CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Bonfatti: “Los santafesinos sabemos ponernos de acuerdo y tener políticas de Estado que transciendan al gobierno”

Publicado

el

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador participó, en Santa Fe, de la presentación del proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social.

El presidente de la Cámara de Diputados, y precandidato a gobernador del Frente Progresista, Antonio Bonfatti, participó en Santa Fe, junto al gobernador Miguel Lifschitz, de la presentación del proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social (CEyS), un espacio de participación institucional para brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva.

“Este proyecto de ley no hace más que plasmar lo que ustedes vienen realizando hace tres años. Estamos convencidos de que el diálogo transforma, y celebramos encontrar permanentemente consensos. Es una manera de mostrarle al país que los santafesinos podemos entendernos y tener políticas de Estado que transciendan al gobierno”, señaló Bonfatti.

El precandidato a gobernador explicó que la misión del Consejo “es constituir un ámbito estratégico de deliberación, consulta y concertación plural, en pos de alcanzar una Santa Fe con un territorio integrado, con calidad social, y con una economía para el desarrollo”.

Por su parte, Lifschitz indicó que «el proyecto propone institucionalizar el diálogo social, la participación de las instituciones en la construcción de las políticas públicas; y es un instrumento que fortalece los espacios democráticos locales, que le suma a la democracia la representatividad que establece nuestra Constitución, que le da sustento a la arquitectura de la provincia».

Compuesto por 36 instituciones del sector económico-productivo, de los trabajadores y de las organizaciones sociales, el CEyS es un órgano de carácter asesor y consultivo del gobierno provincial en materia de desarrollo económico y social. Cada uno de estos tres sectores está representado en el consejo por 12 organizaciones miembros, provenientes de distintos puntos del territorio provincial.

Provinciales

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, realizada esta semana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y que convocó a más de 60 representantes del Gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos públicos y privados, universidades, cámaras empresarias, organismos internacionales y actores del sistema productivo. Este espacio -organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación- representa un avance decisivo hacia la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En esta instancia de debate técnico y político, se abordaron aspectos tarifarios, ambientales y de control institucional, con foco en fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino y el desarrollo regional. La gestión santafesina, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se posicionó con una mirada federal y productiva, marcando postura frente al futuro de la vía navegable.

Santa Fe impulsa una Hidrovía con planificación federal, ambiental y productiva

El Gobierno de Santa Fe presentó una propuesta que articula lo técnico con lo ambiental y lo productivo, apostando por un modelo concesional flexible que contemple instancias periódicas de revisión tarifaria, técnica y ambiental. Además, plantea un sistema de tarifas escalonadas por tramos, vinculadas a las profundidades reales alcanzadas en cada sección del río.

También se propone la creación de un órgano técnico-ambiental con autonomía operativa, encargado del monitoreo de dragado y balizamiento, con participación activa de universidades, puertos y organismos internacionales. La iniciativa santafesina incorpora incentivos para embarcaciones de bajas emisiones e introduce el cambio climático como variable transversal en todos los estudios de impacto ambiental asociados al sistema fluvial.

“La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible”, destacó Puccini.

La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, reforzó el posicionamiento provincial: “Desde la Provincia estamos decididos a que Santa Fe tenga un rol protagónico en la definición del futuro de la Hidrovía. Los puertos santafesinos son clave para el desarrollo productivo, y por eso impulsamos una participación activa en el proceso licitatorio. Esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas”.

Por su parte, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, remarcó que el sistema fluvial debe integrarse en una red multimodal que alivie la presión sobre las rutas terrestres, respete la dinámica natural del río y se fortalezca mediante una planificación con enfoque regional.

Federalismo, transparencia y decisión política

La postura santafesina pone en valor el control público, la transparencia institucional y el compromiso con un desarrollo logístico estructural. En ese sentido, el gobernador Pullaro afirmó en su momento: “Si el dragado es un problema, estamos listos para asumirlo junto a otras provincias. No esquivamos responsabilidades porque entendemos que el desarrollo logístico es desarrollo nacional».

Con iniciativa concreta y una visión estratégica de largo plazo, Santa Fe vuelve a marcar el pulso del debate en torno a la Hidrovía. Como concluyó Henn: “El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”.

Sigue leyendo

Provinciales

El gobierno provincial presentó una guía integral para actuar ante casos de violencia por motivos de género

El documento, elaborado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, reúne información clara y concreta para brindar orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGBTI+ en situaciones de violencia.

Publicado

el

por

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de prevención y erradicación de las violencias, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, presentó la Guía para acompañar a mujeres y personas LGBTI+ que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género.

