CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Analizan la ventilación de las aulas para evitar contagios

Un equipo interdisciplinario busca brindar datos científicos sobre la circulación del aire en las escuelas. Los protocolos serán adecuados para la realidad de los distintos prototipos de instituciones que hay en la Provincia.

Publicado

el

Por primera vez, después del inicio de la pandemia, el ciclo lectivo comenzó con la totalidad de sus alumnos y docentes dentro de las aulas. Si bien se trata de una buena noticia, también se dispararon un montón de preguntas: ¿Cómo evitar contagios en las escuelas si ya no hay separación por burbujas ni distancia entre alumnos? ¿Se puede mejorar la ventilación de las escuelas? ¿Y en el invierno? ¿Qué va a pasar cuando se enciendan las estufas o cuando llueva?

Si bien las tasas de vacunación son cada vez más altas y los casos de COVID-19 continúan descendiendo, los protocolos aún siguen vigentes. Un equipo interdisciplinario de investigación del CONICET y otras instituciones científicas buscará aportar datos concretos sobre cómo mejorar la ventilación de las aulas. A partir de los resultados, se podrán diseñar estrategias y protocolos que ayuden a garantizar la presencialidad durante el 2022.

Andrés Porta, integrante del equipo que trabaja en esta propuesta impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE), explicó que “para evitar el contagio hay que lograr que el aire esté lo suficientemente ventilado, es decir, que no haya una sobrecarga del virus y se sature el ambiente”.

Para diseñar estrategias, el equipo deberá relevar datos y hacer un estudio de fluidodinámica. “A partir de la información obtenida con los medidores de dióxido de carbono que se instalarán en todas las escuelas, los arquetipos de aulas de la provincia y la cantidad de alumnos, docentes y personal que esté presente, podremos armar modelos de circulación de aire y estudiar qué medidas se pueden tomar para mejorar la ventilación”, indica Porta, investigador del Centro de Investigaciones Científicas y del CONICET.

“Queremos dar una base medible, certera y científica. Hicimos una prueba piloto con dos aulas, una de zona urbana y otra de zona rural, para contemplar el ruido y la contaminación ambiental. No se puede aplicar la misma estrategia en una escuela que tiene una avenida muy transitada en la puerta que en una que se encuentra por la periferia de la provincia”, aclara el investigador.

“Las variables a contemplar son muchas. Por ejemplo, hay escuelas con techos muy altos y aulas espaciosas, otras que tienen ventanas chicas o que dan a pasillos internos. Cada prototipo de escuela requiere una estrategia distinta. En la Provincia, hay 13 mil instituciones de gestión estatal que corresponden a, al menos, 10 arquetipos de edificios. Son realidades muy diversas, así que, cuando llegue el invierno, haremos auditorías para ver en qué condiciones podemos trabajar”, agrega.

Porta señala que las medidas ya conocidas -como el uso del barbijo, la distancia entre estudiantes y la ventilación cruzada- siguen siendo pertinentes, pero lo que buscan es poder detallar cuánto se deben abrir las ventanas, dónde conviene ubicar los ventiladores o extractores, cuánto tienen que permanecer los alumnos fuera del aula para que se renueven los niveles de oxígeno, entre otros tantos datos.

Un proyecto de interés público

La investigación fue seleccionada para la convocatoria “Ideas-Proyectos” que promueve la Comisión de Investigación Científicas (CIC) y el programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Como parte del proyecto, se trabajará en la optimización de los medidores de dióxido de carbono dispuestos por el Gobierno Nacional para controlar los niveles de este gas en las escuelas del país. “Evaluaremos la posibilidad de mejorar algunos aspectos de estos dispositivos ya que, como no poseen Wifi, no podemos actualizarlos ni descargar datos de forma inmediata y remota”, explica Porta.

El poder de lo interdisciplinario

En el trabajo participan especialistas de diversas áreas, por lo que el conocimiento construido contempla miradas tan diversas como enriquecedoras. “En el equipo tenemos profesionales de la física, la química, la ingeniería y la arquitectura. Este fue un aprendizaje importante que adquirimos en la pandemia: intensificar la interdisciplina que tanto se proclamó, pero que no siempre se aplicaba”, indica Porta, quién también trabaja en la Universidad Nacional de La Plata.

“Tener herramientas de distintas disciplinas y dimensiones, con metodologías y alcances diversos, resulta muy poderoso y nos ayuda a alcanzar los objetivos que fijamos. En lo personal, me sorprendió la respuesta inmediata que hubo de parte de muchos colegas para colaborar. Incluso me encontré con mucha gente dispuesta a ceder recursos de sus laboratorios para priorizar investigaciones que resultaban fundamentales para la sociedad en este momento particular de pandemia”, resalta el investigador.

Fuente: Magalí de Diego – Agencia CTyS-UNLaM

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, sumas no remunerativas.

Publicado

el

por

El sindicato de Camioneros cerró hoy un incremento salarial en escalas hasta febrero del 2026, tras llegar a un acuerdo con representantes empresariales del sector.

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano, que monitoreó el desarrollo y desenlace de las negociaciones a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 

El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. 

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre. 

Las partes acordaron reunirse nuevamente en diciembre de este año para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo. 

“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, comentó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales5 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales7 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales7 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales7 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo8 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo10 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo12 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales12 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales12 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.