CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Alerta dengue: los casos crecieron de manera acelerada en febrero

Tras registrarse los primeros casos autóctonos en diversas partes de la Argentina, sigue siendo muy importante recordar las medidas de prevención y cuidado frente al dengue. Llegó al país la vacuna QDENGA. De qué se trata.

Publicado

el

Si bien todo el año debe trabajarse en las medidas para eliminar al mosquito vector del dengue, la llegada de la temporada de calor suele ser uno de los momentos en los que la prevención está a la orden del día.

El dengue ya se ha transformado en un problema para la salud pública a nivel mundial. Según la Organización Panamericana de la Salud -oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- el número de caso de dengue en las Américas se ha incrementado en las últimas cuatro décadas: pasó de 1,5 millones de casos acumulados en la década del 80, a 16,2 millones en la década del 2010-2019.

En tanto, según el Ministerio de Salud de la Nación, entre el 1 de enero y el 24 de diciembre de 2023 se registraron 128.129 casos autóctonos, 1.775 importados y 7.477 estaban en investigación. Además, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó el pasado 3 de enero cinco casos de dengue autóctono (tres están confirmados y los otros dos son probables).

“El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se convierte en vector cuando se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas”, explica la Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal; y remarca que el contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra. Además, detalla que las personas infectadas poseen el virus en el torrente sanguíneo desde 1 día antes y hasta 5 ó 6 días posteriores a la aparición de la fiebre.

Los síntomas de dengue pueden ser clínicamente inaparentes o pueden causar una enfermedad de variada intensidad ya que es “una enfermedad sistémica y muy dinámica, con un período de incubación que puede ser de 5 a 7 días”, cuenta la especialista.

En tanto, las infecciones sintomáticas pueden variar desde formas leves de la enfermedad, que solo se manifiestan con un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días); a otros cuya fiebre se asociada a intenso malestar general, cefalea, náuseas-vómitos, cansancio intenso, dolor retro ocular, dolor muscular, dolores articulares, prurito, y síntomas digestivos tales como discreto dolor abdominal y, a veces, diarrea. En este marco, la Dra. Caro indica que es fundamental que ante síntomas de dengue, la persona no se automedique y consulte al médico para que se le indique la medicación adecuada.

Asimismo, subraya que en el 50% de los casos los síntomas pueden acompañarse de una erupción cutánea y que “algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves (dengue grave) en las que hay manifestaciones hemorrágicas y pueden llevar a un cuadro de shock”.

Tratamiento y prevención

Acerca de la prevención, la mejor forma de pelear contra el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos tanto dentro como fuera de la casa.

Como se sabe, muchos de los recipientes donde el mosquito se cría son latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, etc. Estos recipientes deben ser eliminados; y de no ser posible, se debe evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).


Por otro lado, y a diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten. “Si bien en las épocas de calor, la fumigación colabora en la reducción de insectos, es preciso saber que solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se utiliza principalmente como medida de control ante emergencia sanitaria, es decir, cuando aparece un caso sospechoso de zika, dengue o chikungunya”, remarca la Dra. Caro. También anota que una vez que el insecticida cae al piso o se evapora ya no ejerce efectos sobre los mosquitos.


Cabe recordar que para prevenir la picadura del mosquito, se pueden colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas; reducir la exposición al aire libre; y utilizar ropa clara que cubra la piel.

Sobre ello, la Dra. Caro consigna que “en verano primero se aplica el protector solar y luego de unos 20 minutos, el  repelente”.


Vacuna QDENGA

En abril de 2023 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó el uso de la vacuna contra el dengue TAK-003, conocida como QDENGA. Es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad, y ya se encuentra disponible en las farmacias.

“La vacuna contra el dengue es eficaz y segura. Los resultados del estudio TIDES mostraron una disminución del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una reducción del 61% los casos de dengue sintomático. Además, a los 12 meses de la aplicación de las dosis la eficacia general se elevó al 80,2% para prevenir los casos sintomáticos”, realza la Dra. Caro. Y agrega que “con el tiempo, la vacuna logra que la respuesta inmune se haga más robusta. Qdenga cumplió un criterio de valoración clave al prevenir 90,4 % las hospitalizaciones un año y medio después de la vacunación”.

Según afirma, una de las grandes ventajas de esta vacuna es que puede aplicarse en las personas que ya hayan cursado la enfermedad de dengue, que son quienes están en riesgo de desarrollar cuadros más severos.

“Se aplica en forma subcutánea, con un esquema de 2 dosis separadas por 3 meses. Está diseñada para inducir respuestas inmunes protectoras humorales y celulares contra los cuatro serotipos del dengue”, explica la Directora Médica de vittal.


Luego, enfatiza que por ser una vacuna a virus vivos atenuados tiene algunas contraindicaciones como, por ejemplo, el embarazo, personas en período de lactancia materna y quienes tengan  defensas bajas (personas inmunocomprometidas que reciben corticoides a altas dosis, trasplantados, o personas recibiendo quimioterapia).


Finalmente, es importante recordar que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue por lo que se recomienda continuar con las medidas de prevención y control del vector.

Nacionales

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei.

Publicado

el

por

El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral, según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes al tanto de la reunión del Consejo de Mayo, que encabezó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con los representantes de otros instituciones, entre ellas, la CGT. 

No obstante, la acción se concretará sin acuerdo total con los actores que integran la mesa, entre ellos, el titular de la UOCRA y representante de la central obrera, Gerardo Martínez, indicaron a esta agencia voceros al tanto del encuentro. 

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei que, dejaron trascender desde el oficialismo, incluirá algunas de las peticiones vertidas por el Consejo. Sin embargo, la base central del proyecto será la que impongan desde Balcarce 50. Aunque, aclararon, que no buscarán romper lazos con la CGT. 

Otro de los temas que se trató en el cónclave, que inició pasadas las 11.30 en el Salón de los Escudos, de la Casa de Gobierno, fue que quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo -que será remitido como informe-la Reforma Previsional y de la Ley de Coparticipación. En principio, serían temas que Milei pondría más adelante sobre la mesa. 

Se dieron cita alrededor de la mesa ubicada en la planta baja de Casa Rosada el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por los empresarios.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

Publicado

el

por

Diputados nacionales de la UCR encabezados por el mendocino Lisandro Nieri presentaron este miércoles un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la regulación de la eutanasia en la República Argentina.

La iniciativa busca garantizar el derecho de las personas con enfermedades graves o padecimientos crónicos y limitantes a solicitar ayuda médica para poner fin a su vida, bajo estrictos requisitos y controles. 

El objetivo es asegurar que esta decisión se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

El proyecto contempla garantías como la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento, el consentimiento informado, la intervención de comisiones médicas en cada jurisdicción y la cobertura integral por parte del sistema de salud público y privado. 

También prevé sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica, otorgando seguridad jurídica a los profesionales de la salud. 

El proyecto se apoya en principios ya reconocidos por la Ley de Derechos del Paciente (N° 26.529) y la Ley de Muerte Digna (N° 26.742), que consagran la autonomía de la voluntad y el rechazo a tratamientos que prolonguen artificialmente la vida.

Además, incorpora reformas al Código Penal que otorgan seguridad jurídica a los profesionales intervinientes, suprimiendo la responsabilidad penal a los médicos que actúen conforme a los procedimientos establecidos por la ley, al tiempo que se sanciona a quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica.

El proyecto se inspira en experiencias internacionales como las de Uruguay, España y Canadá, que regulan la muerte médicamente asistida dentro de marcos éticos y legales rigurosos.

La propuesta busca garantizar que cada persona pueda decidir sobre el final de su vida en condiciones de dignidad, sin prolongar sufrimientos innecesarios”, afirmó Nieri. 

“Queremos dar certeza a los profesionales de la salud y a las familias, estableciendo procedimientos claros, transparentes y supervisados por comisiones médicas”, explicó el diputado radical.

“Regular la eutanasia no significa promover la muerte, sino humanizar el final de la vida y reconocer un reclamo social y profesional de larga data”, destacó el mendocino.

Acompañan el proyecto de Nieri los diputados nacionales de la UCR Pamela Verasay, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Martín Tetaz.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo y jubilados y pensionados que cuenten con cobertura de una obra social pueden acceder al Comprobante de Empadronamiento (CODEM)

Publicado

el

por

 Ingresando aquí.

Este documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello.

Es importante recordar que a todo trabajador en relación de dependencia le corresponde la cobertura de una obra social para él y sus familiares a cargo (cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad) y, si necesita incorporar o dar de baja a alguno de ellos, el trámite puede llevarse a cabo desde Atención Virtual del sitio web.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Despedida de año de Newcom

Hoy, luego de jugar unos partidos y compartir mates, la categoría Newcom de Sportivo despidió su año deportivo.

Licitaciones11 horas atrás

Licitación Pública Nº 020/2025

Para la adquisición de carrocería metálica.

Provinciales11 horas atrás

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al...

El Campo11 horas atrás

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

Datos recopilados por técnicos del INTA muestran que gran parte de los problemas de calidad que está registrando la cosecha...

Regionales12 horas atrás

Santa Regina celebró los 120 años de la Escuela Nº 7 y los 25 del Polideportivo Adalberto Cortesi

Santa Regina celebró el viernes 21 de noviembre, el 120º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 7 “Bernardino...

Provinciales15 horas atrás

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos...

Locales16 horas atrás

Décima tercera Apertura Buzones de la Vida.

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana anuncia una...

Nacionales17 horas atrás

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei.

Nacionales17 horas atrás

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la...

Locales17 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera para el fin de semana en Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.