CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Acusan a un falso contador por una defraudación estimada en 2 millones de pesos

Publicado

el

Lo detuvieron el jueves en su estudio de Castellanos al 500. Usurpaba el título y engañó a por lo menos 54 clientes. Pasará dos meses en prisión preventiva.

Defensores. Carlos Varela y Adrián Martínez, abogados del gestor detenido

Una defraudación estimada en 2 millones de pesos que a lo largo de cinco años tuvo como víctimas al fisco y a por lo menos 54 pequeños comerciantes y empresarios de la ciudad. Ese ardid le imputaron ayer al falso contador detenido un día antes en su casa de Castellanos al 500, donde funcionaba la «Gestoría integral y estudio contable e impositivo Edgardo R.», tal el rótulo que encabezaba los recibos y documentos apócrifos secuestrados en un allanamiento a ese domicilio. Por ello la Justicia decidió que siga en prisión preventiva por 58 días.

El hombre, de 52 años, no figura inscripto en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y ayer admitió contar con «secundario completo» al brindar sus datos personales en el interrogatorio de rutina de la audiencia imputativa. Lo acusaron por una lista de delitos: usurpación de títulos y honores, falsificación material de documento privado, estafa y simulación dolosa de pago, todo agravado por el ánimo de lucro; además del abuso en el desempeño de una profesión de la que no tiene licencia.

La acusación fue desplegada por la fiscal de Delitos Complejos Valeria Haurigot, quien enumeró más de treinta puntos de evidencias que van desde comprobantes, denuncias de clientes, el testimonio de un empleado (ver aparte), movimientos bancarios, escuchas telefónicas y el detalle de numerosos viajes al exterior en aviones y en cruceros realizados por R. en los últimos cinco años. Un estilo de vida que al decir de la fiscal no se corresponde con su declaración impositiva ni su registración de actividad ante la Afip, donde figura como apicultor.

R. escuchó la larga acusación con un gesto displicente y de a ratos cubriéndose parte del rostro con una mano, sentado junto a los abogados defensores Carlos Varela y Adrián Martínez. Mónica Lamperti, la jueza que presidió la audiencia, dispuso que permanezca detenido por 58 días. No hizo lugar a los planteos alternativos de la defensa, como la libertad bajo fianza. Y ordenó el inmediato traslado del acusado al Instituto Médico Legal para que se constate si padece alguna enfermedad que requiera tratamiento y si puede permanecer en una institución penitenciaria con enfermería.

Cómo actuaba

De acuerdo con la atribución fiscal, en su carácter de falso contador Edgardo R. estaba a cargo de la contabilidad de diferentes comerciantes y pequeños empresarios. En ese rol, liquidaba los impuestos de sus clientes, les indicaba cuánto debían abonar y recibía el pago para cancelar esas deudas. Pero en el caso del impuesto a los Ingresos Brutos que debía pagar en la Administración Provincial de Impuestos (API), en lugar de abonar esas sumas, se quedaba con el dinero y lograba que sus clientes figuraran con saldo cero mediante la registración de supuestas retenciones por parte de un agente que era siempre el mismo, Liderma SA.

Ésto lo hacía en declaraciones juradas donde constaban retenciones por un monto idéntico al que debía abonar en materia de impuestos, suma que él percibía de sus clientes. Haurigot presentó ante la jueza una lista de 53 comerciantes damnificados mediante esta modalidad por montos de 4 mil a 80 mil pesos cada uno. A ellos se suma el caso de Leonardo O., un ferretero que advirtió que algo no andaba bien y denunció a su contador el año pasado.

Engañado

El comerciante, dueño de un local en pleno centro, reveló que contactó a Edgardo R. hace diez años para que le lleve adelante la contabilidad del negocio. Durante esos años le entregó el dinero para el pago del Monotributo e Ingresos Brutos hasta que comenzó a recibir intimaciones e inspecciones de la API por la falta de pago de algunos impuestos. Entonces contactó a otra contadora y advirtió así que R. falsificaba los comprobantes. Tras ello debió pactar un plan de pago de 114.200 pesos para remontar la deuda.

Así, se detectó que en lugar de inscribirlo en la Afip como comerciante, el gestor anotó a Leonardo O. como apicultor. No sólo él: lo mismo ocurrió con sus tres hermanos, que también habían contratado los servicios contables de R. De este modo, dijo Haurigot, como esta actividad no tributa Ganancias se limitaba a pagar los aportes jubilatorios y la obra social y se quedaba con la diferencia.

Así, en total, el fraude ascendió a unos 2 millones de pesos. La suma puede aumentar porque en allanamientos a la oficina de R. surgió una cartera de clientes de 142 personas y 88 casos aún no fueron analizados. También se encontraron allí 2.100 declaraciones juradas «ardidosas» sobre Ingresos Brutos, maniobras que serían inexistentes. A eso se suman escuchas en las que el acusado se refiere a su falsa actividad de contador. «¿Cómo le va? Edgardo R. le habla, el contador de su esposo», dice en un diálogo. Y entre la evidencia figuran recibos de pago de Monotributo que serían apócrifos.

Finalmente, la fiscal indicó que el gestor es dueño del inmueble de calle Castellanos, un porcentaje de otro en el macrocentro, un Ford EcoSport y dos utilitarios Renault Kangoo comprados un mismo día de 2011. Manejaba tarjetas de crédito de dos entidades bancarias en las que estaba registrado como contador, en una, y como licenciado en administración, en otra. Y entre 2012 y 2017 viajó 22 veces al exterior (República Dominicana, Perú, Sudáfrica, España, Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos, México, Panamá, Turquía, Gran Bretaña e Italia).

Fuente: lacapital.com.ar

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes12 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales13 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales15 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes19 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales21 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales21 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales21 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales21 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales23 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo23 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.