Nacionales
Argentina logró controlar el brote y es libre de sarampión
Lo informó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Fue tras el paso de 12 semanas sin casos. El refuerzo de la vacunación fue la clave para contener la enfermedad.

Nacionales
Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025
Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

En juego
Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.
Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/
¿Cómo será la votación?
El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.
Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.
Quiénes deben votar
El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.
Un par de detalles más
En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.
Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.
En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Nacionales
“Salarios dinámicos”: el proyecto del Gobierno para la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

Entre los cambios que el gobierno pretende incluir en la reforma laboral se incluyen los “salarios dinámicos”, una iniciativa apoyada por el sector patronal y que promete fuertes discusiones con los sindicatos.
La figura buscaría que el valor fijado en los convenios sirve como punto de referencia general, aunque habilita a regiones o empresas a negociar condiciones diferentes, siempre en línea con las posibilidades del entorno.
La implementación de los salarios dinámicos abriría la puerta a negociaciones descentralizadas, donde empresas y representantes laborales tendrían margen para acordar mejoras, modificar sumas fijas o establecer mecanismos de ajuste propios.
El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, habló sobre un reordenamiento del sistema actual de referencia salarial.
Según algunos borradores de la iniciativa, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia.
Los sindicatos rechazan esta propuesta porque perderían la posibilidad de usar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados.
Si prospera la reforma, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
El Gobierno pretende que las partes involucradas flexibilicen los mecanismos de actualización y revisión de ingresos, adaptándolos a la situación concreta de cada sector o firma.
Además, propone eliminar la fijación automática de incrementos salariales en función de la inflación, con el objetivo de evitar indexaciones ajenas a la productividad y las capacidades de cada empresa.
La Secretaría de Trabajo prepara un borrador donde los convenios colectivos definen rangos y pautas para cada sector, pero establecen montos máximos que las empresas no deben superar.
Hasta ahora, el convenio actúa como red de contención, evitando remuneraciones por debajo de lo pactado.
El Gobierno plantea que este mecanismo permitiría adaptar los salarios a la realidad de cada unidad productiva, promoviendo la sustentabilidad del empleo formal.
Además, la Secretaría de Trabajo busca asociar la evolución de los salarios con los resultados específicos de cada sector.
De esa forma, se buscaría evitar que los ajustes salariales funcionen de manera homogénea y desvinculada de la situación económica de cada actividad.
Además, la iniciativa incluye cambios en la validez temporal de los convenios colectivos.
La posición de los gremios
Los sindicatos advierten que introducir “techos” salariales en lugar de “pisos” representaría una pérdida de garantías para los empleados.
Desde la Secretaría de Trabajo aseguran que el proyecto no implica eliminar la negociación colectiva, sino dotarla de mayor flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno económico.
La propuesta de “salarios dinámicos” incluye promover la competitividad, incentivando la mejora permanente de las condiciones productivas.
Pero los sindicatos manifestaron reparos por el riesgo de debilitamiento de la protección colectiva y la posible precarización de ciertas condiciones laborales.
Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Nacionales
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

La Argentina y Estados Unidos anunciaron la firma de un swap de monedas por US$ 20.000 millones para garantizar el pago de la deuda nacional.
“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones”, señaló la entidad que preside Santiago Bausili.
El parte oficial señala que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
Añade que “el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”.
Según la información del gobierno argentino, “estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”.
“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, concluyó el parte oficial.
La información difundida esta mañana no precisa datos esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses que conlleva este acuerdo de intercambio de monedas.
El principal objetivo es mostrarles a los inversores que Argentina contará con los fondos necesarios para pagar los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que debe afrontar el país en los próximos meses.
Las conversaciones por el swap llevan varias semanas y la confirmación se conoce en un momento clave dado que faltan solo cinco ruedas para las elecciones del 26 de octubre y el mercado financiero sigue inquieto por la falta de definiciones.
La ratificación se conoció a media hora de que se inicien las operaciones financieras de este lunes.
Este tipo de respaldo busca que se produzca una fuerte baja del Riesgo País para que el gobierno pueda volver a los mercados de deuda. Es el cuarto intento en ese sentido, luego de dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro en el mercado de cambios.
La duda de los inversores pasa por el régimen cambiario que habrá luego de las elecciones, las cuales no se despejan con operaciones de este tipo.
Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

-
Deportes6 días atrás
Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino
-
Deportes6 días atrás
Arrancó la Liga de Tenis en Newbery
-
Deportes5 días atrás
Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral
-
Locales6 días atrás
Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión
-
Deportes3 días atrás
Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral
-
Deportes2 días atrás
Comenzó la Liga de 8va Varones en Punto de Oro
-
Locales2 días atrás
Rotary Club Rufino continúa con la campaña “Ver bien para aprender mejor”
-
Deportes3 días atrás
Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva