CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Aguas presentó en una audiencia pública su propuesta de un nuevo régimen tarifario

Aguas Santafesinas, junto al ministerio de Obras Públicas presentó en una audiencia pública la propuesta de un nuevo régimen tarifario de los servicios sanitarios. La presentación se dio en el marco de la ley de emergencia dictada por el Gobierno de Santa Fe.

Publicado

el

La audiencia estuvo presidida por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico, Marcelo Mántaras -en representación del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico-, la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez junto al vicepresidente, Alfredo Menna.

Asimismo, expusieron los diferentes aspectos de la propuesta y acciones realizadas por la gestión, Darío Boscarol -director de la empresa-, Cristian Latino -gerente comercial- y Julio Schneider –asesor de directorio-.

Las presentaciones permitieron hacer un raconto del estado de situación en el que se encontraba la empresa a principios de año, las medidas adoptadas desde el comienzo de la actual gestión provincial para mejorar su desempeño y la visión estratégica de su proyección futura hacia una empresa previsible y sostenible.

METAS DE GESTIÓN

En la apertura Anahí Rodríguez sostuvo que “hoy estamos vivenciando un hecho histórico, estamos cumpliendo con una deuda de más de treinta años que la política tiene con los santafesinos. Pensamos en una empresa nueva, que esté a la altura de los usuarios a los que servimos, a la altura del Estado y que tenga dos principios fundamentales; el control y el orden.

Destacó “avanzamos en tres ejes de gestión, el primero en recomposición tarifaria, una etapa que Aguas Santafesinas cerró para el año en curso y no habrá nuevos aumentos. El segundo dirigido a un nuevo régimen tarifario que tiene como objetivo corregir las inequidades y las irregularidades del régimen hoy vigente. Y en tercer lugar tomamos un compromiso con la ciudadanía de reducir nuestros costos operativos y dejar de gastar ineficientemente. Ese compromiso lo asumimos y lo cumplimos”.

Además, mencionó que “Le hemos pedido a los usuarios un esfuerzo con los aumentos tarifarios, pero este directorio acompañado por el ministro Lisandro Enrico, por el gobernador Maximiliano Pullaro y por los trabajadores de Aguas Santafesinas hizo el mismo ahorro en sus costos operativos que el esfuerzo que nosotros les pedimos a los ciudadanos con la tarifa”.

Por su parte, Marcelo Mántaras indicó que la audiencia realizada “es un pilar de la gestión del gobierno en cuanto a que contribuye a la transparencia y proximidad con el ciudadano”.

ASPECTOS DEL NUEVO RÉGIMEN

Después de 30 años de la estructura vigente de la tarifa, pensada en el momento de la concesión del servicio a un privado, la propuesta de un nuevo régimen tarifario permitirá cobrar con mayor equidad y de manera más justa. En este sentido algunos de los puntos más relevantes son:

• Implementa la zonificación basada en los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por radio censal proporcionada por el INDEC. Aplicando diferentes coeficientes sobre la tarifa según rango de NBI.

• Categoriza tipos de usos del servicio: se proponen 3 categorías de usuarios con tarifa diferencial según el destino del recurso

Domiciliario

Comercial

Industrial

• Cuidado del recurso: Se propone un sistema escalonado del precio del metro cúbico que se incrementará por bandas a medida que aumenta el consumo.

• Subsidios: Actualmente se aplica al 100% de los usuarios. Se reemplazaría por tarifa social que depende del nivel socioeconómico informado y verificado con datos oficiales. La tarifa social cubrirá un 30% 50% o 70% del monto de la factura según los niveles de vulnerabilidad del usuario.

• Incorporación de un fondo de rehabilitación de instalaciones afectadas al servicio (mantenimiento de redes de agua y cloaca) que hoy dependen exclusivamente del aporte del tesoro provincial

• Universalización de la medición, incluyendo edificios: Contempla alternativas de medición en edificios.

Cabe destacar que la implementación de estos cambios y modificaciones en el modo de facturar los servicios sanitarios serán graduales y escalonados, manteniendo un esquema de subsidios cruzados que tiene actualmente el sistema, pero reorientados a buscar mayor equidad según las posibilidades de pago.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

A su turno el director de Aguas, Darío Boscarol anunció un plan a tres años para incrementar la eficiencia de la empresa. En este sentido mencionó tres aspectos centrales vinculados a renovación de redes, plan de macro y micromedición.

