CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Asunción de Javier Milei como presidente argentino: los discursos, el primer decreto y los nuevos ministros

En su discurso en las escalinatas del Congreso ratificó su plan «motosierra» y dijo que el ajuste recaerá sobre el Estado y no sobre el sector privado, pero reconoció que impactará negativamente en «actividad, empleo y salarios». Recibió a las delegaciones extranjeras y juraron los ministros del gabinete. Tras la ceremonia interreligiosa en la Catedral, cerró la noche con una gala cultural en el Teatro Colón.

Publicado

el

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel prestaron juramento este domingo 10 de diciembre ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación, donde también se llevó adelante la ceremonia de traspaso de mando, con la entrega de la banda y el bastón presidencial por parte del mandatario saliente, Alberto Fernández

Luego, el mandatario ultraderechista brindó su primer discurso en las escalinatas del Congreso y más tarde recibió a las delegaciones extranjeras. Más tarde, le tomó juramento a los ministros del gabinete en la Casa Rosada. Por último, luego de la ceremonia interreligiosa en la Catedral, cerró la jornada de asunción presidencial con una gala cultural en el Teatro Colón.

Javier Milei acaba de juarar como nueve presidente pero día antes ya había confirmado todo su gabinete de gobierno. Estará conformado por nueve ministerios, dos de ellos «súper ministerios» que unificarán las tareas y responsabilidades de otros organismos.

  1. Ministerio de Economía: Luis Caputo
  2. Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino
  3. Ministerio de Seguridad: a cargo de Patricia Bullrich 
  4. Ministerio del Interior: Guillermo Francos
  5. Ministerio de Defensa: Luis Petri
  6. Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
  7. «Súper» Ministerio de Infraestructura: unificará Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones, a cargo de Guillermo Ferraro
  8. «Súper» Ministerio de Capital Humano: unificará Desarrollo Social, Trabajo y Educación, lo conducirá Sandra Pettovello
  9. Ministerio de Salud: Mario Russo

De esta manera se eliminan 9 de los 18 ministerios vigentes.

La jefatura de Gabinete estará encabezada por Nicolás Posse, ingeniero del Instituto Tecnológico de Buenos Aires(ITBA), que formó los equipos técnicos de la campaña del dirigente ultraderechista de La Libertad Avanza. La conexión entre ambos se consolidó en Corporación América, de Eduardo Eurnekian, donde trabajaron en el proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua.

Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete nacional (Foto: LinkedIn)

Rodolfo Barra, procurador del Tesoro

La designación de Barra generó polémica, ya que tiene un amplio prontuario: fue puesto a dedo en la Corte Suprema adicta de Carlos Menem entre 1990 y 1993 y formó parte de la «mayoría automática» con la que gobernó el riojano. Para 1994, Barra mudó su despacho de la Corte al Ministerio de Justicia, cargo que ocupó hasta 1996. 

“Si fui nazi, me arrepiento”: quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei

Al igual que con otros funcionarios que desembarcarán en el Gobierno de Milei, el vínculo de Barra con el presidente electo viene de la mano de Eduardo Eurnekian, el dueño de Aeropuertos Argentina 2000, para donde trabajó como asesor en el armado de licitaciones de los aeropuertos. En 1998, curiosamente, Barra asumió a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), el órgano que debe, casualmente, controlar a las estaciones aéreas. 

Los ministros de Milei: el gabinete completo

Luis Caputo, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Luis Petri, Guillermo Ferraro, Mariano Cúneo Libarona, Mario Russo y Sandra Pettovello serán los ministros del gobierno de Javier Milei. Nicolás Posse será el jefe de Gabinete de Ministros. 

Luis Caputo, ministro de Economía

Caputo es exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la gestión de Macri, recordado por ser el creador del «bono a 100 años», por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Caputo es exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la gestión de Macri.

Se recibió de Licenciado en Economía en las Universidad de Buenos Aires (UBA), transitó su carrera privada como jefe de trading para América Latina del banco estadounidense JP Morgan; luego ocupó el mismo cargo con responsabilidad para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank. El banco alemán lo nombró presidente local hasta 2008, cuando creó Axis su propio fondo de inversiones. 

