agro negocios

Sigue leyendo

Sin categoría

Trabajos en Posadas al 900

La Municipalidad de Rufino informa que se están realizando trabajos de zanjeo en calle Posadas al 900.

Publicado

el

por

De esta manera el agua va a escurrir con mayor facilidad los días de lluvia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes51 minutos atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría2 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales2 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales2 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales2 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo2 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Locales3 horas atrás

Reconocimiento a Nelson Britos Froment

El Concejo Deliberante entregó la Declaración de Interés Educativo a Nelson Britos Froment, alumno de la Escuela N°171 “Bernardo Monteagudo”,...

Deportes3 horas atrás

La M-17 de Los Pampas campeones del Cuadrangular “Marcelo Barral”

El pasado fin de semana se desarrolló en el campo de deportes del Club Social Rufino el Cuadrangular “Marcelo Barral”,...

Sin categoría3 horas atrás

Cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas

Más de 200 representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento para...

Nacionales3 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.