CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Analizan las interacciones negativas entre la fauna autóctona y los seres humanos

El Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación estudia cómo ciertos factores culturales, a partir de la desinformación o los mitos, llevan a conductas que afectan de manera crítica a ciertas especies autóctonas, ya sea mamíferos carnívoros o aves rapaces y carroñeras. El rol de los medios y la necesidad de más educación ambiental, entre las principales herramientas para revertir el escenario.

Publicado

el

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)- Los mitos, prejuicios y desinformación en torno a la fauna autóctona pueden generar un escenario crítico para la conservación de ciertas especies y su ambiente. Basta una escena para ilustrar el panorama: bajo la creencia de que las aves rapaces atacan masivamente al ganado, muchas personas comenzaron a usar venenos indiscriminadamente, generando la muerte de estas especies en grandes cantidades. La clave, sostienen los investigadores, es entender cómo y por qué se llega a esa decisión de utilizar veneno.

“Cuando se dan estas situaciones antagónicas, se habla de interacción negativa entre el ser humano y la especie en cuestión. Y hay varios factores para que esa interacción negativa tenga lugar. Por lo general, tanto en la ciudad como en el campo, las personas somos muy poco tolerantes ante la fauna que no conocemos bien y que percibimos que podría generarnos algún problema. La reacción más habitual es la persecución o desplazamiento de esas especies”, alerta Sergio Lambertucci, investigador principal del CONICET, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

Junto a su equipo de investigación, con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA- CCT Patagonia Norte), Lambertucci viene analizando, desde hace varios años, los factores que conducen a esa interacción negativa entre la fauna autóctona y la población. No es el único: los trabajos publicados sobre el tema, ya sea con aves rapaces o con mamíferos carnívoros, se incrementaron notablemente en las últimas décadas.

Para Lambertucci, estos escenarios son muy influenciados por los sesgos de información en torno a estas especies. A partir de un trabajo en Bariloche, el grupo analizó qué pensaban los pobladores locales sobre aves rapaces, incluyendo especies carroñeras, como águilas, cóndores, caranchos y chimangos, entre otros.

“Entrevistamos a habitantes de la región y muchos sostenían que este tipo de especies atacaban y mataban a su ganado y, luego, fuimos al campo a analizar si efectivamente esto era así. En campos con parcelas utilizadas por miles de ovejas sólo se observaron un puñado de eventos de interacción grave entre estas aves y el ganado. Es decir, una cifra considerablemente baja para la abundancia de ganado presente”, ilustra el investigador. Debe resaltarse que hay otros factores, como la sequía, el anegamiento o los parásitos y enfermedades infecciosas, entre otros, cuyo impacto en el ganado y la producción es muchísimo mayor que el de estas aves.

Lambertucci agrega que, incluso en el caso de interacciones graves, se podría tratar de ganado ya débil o abandonado al nacer, por lo que sus chances de sobrevivir no hubieran sido muy altas. “Estamos trabajando en la idea de que las aves rapaces tienen la capacidad de percibir a los individuos débiles, y por eso los atacan.

El problema con estas interacciones graves, advierte el experto, es que, en muchas ocasiones, las decisiones drásticas terminan siendo aun más negativas. “Al morir los carroñeros y no poder ‘limpiar’ los restos de materia orgánica en descomposición como los animales muertos, esa carroña termina convirtiéndose en hábitat para microorganismos patógenos. Y esos restos son consumidos por especies como ratas o perros, que pueden transmitir enfermedades al ambiente”, comenta Pablo Plaza, investigador integrante del GRINBIC.

Luego de esos trabajos, los investigadores publicaron otro estudio donde analizaron este tipo de interacciones negativas entre fauna autóctona y habitantes en toda Sudamérica, a partir del análisis de 136 publicaciones científicas. Con mayor presencia de datos en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, los estudios daban cuenta de interacciones con grandes félidos (panteras y pumas) y con otros mamíferos depredadores.


“Como factores a destacar, se encuentran las percepciones de impacto sobre la economía, como la pérdida de ganado o de cultivos, o los aspectos no materiales, como miedos, mitos y creencias religiosas. Y aunque se propusieron estrategias no letales para mitigar las interacciones negativas, la mayoría no se utiliza ampliamente y los controles letales siguen siendo muy comunes”, advierte.

Medios y educación, aliadas indispensables

Para Lambertucci, la clave para entender este tipo de interacciones negativas está, muchas veces, en la información –errónea o sesgada- que se replica en los medios de comunicación.

“Hicimos dos trabajos, donde mostramos, por ejemplo, cómo muchos medios a veces magnifican y reproducen noticias con percepciones erróneas o incluso falsas o fake news. Incluso eventos esporádicos como la observación de un ave rapaz atacando al ganado pueden viralizarse, tomándose como una generalidad. Encontramos que las noticias reales y con connotación positiva tienen muchísima menos visualización que las negativas que, en muchísimos casos, están exageradas, mal contadas o incluso pueden ser inventadas”, agrega Fernando Ballejo, también integrante del grupo.

Por otra parte, y como aspecto positivo, los investigadores consideran que, en los últimos años, creció el interés por la fauna autóctona y el interés por implementar su enseñanza en ámbitos educativos.

“Si bien mejoró, porque hay más bibliografía, más interés y más conciencia por estas temáticas, sigue habiendo, en términos muy generales, muchas falencias para hablar en torno a la flora y fauna nativa o a problemáticas ambientales locales. Solemos contar con más información de la fauna exótica que de la nuestra”, asegura Lambertucci.

Para el investigador, son necesarios enfoques multidisciplinarios, basado en diversas acciones -mejorar las prácticas ganaderas, realizar programas educativos, aumentar la participación de las partes interesadas y proporcionar soluciones a los agricultores-, que minimicen las interacciones negativas y promuevan la coexistencia entre los seres humanos y la fauna silvestre.

“Todo esto es clave para conservar las especies amenazadas, mantener las interacciones ecológicas y entornos saludables que a su vez hagan que las personas vivamos mejor y más conectados con la naturaleza tanto en Argentina como en otros espacios de Sudamérica y del mundo”, concluye.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Nacionales

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 3.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 7.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

¿Cómo consultar fecha y medio de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del lunes

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales14 minutos atrás

Está abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física...

Regionales22 minutos atrás

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada...

Nacionales32 minutos atrás

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales35 minutos atrás

Inscripción abierta

La E.E.T.P. N° 286 informa que hasta el 13 de noviembre se encuentra abierta la inscripción a primer año de...

Empresas10 horas atrás

La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo

La empresa La Picola, con sede en Rufino, continúa consolidándose como una referencia en la fabricación de maquinaria gastronómica, combinando...

Locales11 horas atrás

Cambio de horario de recolección de residuos

Lo informó hoy la Municipalidad de Rufino.

Locales12 horas atrás

Ramiro Buteler se presentó en Rufino

Anoche, recibimos al capacitador en gestión de emociones, como parte de la segunda edición de la Feria del Libro y...

Deportes21 horas atrás

Inferiores de Sportivo Ben Hur clasificadas a las Copas de Oro y Plata

Los chicos de las divisiones inferiores de Sportivo Ben Hur tuvieron un gran fin de semana, logrando la clasificación a...

Locales22 horas atrás

Aprehendieron a un hombre por tenencia indebida de arma blanca

En horas de la madrugada de ayer, personal de Comando Radioeléctrico, en la intersección de Carballeira y Saavedra, fue comisionado...

Regionales23 horas atrás

Aniversario de Santa Regina

La localidad cumple 156 años.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.