Luis «Toto» Caputo, el Messi de tomar deuda a cien años y administrar offshore

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

El 1 de diciembre la Oficina del Presidente Electo confirmó que la excandidata presidencial Patricia Bullrich volverá a comandar el área que condujo durante el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019 a fuerza de represión a la protesta social. 

El desembarco de Bullrich en el Gobierno de Milei se da en medio de la fuerte interna con Macri, que pretendía que la llegada de su exfuncionaria sea en el marco de un acuerdo global entre el PRO y La Libertad Avanza, que incluya otros cargos clave. 

Patricia Bullrich se cortó sola y dejó pagando a Mauricio Macri

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia

Hijo del exfiscal de la Cámara de Apelaciones porteña, Cúneo Libarona se graduó en la Universidad del Museo Social Argentino, donde es profesor y decano. Se hizo conocido en la década del 90 cuando fue abogado del “caso Cóppola”. Además, defendió a Amira y Emir Yoma –cuñados del expresidente Carlos Menem– en causas por narcotráfico y tráfico de armas. Y estuvo un mes preso en 1997 por la “causa AMIA”. También estuvo en las causas de la fiesta Time Warp y los Cuadernos de Centeno.

Libarona se hizo conocido en la década del 90 cuando fue abogado del “caso Cóppola”.

En una entrevista con Clarín, Cúneo Libarona dijo que Milei le encomendó redactar un proyecto para darle autarquía financiera a la Corte Suprema.

Diana Mondino, canciller

Diana Mondino es economista (Foto: NA)

Economista egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, magíster en Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Navarra, y completó cursos de finanzas y management en la Escuela de Negocios de Columbia Business School y la Universidad de Yale. Forma parte del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), hace más de 17 años, donde es directora y profesora en las Maestrías de Dirección de Empresas y Finanzas.

El faltazo de Milei a la UIA y el oscuro pronóstico de Mondino

Mondino hizo declaraciones controversiales, como cuando avaló la «autodeterminación» de los habitantes de las Islas Malvinas, defendió la creación de un «mercado de órganos» y propuso reformar la Ley Justina, para implementar un sistema que ya existe en la ley actual, la donación cruzada. Además, comparó el matrimonio igualitario con «tener piojos»; y chicaneó a las personas transgénero y no binario al cuestionar la Ley de Identidad de Género.

Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura

Será uno de los «súper ministros«, ya que bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura habrá cinco áreas clave de la gestión: TransporteObras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones. Se formó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recibió de Licenciado en Administración de EmpresasContador Público, hizo un posgrado de Ingeniería en Sistemas y esDoctor en Ciencias Económicas.

Ferraro, uno de los súperministros de Javier Milei (Imagen: @Desdelaplateaa)

Durante 13 años dirigió la sede argentina de la multinacional KPGM pero cuenta también con experiencia en el sector público, ya que fue subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones bonaerense y jefe de Gabinete del ex gobernador Antonio Cafiero. También fue funcionario en la secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003.

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano

El «súperministerio» que absoverá las responsabilidades de Educación, Trabajo y Desarrollo Social estará a cargo de Pettovello, de 55 años, sin experiencia en estas áreas, ni en gestión pública. Militante de la Ucedé y del Pro, se formó en periodismo en la Universidad de Belgrano y es Licenciada en Ciencias de la Familia de la Universidad Austral. En el ámbito privado, trabajó como columnista en Radio El Mundo, y como productora periodística en La Cornisa, el programa de Luis Majul.

La súperministra de Capital Humano es licenciada en Periodismo y en Ciencias de la Familia (Foto: X @licpettovello)

Sandra Pettovello: la superministra al frente de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social

Desde La Libertad Avanza sostienen que la fusión de los ministerios permitirá elaborar políticas públicas transversales para optimizar recursos y evitar la intromisión de una área en la otra. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo se abordarán los desafíos específicos de cada área deja en duda la viabilidad y coherencia de la propuesta.

Guillermo Francos, ministro del Interior

Ex representante de Argentina ante el BID en el actual gobierno, fue asesor político durante la campaña, es uno de los nombres que suenan para el Ministerio del Interior.

Francos tendrá la tarea de desarmar la Ley de Coparticipación.

