CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Aguas Santafesinas comienza a operar el Acueducto Reconquista

«Estas obras tienen que ser un ejemplo de pospandemia», afirmó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

Publicado

el

Aguas Santafesinas se hará cargo de la operación de la nueva planta potabilizadora correspondiente al sistema Acueducto Reconquista, que permitirá a miles de habitantes acceder al agua potable.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, rubricaron, este lunes, el acta de traspaso del Acueducto Reconquista a la empresa provincial Aguas Santafesinas, y anunciaron obras para la región.

Del acto, realizado en la instalaciones de la planta potabilizadora – ubicado sobre la Ruta A009 km 6.5-, participó también el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos.

“Cuando asumimos el gobierno, lo hicimos con el fuerte compromiso de tener como objetivo prioritario las necesidades de la gente. Y hoy concretamos ese anhelo transfiriendo el acueducto Reconquista para que Aguas Santafesinas lo gestione. Esto significa que miles de ciudadanos y ciudadanas, de la localidad de Reconquista, y otras localidades del departamento General Obligado y del departamento Vera accedan al agua potable”, aseguró Frana.

“En un momento donde no hay muchas buenas noticias, ésta debería ser una noticia nacional, estar dando respuestas con un gobierno provincial dispuesto a hacer frente a todos los desafíos. Estas obras tienen que ser un ejemplo de pospandemia, donde claramente nadie se salva solo, donde necesitamos la suma de los esfuerzos, con un claro objetivo que es la dignidad de nuestra gente”.

“Las obras de los grandes acueductos nunca se detuvieron, siempre continuaron, porque desde el sector público, con el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, y también con un fuerte compromiso del sector privado, permitieron que esta y otras obras se puedan seguir concretando”.

PLANTA POTABILIZADORA

Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas S.A., Hugo Morzán, explicó detalles del traspaso y de las obras que esto significa. “Esta planta potabilizadora nos va a permitir llevar adelante, no solamente la mejora en los servicios sino también poder llevar agua, a partir del acueducto Reconquista, a las localidades de Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Margarita y Calchaquí”.

“De esta forma, estamos incorporando un número importante de habitantes que van a recibir agua del río Paraná, a partir de este acueducto y del trabajo realizado en el ministerio desde el primer momento en que la ministra Frana se puso al frente y nos manifestó la necesidad, primero, de saldar las deudas que teníamos con las empresas contratistas, y segundo la necesidad de que estas obras se terminen”.

“En este contexto especial de pandemia y con dificultades económicas, se pudo llevar adelante a través del Ministerio de Infraestructura, junto al trabajo con el ENHOSA, que permitió a partir de gestiones que realizó el gobernador Omar Perotti con el ministro Gabriel Katopodis, concretar el financiamiento de obras de agua potable y desagües cloacales por $2.247 millones en nueve localidades a partir de dieciséis proyectos que se van a llevar adelante en la provincia de Santa Fe”.

“De estos $2.247 millones, $1.410 millones son convenios que ya concretamos, mediante los cuales el ministerio va a recibir los fondos del ENHOSA, y va a transferirlo a través de la secretaría de Empresas y Servicios Públicos, a la empresa Aguas Santafesinas para que realicemos los llamados a licitación y de esta manera ir concretando y haciendo realidad estas obras tan anheladas por nuestros vecinos de Reconquista”, explicó Morzán.

En tanto el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, manifestó: “Hoy es un día histórico, estamos hablando de obras que lamentablemente no se hicieron y que hoy, junto con la provincia, la Nación y el ENHOSA, trabajando codo a codo con la ministra Silvina Frana, con Hugo Morzán y todo su equipo, nos dan la buena noticia de que esta obra se puede concretar”.

“Son muchísimas obras que en muy pocos meses de gestión del gobernador Omar Perotti, que se pudieron trabajar a pesar de la pandemia y de la crisis económica, pudimos avanzar en las gestiones, y hoy, gracias a Dios, estamos ejecutando las obras”, finalizó Vallejos.

DETALLES DEL PROYECTO

La nueva planta potabilizadora que produce más de 100 millones de litros de agua potable por día, lo que hace posible optimizar la prestación del servicio en la ciudad de Reconquista y abastecerá paulatinamente a localidades de la región con agua de óptima calidad.

Posee una toma sobre el río Correntoso y en la planta potabilizadora de ASSA en Reconquista se construyó una nueva cisterna que se alimenta desde el acueducto con una capacidad de 10 millones de litros que se suma a la existente de 5 millones de litros.

Actualmente el sistema provee de agua potable a la ciudad de Reconquista, sumando caudales a la histórica planta de la empresa.

También abastece a Avellaneda, donde el agua potable es distribuida por la cooperativa de servicios de dicha ciudad.

Igualmente, se estima que en septiembre próximo se pondrá en servicio el denominado Ramal Sur 1 del sistema, llegando con agua potable a las localidades de Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Margarita y Calchaquí.

Así en total el Acueducto Reconquista estará llevando agua potable a cerca de 180.000 habitantes.

OBRAS PARA RECONQUISTA

El Gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas, tiene previsto ejecutar obras en Reconquista para la incorporación de más de 8.800 nuevos vecinos al servicio de agua potable y otros 5.900 a los desagües cloacales.

Dichas obras se desarrollarán con aportes del gobierno de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas; fondos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) y líneas de financiamiento de programas nacionales.

Entre las obras a cargo de ASSA en proceso de licitación se incluyen las vinculaciones a la red de agua potable de los barrios Center, Viar-Belgrano, Belgrano, Don Héctor y el Instituto del Profesorado N°4.

Además se avanzará con las gestiones para la ejecución de proyectos de agua para los barrios General Obligado y América, en sucesivas etapas.

DESAGÜES CLOACALES

En cuanto a la expansión de las redes cloacales, están en proceso de licitación las redes para los barrios Villa Clelia, General Obligado, Itatí, Santa Rosario, Don Pepito, El Zorzón y Distrito IT. En forma directa se beneficiarán más de 5.900 reconquistenses.

PLANTA DEPURADORA

Por otro lado, se avanza con el proyecto para construir una planta de tratamiento de los líquidos cloacales de la ciudad, cuya documentación técnica fue presentada al ENOHSA en camino a lograr su financiamiento.

La nueva planta depuradora dispondrá de una línea de tratamiento del líquido compuesta por cámara de rejas; desarenador; estación elevadora; dos lagunas anaeróbicas; cuatro lagunas facultativas y sistema de desinfección. Asimismo habrá un centro de descarga de camiones atmosféricos para el radio no servido.

Deben ejecutarse dos colectores principales, uno para captar la descarga al arroyo El Rey del actual sistema y otro para transportar los efluentes de la estación de bombeo de barrio Chapero.

Estuvieron presentes además los senadores del departamento Obligado, Orfilio Marcón, y del departamento Vera, Osvaldo Sosa.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

Todo listo para la mayor subasta de bienes incautados al delito que hará el Gobierno Provincial

La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), llevará adelante mañana la cuarta subasta de bienes recuperados del delito. 

Será a partir de las 16, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, y será el remate más grande desde la creación del organismo hasta la fecha, con 159 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

Al respecto, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “lo que pasa acá no pasa en ningún lado de la Argentina: esto va tomando cada vez más fuerza y cada subasta empieza a ser más grande”; y agregó que “tenemos 3.900 inscriptos de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que esperamos que esta subasta sea un éxito”.

Asimismo, el funcionario recordó que este proceso, además de una finalidad recaudatoria, tiene como objetivo “debilitar a las organizaciones criminales quitándoles la plata, vendiéndoles los bienes y que dejen de tener dinero para operar en el territorio”, y recordó que “lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos: desde que arrancamos el gobierno de Maximiliano Pullaro ya son más de 100 las víctimas que resarcimos con dinero de estas subastas”.

En esta oportunidad, “el lote más barato del remate tiene una base de 25.000 pesos: un celular nuevo en caja; y el lote más caro es una casa de 50 millones de pesos en Funes”, acotó Figueroa Escauriza, quien explicó que este jueves “desde las 8.30 hasta las 12.30 los inscriptos pueden seguir viniendo a revisar los lotes a subastarse y evacuar todas sus dudas, y desde las 14.30 tienen que acreditarse con su DNI. Y a las 16 comenzamos a subastar el primero de los 159 lotes”.

Finalmente, aseguró que “nuestra idea es que cada subasta sea más grande e incorporemos la mayor cantidad de lotes posibles. Una vez terminada esta subasta, ya estamos planificando la próxima, que será en los primeros meses del año que viene en Rosario. El objetivo es tener entre dos y tres subastas al año, para vender rápido los bienes secuestrados y que no pierdan valor”.

Sobre la Aprad

La Aprad es el organismo provincial que administra los bienes y efectos secuestrados o sometidos a otras medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el fin de darles utilidad social.

Los bienes pueden ser automóviles, insumos informáticos, celulares, joyas o inmuebles. En el caso de vehículos, pueden asignarse a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales de la provincia. También pueden ser rematados o compactados. Los elementos de cocina, vestimenta y demás bienes hogareños pueden destinarse a entidades de beneficencia.

En las tres subastas anteriores realizadas durante la actual gestión de gobierno se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos. El dinero recaudado se destina a reparar a las víctimas de los delitos, se vuelca en políticas sociales, y se utiliza también para autofinanciar la Aprad.

Sigue leyendo

Provinciales

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Policía de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a Ernesto Fabián Quintana. Se trata de uno de los diez delincuentes más buscados en la Provincia, que ingresó a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao. 

La detención de Quintana se produjo este miércoles, a las 10.45, en un domicilio ubicado en barrio Las Mercedes de la ciudad de Recreo, en el departamento La Capital. Durante la requisa también se secuestró una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus, sin numeración y con munición en recámara y 6 teléfonos celulares. La fiscal a cargo es María Laura Urquiza. 

Quintana está acusado de un homicidio cometido en 2020 contra un peón rural cuyo cuerpo apareció en el río Coronda, bajo investigación de la Fiscalía Regional 1. Según la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, está vinculado además al narcotráfico y al narcomenudeo. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.

