CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

Es bueno que todos sepan que el interior también está en Argentina

Publicado

el

OPINION. En un peligroso acto de blanqueo económico, el flamante gobierno ha tomado la decisión de comenzar a normalizar una situación que ya no daba para mas.

En el país de los subsidios, donde la mayoría de los ciudadanos (ricos y pobres), comprábamos una garrafa de gas por $ 16 sabiendo que ese precio no representaba la realidad de su costo en planta de producción. los pasajes de tren y ómnibus utilizados por las clases mas necesitadas y los aviones por quienes mas posibilidades económicas tienen de acceder a su utilización, fueron emparejando y mal un sistema que vivió de la mentira e hipocresía durante muchos años. La mentira representada por quienes cautivaron al pueblo al ofrecer con demagogia y populismo todos los subsidios con dinero del propio ciudadano y la hipocresía por parte de millones de ciudadanos pensantes que aún sabiendo lo que ocurriría mas tarde o temprano si no se aclaraba esta situación.

La lista de productos subsidiados es tan extensa que no alcanzaría una hoja para recordar, pero al menos podemos destacar casos como el «fútbol y automovilismo gratis para todos», pañales, preservativos, la pastilla del día después, ajuares para recién nacidos, dinero para que los chicos asistan a la Escuela, feriados inventados en el almanaque para vaciar de contenido el cerebro de los jóvenes quitando de la agenda algún motivo de pensamiento sensato en la sociedad para poder dominarla a su antojo. La fiesta de los celulares de alta gama en manos de quienes cobran planes sociales, motos de alta cilindrada con cuotas que pagan con los dineros que perciben por un plan y no trabajan en ningún lado, festivales de rock por todos lados sin control alguno sobre la presencia de menores en esos lugares y el consiguiente peligro que representa para esa franja el consumo de sustancias extrañas acompañadas de bebidas alcohólicas.

Hoy en los medios hay mas publicidad de bebidas alcohólicas que de leche o galletitas y todo tiene una lógica si ese mensaje lo trasladamos a la calle.

Ahora quizá, lentamente irá desapareciendo el tan utilizado «divide y reinarás» porque al igualar las tarifas en el transporte público en todo el país, además de reconocer una injusticia, los ciudadanos porteños o del gran buenos Aires, se acaban de enterar que el interior de alguna manera viene padeciendo este problema hace mucho tiempo y en silencio. Para muestra basta un botón y es bueno que se sepa la cantidad de dinero que debe desembolsar el ciudadano»de a pie» a diario por un pasaje en ómnibus cuando concurre a trabajar. En Córdoba $ 9,15, Rosario $ 6,30 (con SUBE) o $ 8 (con monedas), Santa Fe $ 5,60 (con SUBE) o $ 6,25 (con monedas) , Mendoza $ 6,00, San Miguel de Tucumán $ 6,95, Mar del Plata $ 5,86, La Plata $ 3, San Juan $ 6,75, San Salvador de Jujuy $ 5,50, Posadas $ 6,50 (con SUBE) o $ 9,28 (sin SUBE), San Fernando del Valle de Catamarca $ 5,00, Resistencia $ 4,50, Corrientes $ 4,75 (con SUBE) o $ 5,25 (con monedas), Comodoro Rivadavia $ 6,50, Salta $ 3,90 (en horas valle) o $ 4,25 (en horas pico), Ushuaia $ 8,60, Río Gallegos $ 14.

Para quienes vivimos en el interior del país, estos precios de la lista que se ha publicado, son mentirosos porque no todos habitamos en grandes ciudades. Como ejemplo puedo poner mi caso. Vivo a 12 kilómetros de un centro de compras mas o menos completo para las necesidades lógicas del ciudadano con buenos autoservicios y farmacias y para viajar en ómnibus, que espero sobre la banquina de la ruta, sin refugio, con lluvia o al rayo del sol, debo abonar $ 15 de ida y $ 15 de vuelta sin subsidio alguno.

La nafta premium hace mas de dos meses en el interior cuesta $ 18,98, es decir que si a este precio le sumamos el aumento del 6% ya pasamos los $20 el litro.

Ahora muchos se están dando cuenta, cuanto nos dolía el cuerpo a los argentinos del inmenso interior a la hora de tratar de ordenar nuestros presupuestos familiares con sueldos mucho mas bajos que en las ciudades importantes pero con los mismo problemas de salud, educación o virus incontrolables por todos lados con presupuestos acotados en los municipios mas pequeños. En el interior cualquier pueblo tiene una sala de primeros auxilios, pero es eso, nada mas que primeros auxilios y ante un eventual problema grave lo único que se puede hacer es trasladar al paciente hacia los centros de atención complejos que, en la mayoría de los casos están a cientos de kilómetros porque ningún gobierno se ha preocupado en descentralizar el sistema de salud para evitar que colapsen los hospitales mas equipados.