El primero referido al plan de renovación de redes “tiende a reducir drásticamente las intervenciones en la vía pública, está en marcha una licitación que prevé una inversión de $11 mil millones, de los cuales 5 mil se ejecutarán en lo que queda del año y el resto en el primer semestre del 2025. Los trabajos se ejecutarán fundamentalmente en las zonas del microcentro de Santa Fe y Rosario, que tienen redes muy antiguas”. Además, agregó que “este es uno de los aspectos centrales que queremos encarar con una inversión inicial muy potente y luego sostenerla con un fondo específico que nos permita micro renovaciones programadas anualmente”.

Con respecto a la macro y micromedición el director sostuvo que “nuestro plan va a apuntar a instalar más de 25 mil medidores hasta fin de año, 50 mil en 2025 y otros 50 mil en 2026. Esta instalación ayuda a la eficiencia de la empresa, ya que no sólo es justo para el usuario sino también para la empresa ya que facilita la detección de fugas en las viviendas”.

EXPOSITORES

Asimismo, cabe destacar la participación de los expositores que sumaron sus aportes a los oradores de la empresa.

Los expositores fueron el diputado provincial Carlos del Frade, el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios, Jorge Lagna; el concejero de la Cooperativa de Servicios Públicos de Las Parejas, Daniel Puppo; la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable de Santa Fe, Patricia Leiva; el intendente de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller; el director del Observatorio de Servicios Sanitarios de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Traba; y el presidente de la Fundación Centro, Oscar Martínez.

Provinciales

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Publicado

el

por

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, informa que hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones de manera manual al ciclo lectivo 2026 de los niveles inicial, primario y secundario de establecimientos escolares de gestión oficial y privada que incluyen a unos 750 mil alumnos.

Como se venía realizando en años anteriores, las solicitudes se recibirán en los establecimientos educativos en formato papel y cada institución educativa se encargará de procesar la información y efectuará las asignaciones de bancos correspondientes. 

Cabe destacar que, de forma simultánea se continuará trabajando en la implementación progresiva del proceso de inscripción digital que al momento se encuentra en la etapa de validación de los datos de cada establecimiento escolar.

El ministro de Educación, José Goity destacó que “esta primera etapa de validación se encuentra dentro de la política de modernización y digitalización que viene llevando adelante el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia”. 

Además, Goity valoró el trabajo de todo el gobierno provincial de Pullaro y Scaglia, que “con esfuerzo lograron que por primera vez en 14 años haya 185 días de clases, y eso demuestra que la educación es una prioridad en la Provincia de Santa Fe y que seguiremos por ese camino”, al tiempo que reconoció la tarea docente: “Los aprendizajes sólo se dan con el docente y los chicos en el aula aprendiendo”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia otorgó más de $ 460 millones en crédito fiscal a sectores productivos para que reduzcan su carga tributaria

A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises, el Gobierno que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia otorgó $ 463.569.292 para que puedan descontarse del pago de Ingresos Brutos

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia implementó en el marco de la Ley Tributaria 2025 la creación de Créditos Fiscales para sectores productivos, para que parte de lo que pagan de impuesto inmobiliario y patente, puedan descontarlo del pago de Ingresos Brutos.

Hasta los primeros días de octubre se generaron créditos fiscales por $ 463.569.292, aliviando la carga tributaria para los sectores de comercio y servicio; servicio de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros; y taxis y remises.

“Es una medida que se enmarca en la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de aliviar la carga tributaria para los sectores productivos”, expresó el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez.

El funcionario destacó que no son medidas aisladas, ya que “se plasmaron en la actual Ley Tributaria, que sostuvo la estabilidad fiscal para pymes, elevó el piso para la exención de ingresos brutos para las industrias, mantuvo la exención para las actividades agropecuarias, redujo considerablemente el inmobiliario rural, amplió también el universo de exenciones para otros impuestos y tasas, y se comenzaron a devolver los saldos a favor”.

Créditos Fiscales

La Ley Tributaria 2025 estableció la creación de cuatro créditos fiscales distintos. Para el sector de comercios y/o servicios, se determinó que puedan descontar un 25 % del monto que abonan de impuesto inmobiliario del inmueble destinado a la actividad para reducirlo del pago de Ingresos Brutos.

