CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Bellatti: “Sin sorteo, la adjudicación de viviendas pierde toda transparencia”

Si bien celebró los anuncios de construcción de más de 4.000 unidades habitacionales en la provincia, la diputada socialista puso la lupa sobre los cambios en la metodología de selección de los beneficiarios.

Publicado

el

La diputada provincial Rosana Bellatti (Socialistas-FPCyS) celebró la firma de convenios de colaboración entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para la construcción de más de 4000 viviendas en la provincia de Santa Fe en el periodo 2021, al tiempo que mostró su preocupación por la falta de precisiones en la metodología a implementar en la adjudicación de las nuevas soluciones habitacionales. Es que según declaraciones vertidas por el funcionario nacional durante el acto de subscripción del acuerdo, se anularían los tradicionales sorteos de vivienda, un proceso que desde hace años garantiza a las familias santafesinas transparencia e igualdad de condiciones en el acceso a la casa propia a través de ayuda estatal.

“Siempre es una excelente noticia la construcción de viviendas, porque no solamente soluciona el problema habitacional de muchas familias que de otra forma se les hace imposible concretar el sueño de tener su vivienda propia, sino también porque sabemos que la construcción es uno de los ejes vertebradores en el crecimiento y desarrollo económico, y en momentos de pandemia como los que estamos atravesando con una fuerte retracción de la economía e innumerables perdidas de puestos de trabajos, representa un verdadero alivio en la situación particular de muchos santafesinos”, señaló la legisladora.

No obstante, Bellatti puso foco en las declaraciones del ministro Ferraresi, quien afirmó que no se hará más por sorteo la adjudicación de viviendas. “Es justamente el sistema que se venía implementando en Santa Fe y que garantiza igualdad de oportunidades a las familias, sobre todo en aquellas personas que no tienen ingresos demostrables. Los sorteos son fundamentales para seguir garantizando la transparencia en todo el proceso, desde la inscripción a la adjudicación”.

La diputada se preguntó “¿quién o cómo se digitarán los beneficiarios de una vivienda estatal?”, sosteniendo que sin esta metodología “la designación de quienes recibirán una vivienda terminará siendo arbitraria, lo que significa un verdadero retroceso para el pueblo santafesino, reapareciendo prácticas ilegales que ya estaban desterradas en la provincia”.

Por otro lado, también preocupa los anuncios en el llamado “recupero”, en lo que respecta descontar de planes sociales y ayudas estatales las cuotas de las viviendas. “Es el Estado cobrándose a sí mismo, que además termina no asistiendo a las familias que realmente lo necesitan”, aseguró la legisladora, remarcando que en un contexto de pandemia descontar del IFE las cuotas de aquellas personas que acceden a un plan de vivienda “es algo innecesario cuando nuestra provincia tienen políticas orientadas a un sector de la población que no tiene ingreso fijo permanente o estable”.

Por todo ello, “necesitamos precisiones para mejorar toda la propuesta que hace el gobierno nacional y provincial, sin retroceder en algunos hitos que son fundamentales como ir en contra de la arbitrariedad de la entrega y la adjudicación de una vivienda”, completó Bellatti.

El camino de la transparencia
“Fueron los gobiernos del Frente Progresista en Santa Fe los que avanzaron en el proceso transparente y universal para la adjudicación de los distintos planes de viviendas sociales. El camino fue signado también por el desarrollo de las nuevas tecnologías, lo que permitió la igualdad de oportunidades y la credibilidad en la administración del Estado”, sostuvo.

“Pasamos por diferentes momentos: en un principio era la vieja ´libretita´ donde se acreditaba que la familia o el jefe/jefa de hogar estaba inscripto; después eran los listados manuales, un padrón que realizaba en papel cada municipio y comuna. Luego llegó el RUIP, un registro digital que solo tenían acceso los gobiernos locales; es decir las familias se anotaban a través de estos o por medio de funcionarios provinciales. Finalmente y desde hace algunos años se generó el Registro Digital de Acceso a la Vivienda, una inscripción que se hace online desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (celulares, tablets o computadoras), donde cada demandante completa una ficha y se le genera una clave personal”, detalló Bellatti, quien antes de asumir como diputada provincial se desempeñaba en la coordinación regional de la Dirección de Hábitat y Vivienda en el Nodo 5 Venado Tuerto.

Regionales

Laboulaye celebrará sus 139 años

Los festejos serealizarán los días 11 y 12 de octubre.

Publicado

el

por

Una de ellas representarán a Laboulaye en fiestas locales, provinciales y nacionales durante el período 2025 – 2026.

Se realizará la elección de la Reina, la Primera Princesa y la Segunda Princesa de la ciudad, de un total de 16 postulantes que representan a Instituciones de la ciudad.

