CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Alberto Fernández convocó a una reunión para definir si suspende las clases

Publicado

el

El jefe de Estado encabezará el encuentro con especialistas en Olivos este domingo desde las 17 para abordar si se interrumpe el ciclo lectivo por la pandemia del coronavirus. «Hay que tomar una decisión con sensatez», dijo.

El jefe de Estado llevará a cabo la reunión en Olivos. (Presidencia)

El presidente Alberto Fernández encabezará en la tarde de este domingo una reunión con el comité de seguimiento del coronavirus, que incluye a los infectólogos expertos que están asesorando al gobierno. Definirán si se suspenden las clases de forma preventiva para evitar la propagación de la enfermedad.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 17 en la residencia de Olivos y participará también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

«Lo invité a Axel con sus ministros de Educación y Salud, porque (Buenos Aires) es la provincia más afectada de todas por esa decisión, si eventualmente se tomara», sostuvo el jefe de Estado en declaraciones radiales, al referirse a la posibilidad de suspender las clases por dos semanas para frenar el avance del coronavirus.

 

Coronavirus y escuelas: la ministra Cantero dijo que las clases en Santa Fe no se interrumpen

Fernández contó que la reunión la propuso él, tras el encuentro que mantuvo el jueves pasado con el comité de seguimiento del coronavirus y sus ministros, en la que analizaron el tema educación durante una hora.

«Les explico a las mamás, porque también acá hay juegos de oportunismo, necesidades locales y de otras cosas, por eso lo que dije fue, veamos la evolución de los días subsiguientes, juntémonos el domingo y de acuerdo a cómo eso evolucionó, veamos qué hacemos», dijo el mandatario a Radio 10.

«Nosotros tenemos un comité donde están los mayores expertos infectólogos de la Argentina, y en la última reunión que hicimos, que además fue difundida, dedicamos más de una hora al tratamiento del tema escuelas», aseveró.

En ese contexto, el presidente explicó que «absolutamente todos los científicos nos dijeron que suspender las clases no era conveniente en primaria y secundaria, porque el grado de infección en esos chicos es muy bajo y además es una enfermedad que los chicos se recuperan con facilidad«.

Las variables que se analizaron al momento de definir si se dictaba la suspensión de las clases fueron múltiples y en ese sentido, Fernández confió que lo que más le preocupaba a los expertos es quién quedaría al cuidado de los niños si no van al colegio y sus padres deben trabajar.

«Lo que más les preocupaba a ellos es dónde quedan los chicos si no tienen clases y los padres deben ir a trabajar. Todos sacaron la conclusión de que quedan con los abuelos, y esa es la capa etárea más vulnerable que hay con la enfermedad, entonces plantearon seguir con las clases y hacer un monitoreo diario para ver a qué velocidad crece la pandemia», explicó.

La reunión tiene como objetivo analizar esa evolución para tomar una decisión «responsable», teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos, según remarcó.

«Hay que tomar una decisión con sensatez, esto es lo que hay que entender, es muy importante escuchar a los que saben en casos así«, afirmó Fernández y agregó: «No quiero tomar la decisión porque a un gobernador se le ocurrió suspender las clases, más porque no cumplió un acuerdo con los docentes salarial que porque le preocupa la decisión de la gente», señaló en referencia al gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, quien fue el primero en dictaminar la suspensión de clases en la provincia el jueves pasado, aunque sin mencionarlo.

«Me viene bárbaro para solucionar un problema, pero genera una psicosis«, remarcó el jefe de Estado respecto a las medidas inconsultas que se toman a nivel provincial o municipal.

Fuente: Télam

Nacionales

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación alcanzó el 2,3 % respecto del mes anterior.

Publicado

el

por

Datos clave

  • Inflación mensual: 2,3 %.
  • Inflación acumulada en lo que va del año (enero-octubre): 24,8 %.
  • Inflación interanual (últimos 12 meses): 31,3 %.

Qué rubros impulsaron el aumento

  • El rubro de Transporte fue el que más contribuyó al aumento mensual, con un alza de 3,5 %, impulsado en buena parte por aumentos de combustibles.
  • Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 2,8 %.
  • El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2,3 %, igual que el promedio general.

Interpretación y contexto

El 2,3 % de octubre muestra una leve aceleración frente al 2,1 % registrado en septiembre, lo que indica que la desaceleración de los precios aún enfrenta desafíos.
Si bien el dato mensual no implica saltos extraordinarios, la continuidad de incrementos por encima del 2 % mantiene presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.

La inflación acumulada de 24,8 % en el año evidencia que, aunque haya señales de desaceleración, los precios siguen subiendo a un ritmo elevado en términos históricos para Argentina.