El sector de servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares, puede descontar el 40 % de lo que pagan de impuesto inmobiliario para el pago de Ingresos Brutos. Para este sector, se dispuso también que cuando sean nuevos emprendimientos o se realicen mejoras en los inmuebles afectados a la actividad, podrán los contribuyentes solicitar que el 100 % de lo abonado del impuesto inmobiliario sea descontado.

Otro sector beneficiado con el descuento para el pago de ingresos brutos es el de transporte de carga y pasajeros. Para este importante sector productivo se prevé el otorgamiento de un crédito fiscal equivalente al 40 % de lo que se abonó de Patente Automotor durante el 2025, para que lo puedan deducir del pago de ingresos brutos.

En un trabajo articulado con las mesas productivas del Ministerio de Desarrollo  Productivo, se atendió además a una demanda particular para aquellas empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida y el crédito fiscal a otorgar es el equivalente al 100 % de lo abonado por Patente.

Para los taxis y remises, el alivio fiscal para los propietarios de las unidades registradas en la provincia de Santa Fe es el otorgamiento de un crédito equivalente al 100 % de lo que se abone de Patente durante el 2025. Es decir que todo lo que paguen de patente lo puede descontar del pago de ingresos brutos.

Trámite 100% on line

Para realizar la solicitud del crédito fiscal o consultar más información sobre el procedimiento, se puede acceder a http://www.santafe.gob.ar/api, ‘Beneficio Artículo 30 Ley 14386’, y completar los datos solicitados y la documentación requerida.

Sigue leyendo

Provinciales

Recompensa de $ 16 millones por información de un femicidio en San Jorge

La Provincia de Santa Fe busca datos que sirvan para esclarecer el asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ofrecerá una recompensa de 16 millones de pesos a quien brinde información veraz que conduzca al esclarecimiento del femicidio ocurrido en San Jorge el 12 de octubre del 2020. Ese día María Florencia Gómez Pouillastrou, de 34 años, fue asesinada y abandonada en un camino rural al sur de San Jorge. 

La recompensa será implementada por el Gobierno Provincial con el objetivo de incentivar testimonios que ayuden a avanzar con las investigaciones. Quienes tengan información que pueda ayudar a esclarecer el crimen pueden contactarse al 911 o vía mail con la Fiscalía a recompensas@mpa.santafe.gov.ar  

Con esta iniciativa las autoridades provinciales buscan motivar a testigos o personas con conocimiento del hecho a brindar información y de esta manera colaborar con la familia en la búsqueda de justicia. Se garantiza la estricta confidencialidad de los datos, tal como se hizo en la totalidad de las recompensas que se pagaron hasta ahora.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 día atrás

El rufinense Bruno Báez con protagonismo en la victoria de Deportivo Laferrere por 2-1 ante Acassuso

El pasado fin de semana, en la fecha 17 del Torneo Clausura de la Primera B (Argentina), Deportivo Laferrere logró...

Provinciales2 días atrás

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva...

Deportes2 días atrás

Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral

El plantel de Primera División de Los Pampas ya se encuentra en Santa Fe capital, donde este sábado disputará la...

Deportes2 días atrás

Inferiores – Sexta Copa de Oro

Este sábado 18 de octubre comienza una nueva ilusión para los chicos de Sexta División de Sportivo Ben Hur, que...

Locales2 días atrás

Sesión Ordinaria

Hoy por la mañana sesionó el Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes2 días atrás

Arrancó la Liga de Tenis en Newbery

Anoche dio inicio una nueva edición de la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con dos partidos correspondientes...

Locales2 días atrás

Fin de semana de cine en el Hispano

Este fin de semana, el Cine Teatro Hispano de Rufino presenta una cartelera imperdible con tres películas para todos los...

Deportes2 días atrás

Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino

El equipo conformado por Romina Molina y Bárbara Rodríguez logró consagrarse campeón del Torneo Clausura Femenino, obteniendo así un lugar...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico,...

Locales2 días atrás

Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión

En horas del mediodía de ayer, personal policial intervino en un grave hecho ocurrido en inmediaciones de Ruta Nacional N°33...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.