Según dijo en entrevistas radiales, de ser elegido pondrá en marcha el plan de Milei para desarmar la actual Ley de Coparticipación, por la que varios gobernadores encendieron las alarmas antes una posible desfinanciación de las arcas provinciales. «Hay que transferir impuestos para que sean recaudados por las provincias y que el sistema se revierta, que sean las provincias las que banquen a la Nación», explicó. 

Luis Petri, ministro de Defensa

La Oficina del Presidente Electo emitió un nuevo comunicado en el que oficializó que el excandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich será el titular de la cartera de Defensa. De esta manera, las dos áreas que se suponía iban a ser manejadas por Victoria Villarruel finalmente estarán bajo la órbita de Bullrich.

Luis Petri. Imagen: NA.

Quién es Luis Petri, el ministro de Defensa designado por Javier Milei

«De esta manera, la fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al Gobierno de La Libertad Avanza«, destacó el comunicado.

Mario Russo, ministro de Salud

El presidente electo Javier Milei confirmó este viernes que Salud será un Ministerio, que estará a cargo del cardiólogo Mario Russo.

Lo hizo a través de un comunicado desde la cuenta de la Oficina del Presidente Electo, en el que también se informó que Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud.

Mario Russo, el sucesor de Vizzotti en Salud. 

En una primera publicación en redes, el equipo de prensa del ultraderechista había adelantado que el área de Salud sería una Secretaría, pero posteriormente comunicaron una nueva versión del comunicado donde se informaba que la cartera sanitaria tendrá rango de Ministerio. 

Russo se desempeñó en el Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas, donde puso en marcha el Servicio de Cardiología. Además fue secretario de Salud de dos municipios del Conurbano: San Miguel, entre 2009 y 2015; y Morón, entre 2015 y 2017. En el primer caso con Joaquín de la Torre cuando todavía era kirchnerista. En el segundo caso, con Ramiro Tagliaferro, del macrismo. Justamente, Russo fue también secretario de Gobierno de Tagliaferro.

Durante la gobernación de María Eugenia Vidal fue subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario del Ministerio de Salud provincial. Entre 2020 y 2022 trabajó como director de Asuntos Gubernamentales en AySA.

Russo dio la nota cuando era secretario de Salud de Morón, en un hecho que terminó con la separación de los coordinadores médicos y administrativos del centro de salud de El Palomar. Allí donde había aparecido un cartel que informaba al personal que estaban obligados a denunciar a la policía cualquier “sospecha de aborto” de pacientes. Ante ese hecho, el municipio debió aclarar que el cartel “no representa las opiniones ni las políticas sanitarias del Municipio de Morón”.

Los secretarios confirmados por Milei

Omar Yasín, secretario de Trabajo

Se desempeñó en la gestión de Cambiemos como director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria bajo las órdenes de Jorge Triaca. Ahora tendrá la responsabilidad de avanzar en un plan de “modernización laboral”. El abogado laboralista del PRO, seguirá el lineamiento que en cada ocasión indica Milei: aplicar el modelo de la UOCRA (Unión de Obreros de la Construcción Argentina), cuyo esquema de seguros de desempleo reemplaza a la indemnización

Omar Yasín fue director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria durante el macrismo (Foto: @omar_nills_yasin)

Pablo De la Torre, secretario de Desarrollo Social

Fue exsecretario de Infancia y Familia del municipio bonaerense de San Miguel y es  hermano del exintendente y actual senador provincial Joaquín De la Torre. En su perfil de Instagram se presenta: “Casado. 7 hijos. Médico pediatra. Asesor de Infancia y Familia de la Municipalidad de San Miguel”.

De la Torre es pediatra y en 2018 expuso en contra de la ley del aborto.

Además, Pablo de la Torre fue uno de los expositores en el Senado, en 2018, en contra del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto: “De aprobarse esta ley habrá niños argentinos que en democracia no van a poder nacer, no van a poder jugar, amar, reír o llorar”, sentenció.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía 

Es abogado recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene un doctorado en derecho en la Universidad de Navarra en España, país donde residió los últimos 20 años.

Rodríguez Chirillo fue consultor de la Secretaría de Energía durante el Gobierno de Menem.