Web de los más buscados

La nueva herramienta digital, la web de los delincuentes más buscados en la Provincia es www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. La misma se presentó este lunes con el objetivo de que la página contenga a todas las personas que tienen búsqueda por recompensa en la provincia. La prioridad se establece en función del nivel de peligrosidad.

Bloque de búsqueda de delincuentes

Cabe recordar que el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio ministro de Justicia y Seguridad de la Justicia, Pablo Cococcioni, e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Villar, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

Más de $ 300 millones en recompensas

La Provincia ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas. Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. Se recomienda no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones.

Publicado

el

por

El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

En apenas seis meses, la provincia de Santa Fe compensó a 6.311 jubilados para que ninguno de ellos destine más del 5 % de sus haberes a la compra de medicamentos. La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se implementa a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y la Caja de Jubilaciones, que destinaron $ 681.265.792 para financiar el mecanismo de cobertura.

El subdirector de Iapos, Luis Asas, acompañado por el subdirector de Coordinación, Rodrigo Bardina, calificó la medida como “un esquema inédito en las obras sociales públicas de la Argentina, diseñado para aliviar el gasto en medicamentos de los adultos mayores”.

Iniciativa pionera

Asas explicó que se trata de “una acción que asiste a un sector donde el consumo de medicamentos está por encima de la media. Es una medida que se fundamenta en la equidad, la accesibilidad y el equilibrio financiero dentro del esquema de la obra social”. Subrayó además “el compromiso con un sector tan importante como jubilados y pensionados”.

Por tratarse de un mecanismo novedoso, el funcionario confirmó que otras obras sociales provinciales, nucleadas en la Confederación Nacional de Obras Sociales Provinciales (Cosspra), ya solicitaron detalles de su implementación. “En noviembre llevaremos este trabajo al congreso de la Cosspra, como una experiencia modelo desarrollada junto con la Caja de Jubilaciones y el Ministerio de Economía”, indicó.

Trámite automático

Bardina, por su parte, remarcó que el beneficio “se refleja directamente en los recibos de haberes, sin necesidad de trámites adicionales. Ningún jubilado pagará por encima del 5 % en medicamentos”. Explicó que el sistema cruza de manera automática los datos de consumo en farmacias, proporcionados por Iapos, con los haberes informados por la Caja de Jubilaciones.

La cobertura alcanza a medicamentos de tipo ambulatorio, siempre que estén recetados por un médico. En el recibo de haberes, los jubilados pueden identificar la compensación bajo el código 338 y el concepto “Iapos medicamentos”.

Cuando el gasto acumulado desde el 1 de marzo supera el 5 % de los haberes acumulados, Iapos abona la diferencia. De este modo, al cierre del año, se garantiza que ningún beneficiario supere el límite establecido.

Impacto mensual

Los datos oficiales muestran el siguiente detalle:

* Marzo y abril: 5.290 jubilados compensados por $283.948.552,44.

* Mayo: 3.660 jubilados por $132.173.066,46.

* Junio: 3.114 jubilados por $117.232.086,50.

* Julio: 1.738 jubilados por $67.810.449,06.

* Agosto: 2.061 jubilados por $80.101.637,56.

El impacto del cálculo de julio se visualizó en los recibos de agosto, cobrados en septiembre. De igual modo, el de agosto se reflejará en los haberes de septiembre, a cobrar en octubre.

Consultas

El Iapos informó que los jubilados que tengan dudas sobre la compensación pueden comunicarse al 0800 444 4276, de 8 a 14.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo5 horas atrás

La venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, se comercializó un 61% de la cosecha, cuatro puntos porcentuales por encima de...

El Campo9 horas atrás

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

Metalfor firmó una carta de compromiso con la United States International Development Finance Corporation (DFC) por ese monto; usará el...

Locales13 horas atrás

Operativo dengue en Rufino

A través de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad estan llevando adelante el operativo de prevención contra el...

Locales13 horas atrás

Aniversario del Hospital SAMCo Rufino

El 18 de septiembre de 1982 marcó un hito para nuestra ciudad: ese día se inauguraba oficialmente el Hospital SAMCo...

Nacionales13 horas atrás

Calendarios de pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

El Campo14 horas atrás

Un eslabón clave de la carne espera una revancha

Los feedlots aguardan una suba de precios en noviembre y diciembre para la hacienda gorda que producen y, de esta...

Locales14 horas atrás

Sesión en Vivo

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales14 horas atrás

Hablemos del valor de la vida, hablemos de la prevención del suicidio

Desde el Hospital Samco invitan a la comunidad a participar de esta actividad en Viernes 19/09 de 10 a 12...

Locales14 horas atrás

Pronóstico del tiempo para Rufino y zona

Estiman para hoy tormentas aisladas por la mañana y cielo parcialmente nublado por la tarde. Se prevén temperaturas templadas, con...

Provinciales15 horas atrás

Todo listo para la mayor subasta de bienes incautados al delito que hará el Gobierno Provincial

La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.