CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

Es bueno que todos sepan que el interior también está en Argentina

Publicado

el

OPINION. En un peligroso acto de blanqueo económico, el flamante gobierno ha tomado la decisión de comenzar a normalizar una situación que ya no daba para mas.

En el país de los subsidios, donde la mayoría de los ciudadanos (ricos y pobres), comprábamos una garrafa de gas por $ 16 sabiendo que ese precio no representaba la realidad de su costo en planta de producción. los pasajes de tren y ómnibus utilizados por las clases mas necesitadas y los aviones por quienes mas posibilidades económicas tienen de acceder a su utilización, fueron emparejando y mal un sistema que vivió de la mentira e hipocresía durante muchos años. La mentira representada por quienes cautivaron al pueblo al ofrecer con demagogia y populismo todos los subsidios con dinero del propio ciudadano y la hipocresía por parte de millones de ciudadanos pensantes que aún sabiendo lo que ocurriría mas tarde o temprano si no se aclaraba esta situación.

La lista de productos subsidiados es tan extensa que no alcanzaría una hoja para recordar, pero al menos podemos destacar casos como el «fútbol y automovilismo gratis para todos», pañales, preservativos, la pastilla del día después, ajuares para recién nacidos, dinero para que los chicos asistan a la Escuela, feriados inventados en el almanaque para vaciar de contenido el cerebro de los jóvenes quitando de la agenda algún motivo de pensamiento sensato en la sociedad para poder dominarla a su antojo. La fiesta de los celulares de alta gama en manos de quienes cobran planes sociales, motos de alta cilindrada con cuotas que pagan con los dineros que perciben por un plan y no trabajan en ningún lado, festivales de rock por todos lados sin control alguno sobre la presencia de menores en esos lugares y el consiguiente peligro que representa para esa franja el consumo de sustancias extrañas acompañadas de bebidas alcohólicas.

Hoy en los medios hay mas publicidad de bebidas alcohólicas que de leche o galletitas y todo tiene una lógica si ese mensaje lo trasladamos a la calle.

Ahora quizá, lentamente irá desapareciendo el tan utilizado «divide y reinarás» porque al igualar las tarifas en el transporte público en todo el país, además de reconocer una injusticia, los ciudadanos porteños o del gran buenos Aires, se acaban de enterar que el interior de alguna manera viene padeciendo este problema hace mucho tiempo y en silencio. Para muestra basta un botón y es bueno que se sepa la cantidad de dinero que debe desembolsar el ciudadano»de a pie» a diario por un pasaje en ómnibus cuando concurre a trabajar. En Córdoba $ 9,15, Rosario $ 6,30 (con SUBE) o $ 8 (con monedas), Santa Fe $ 5,60 (con SUBE) o $ 6,25 (con monedas) , Mendoza $ 6,00, San Miguel de Tucumán $ 6,95, Mar del Plata $ 5,86, La Plata $ 3, San Juan $ 6,75, San Salvador de Jujuy $ 5,50, Posadas $ 6,50 (con SUBE) o $ 9,28 (sin SUBE), San Fernando del Valle de Catamarca $ 5,00, Resistencia $ 4,50, Corrientes $ 4,75 (con SUBE) o $ 5,25 (con monedas), Comodoro Rivadavia $ 6,50, Salta $ 3,90 (en horas valle) o $ 4,25 (en horas pico), Ushuaia $ 8,60, Río Gallegos $ 14.

Para quienes vivimos en el interior del país, estos precios de la lista que se ha publicado, son mentirosos porque no todos habitamos en grandes ciudades. Como ejemplo puedo poner mi caso. Vivo a 12 kilómetros de un centro de compras mas o menos completo para las necesidades lógicas del ciudadano con buenos autoservicios y farmacias y para viajar en ómnibus, que espero sobre la banquina de la ruta, sin refugio, con lluvia o al rayo del sol, debo abonar $ 15 de ida y $ 15 de vuelta sin subsidio alguno.

La nafta premium hace mas de dos meses en el interior cuesta $ 18,98, es decir que si a este precio le sumamos el aumento del 6% ya pasamos los $20 el litro.

Ahora muchos se están dando cuenta, cuanto nos dolía el cuerpo a los argentinos del inmenso interior a la hora de tratar de ordenar nuestros presupuestos familiares con sueldos mucho mas bajos que en las ciudades importantes pero con los mismo problemas de salud, educación o virus incontrolables por todos lados con presupuestos acotados en los municipios mas pequeños. En el interior cualquier pueblo tiene una sala de primeros auxilios, pero es eso, nada mas que primeros auxilios y ante un eventual problema grave lo único que se puede hacer es trasladar al paciente hacia los centros de atención complejos que, en la mayoría de los casos están a cientos de kilómetros porque ningún gobierno se ha preocupado en descentralizar el sistema de salud para evitar que colapsen los hospitales mas equipados.

Este y otros gobiernos, continuan con los mismos vicios políticos a la hora de tomar decisiones. Lejos de la agenda están los jubilados que tienen que penar con $ 5000 pesos mensuales y con esa miseria a veces pagan alquiler humilde y remedios, con el deterioro que produce la mala alimentación por el poco efectivo que les queda a la hora de comprar algún alimento.

