CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Apple presento el esperado iPhone 6 y su primer reloj ‘Apple Watch’

Publicado

el

El evento se ha celebrado en el Flint Center de la ciudad de Cupertino, donde se ubica la sede de la compañía. Se trata de una localización histórica para la compañía. Fue el recinto elegido en 1984 por el fundador, Steve Jobs, para la presentación del primer Mac y del iMac.

Si Apple se sale con la suya en un futuro muy cercano para comprar cualquier objeto bastará con acercar la mano a un lector junto a la caja registradora. En un evento especial celebrado el martes la compañía ha presentado el Apple Watch, el primer reloj inteligente de la firma, nuevos modelos de iPhone de mayor tamaño y una plataforma de pago integrada en ambos que cuenta con el apoyo de las principales compañías de tarjeta de crédito.

Reloj inteligente

watch-1

La estrella del evento ha sido el nuevo reloj inteligente de la compañía, el Apple Watch. No se pondrá a la venta hasta principios del próximo año, a un precio de 349 dólares (probablemente la misma cifra en euros). Estará disponible en dos tamaños, con varias opciones de materiales y carcasa, y funcionará como un complemento del iPhone.

Los desarrolladores podrán crear aplicaciones que aprovechen la pequeña pantalla y el innovador sistema de control, que usa la corona del reloj como mando, además de la función táctil. Apple mostró en el escenario algunas de las primeras aplicaciones, como medidores de actividad física, herramientas de mensajería y por supuesto diferentes caras para el reloj.

Los relojes inteligentes han sido uno de los focos de la reciente feria IFA de Berlín. Google, Motorola, Samsung o LG son algunas de las marcas que han intentado dar los primeros pasos en un mercado que varios analistas consideran el próximo gran negocio de la electrónica personal pero que por el momento no parece haber capturado el interés de los consumidores.

Nuevos iPhones

gamaiphone

El otro gran anuncio del día han sido dos nuevos modelos de iPhone. Ambos con pantalla de mayor tamaño. EL Iphone 6 tendrá una de 4,7 pulgadas. El conocido como iPhone 6 Plus apostará por una de de 5,5 con resolución Full HD.

Para Apple, que hasta el momento se ha mantenido como uno de los pocos fabricantes de teléfonos de gama alta con pantallas de menos de 4 pulgadas, el salto en dimensiones resulta significativo. varios fabricantes de teléfonos Android ya tienen, en cualquier caso, modelos de similares dimensiones o superiores.

La resolución de ambos teléfonos es diferente pero en los dos casos se trata de pantallas «retina», es decir, con una densidad de pixeles lo suficientemente grande como para que no se puedan distinguir los puntos que las forman a simple vista. Gracias a la mayor resolución, el iPhone 6 Plus podrá mostrar aplicaciones con una organización diferente del contenido, más parecida a la que se usa en el iPad.

Aunque Apple siempre ha preferido los tamaños de pantalla más compactos el cambio puede ser bien recibido. El mercado de los teléfonos de gran pantalla (más de cinco pulgadas) se ha multiplicado por cuatro en el último año, según la consultora Flurry, pasando a representar casi el 10% del mercado. Estos modelos, a medio camino entre una tableta pequeña y un teléfono, son especialmente populares en el mercado asiático, uno de los mayores vectores de crecimiento para la industria móvil en los próximos años y donde Apple aún no tiene una gran presencia.

Los nuevos iPhones saldrán a la venta el próximo 19 de septiembre en EEUU pero no llegarán a España hasta finales de mes. Apple venderá el iPhone 6 con 16 GB en Estados Unidos al mismo precio que años anteriores, comenzando en 199 dólares. El modelo iPhone 6 Plus costará 100 dólares más. Estos precios, sin embargo, son sólo para móviles adquiridos junto a un contrato de dos años con operadora, no libres. La compañía mantendrá los actuales iPhone 5s y 5c a la venta a menor precio.

Plataforma de pago

Ambos productos estarán integrados en una nueva plataforma de pago móvil, Apple Pay, anunciada también en el evento. Apple Play es una solución de cartera virtual que permitirá pagar en comercios acercando el teléfono o el reloj a un lector NFC instalado junto a la caja registradoras.

Apple asegura que las tarjetas de crédito se guardan en un enclave seguro del teléfono y no son transmitidas a un servidor central. «A diferencia de otras compañías no estamos interesados en saber lo que compras o dónde compras», aseguró Eddy Cue, responsable de servicios de la empresa. Apple Pay tampoco envía el número de tarjeta de crédito al comercio, sino que genera un código especial de transacción para cada compra.

Este sistema de pago por móvil mediante NFC ha sido ensayado en numerosas ocasiones, y es parecido al que usa uno de los rivales de la compañía, Google Wallet, pero hasta ahora ha tenido poco éxito en los comercios instalados. En EEUU más de 220.000 tiendas estarán listas para aceptar pagos con Apple Pay, entre ellas cadenas de comida rápida y grandes almacenes. Apple no ha avanzado detalles sobre la implantación de este servicio en otros países.