La Municipalidad de Laboulaye presenta una propuesta innovadora: el Laboulaye Fashion Day, un desfile de moda que se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, como antesala de los principales festejos por el Día de la Ciudad.

La vecina localidad cordobesa tendrá dos días de festejos con muchas más actividades.

Y el gran cierre será el sábado 11 de octubre en la plaza, donde Laboulaye recibirá a Los Nocheros, para vivir un show inolvidable que hará cantar a toda la ciudad y la región.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “Con apoyo provincial vamos a mejorar el servicio de agua potable en Santa Isabel”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio participó de una reunión clave en la ciudad de Santa Fe para avanzar en un plan de mejoras en el servicio de agua potable en Santa Isabel.

Publicado

el

por

El encuentro se llevó a cabo junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; la subsecretaria de Agua y Saneamiento, Vilma Olivieri; integrantes de la Unión Cívica Radical de esa localidad; y el gerente de la Cooperativa de Agua Potable, Lisandro Munge.

La legisladora explicó que el objetivo fue trazar una agenda de trabajo conjunto para actualizar y modernizar la infraestructura. En este sentido, se plantearon prioridades como la construcción de un nuevo pozo de extracción y la optimización de los canales de distribución, teniendo en cuenta que los pozos actuales se encuentran a más de un kilómetro de la planta potabilizadora.

“Lo que vamos a trabajar en realidad es en el recambio de una tubería de asbesto cemento, que es la impulsión desde los pozos hacia el tanque de reserva, que ya hay que sacarla de servicio y hacerla nueva. Y probablemente también en algún pozo y alguna cisterna que haya que mejorar. En líneas generales vamos a hacer un relevamiento de la situación de las perforaciones, las reservas y la tubería de impulsión. Y después de ahí, una vez hecha la evaluación, tomar acción respecto de las cosas que tienen muchos años y hay que recambiarlas para mejorar el sistema, modernizarlo y ponerlo acorde con la situación de servicio actual”, detalló la representante del departamento General López.

La legisladora destacó que este es el inicio de un proceso que requerirá planificación y coordinación: “Vamos a continuar con esta agenda, trabajando mancomunadamente para llevar adelante estas obras tan importantes para todos los isabelenses”, remarcó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: la nueva Escuela secundaria de Hughes será otro hito histórico para la localidad

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances en la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria “Patagonia Argentina” en Hughes, una obra largamente esperada por la comunidad y que se ejecuta con el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Publicado

el

por

La futura escuela contará con una superficie cubierta de 5.000 m², un patio central de 1.600 m², cancha multideportiva, 10 aulas comunes, un aula-taller, biblioteca, salón de usos múltiples y pavimento en los tres frentes.

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, dijo que “es una obra que supera los tiempos de gobierno y que marca el compromiso del Estado provincial con la educación pública”. En este sentido, valoró: “Hughes va a tener una escuela a la altura de lo que merecen sus jóvenes, gracias al apoyo del gobernador Pullaro y del ministro Enrico”.

Por su parte, el presidente comunal Mauricio “Cadi” Donati afirmó: “Este proyecto lleva más de 10 años y, gracias a la decisión política del gobierno provincial, hoy se está concretando. No tengo dudas de que es una de las obras más importantes en la historia de Hughes”.

Detalles

La obra comenzó el 7 de febrero de 2025 y presenta un significativo avance, el objetivo es que el ciclo lectivo 2026 pueda comenzar allí . Con un anticipo financiero del 15% del importe del contrato, valuado en $4.413.049.350,71, ya registra un avance acumulado del 32%, por encima del 25,48% previsto en el contrato. El último certificado de obra corresponde a agosto de este año y la proyección para septiembre es alcanzar el 35%.

Entre los trabajos realizados en el período actual se destacan la colocación de paneles de chapa en aulas del sector sur, el montaje de correas metálicas en el taller de usos múltiples, la ejecución de mampostería en el sector sur (sala de profesores y buches de aulas), desagües cloacales en baños, encofrado de tabiques y losas de hormigón armado, además del entubamiento de pluviales y ejecución de cámaras de limpieza.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 12 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A; Fecha...

Locales15 horas atrás

Lluvia y mucho viento en Rufino

Desde anoche, personal municipal se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad para despejar los árboles, ramas, cables y...

Locales15 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 27/09 hasta las 8 hs.

Regionales16 horas atrás

Laboulaye celebrará sus 139 años

Los festejos serealizarán los días 11 y 12 de octubre.

Locales16 horas atrás

En el Rotary presentaron «Un año para la tierra»

El libro fue escrito por el profesor Lorenzo Pérez, y presentado el jueves pasado en la sede del Rotary de...

Provinciales17 horas atrás

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir...

Locales1 día atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales1 día atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales2 días atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales2 días atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.