Por último, por mas que le demos vuelta buscando alguna explicación coherente a todos los problemas que venimos padeciendo hace años, la lógica indica que si algo influye sobre nuestros padecimientos cotidianos, es el bajo salario que percibimos unos y otros porque la realidad nos muestra que si la canasta familiar está en $ 14.000 y lo que percibimos apenas supera los $10.000 la cuenta es clara…y no cierran los números.

Ricardo Bustos – Locutor Nacional – Comunicador
Misiones Argentina

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sin categoría

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo una Sesión Ordinaria en el recinto del cuerpo legislativo local.

Publicado

el

por

Durante la jornada, los concejales tratarán diversos temas de interés para la comunidad, en el marco de la labor deliberativa que desarrolla el cuerpo de manera regular.

La sesión será se transmitida en vivo, permitiendo a los vecinos seguir el debate y el tratamiento de los proyectos presentados.

Sigue leyendo

Sin categoría

Se dispara el ingreso de camiones a los puertos cerealeros luego de la fugaz quita de las retenciones

Tras la suspensión temporal de las retenciones a los granos, y luego de que los exportadores anotaran ventas al exterior por 19,5 millones de toneladas, en gran parte que aún deberán comprar a los productores, en los puertos del Gran Rosario se comenzó a observar un mayor ingreso de camiones que los expertos prevén que continuará

Publicado

el

por

Los datos muestran que el flujo diario pasó de poco más de 1000 camiones a acercarse a las 3000 unidades. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) este martes entraron 2632 camiones, mientras que ayer fueron 1167 unidades, es decir, un 125,54% más.

De acuerdo con los expertos, este repunte responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que generó un aumento en la logística de transporte hacia las principales terminales portuarias.

“Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores”, dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, a LA NACION. Resaltó que hay expectativas de un octubre y noviembre diferente a los habituales de cada año.

En rigor, remarcó que, por lo general, es época de baja en las entregas de granos a las terminales portuarias. De acuerdo con los datos de Agroentregas, el lunes ingresaron a las terminales 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos. En tanto, este martes entraron 2949 unidades con 94.368 toneladas.

Detalló que, si se comparan los ingresos con los dos años anteriores, en este período actual se registra un nivel que duplica aquellos valores.

Este crecimiento no solo evidencia una reacción rápida de los productores y exportadores ante la medida del Gobierno, sino que también anticipa un mayor ritmo de movimiento en la cadena agroexportadora, y refuerza el impacto inmediato de la quita de retenciones sobre la actividad logística.

De acuerdo con los datos de la Bolsa rosarina, la semana pasada, antes de que se dieran a conocer las medidas de eliminación temporal de los derechos de exportación, hubo un registro de 1008 camiones. Un día después de oficializarse la medida, entraron 2284 unidades. Mientras que el miércoles 24 de septiembre, ese número ascendió a 2777. El jueves siguiente entraron a los puertos 3415 camiones y el viernes fueron 3500 unidades.

 “La eliminación temporaria de las retenciones, trajo expectativas a la generación de mayor movimiento de ingreso de granos a las terminales portuarias, inusual para la época del año, que por lo general entra en época de baja hasta la cosecha del trigo», observó Turín.

Además señaló que el volumen comprometido de comercialización es muy importante. “Queda la duda si la entrega de toda esa mercadería se realizará masivamente o en forma paulatina, lo cierto es que habrá movimiento fuera de lo común para lo habitual de las primaveras del agro», precisó.

Bruno Todone, analista de AZ Group, señaló que hubo mucho movimiento la semana pasada después de la eliminación temporal de las retenciones. Ahora, se empieza a llevar toda la mercadería a los puertos para confirmar y cumplir las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] que se fueron inscribiendo durante la semana pasada para estos próximos meses.

Observó que esto se dio teniendo en cuenta todo lo que se movió durante la semana pasada. “Entre una semana y la otra [del 17/9 al 24/9] en soja se comercializaron 3 millones de toneladas, con lo cual es un volumen muy grande de una semana a otra y el grueso de eso va a puertos principalmente para procesar o para enviar [al exterior]; tiene lógica el incremento en el ingreso de camiones a los puertos», sostuvo. Dijo que esto va de la mano con el aumento de la comercialización durante la semana pasada y el cumplimiento de las DJVE.

Vale recordar que, según datos oficiales, Louis Dreyfus Company[LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida que impulsó el gobierno de Javier Milei. En total, el Ejecutivo consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143.

De estas, hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas y concentraron el 86% de los registros totales del negocio. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2024/25 un total de 15.951.587 toneladas. En tanto, de la cosecha nueva, 2025/26, se adelantaron 3.640.244 toneladas.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Sin categoría

Noche de las Bibliotecas Populares

Anoche, se realizó la segunda edición de la Noche de las Bibliotecas Populares y fue un total éxito!

Publicado

el

por

En el bus municipal, se realizó el recorrido por las bibliotecas Estanislao López, Juan Bautista Alberdi y José Ingenieros.

Las bibliotecas abrieron sus puertas para dar a conocer sus servicios, colecciones bibliográficas e instalaciones.

Desde el Municipio agradecen a todos los que se sumaron a esta iniciativa cultural!

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales50 minutos atrás

Trámite de justificación de la NO emisión del voto

Desde la Defensoría del Pueblo delegación Rufino se informa que ya se puede realizar el trámite de justificación de la...

Deportes6 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes7 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales9 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.