Implicancias para los ciudadanos

  • Los aumentos en transporte y vivienda tienen impacto inmediato en el bolsillo, ya que implican costos directos para muchas familias.
  • Alimentos, aunque su crecimiento fue similar al promedio, siguen siendo un rubro sensible en la estructura de gastos domésticos.
  • Para negocios, emprendedores y consumidores, la inflación superior al 2 % mensual sigue generando la necesidad de adaptar precios, presupuestos y estrategias de ahorro.

Lo que se espera en adelante

Analistas señalan que mantener la inflación mensual por encima del 2 % plantea un panorama de presión constante sobre precios y salarios.


El desafío para las políticas económicas es lograr una aceleración a la baja más pronunciada, hacia tasas mensuales menores de 1 % o estabilizadas, para recuperar el poder de compra y contener la dinámica inflacionaria.

Sigue leyendo

Nacionales

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó el martes que la Argentina tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026, si se consolida el rumbo de reformas y mejora de expectativas impulsado por el Gobierno.

“Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, sostuvo Caputo durante su participación en un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), donde enfatizó que el país atraviesa una transformación económica que requiere confianza y continuidad.

“Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado porque amplía el horizonte de las perspectivas de reformas e inversión por muchos años… y toco madera. Es posible que Argentina crezca hasta 10% en 2026”, afirmó.

Caputo destacó además el liderazgo internacional del presidente Javier Milei al señalar: “Tenemos un Presidente que es referente y faro mundial. Eso no es menor porque Argentina es un país que no existía a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas”. Y agregó: “Lo dije cuando fuimos a Davos hace 20 meses y muchos creían que estaba loco, pero hoy lo saben prácticamente todos. Los que más se sorprenden son los que viajan y lo ven en persona por primera vez: es diferente ver esto en persona a que te lo cuenten”.

Consultado sobre el régimen cambiario, el titular del Palacio de Hacienda defendió el sistema de bandas frente a la propuesta de libre flotación del dólar. “Algunos proponen que el dólar flote y es un debate honesto, no tengo problemas con el que piensa que Argentina está en condiciones de flotar. Para nosotros el sistema de bandas es superador porque Argentina todavía es un país con enorme volatilidad de la demanda de dinero… es sensible a cualquier shock interno o externo, económico o político”, explicó.

El ministro también reflexionó sobre las causas del deterioro económico en el pasado y subrayó que el actual desempeño responde a una gestión con mejores decisiones. “No nos fue mal por casualidad o porque alguien nos jugaba en contra como Estados Unidos, el FMI o los empresarios malvados que intentaban destruir Argentina… nunca éramos nosotros mismos. La realidad es que nos fue mal por hacer las cosas mal y hoy es lo contrario: se hacen las cosas bien, entonces las cosas van a salir bien”, remarcó.

Por último, aseguró que hay consenso político para avanzar con el programa de reformas impulsado por el Ejecutivo. “La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya tuvimos reuniones con los gobernadores y ellos nos manifestaron que apoyarán las reformas. Tal vez haya algún matiz, pero todos están en sintonía: el temor de la no gobernabilidad que hubo hasta hace semanas ya se disipó”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría22 minutos atrás

Final de Reserva: Sportivo Ben Hur va por el título en Venado Tuerto

Este domingo, Sportivo Ben Hur viajará a Venado Tuerto para disputar el partido de vuelta de la Final de Reserva...

Cine2 horas atrás

Cine Hispano presenta su cartelera para este fin de semana

El Cine Hispano ofrece tres propuestas imperdibles para disfrutar en familia o con amigos. Acción, misterio y terror se combinan...

Locales2 horas atrás

Sesionó el Concejo

El jueves por la mañana se realizo la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes4 horas atrás

Newbery va por el ascenso: se juega la Promoción en Santa Isabel

La Primera División del Club Jorge Newbery buscará este domingo el tan ansiado ascenso a la División “A” de la...

Provinciales6 horas atrás

Provincia impulsa la prevención de delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes

Alumnado, docentes, familias, fuerzas de seguridad y representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud y de Educación...

Regionales6 horas atrás

Di Gregorio destacó la recuperación de la estación de trenes de Cañada del Ucle

La senadora provincial Leticia Di Gregorio acompañó el proceso de recuperación y puesta en valor de la histórica estación ferroviaria...

Provinciales6 horas atrás

Espacio Santafesino: Provincia anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria de Apoyos a la Producción Cultural

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia evaluó 211 producciones, de las cuales fueron seleccionadas 55. En total...

Empresas6 horas atrás

Agroterra presentó su nueva casa bajo el concepto Smart Dealer

Agroterra inauguró el martes 11 de noviembre, su predio completamente reformulado en la Ruta 33 Km 635 de Venado Tuerto.

Sin categoría7 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas y...

Locales7 horas atrás

Mini ciudad vial

Ayer, la mini ciudad vial estuvo presente en el Jardín de Infantes N° 320, para que los más pequeños aprendan...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.