CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Alertan que una sorpresiva medida bloqueó exportaciones de arroz y decenas de camiones no pudieron salir del país

Fuentes del sector alertaron que por nuevas exigencias de la Aduana decenas de vehículos quedaron en “canal rojo”. Desde el organismo de Mitchell indican que evalúan posibles casos de subfacturación.

Publicado

el

Desde ayer hay caos en la exportación de arroz en el país. Sin una resolución explícita y con una alerta por documentación, la Aduana cambió las exigencias para los camiones cargados que llegan a los puestos fronterizos: todos están quedando en “canal rojo” por lo que deben pagar una multa de US$500 por quedar en esa situación, a lo que se suman más costos extras del mayor tiempo que llevará poder cruzar con la carga.

La situación se produce a los pocos días de que el ministro y candidato Sergio Massa sacara retenciones al arroz, entre otros productos de economías regionales. Al pagar los US$500 de multa el impacto es todavía mayor sobre el precio de exportación que el 5% de retención: US$40 versus US$30 por tonelada.

Las nuevas exigencias -que desataron la preocupación y el reclamo de asociaciones de plantadores y de molinos- señalan que los camiones deben presentar “factura de compra o documentación que conforme normativa AFIP, acredite la compra-venta en el mercado interno de la mercadería exportada; de ser el exportador el productor de la mercadería, debería presentar nota membretada donde indique ubicación del terreno utilizado para la producción de la mercadería exportada, título de propiedad de la tierra en donde produce la mercadería o contrato de arrendamiento de la misma y facturas del mercado interno por la compra de los principales insumos utilizados”. Se otorga un plazo de tres días hábiles administrativos para el cumplimiento.

LA NACION consultó a Aduana sobre estos cambios y, la respuesta fue que “se evalúan posibles casos de subfacturación” y “triangulación con empresas vinculadas del exterior”.

“No hay problemas de que exijan lo que entiendan que deben pedir, pero que avisen -explica, por su parte, un productor a este diario-. Hay caos, sobrecostos e incertidumbre. Todo esto llega después de la quita de retenciones para exportar más”.

Los administradores de los diferentes puestos de paso son los que deciden qué medidas tomar. Por ejemplo, en el de Alvear (Entre Ríos), a los camiones de la Cooperativa Villa Elisa los enviaron a Paso de Los Libres a escanear. La distancia es de 200 kilómetros.

Si deciden ordenar la descarga del camión, se suma el costo del estibaje. “De sacarnos las retenciones pasaron a, sin aviso, a cambiar el esquema del trámite que era el de llenar la proforma y, al tener la autorización, cargar y hacer Aduana. Hasta el martes todo era lo habitual; ayer quedaron decenas de camiones sin poder cruzar los puestos de frontera”, describe la fuente de un molino.

Cultivo

La Argentina este año produjo 1,1 millones de toneladas de arroz, el mismo volumen de hace 25 años. No solo impactó la sequía -más en Entre Ríos que en Corrientes- sino la pérdida de competitividad. El 60% de las exportaciones es producción entrerriana por la calidad del producto.

Hacer una hectárea de arroz cuesta entre US$1600 y US$1700 y debería haber un rinde de 8000 kilos “para salvar” la inversión: este año ronda los 7000 kilos. Para lograr un kilo de arroz blanco se requiere 1,5 kilos con cáscara. En otros países productores se paga, en dólar billete, US$400 el con cáscara y en la Argentina US$550 el blanco pero se liquida a $350.

Este viernes está prevista una visita de Guillermo Mitchel, titular de Aduanas y del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, a San Carlos (Entre Ríos), donde hay 17 molinos arroceros pymes.

A comienzos de mes cuando se conoció la baja de las retenciones al arroz, a este medio Jorge Paoloni, expresidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), asesor de la comisión de la industria e integrante de la mesa chica de CAME, había explicado que en este caso “se le saca el derecho de exportación al arroz industrializado y se reduce en un punto el derecho de exportación al arroz sin industrializar”, al arroz en cáscara o paddy.

“Esto favorece a las economías regionales del arroz, que son cinco provincias arroceras: Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. Era lo que estábamos esperando, fue lo que pedimos, porque el arroz tenía el 5% de retenciones y fue lo que se eliminó al industrializado, tal y como se solicitó”, afirmó en ese momento.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur destacó medidas para fortalecer el Cáñamo Industrial y el Cannabis para usos Medicinales

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo extendió su ámbito de control a los trabajadores rurales del Cáñamo Industrial y el Cannabis Medicinal, con el objetivo de fortalecer la industria del cáñamo en Argentina.

Publicado

el

por

Esto ocurrió tras la publicación de la Resolución N° 273/2023 por parte de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), el 16 de noviembre de 2023. A su vez, el pasado 24 de septiembre se publicó la Resolución 326/24 de la CNTA que estableció un marco de categorías laborales, condiciones de trabajo y salarios mínimos para los trabajadores de esta actividad, garantizando un entorno más seguro y justo en un sector en crecimiento.

El presidente del RENATRE, Adrián Luna Vázquez, destacó que: “El Cáñamo Industrial como actividad rural abre una oportunidad para que los empleadores del sector registren a sus trabajadores, fortaleciendo el acceso a derechos y beneficios”. Esta normativa, que se incorpora a la Ley N° 27.669, que regula la investigación y producción del Cáñamo Industrial y el Cannabis para usos Medicinales, es clave para la formalización de esta industria emergente.

Además, José Voytenco, director del RENATRE, subrayó que “esta medida es trascendental porque pone de manifiesto que, donde haya una actividad emergente, el RENATRE estará presente para formalizar la situación laboral de los trabajadores y contribuir al crecimiento de esta industria, respetando tanto las condiciones salariales como los derechos de seguridad social en el ámbito rural».

Para mayor información, dirigirse a la delegación del RENATRE Santa Fe Sur en Rosario (9 de Julio 3260, de lunes a viernes, de 8 a 16), o bien comunicarse al fijo 0341 7924892.

Sigue leyendo

El Campo

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

El ex presidenente Mauricio Macri asistió a una convocatoria del gobierno de la provincia de Santa Fe de la que participaron autoridades del sector agropecuario y funcionarios provinciales. El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Estuvieron el gobernador, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia.

Publicado

el

por

El expresidente asistió a una convocatoria con el gobernador Maximiliano Pullaro en la Bolsa de Comercio de Rosario

El ex presidenente Mauricio Macri asistió a una convocatoria del gobierno de la provincia de Santa Fe de la que participaron autoridades del sector agropecuario y funcionarios provinciales. El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Estuvieron el gobernador, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia.

Durante la reunión, encabezada por el presidente de la BCR, Miguel Simioni, las distintas entidades de la producción, la industria y el comercio compartieron perspectivas sobre la coyuntura económica y los principales desafíos que enfrentan, según indicaron desde la entidad en las redes sociales. Además, estuvo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, entre otros funcionarios.

“Es un gusto estar en Rosario acompañando al gobernador Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, un equipo que entiende de gestión y que está comprometido con los santafesinos”, señaló el expresidente a través de sus redes sociales.

En la jornada se abordaron temas como infraestructura de las rutas nacionales, ya que no están recibiendo mantenimiento. Como sucede en la mayor parte de las rutas nacionales, en la provincia no se están haciendo actividades de conservación, poda de árboles y bacheo de las rutas.

Vale recordar que Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anunciaron la semana pasada la repavimentación de la ruta provincial Nº 5 y una rotonda en el cruce con la ruta provincial N°2. Ambas vías conectan el norte de la ciudad de Santa Fe con Monte Vera y Recreo, en el departamento La Capital. Las obras cuentan con un presupuesto oficial de $8.512.078.079,88 y un plazo de obra de 12 meses, según informó el gobierno provincial.

Según pudo reconstruir LA NACION, se planteó durante la jornada que la ruta A012, Ruta 33, Ruta 34, Ruta 11, que van al norte, son muy transitadas y no reciben el mantenimiento idóneo. La sugerencia se realizó sobre todo porque se acerca el ingreso de la cosecha a los puertos y las rutas no están en buen estado. El expresidente Macri al escuchar la situación coincidió con los presentes y sugirió que se tiene que impulsar esto con el gobierno nacional.

La situación en torno de la Hidrovía también estuvo sobre la mesa durante la jornada. Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y denunció a la única empresa que se presentó por posibles presiones. Pasó en una conferencia de prensa, donde el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el fin del cuestionado proceso y redobló la apuesta al impulsar una investigación contra la única empresa que participó por “posibles presiones” sobre sus eventuales competidoras. De esta manera, el gobierno dio de baja la compulsa, que en tan sólo 85 días acumuló denuncias por presunto direccionamiento y casi ningún oferente. Solo Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME) presentó una propuesta formal para quedarse con la concesión, pese a las 11 empresas que habían manifestado interés en el pliego.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista

“Trabajamos para que esta obra clave para la provincia y la región, afecte lo menos posible a las localidades de este cordón”, afirmó el secretario provincial de Cooperación, Cristian Cunha, tras una reunión en San Lorenzo. El mayor movimiento que trasladan la cosecha hacia la zona de puertos comenzará a partir de marzo.

