CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Calendario de pagos de ANSES

Se informa que hoy continúan los pagos a titulares de la Prestación por Desempleo y finalizan los correspondientes a jubilaciones y pensiones.

Publicado

el

Nacionales

Durante los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 13,3% en dólares y 14,7% en toneladas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero–mayo.

Publicado

el

por

En volumen, las pymes exportaron 3,3 millones de toneladas, 14,7% más que los primeros cinco meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Con estos valores, exportaron en el primer trimestre a USD 1.143 la tonelada, en promedio.

De las 3.880 firmas que vendieron al exterior en el primer trimestre, 2.740 son pymes; es decir que, en el período analizado 70,6% de los operadores son de pymes.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina. La medición es en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros cinco meses del año, 5 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-69,8%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.963%); mientras que en tn., el mayor incremento correspondió al rubro de telas y manufacturas textiles (528%).

Análisis por destino

El 34,2% (USD 1.305,7 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como los socios más importantes.

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Asia (24,6%), con China, Rusia e Israel como los principales socios comerciales.

Para acceder al monitor, haga clic aquí.

Sigue leyendo

Nacionales

«Se viene el cambio del régimen monetario»: Milei celebró la sanción de la Ley Bases

Tras destacar que la consolidación fiscal «ya está en marcha», el Presidente afirmó que «ya pasó la etapa del déficit cero».

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei celebró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal al sostener que considera “un hito histórico y monumental para la historia”. Además, reveló que la Argentina transita la segunda etapa de su plan económico, “la de emisión cero”.

“Es un hito histórico y monumental para la historia argentina. Es cinco veces más grande que la reforma de Menem, si a eso le sumamos que el DNI está vigente significa que la Argentina tiene 800 disposiciones de desregulación económica”, calificó luego de que la Cámara de Diputados aprobara el articulado y las modificaciones de la ley sancionadas en el Senado

Asimismo, destacó: «La consolidación fiscal esta en marcha, ya pasó la etapa del déficit cero. Ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Se viene el cambio de régimen monetario. Lo que nosotros estamos apuntando es a que la base monetaria amplia no varíe más».

“Apuntamos a que lo que se denomina la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal, eliminamos fuertemente los pasivos remunerados, adentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI. Y la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminan de desaparecer los remunerados”, detalló.

Por su parte, prometió nuevas reformas estructurales, y anticipó que el nombramiento del -hasta ahora- asesor Federico Sturzenegger tendrá lugar la próxima semana. También contó que este jueves, mantuvo un extenso encuentro con el extitular del Banco Central y prometió que presentarán la “Ley de Hojarascas” para avanzar en las desregulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico.

El mandatario reveló que la cartera que encabezará el padre del DNU llevará «a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo”.

El detalle de la realidad económica

En otro pasaje de la entrevista, el mandatario minimizó la caída de reservas y sostuvo que su gestión sobrecumplió la meta por lo que podría perder “hasta 4 mil millones de dólares”.

Además prometió la reducción de 170 impuestos a 10, y aseguró que cuando termine de reglamentarse la Ley Bases habrá una reducción del Impuesto País.

Para el Presidente, la economía “se está moviendo y hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”, y destacó que «el salario real está creciendo» y que las jubilaciones «están arriba y en dólares se duplicaron”.

Consultado por el bono para jubilados, Milei aseguró que “solo habrá en función de cómo viene la situación y los números fiscales”. “No vamos a mentir ni a engañar a la gente prometiendole cosas que no hay. Esta política de hacer las cosas con emision monetaria genera mayor pobreza”, puntualizó.

Por último, volvió a cargar contra los diputados a los que calificó nuevamente de “degenerados fiscales”, y emitió una sorpresiva crítica contra los propios: “Hay algunos que cofunden ser libertario con libertarados. Descubrí que hay muchos más libertarados que libertarios”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por decreto, el Gobierno liberó los precios de la telefonía móvil, internet y cable

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció hoy la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones, en línea con un reciente decreto presidencial que liberaliza el sector.

Publicado

el

por

La medida, formalizada mediante la Resolución 13/2024, deja sin efecto múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción.

Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020.

