CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Chile recordó el derrocamiento de Allende con tensión

Publicado

el

Una mujer muerta por un disparo y múltiples hechos vandálicos marcaron el 41º aniversario del golpe militar de Pinochet.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó ayer la ceremonia en la que se conmemoró el 41 aniversario del golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet en 1973, en un clima de tensión tras el atentado en el subte que el lunes provocó 14 heridos y los disturbios que entre el miércoles y ayer dejaron a una mujer muerta, un policía herido y un colectivo de transporte público quemado. «Una de las enseñanzas que dejó el 11 de septiembre de 1973 es que en Chile no hay y no puede haber espacio para la violencia, ni para el miedo ni el temor», remarcó la mandataria al encabezar el acto, y subrayó que el país «tiene mucho aún que hacer para perfeccionar su democracia» que es el «bien más preciado». La mandataria señaló que la memoria «no es un lastre, sino el motor de nuestra responsabilidad con el presente y el futuro».

Los disturbios que acompañaron la previa de la ceremonia se concentraron en los municipios de Peñalolén, San Bernardo, Quilicura y Cerro Navia, donde encapuchados levantaron barricadas, encendieron fogatas, atacaron autos y se enfrentaron con la policía. En La Granja, en el sector sur de Santiago, una mujer recibió un balazo en la cabeza cuando regresaba a su casa. La víctima, identificada como Rosa Ester Mandujano Muñoz, de 68 años, murió en la mañana de ayer y las autoridades policiales confirmaron que se trató de una bala perdida, por lo que investigarán el hecho.

Sin evadir los sucesos violentos, Bachelet remarcó ayer la importancia de la democracia y destacó a Salvador Allende y su legado, acompañada de la hija del ex mandatario y actual presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, además de su nieta y diputada socialista Maya Fernández. «Hoy (por ayer) recordamos en esta casa, que es testigo de la historia de Chile, a Salvador Allende, en democracia. Chile no ha perdido la memoria y no ha olvidado a sus hijos perseguidos, ejecutados y detenidos desaparecidos», dijo la presidenta quién agregó: «Nuestro país tampoco ha olvidado las heridas que siguen doliendo».

Reclamo de justicia. En esa línea, anunció la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y enfatizó en la necesidad de hacer justicia frente a los delitos de la dictadura. «Han pasado 41 años y testigos sobrevivientes, víctimas y victimarios y cómplices son personas mayores; muchos han muerto guardando silencio. Basta de esperas dolorosas y silencios injustificados: es el momento de hermanarnos en la verdad y es fundamental que quienes tienen información relevante la entreguen», sentenció.

El régimen militar (1973-1990) dejó poco más de 40.000 víctimas, incluidos 3.095 disidentes muertos. A casi un cuarto de siglo del retorno de la democracia aún falta hallar los restos de un millar de desaparecidos cuyo paradero se desconoce.

Detención. Mientras Bachelet presidía el acto en La Moneda se difundió la noticia de la detención del desaforado diputado Rosauro Martínez, procesado por el asesinato de tres izquierdistas en 1981 cuando dirigía comandos que perseguían a militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El ex diputado de la derechista Renovación Nacional (RN) fue notificado ayer de su procesamiento en Valdivia, a 900 kilómetros de Santiago.

Martínez, quien también fue agente de la policía secreta de Pinochet, insiste hasta ahora en su inocencia, pese a los testimonios de cinco hombres que estuvieron bajo su mando entre julio y septiembre de 1981. En ese lapso fue ejecutada la llamada operación «Contraguerrilla Machete», que acabó en total con la vida de once miembros del MIR. Durante semanas, y bajo la jefatura del entonces capitán Martínez, los militares persiguieron por la cordillerana y forestal zona de Neltume a los izquierdistas, apresándolos en septiembre de 1981 y fusilándolos luego. El diputado de Renovación Nacional, elegido seis veces parlamentario desde el retorno a la democracia, asegura que los decesos ocurrieron en enfrentamientos.

Rigurosos controles. Las autoridades reforzaron la seguridad por el aniversario del golpe, que fue precedido el lunes por un atentado explosivo que dejó 14 heridos en una galería comercial aledaña a la estación del subte Escuela Militar. Los organismos de seguridad identificaron 97 sectores «complejos» en cuanto a disturbios y 38 «puntos críticos» en trece municipios de la ciudad, en los que tradicionalmente se han concentrado las situaciones más violentas cada 11 de septiembre. En San Bernardo, al sur de Santiago, el cabo de Carabineros Marcelo Burgos fue alcanzado por esquirlas en un ojo cuando apagaba una barricada en ese municipio. En esos incidentes, los manifestantes incendiaron un auto y trataron de atacar una comisaría de Carabineros.

Fuente: lacapital.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría13 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales14 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales15 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales15 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales16 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales17 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales19 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales21 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes22 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes23 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.