Fuente: elmundo.es

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sociedad

Entre bits y piel: el auge de la compañía artificial

Lo que antes parecía parte de una película futurista ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Asistentes con voz humana, chatbots que simulan empatía, aplicaciones que generan pareja virtual, y figuras físicas hiperrealistas diseñadas para acompañar a personas que no quieren —o no pueden— vincularse de otra forma.

Publicado

el

por

La compañía artificial dejó de ser un experimento. En muchos hogares, ya convive con personas reales. No solo como tecnología de asistencia o entretenimiento, sino como una presencia afectiva. Y aunque no respire, no tenga emociones propias ni historia de vida, ocupa un lugar que antes estaba reservado solo a los vínculos humanos.

¿Por qué buscamos compañía en lo artificial?

Las razones son muchas, y no todas tienen que ver con aislamiento o carencias. A veces se trata de practicidad, otras de control, y muchas veces de miedo. Miedo al rechazo, al juicio, al abandono. En cambio, una entidad artificial no reclama, no se va, no discute. Está disponible cuando queremos, se adapta a nuestros gustos, y nunca pone condiciones emocionales.

Eso genera una falsa pero efectiva sensación de seguridad. Una relación predecible, moldeable, que calma más que desafía. Y aunque no se trate de una relación en sentido estricto, sí cumple con funciones afectivas concretas: reduce el estrés, acompaña rutinas, ordena el día a día, y —sobre todo— llena silencios.

La evolución del vínculo: de la palabra al cuerpo

Durante mucho tiempo, las interacciones con tecnologías eran abstractas: texto, comandos, respuestas automáticas. Pero en los últimos años, se dio un giro. La tecnología empezó a tomar forma, tono, cara, incluso cuerpo. Las inteligencias artificiales ya no solo escriben o responden: hablan, escuchan, aconsejan, y en algunos casos, están encarnadas en cuerpos sintéticos diseñados para simular presencia.

Ahí aparece la figura de las Aibei Doll de nueva generación. No como mero objeto sexual, sino como interfaz emocional. Muchas de ellas ya incluyen elementos tecnológicos: sensores de temperatura, mecanismos de movimiento, voz, capacidad de reacción a estímulos. Se acercan más a un asistente con cuerpo que a una muñeca estática. Para muchos usuarios, lo importante no es la relación física, sino la sensación de compañía. Están ahí. Se ven. Se tocan. No responden como una persona, pero tampoco desaparecen.

Entre robots, apps y muñecas: un ecosistema emocional

No se trata solo de un producto, sino de un ecosistema. Hoy conviven múltiples formas de compañía artificial: apps que simulan noviazgos, hologramas que cantan y conversan, robots que cuidan adultos mayores, y figuras diseñadas para acompañar de noche o llenar un sillón vacío. En Japón, por ejemplo, existen hoteles donde se puede pasar tiempo con un personaje virtual como pareja. En China, ya hay bodas simbólicas entre humanos y asistentes digitales.

Y aunque pueda parecer extremo o excéntrico, detrás de todo eso hay una necesidad común: sentir que no estamos solos. Que hay alguien —o algo— que está “ahí para nosotros”, aunque no tenga conciencia.

¿Qué riesgos y oportunidades presenta esto?

Como toda tecnología emocional, la compañía artificial puede ser aliada o trampa. Ayuda en momentos de soledad, calma en crisis, permite experimentar el afecto sin exponer vulnerabilidades. Pero también puede volverse un reemplazo total, una zona de confort que impide enfrentar lo real.

El peligro no está en tener un vínculo con algo artificial. Está en que ese vínculo nos desconecte del mundo humano. Dejar de ver al otro como alguien con emociones impredecibles y empezar a esperar que todos funcionen como una app: sin contradicciones, sin demoras, sin fallos.

La compañía artificial no va a desaparecer. Todo indica que va a expandirse. Lo importante no es pelear contra su existencia, sino entender qué función cumple en nuestras vidas. ¿Nos alivia o nos encierra? ¿Nos acompaña o nos reemplaza?

Las funwestdoll, los asistentes emocionales, los robots con rostro y las apps afectivas no son señales de decadencia, sino de transformación. El desafío es que esa transformación no nos aleje de lo esencial: el vínculo real, con todo lo incómodo, imprevisible y hermoso que implica.

Porque en el fondo, lo que buscamos no es una máquina perfecta. Es sentirnos vistos, escuchados y acompañados. Aunque sea, por ahora, entre bits y piel.

Sigue leyendo

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales11 horas atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales11 horas atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales18 horas atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes22 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales1 día atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo2 días atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales2 días atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales2 días atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales2 días atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales3 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.