Provinciales
Amplia recorrida de Bonfatti en la región

Provinciales
Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe
La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), organiza desde el sábado pasado jornadas de vacunación en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio. La actividad se desarrolla en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, que finaliza el 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud.
Después de visitar el vacunatorio del Hospital Oncológico, en el edificio del ex Iturraspe; y el Centro de Salud Abasto, en la ciudad de Santa Fe, la secretaria de salud, Andrea Uboldi, indicó que “estuvimos dialogando con los integrantes de los equipos, quienes han encontrado formas creativas de poner esta semana como prioritaria, ya sea dentro del efector o trabajando con otras instituciones, en actividades que denominamos extramuro, para concientizar sobre la importancia de tener el calendario de vacunas al día, haciendo controles en los carnets de quienes se acercaron y en algunos casos citando a los pacientes”.
En detalle
En un análisis de las tres primeras jornadas desde que se inició la Semana de Vacunación en las Américas, Uboldi detalló que se colocaron 32.494 dosis, y destacó que “logramos un gran alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,8 por ciento de las personas vacunadas y si lo sumamos a los mayores de 65 años, alcanzan casi el 65 % del total de dosis, entre ambos grupos. Eso se ve en el tipo de vacunas que se brindaron y para nosotros es parte del balance positivo que hacemos teniendo en cuenta, sobre todo en los más jóvenes, suelen ser un grupo con menos contacto con el sistema de salud”. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 9.190; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 4.971 dosis. Además, se aplicaron 2.109 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 1.758 de la vacuna contra la Hepatitis B y 1.217 de la neumocócica 20.
Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron completar esquemas de vacunación contra el dengue a 1.177 personas, en el marco de la estrategia que ya alcanzó a más de 120.000 santafesinos con vacunas compradas por el gobierno provincial.

Estrategias innovadoras
“Durante todo el año insistimos en que las vacunas salvan vidas y que son fundamentales para cuidarnos, pero en esta semana, particularmente, hacemos un esfuerzo enorme para que la población también nos acompañe en su autocuidado, por eso nos pareció interesante el lema que propuso OPS este año: Tu decisión marca la diferencia”, mencionó Uboldi.
La secretaria de salud sostuvo que “el mayor agradecimiento de esta semana es para todos los equipos de vacunación que ponen carteles, hacen sus propios diseños, buscan estrategias innovadoras para lograr que ese pinchazo, que muchas veces da miedo, sea lo más agradable posible”.
Además, recordó que “tenemos vacunas para cada una de las etapas de la vida, así que en cada lugar hay un centro de salud cerca donde los santafesinos y santafesinas se pueden asesorar para saber si le faltan vacunas para estar protegido y recibir las que le falten en forma gratuita. Es muy importante porque no solo nos cuidamos nosotros, sino que también cuidamos a quienes nos rodean”, concluyó Uboldi.
Objetivos
En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.
Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de llegar a los lugares más remotos o a poblaciones que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Provinciales
Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico
A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, el Banco Santa Fe patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.

La convocatoria se realiza en el marco del régimen de Crédito Fiscal (Ley 22.317), del cual el Banco Santa Fe participa desde hace 16 años, contando con la gestión de su Fundación mediante el Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.
Los establecimientos educativos interesados en contar con patrocinio del Banco Santa Fe podrán consultar el procedimiento y solicitar el patrocinio, hasta el miércoles 7 de mayo ingresando a: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/fortalecimiento-de-la-educacion-tecnica/. La presentación de proyectos ante INET será hasta el 16 de mayo, según información publicada en la web oficial de dicho organismo.
Los proyectos deben estar enfocados en equipar a las instituciones para la mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional, y vincular a los establecimientos con el mundo del trabajo y la producción.
El Programa de Crédito Fiscal del INET se enmarca en la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, que establece la importancia de articular el sector educativo con el sector productivo para desarrollar capacidades laborales y técnicas que favorezcan la empleabilidad y el crecimiento industrial del país.
La convocatoria 2025 incluye tres líneas de acción:
Plantas productivas: Tienen como objetivo generar una unidad productiva dentro de la institución educativa con fines pedagógicos. Montos: para equipamiento hasta $24.000.000; para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $2.400.000.
Innovación Tecnológica: Tienen como objetivo actualizar el equipamiento de la escuela. Montos: para equipamiento hasta $18.000.000; para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos) hasta $1.800.000.
Asignación Directa: Instancias formativas que usan de base un proyecto de Innovación Tecnológica o Plantas productivas que haya sido ejecutado en los últimos tres años. Montos: para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $1.800.000
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar instituciones que se encuentren inscriptas en el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional.
La Fundación Banco Santa Fe coordina y gestiona las actividades, en el marco de su Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica, que cuenta con Certificación ISO 9001: 2015. En la edición 2024 fueron patrocinados, por Banco Santa Fe, 8 proyectos de instituciones educativas pertenecientes a las localidades de: Rosario, Santa Fe, Vera, Ataliva, Reconquista, Alcorta, Villa Constitución, La Matanza (Bs As.).

Provinciales
Pullaro brinda su discurso en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial
El Gobernador dejará inaugurado este jueves 1° de Mayo un nuevo período de sesiones de la Legislatura de Santa Fe. La Asamblea está convocada para las 10.30, mientras que el mensaje del Gobernador está previsto para minutos después de las 11.

Como cada 1° de Mayo en la Provincia de Santa Fe, este jueves se llevará adelante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con el discurso del gobernador Maximiliano Pullaro.
En primer lugar, a las 10.30 se realizará en el recinto del Senado la Sesión Ordinaria N° 1, que será presidida por la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Posteriormente, la vicegobernadora presidirá la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados donde se designarán las Comisiones de Interior y de Exterior que recibirán al Gobernador, mientras que la presencia y posterior mensaje de Maximiliano Pullaro está pautado minutos después las 11.

-
Provinciales7 días atrás
En apenas 2 meses el Banco Santa Fe ya liquidó más de 13.500 millones de pesos en créditos digitales para Pymes
-
Locales4 días atrás
Jornada de recepción de envases
-
Locales3 días atrás
La obra “ES COMPLICADO”, de Ernesto Medela llega a Rufino
-
Locales3 días atrás
29 de abril – Día del animal
-
Locales2 días atrás
Infladores para las escuelas
-
Regionales4 días atrás
Hospital de Venado Tuerto: Provincia invirtió 33 millones de pesos para renovar los vidrios del edificio
-
Provinciales4 días atrás
Objetivo Dengue: en Santa Fe se colocaron casi 120.000 dosis y la estrategia continúa en forma gratuita
-
El Campo4 días atrás
El Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas