CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Avanzan las obras que permitirán ampliar la estructura sanitaria ante la pandemia

Publicado

el

Se trata de la guardia del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario, el Hospital Modular de Granadero Baigorria, el Hospital de Coronda, el ex Iturraspe, entre otras.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, en coordinación con el Ministerio de Salud y distintas áreas gubernamentales, avanza con las obras de infraestructura, rehabilitación y adaptación de hospitales de campaña, que serán utilizados en caso de ser necesario, como Centros de Aislamiento distribuidos en todo el territorio provincial.

“En este contexto de emergencia el gobernador Omar Perotti nos pidió concentrar todos los esfuerzos en implementar medidas para cuidar la salud de todos los santafesinos y las santafesinas. Por esta razón es que priorizamos concluir las obras que recibimos más avanzadas relacionadas con la salud”, afirmó Frana.

En este sentido, se terminaron las obras para el Centro de Aislamiento en el predio de la ex Sociedad Rural de Rosario, el Samco de Villa Guillermina; y se encuentran en su etapa final los hospitales de Niños Zona Norte de Rosario, de Coronda, el Centro de Salud Juventud del Norte de Santa Fe, y la rehabilitación del sistema de agua corriente, cloacas y los Núcleos Sanitarios en el ex Liceo Militar en Recreo. Además, se están concluyendo con las obras de infraestructuras al pie de platea para la instalación de los módulos de emergencia que provee el ministerio de Obras Públicas de la Nación y que se instalarán en el predio del Hospital Escuela Eva Perón en Granadero Baigorria.

“Por otro parte, recuperamos estructuras de salud que habían sido abandonadas como el ex Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe y el viejo Hospital de Reconquista. Y estamos evaluando cómo recuperar las camas perdidas en la demolición de una parte del Hospital de Villa Constitución”, amplió la titular de la cartera de Infraestructura.

“Todo esto en un tiempo muy acotado, en un lapso no superior a un mes, podemos decir que ya tenemos obras totalmente finalizadas y preparadas para afrontar esta emergencia epidemiológica”, graficó Frana.

“Destaco el esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores de la construcción, de la empresa Provincial de Energía (EPE), de Aguas Santafesinas, de Vialidad, de la Secretaría de Recursos Hídricos y de todo el personal que permite que los trámites administrativos no se demoren. De forma silenciosa pero comprometida lo están dando todo, para poner a punto los hospitales y ampliar la capacidad de camas críticas de nuestro sistema de salud que hoy más que nunca es la prioridad”, puntualizó la funcionaria provincial.

“La pandemia nos obligó a darle prioridad a la infraestructura sanitaria, reconociendo un contexto muy complejo. Cuando asumimos teníamos un Ministerio con muchas complicaciones. Lo adeudado a los contratistas y proveedores y muchas obras estaban paralizadas por falta de pagos desde la gestión anterior. En este sentido, el ministerio de Hacienda está llevando adelante un proceso de ‘consolidación’ que tiene como plazo de vencimiento este viernes 10, para que los contratistas presenten sus acreencias y a partir de allí, se corroboren las deudas y se planteen esquemas de acuerdos conforme a lo dispuesto por el Decreto 135/2020” finalizó la ministra Silvina Frana.

OBRAS PRIORITARIAS EN SALUD
Hospital de Niños Zona Norte de Rosario
Con un 95% de avance, se están finalizando las obras para habilitar la guardia del hospital. El efector contendrá consultorios, terapia intermedia, quirófano, shockroom, circulaciones diferenciadas, sala de reuniones, salón auditorio y comedor para médicos, estacionamiento para ambulancias y vehículos particulares, nuevas veredas públicas.

Además, contempla sistemas de alta eficiencia en ahorro energético en climatización, sistemas vidriados e iluminación led.

La Empresa Provincial de la Energía –EPE- concluyó las tareas de mejoras en la subestación transformadora que abastece a las obras de remodelación de dicho hospital.

Hospital Modular de Emergencia en Granadero Baigorria
La provincia lleva adelante las obras complementarias para el emplazamiento del hospital modular. Abarcan la ejecución de la red de desagües cloacales, la provisión de cañería perimetral para la red de agua potable, la construcción de una calle para el acceso Norte para las ambulancias, la iluminación exterior y la ejecución de un hall semicubierto que vinculará el Hospital Escuela Eva Perón y el Pabellón Hospitalario Modular.