Este último había declarado a los servicios TIC como «servicios públicos esenciales y estratégicos», otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.

Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para «salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia».

La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio significativo en la política regulatoria del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

Por la crisis, el 70% de los hogares argentinos redujeron sus servicios de internet y TV

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su último informe, el CABASE Internet Index, que analiza la situación de la conectividad y la infraestructura de internet en Argentina. Según el estudio, el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. De manera similar, el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.

Ante esta situación, Ariel Graizer, Presidente de CABASE, destacó la colaboración de los proveedores del sector, mayoritariamente PyMEs y cooperativas, quienes ofrecieron descuentos y promociones especiales a los usuarios afectados.

El informe detalla que, como resultado de estas medidas, los pedidos de baja definitiva de servicios se mantuvieron bajos en categorías como la telefonía fija, internet fijo y TV paga, con porcentajes de 1,2%, 1,9% y 3%, respectivamente. No obstante, el servicio de streaming mostró una mayor incidencia de bajas, con un 10% de usuarios que solicitó cancelar su suscripción.

Entre las estrategias adoptadas por los usuarios de internet fijo, un 44% solicitó la baja y obtuvo descuentos, mientras que un 10,1% optó por cambiar a un proveedor más económico. En el caso del streaming, donde las negociaciones de precio son limitadas, el 41,9% buscó medidas paliativas, y un 10,3% optó por servicios más asequibles.

El estudio también destacó que la accesibilidad de los servicios de conectividad es importante para el desarrollo económico y social, reflejando la importancia cada vez mayor de la conectividad en áreas como la educación, el trabajo y el entretenimiento. Sin embargo, el costo promedio del servicio de internet fijo en Argentina sigue representando aproximadamente el 4% de los ingresos promedio por hogar, por encima del umbral del 2% establecido por la ONU para servicios básicos de banda ancha.

Graizer subrayó la necesidad de ajustes en las condiciones macroeconómicas para mejorar la accesibilidad de los servicios de conectividad, lo cual no solo facilitaría una mayor penetración en hogares de bajos ingresos, sino que también apoyaría a las PyMEs y cooperativas del sector en sus esfuerzos por mantener y expandir las redes de infraestructura.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales3 mins atrás

Durante los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 13,3% en dólares y 14,7% en toneladas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total...

Provinciales2 horas atrás

Pullaro visitó localidades de los departamentos Caseros y General López

Durante su recorrida, el Gobernador entregó este sábado aportes y firmó convenios para la realización de obras. “Queremos desarrollar estas...

Regionales3 horas atrás

116° Aniversario Coronel Charlone

Coronel Charlone surgió como producto de las operaciones colonizadoras en el marco de lo que fue la Campaña del Desierto....

Provinciales3 horas atrás

Provincia abre una nueva convocatoria para el ingreso de 1.200 policías

La inscripción será online a través de la página web del Gobierno de Santa Fe del 15 al 31 de...

Deportes3 horas atrás

Matienzo recibe a Belgrano

Compartimos el cronograma de partidos correspondientes a la Fecha 08 (vuelta) de la División “B” de la Liga Venadense.

Deportes4 horas atrás

Un Pampa campeón en el Velódromo de Marsella, Francia

El equipo del rufinense Santiago Chocobares, el Stade Toulousain, humilló al Bordeaux-Bègles en la final del Top 14 del campeonato...

Locales22 horas atrás

Corte de energía en Rufino

Interruptor es SECCO.

Provinciales1 día atrás

Cómo serán las motos que incorporará la Policía

Las 500 unidades que sumará el Gobierno provincial para el patrullaje de las fuerzas de seguridad, deben cumplir ciertas condiciones...

Provinciales1 día atrás

Seguridad: Provincia incorporará 500 motos para patrullaje

Los vehículos fueron litcitados esta mañana, contarán con el equipamiento necesario para tareas preventivas y demandarán una inversión de más...

Regionales1 día atrás

La Pequeña Familia incorpora nuevo PET CT Philips para diagnósticos avanzados

En un esfuerzo por mejorar sus servicios de salud y ofrecer diagnósticos más precisos, la Clínica La Pequeña Familia en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.