Este nuevo recurso, ya disponible en la página oficial del Gobierno provincial https://www.santafe.gob.ar/leymicaela/guia/ brinda información clara, accesible y práctica para actuar ante situaciones de violencia de género en todo el territorio santafesino. La guía está dirigida tanto a personas que atraviesan estas situaciones como a quienes buscan acompañarlas o asesorarlas, y reúne datos clave sobre derechos, canales para realizar denuncias, instituciones de referencia y dispositivos provinciales de atención.

En este sentido, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, indicó que “estamos trabajando con mucho empeño para fortalecer las herramientas que permitan prevenir, detectar y acompañar situaciones de violencia por motivos de género a lo largo y a lo ancho de la provincia. En ese marco desarrollamos una guía de acompañamiento, que es una herramienta clara, accesible, pensada para quienes atraviesan estas situaciones y también para quienes acompañan. La guía responde preguntas fundamentales ¿Qué puedo hacer si estoy en una situación de violencia? ¿A dónde puedo denunciar? ¿A qué instituciones puedo acudir? ¿Qué derechos tengo, qué recursos existen para que yo pueda disponer?”

La guía se enmarca en una estrategia integral que busca garantizar el acceso a derechos y construir entornos seguros para todas las personas, en articulación con organismos locales, provinciales y organizaciones sociales.

“Pensamos en esta guía como un recurso práctico, que pueda usarse en el momento en que más se necesita. Es un paso más en la construcción de un Estado presente, de un Estado sensible y comprometido con garantizar el derecho a vivir una vida libre de violencias”, cerró la funcionaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia abrió la inscripción para la formación de preventores en adicciones y pacificador territorial

La propuesta impulsada a través de la Aprecod busca fortalecer la formación ciudadana como herramienta para la prevención y la construcción de paz en los territorios. Los interesados en participar podrán anotarse de forma online hasta el 24 de agosto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano abrió la inscripción para la capacitación “Preventor en Adicciones y Pacificador Territorial”. La formación, que es gratuita, está orientada a brindar herramientas prácticas para el trabajo comunitario y territorial.

La propuesta está destinada a actores comunitarios, referentes barriales, líderes territoriales, voluntarios sociales, personal de clubes, centros de salud, organizaciones de base y áreas municipales, así como también a jóvenes líderes, agentes de instituciones educativas, culturales y deportivas.

Los interesados en participar deberán inscribirse de forma online hasta el 24 de agosto inclusive, a través del formulario: https://sf.gob.ar/preventores. El cursado comenzará el 1° de septiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre.

Esta iniciativa, que es impulsada por la  Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), forma parte de una política pública que apuesta a la formación ciudadana como pilar para la prevención y la construcción de paz en los territorios.

Coordinación y formación

La capacitación será coordinada por la Asociación Civil Conocer y Prevenir, e incluirá 14 clases asincrónicas y 2 encuentros presenciales, que también serán transmitidos de forma online.

Cabe indicar que como parte del proceso formativo, los participantes deberán elaborar un proyecto de intervención territorial que refleje la aplicación concreta de los contenidos trabajados, con posibilidad de financiamiento para su continuidad o ampliación.

Quienes completen el trayecto recibirán un diploma que los acredita como Preventores en Adicciones y Pacificadores Territoriales.

Prevención y abordaje territorial

La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) promueve una estrategia de prevención comunitaria sostenida, que apunta a fortalecer a los actores locales con herramientas que les permitan intervenir temprana y eficazmente en sus entornos frente a los consumos problemáticos.

El enfoque territorial, inclusivo y participativo, permite anticiparse a situaciones de riesgo y mitigar el impacto social y sanitario de las adicciones.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo11 horas atrás

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de...

El Campo2 días atrás

Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

En una tarde fría y nublada de a ratos, sobre la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo,...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo...

Deportes2 días atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense

Se disputará la Fecha 02 de la Zona Campeonato “A” y la Fecha 03 de la Zona Repechaje “D” en...

Locales2 días atrás

Concurso de precios

Venta de chatarra de vehículos y herramientas en desuso.

Locales2 días atrás

Queres jugar al Ping Pong ?

Desde el lunes, el en Horizonte

El Campo2 días atrás

“El campo quiere que al gobierno de turno le vaya bien, sea del color que sea”

La presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani, compartió estas declaraciones en una entrevista realizada por el Centro...

Nacionales3 días atrás

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de...

Regionales3 días atrás

Sociedad Rural, Banco Credicoop y Gobierno municipal: impulsan líneas de créditos especiales para ExpoVenado 2025

En una acción concreta para fomentar la producción y los negocios regionales, la Sociedad Rural Venado Tuerto firmó un convenio...

Locales3 días atrás

Entrega de FFE

Ayer en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente entregó a 15 instituciones educativas un saldo del Fondo de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.