Es socio fundador de la consultora internacional ERC especializado en electricidad, energías renovables, gas y petróleo, y fue consultor a mediados de los 90 de la Secretaría de Energía durante el Gobierno del expresidente Carlos Menem. Vivió en México donde ocupó un cargo directivo en la multinacional española Iberdrola y en la actualidad se desempeñaba como consultor independiente, con base en España. 

Leonardo Cifelli, secretario de Cultura

Cifelli fue convocado en diciembre por La Libertad Avanza. Estaba empezando una temporada de Drácula, el musical; entonces se juntó en abril con Karina Milei. De 52 años, es productor de espectáculos como el mencionado, Picadillo de carneMonólogos de la endorfinaEl jorobado de ParísLa zapatera prodigiosaLas mil y una nochesDorian Gray, el retrato y Priscila, la reina del desierto

Cifelli abandonó la obra Drácula para sumarse al Gobierno de Javier Milei (Imagen: Télam)

Nombraron a los funcionarios que conducirán el CCK, el Cervantes y Patrimonio

Trabajó con Pepito Cibrián, Antonio Gasalla, Enrique Pinti, China Zorrilla, Moria Casán, Soledad Silveyra, Marilina Ross y Carlos Perciavalle. Es, además, socio del compositor Mahler, quien lo designó como jefe de Gabinete mientras estuvo al frente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en una gestión efímera entre 2016 y 2017, durante el mandato de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de gobierno. 

Carlos Torrendell, secretario de Educación

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales. También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Torrendell es autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

Belén Stettler Wiertz, secretaria de Medios

Belén Stettler Wiertz, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, tendrá a cargo la Secretaría de Medios, área responsable de la comunicación del Gobierno, la pauta oficial y el manejo de las redes sociales oficiales. Del área dependerá también el vocero presidencial Manuel Adorni.

Belén Stettler Wiertz quedará a cargo de la Secretaría de Medios. Imagen: Facebook Claves Creativas

Según publicó diario Perfil, Stettler, de 35 años, trabajó en la consultora de Santiago Caputo, a quien Milei definió como el «arquitecto» de la victoria de LLA. También tiene experiencia en la gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires y en el sector privado.

Manuel Adorni, el vocero presidencial

En tanto, Manuel Adorni, será el vocero presidencial. En sus redes, Adorni se define como «Analista y consultor económico. Docente universitario. Antes de saltar a las filas de La Libertad Avanza, hizo campaña en 2019 con el economista José Luis Espert, quien llegó a tildar de «títere del kirchnerismo» a Milei. El «twittero del año», según la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA), tiene 426 mil seguidores en la ahora red «X» y otros 280 mil en Instagram.

Manuel Adorni y Javier Milei.

Un amigo de «Toto» Caputo, al Banco Central

Santiago Bausili es uno de esos macristas que en su curriculum exhiben trayectoria de ambos lados del mostrador. Y en su caso es literal: durante el gobierno de Mauricio Macri trabajó técnicamente al mismo tiempo para el Deutsche Bank y para el Estado argentino. Fue denunciado y procesado por negociaciones incompatibles con la función pública. Javier Milei lo eligió para presidir el Banco Central y la Justicia hizo uno des sus primeros aportes al gobierno de La Libertad Avanza: un día antes de que se anunciara formalmente su designación le revocó el procesamiento.

Imagen: NA.

Hombre de confianza del futuro ministro de Economía de Javier Milei, Luis “Toto” Caputo, Bausili estaba procesado por negociaciones incompatibles con la función pública mientras se desempeñó al frente de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri. 

Daniel Tillard, el elegido de Milei para el Banco Nación

Uno de los viejos liquidadores de empresas estatales durante las privatizaciones de la década del ’90 será el próximo presidente del Banco Nación. Se trata del cordobés Daniel Tillard, titular del Banco de Córdoba y exfuncionario de Domingo Cavallo, que ahora el presidente electo Javier Milei decidió reciclar a pesar de tener un denso historial familiar con desfiles en tribunales.

Imagen: NA.

Tal como lo había adelantado este diario, Tillard se suma a la lista de hombres vinculados a Juan Schiaretti que suenan con fuerza para ocupar la primera y segunda línea de poder en torno de la futura administración de La Libertad Avanza (LLA).