Este y otros gobiernos, continuan con los mismos vicios políticos a la hora de tomar decisiones. Lejos de la agenda están los jubilados que tienen que penar con $ 5000 pesos mensuales y con esa miseria a veces pagan alquiler humilde y remedios, con el deterioro que produce la mala alimentación por el poco efectivo que les queda a la hora de comprar algún alimento.

Por último, por mas que le demos vuelta buscando alguna explicación coherente a todos los problemas que venimos padeciendo hace años, la lógica indica que si algo influye sobre nuestros padecimientos cotidianos, es el bajo salario que percibimos unos y otros porque la realidad nos muestra que si la canasta familiar está en $ 14.000 y lo que percibimos apenas supera los $10.000 la cuenta es clara…y no cierran los números.

Ricardo Bustos – Locutor Nacional – Comunicador
Misiones Argentina

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sin categoría

Bomberos de reuniones

Publicado

el

por

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de las diferentes materias.

Participó de la asociación el Cabo 1° Maximiliano Tenaglia, Referente Regional del área.

Sigue leyendo

Sin categoría

Di Gregorio destacó una intervención clave del gobierno provincial para prevenir inundaciones en el sur santafesino

La senadora provincial Leticia Di Gregorio puso en valor el trabajo que viene realizando la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe en distintas localidades del departamento General López, mediante tareas de limpieza y acondicionamiento de canales hídricos.

Publicado

el

por

“Estamos hablando de un trabajo técnico y estratégico que permite fortalecer los sistemas regionales de desagüe y mejorar el manejo integral de los recursos hídricos”, sostuvo la legisladora, al referirse a las intervenciones que ya se llevaron adelante en Carreras, Christophersen, Elortondo, María Teresa, La Chispa, Hughes, Murphy, Wheelwright, Melincué, Venado Tuerto, Sancti Spíritu, Firmat y Diego de Alvear.

La tarea de saneamiento de los canales, que incluyó limpieza, desobstrucción y reacondicionamiento de tramos clave, fue impulsada por el Gobierno provincial con el objetivo de prevenir anegamientos ante lluvias intensas, en una época del año especialmente sensible a este tipo de fenómenos climáticos.
“No es un dato menor que estas obras se hayan realizado durante la seca y que se intensifiquen en los últimos tiempos en el contexto de lluvias constantes. Es una política pública que apuesta a la prevención y no a actuar cuando el daño ya está hecho”, agregó Di Gregorio.

La senadora también informó que, según estimaciones oficiales, durante este año se intervendrán 21 canales más, lo que ampliará considerablemente la cobertura del sistema.

“El trabajo de la Secretaría de Recursos Hídricos, a cargo del Ing. Nicolás Mijich, no solo beneficia a una localidad puntual, sino que impacta de manera positiva en toda una región. Estamos hablando de una verdadera red de canales que requiere mantenimiento constante para que funcione como corresponde”, explicó.

Estas tareas permiten que los canales mantengan su capacidad de conducción, evitando desbordes y afectaciones tanto en zonas urbanas como rurales. Además, favorecen el escurrimiento natural del agua y reducen el impacto de las precipitaciones en caminos, rutas y sectores productivos.

“Desde el primer día venimos gestionando obras estructurales junto al Ministro Lisandro Enrico, que tal vez no se ven tanto como otras, pero que son fundamentales para la vida cotidiana de nuestros vecinos y el desarrollo productivo del sur santafesino”, concluyó la legisladora.

Sigue leyendo

Sin categoría

Unidad 0 km. para Amenábar

Fue adjudicado a la Policía, un gran aporte para la seguridad y bienestar del pueblo.

Publicado

el

por

«Agradecemos esta iniciativa y reconocemos el esfuerzo por fortalecer la labor de nuestra policía», expresaron desde la Comuna.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales23 horas atrás

Sesionó el Concejo

Se realizó hoy la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Provinciales24 horas atrás

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para...

El Campo24 horas atrás

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

El negocio agrícola en la Argentina enfrenta un escenario complejo. A pesar de que algunos cultivos –como el maíz– se...

El Campo24 horas atrás

RENATRE finalizó el ciclo de formación sobre aplicación de productos fitosanitarios

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó adelante durante junio dos jornadas de capacitación para la certificación obligatoria de...

El Campo2 días atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales2 días atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales2 días atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales2 días atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.