Asimismo, el pabellón hospitalario de 1070 m2 estará conformado por dos áreas diferenciadas: el sector de servicios de 290 m2 y cuatro pabellones dormitorios de 780m2. En su interior, contará con 24 camas de terapia intensiva, 46 de internación y boxes de aislamiento.

Hospital de Coronda
Se encuentra en su fase final para poner en funcionamiento el nuevo hospital. Se completaron las tareas de infraestructura con la instalación de un tanque de oxígeno líquido medicinal, además de redes de telefonía, datos, alarma y lo que refiere al equipamiento hospitalario. El hospital contará con una capacidad máxima de 44 camas.

Rehabilitación de Núcleos Sanitarios en Sector C del ex Liceo Militar en Recreo
Se están ejecutando las obras para la remodelación y rehabilitación de los Bloques Sanitarios del Sector C, ubicado en el ex Liceo Militar General Manuel Belgrano en la localidad de Recreo.

Las tareas comprenden la extracción de cielorrasos, instalaciones, revestimientos, pisos y contrapisos, revoques, aberturas y demoliciones varias. Además, la ejecución de mamposterías, instalaciones sanitarias, de agua fría y caliente, y eléctrica, revoques completos, contrapisos, pisos, zócalos y solias, cielorrasos independientes, revestimientos, pinturas, carpinterías nuevas y restauración de aberturas interiores , vidrios, y colocación de artefactos entre otras tareas, en ambos Bloques Sanitarios.

Ex Hospital Iturraspe Santa Fe
Contará con dos nuevos sectores de atención, por un lado, la “Sala 6” que estará lista en los próximos días con toda la infraestructura y servicios necesarios. La misma, contará con atención de tres niveles: atención primaria, pacientes internados y los de tercer nivel que requieren respirador artificial.

También se lleva adelante el acondicionamiento donde antes funcionaba la maternidad. En este espacio, habrá disponibles un total de 50 camas, que contará con 12 camas para pacientes críticos que necesiten respiración artificial. Como en la “Sala 6”, en este espacio se brindarán tres tipos de atención: medio, intermedio, y de máximo riesgo.

Centro de Salud Juventud del Norte de Santa Fe
La obra se encuentra en su etapa final para poner en funcionamiento este centro de salud. La Empresa Provincial de la Energía realiza tareas para obtener la tensión necesaria para alimentar el efector. A su vez, se están llevando adelante los trabajos de terminación (pintura del exterior) y provisión y colocación de rejas.
El nosocomio tendrá capacidad para 4 consultorios (uno de ellos es odontología), una sala de guardia, farmacia y un SUM Salón de Usos Múltiples.

Ex hospital de Reconquista
Se trata de una infraestructura independiente que servirá como centro sanitario para tratar casos de coronavirus en caso que se necesite. Se están reacondicionado y equipando salas que serán usadas en caso de emergencia.

OBRAS CONCLUIDAS

Centro de Aislamiento en el predio de la ex Sociedad Rural de Rosario
Se concluyeron los trabajos de rehabilitación y adaptación en tres galpones y el bajo tribuna, equipado con oficinas y sanitarios, de la ex Rural donde funcionaría un Centro de Aislamiento.
Se realizaron tareas de restauración integral de las fachadas junto a la recomposición de las capas aisladoras de sus muros, la reposición de molduras, el cambio de aberturas, el recambio de pisos y la provisión completa de nuevas cubiertas y sistemas de desagües cloacales y pluviales, así como la implementación de un sistema de aire acondicionado para cada uno de los galpones.

Asimismo, los trabajos comprendieron en el predio obras viales de pavimentación y solados, iluminación, equipamiento urbano, desagües pluviales y la provisión de una reja perimetral para delimitación del mismo.

Finalmente se efectuó la readecuación de la subestación transformadora y los tendidos de baja tensión para atender los nuevos consumos de los edificios.

Samco Villa Guillermina
Mediante el trabajo coordinado con directivos del efector, terminamos y habilitamos el Samco a disposición de la salud pública de todos.
Manteniendo su carácter histórico del período de la compañía «La Forestal», se recuperaron techos de tejas, galerías, y se rehabilitaron aberturas y el lucernario original. Además, cuenta con nuevas instalaciones, sanitaria y eléctrica, desagües pluviales y cloacales, y nuevos revestimientos interiores y exteriores.

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Ofrenda floral y acto oficial por el 17 de agosto

Se realizarán a las 14 y 14,30 horas.

Locales2 horas atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría4 horas atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría4 horas atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales17 horas atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales18 horas atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

El Campo1 día atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales1 día atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales1 día atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.