FUENTE: pagina12.com.ar

Nacionales

El Gobierno fomentará el uso de dólares para transacciones domésticas

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el gobierno está estudiando nuevas medidas para que la economía cuente con más recursos monetarios para crecer y en ese sentido anticipó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de dólares.

“Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”, sostuvo el ministro.

En ese sentido, remarcó que “esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta”.

En Expo EFI 2025, Caputo subrayó que “tenemos el desafío de remonetizar la economía porque está en un nivel muy bajo. Está en menos de la mitad de lo que lo es normalmente”.

“En las próximas dos semanas vamos a anunciar medidas que va a fomentar el uso de los dólares”, añadió Caputo, al tiempo que enfatizó que “necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”.

En ese marco defendió la decisión de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional que había generado polémica entre los economistas.

“Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto sino que será reserva parta cancelar deuda en caso que los bancos no refinancian 100% de la deuda en pesos porque están orientados a prestarle al sector privado”, explicó el ministro.

Por otro lado, destacó que la salida del cepo no generó “ningún stress” y destacó que el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial”.

El ministro consideró que este resultado fue posible por el previo ordenamiento de la macroeconomía.

“La secuencia fue a la inversa que a la salida del cepo en la era Macri porque en aquel momento se salió primero del cepo porque había expectativa positiva, pero no se habían resuelto los problemas macro. Nuestro enfoque fue distinto, primeros resolvimos los problemas macro y luego sacamos el cepo. Por eso pudimos hacer un acuerdo atípico con el FMI”, explicó.

Caputo exhortó a los empresarios, financistas e inversores presentes a que se saquen “de la cabeza el chip de que Argentina a es lo mismo de siempre porque hay un cambio fundamental.

“La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir”, subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país, recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios en los que se desarrollan los operativos pueden consultarse aquí.

Sigue leyendo

Nacionales

La subdirectora del FMI respaldó a Caputo tras una reunión clave en Washington

Gita Gopinath elogió el rumbo económico argentino tras un encuentro con el ministro de Economía.

Publicado

el

por

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, expresó este jueves su respaldo al rumbo económico del Gobierno argentino, tras mantener una reunión con el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el marco de los encuentros de seguimiento del programa vigente con el organismo.

«Gracias Luis Caputo por una excelente reunión. Nos alentó el progreso reciente y los esfuerzos sostenidos bajo el nuevo programa», escribió Gopinath en su cuenta de la red social X (ex Twitter), junto a una foto del encuentro.

Desde el Ministerio de Economía, Caputo también valoró el intercambio: «Excelente reunión con Gita Gopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza», publicó el funcionario.

El contacto forma parte de una ronda de reuniones técnicas que se intensificaron luego de que el Gobierno argentino concretara el levantamiento del cepo cambiario y avanzara con un paquete de reformas fiscales, monetarias y regulatorias. La gestión de Caputo busca recuperar previsibilidad financiera y cerrar acuerdos con los organismos multilaterales.

La señal pública del FMI se dio a conocer pocas horas después del mensaje de apoyo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico de Javier Milei, en una semana clave marcada por la partida del Presidente al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Belgrano no pudo con Ciudad Nueva

El sábado 26 de abril se llevo a cabo la novena fecha de la Liga Venadense donde el equipo de...

Deportes3 horas atrás

Matienzo superó a Independiente

El domingo derrotó al equipo de Amenábar por 3 a 0.

Deportes4 horas atrás

Ganó el Maxi de Newbery

El domingo 27 el equipo de Maxi Femenino dio inicio al año competitivo presentandose a la primer fecha de Liga...

Provinciales4 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Locales4 horas atrás

Más de 100 alumnos vacunados

En el inicio de la campaña con motivo de la Semana de Vacunación en las Américas 2025 que está llevando...

Nacionales8 horas atrás

El Gobierno fomentará el uso de dólares para transacciones domésticas

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.

El Campo8 horas atrás

Ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó el plan de ajuste que consiste en llevar adelante...

Deportes15 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 09 de la Primera División “B” - Zona 01.

Locales16 horas atrás

La obra “ES COMPLICADO”, de Ernesto Medela llega a Rufino

Se presentarán en el Candilejas el 10 de mayo.

Locales16 horas atrás

29 de abril – Día del animal

El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.