Publicado

el

por

En el marco del Operativo Cosecha, autoridades del Gobierno Provincial se reunieron en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, con otras instituciones, municipios y comunas para coordinar acciones que mantengan el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe. 

En ese sentido, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, destacó que “el año pasado pudimos trabajar con un sólo comando operativo. Con esa experiencia, queremos replicarlo teniendo en cuenta los trabajos en el tercer carril de la Autopista. Se trata de una obra muy importante, una deuda que la Provincia tenía hace muchos años y el gobernador Maximiliano Pullaro asumió”.

“Sabiendo que algunos inconvenientes esta obra puede generar, pero que en el futuro inmediato traerá muchos beneficios, estamos trabajando sobre las alternativas a tomar para aminorar un problema que vamos a tener, porque al trabajar sobre la Autopista se achican los carriles y se pueden generar demoras. Trabajamos en cómo esto puede afectar de la menor manera posible a las localidades de este cordón. Vamos por una mayor coordinación porque esperamos más camiones. Vamos a continuar trabajando, visitando localidad por localidad para escuchar sus necesidades”, afirmó Cunha. 

Esquema de trabajo

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, detalló que “el balance de esta reunión es sumamente positivo. Tratamos de identificar cuáles son los problemas que vamos a tener durante el Operativo Cosecha. La novedad más importante son las obras muy importantes que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está llevando adelante en el tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe y el camino de la Cremería, así como también otras obras complementarias, que complejizan un poco la tarea”.

Sobre las próximas acciones, Torres precisó que se va a trabajar “sobre un mapa provincial para ver por dónde van a circular los camiones. Será un esquema muy parecido al del año pasado. Vamos a comenzar a trabajar sobre los límites de la provincia y en la medida que nos acerquemos a las terminales portuarias seguramente va a haber una realidad distinta por las obras que se están haciendo el gobierno”. 

Por último, el Gerente Cámara de Comercio Industria y Servicios de San Lorenzo, Darío Cina, sostuvo que “fue una reunión muy productiva, donde planteamos dos ejes. Por un lado la disponibilidad de los recursos y, por el otro lado, el estado de las obras. La obra del tercer carril de la Autopista es una obra muy esperada por toda la región, seguramente van a disminuir la cantidad de accidentes. Estamos en permanente comunicación con las autoridades provinciales para que los trabajos no perjudiquen al Operativo Cosecha a partir de marzo”.

Vale recordar que a partir de una inversión multimillonaria que el Gobierno de la Provincia ejecuta en el marco del Acuerdo Rosario, comenzó y avanza a buen ritmo la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe. Se ejecuta en el tramo de 16 kilómetros entre la Avenida Circunvalación de Rosario y el acceso a la ciudad de San Lorenzo. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Pose SA, por $ 41.498.589.398.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Pintura en el Parque

Días atrás, realizaron los trabajos los alumnos de los últimos años de los colegios secundarios de la ciudad.

Provinciales2 horas atrás

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los...

El Campo4 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó medidas para fortalecer el Cáñamo Industrial y el Cannabis para usos Medicinales

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo extendió su ámbito de control a los trabajadores rurales...

Nacionales5 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superan...

Locales17 horas atrás

Registro solidario de dadores de sangre

La Municipalidad de Rufino recuerda que, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 3404/2024, se encuentra abierto el Registro Solidario de...

Regionales20 horas atrás

Di Gregorio: «Seguimos articulando esfuerzos para fortalecer el acceso al agua potable en General López»

El pasado viernes 21 de febrero, en la ciudad de Rosario, se llevó a cabo la firma de convenios entre...

Provinciales22 horas atrás

Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural

Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela Nº 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia...

Locales23 horas atrás

Trabajos en acceso por Perón

Este fin de semana, la Municipalidad continuó con los trabajos de llenado de cordón y badén sobre calle Presidente Perón,...

Nacionales24 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Provinciales1 día atrás

Este lunes comienzan las clases en toda la provincia de Santa Fe

“Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.