CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Cada vez vale menos: el billete de $100 de hoy equivale a $27 del 2007

Publicado

el

De diciembre de 2007 a marzo de 2014, el billete de $100 perdió tres cuartas partes de su capacidad adquisitiva: hoy vale $27,27, según una proyección de Abeceb.com.

Durante estos años de inflación escondida por los índices oficiales, se imprimieron billetes a una velocidad impropia para períodos de estabilidad.

Según informes del BCRA, tanto la cantidad de billetes de $50 como la de $ 100 se duplicaron en los últimos tres años. En junio de 2011, circulaban entre el público y los bancos 177,4 millones de billetes de $50, mientras que hoy hay 333,8 millones de unidades.

Paralelamente, en junio de 2011 había 1.242,9 millones de unidades de $100, pero en marzo de este año ya circulaban 2.431,2 millones de billetes, con los rostros de Roca y Evita, según consigna el diario Clarín.

Un billete de $ 100, que tiempo atrás daba sensación de ahorro, hoy se cambia por dos docenas de facturas. Hasta alcanzaba -si se toman como referencia los precios difundidos por el Gobierno- para comprar 40 kilos de pan en agosto de 2007, cuando se decía que estaba a $2,5; y ahora alcanza apenas para 5,5 kilos, ya que el precio cuidado es de $18.

Cabe destacar que hasta hace dos semanas, los billetes de $100 representaban el 61,4 por ciento del total del circulante.

«Al imprimir cinco billetes de 100 en vez de uno de 500, se produce un despilfarro de los recursos públicos. Se han complejizado operaciones sencillas, como la recarga de cajeros automáticos o el pago de una deuda ordinaria, además del aumento grosero de los costos de emisión monetaria del BCRA, que, en los últimos años, subieron un 150 por ciento», señala el diputado socialista Roy Cortina, que impulsa un proyecto donde propone crear un billete de $200 con la cara de Mariano Moreno y escenas de la Revolución de Mayo; más otro de $500 con Alfredo Palacios como símbolo principal.

En la Casa de Moneda, se estima que el proceso industrial para preparar una nueva emisión demanda al menos un año, algo que coincidiría con el último tramo de la administración Kirchner.

Además, la impresión de billetes más altos significaría el reconocimiento de una inflación por encima de las mediciones. Proponen, como contrapartida, que se extiendan los medios electrónicos de pago, el uso de cheques cancelatorios y las transferencias bancarias, que son gratuitas para operaciones hasta 20.000 pesos. «Lo ideal sería que todo se pueda pagar con tarjeta, que haya algo así como un «Posnet para Todos».

Boom de ventas de máquinas contadorasNo dan abasto las máquinas contadoras de billetes que, según consultas realizadas, se venden un 30 por ciento más desde diciembre pasado.

«Hay incluso listas de espera por algunas máquinas importadas, de alta tecnología. La gente ya las pagó y las necesita para su actividad», explica el experto Mariano Gorodisch .

Un vendedor de la firma D. T. Ktor describió un panorama similar: «En los últimos tres o cuatro meses aumentó la demanda un 30 por ciento. Fue un verano atípico, pues se sumaron ventas en el rango intermedio, distribuidoras de kioscos, proveedores de artículos de oficina, librerías. No nadamos en máquinas, porque son importadas, pero en depósito quedan».

Fuente: Yahoo Finanzas

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana comienzan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo, finalizan los de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo y continúan los de la Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento. Asimismo, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos concluidos en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 9.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Fentanilo contaminado: peritan las historias clínicas de los pacientes fallecidos

Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.

Publicado

el

por

Comenzaron las pericias a varias historias clínicas de pacientes muertos, que se encuentran dentro de la cifra de fallecidos por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

De acuerdo a la información aportada por fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, este lunes por la mañana se dio inicio a las pericias de 20 historias clínicas por parte del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

En estas evaluaciones los investigadores podrán constatar si los decesos están relacionados a fallas multiorgánicas provocadas por el opioide contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.

Esto último se podrá saber luego de la entrega del informe por parte del Instituto Malbrán respecto a cómo ocurrieron las adulteraciones de las ampollas.

Estas dos pericias serán fundamentales ya que, de este modo y dependiendo del resultado de las mismas, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a todo su equipo.

Un documento informaba que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo hasta seis días antes de que comiencen a elaborar el fentanilo.

En la inspección realizada en el establecimiento entre el 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”.

Allí, según esclarece el escrito, “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, dando a entender el escenario de gravedad que había en los laboratorios y que anticipaba lo que iba a ocurrir.

Aun así, la presentación formal de dicho operativo fue anunciada en febrero de este año, momento en el que el opioide ya había sido colocado en miles de pacientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales13 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Teatro Hispano.

Sin categoría13 horas atrás

X Olimpiadas de formación ética y ciudadana

Ayer se realizó la décima edición de las Olimpíadas de Formación Ética y Ciudadana, organizadas por el Colegio Superior N°...

Sin categoría14 horas atrás

Curso de manipulador de alimentos

Ayer en el Centro Cultural se realizó la capacitación de manipulación de alimentos.

Provinciales15 horas atrás

El programa provincial H.O.L.A. Futuro lanza un entrenamiento para emprendedores

La iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tendrá inicio con un entrenamiento en habilidades digitales, organizado por...

Locales16 horas atrás

10ª edición de las Olimpíadas de Formación Ética y Ciudadana – Convivencia Democrática

En el día de ayer se llevó a cabo en el Colegio Superior N° 50 “Gral. Don José de San...

Locales21 horas atrás

Rufino: el próximo martes estaremos trabajando en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la Estación de...

Nacionales21 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana comienzan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen...

Provinciales22 horas atrás

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando...

Locales2 días atrás

El domingo hay feria

La Municipalidad te espera para recorrer la Feria de Artesanos con muchas opciones lindas para elegir!

Locales2 días atrás

Vialidad Nacional mejora la RN 7 entre La Picasa y Rufino

Vialidad Nacional supervisa por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la repavimentación de la Ruta Nacional 7 entre la laguna...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.