Provinciales
Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. . “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

Provinciales
La Defensoría del Pueblo brinda aclaraciones sobre mensajes de WhatsApp con información falsa sobre encuestadores del Indec
El organismo provincial consultó con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que informó que la Encuesta Permanente de Hogares se está realizando y que sus agentes pueden dejar notificaciones en los domicilios que visitan. No obstante, se recomienda tomar una serie de precauciones para prevenir delitos.

Ante numerosas consultas recibidas por mensajes que circulan a través de la red social WhatsApp, con información falsa vinculada a encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el marco de la realización de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe se comunicó por correo electrónico y vía telefónica con el organismo nacional. Este brindó una serie de recomendaciones para que la ciudadanía pueda prevenir estafas o robos, y detalló la modalidad de implementación de esta encuesta.
En primer lugar, el Indec aclaró que la EPH es un relevamiento estadístico permanente que alcanza a 122.000 viviendas de 31 aglomerados urbanos de la Argentina. Además, durante los terceros trimestres de cada año, la muestra se amplía a las localidades de 2.000 o más habitantes de todo el país.
Asimismo, el organismo nacional de estadística remarcó que “las personas encuestadoras de la EPH y de cualquier otro operativo estadístico oficial nunca solicitan datos biométricos ni toman fotos de sus informantes”. Y añadió: “Todos los datos recopilados por el Indec son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico dispuesto en el artículo 10 de la ley 17.622”.
En ese contexto, se advirtió que la información que circula por WhatsApp es falsa, ya que es verdad que los encuestadores dejan una notificación en los domicilios que visitan cuando no encuentran a nadie. No obstante, se recomienda siempre adoptar una serie de medidas de seguridad para evitar estafas, robos u otros delitos.
En primer lugar, siempre se debe solicitar la credencial de la persona encuestadora. Esta debe contener su nombre, apellido y número de documento. Es importante señalar que las personas encuestadoras deben estar debidamente identificadas y están obligadas a exhibir su credencial.
Al mismo tiempo, se puede verificar la identidad de los encuestadores a través de un sistema de consultas del Indec. Para hacerlo, se debe ingresar al siguiente enlace: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-Encuestadores, utilizando los datos provistos en la credencial. Es importante tener en cuenta que las personas encuestadoras deben pertenecer a la misma provincia donde se encuentra la vivienda visitada.
Finalmente, el Indec informó que el listado de las operaciones estadísticas que realiza se encuentra disponible en este enlace: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-OperacionesEstadisticas
Las viviendas que participan en la EPH son seleccionadas mediante métodos estadísticos, con el objetivo de garantizar que las respuestas de sus habitantes sean representativas. Por ello, en aquellos casos en los que no se encuentra a nadie en la vivienda, se deja una notificación, a fin de no alterar la muestra estadística.
“La EPH es un programa nacional de producción sistemática y continua de indicadores sociales, que releva las características demográficas y económicas de la población desde hace más de 50 años. A través de este relevamiento, que el Indec realiza en conjunto con las direcciones provinciales de estadística, se pueden conocer las características de los hogares, las necesidades de las familias y el acceso de la población a los servicios públicos y a las tecnologías de la información, entre otros temas”, informó el organismo.
La Defensoría del Pueblo exhorta a la población a adoptar todas las medidas de precaución mencionadas e invita a quienes tengan dudas o consultas a acercarse a cualquiera de sus sedes u oficinas de atención, las cuales pueden consultarse en www.defensoriasantafe.gob.ar.

Provinciales
Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos.

Como parte de las políticas del Gobierno Provincial tendientes al alivio tributario a los sectores que producen, desde la Administración Provincial de Impuesto (API) se recordó que está abierta la segunda ventana temporal para el pedido de Crédito Fiscal para Comercios, Hoteles y Alojamiento.
Los comercios y servicios pueden solicitar que el 25 % de lo que abonan por Impuesto Inmobiliario se descuente de lo que debe abonar por Ingresos Brutos, mientras que para los hoteles y alojamientos el porcentaje a descontar para el pago de Ingresos Brutos es el equivalente al 40 % de lo que pagan de inmobiliario.
En la primera ventana temporal en el mes de abril, se habilitó el pedido del crédito fiscal para quienes realizaron el pago total anual del Impuesto Inmobiliario. Un 33 % de los contribuyentes optó por el pago total anual. A partir de junio ya pueden solicitar el crédito fiscal quienes hayan abonado las cuotas 1, 2 y 3. Quedando una tercera ventana en enero 2026, para quienes abonen las cuotas 4, 5 y 6.
Es importante recordar que los contribuyentes que se encontraron al día con el Impuesto Inmobiliario al 31 de diciembre del 2024, no deberán abonar la sexta cuota del impuesto del 2025.
Además, quienes utilicen la tercera ventana en enero del 2026, podrán descontar el porcentaje abonado con la actualización prevista en el segundo semestre del impuesto inmobiliario. Con los índices establecidos en la Ley Tributaria, casi el 50 % de los contribuyentes abonará el mínimo del Impuesto Inmobiliario establecido en $ 16.600.
Cómo solicitar el crédito
Para solicitar el crédito fiscal, se debe ingresar a www.santafe.gov.ar/API. Allí se deberá seleccionar en el box, el botón que dice “Beneficio artículo 30 Ley 14.386” e ingresar los datos solicitados. Una vez solicitado se le notificará al contribuyente el otorgamiento del crédito.

Provinciales
Más herramientas para la producción: Provincia capacita a pymes y emprendedores para exportar al mundo
A través del programa Exporta Simple -que permite hacerlo de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores, con mínimos requisitos y costos reducidos-, la Provincia impulsa a pequeñas y medianas empresas a dar el salto al comercio exterior.

“Queremos que nuestros aeropuertos no solo transporten pasajeros sino también cargas internacionales, y agrandar la torta de quienes exportan para que cada pueblo tenga más fuentes de trabajo”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia.
En el marco del fortalecimiento productivo, este lunes se lleva a cabo una jornada de formación sobre el programa Exporta Simple, destinada a emprendedores y pymes que buscan iniciarse en el comercio exterior de manera simple, digital y sin intermediarios. La actividad tuvo lugar en el SUM del Parque Industrial de Sauce Viejo (Ruta Nacional 11) y cuenta con la presencia de especialistas en aduana, comercio exterior y operadores logísticos. Allí se brindaron herramientas concretas y ejemplos prácticos para vender productos santafesinos en mercados internacionales.
La apertura estuvo a cargo de la vicegobernadora Scaglia, a cargo del Poder Ejecutivo provincial mientras el gobernador Maximiliano Pullaro participa, junto con los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, de una misión institucional en Estados Unidos. El objetivo de esa misión es avanzar en la gestión de inversiones para obras de infraestructura, financiamiento y energía, entre otras acciones.
Durante la actividad de este lunes en Sauce Viejo, Scaglia expresó: “Cuando vemos lo que hace la industria de la provincia, como Estado entendemos que debemos acompañarla con la infraestructura productiva necesaria -redes de gas y energía, rutas, puertos y aeropuertos-, vitales para la conectividad de los próximos 50 o 100 años”.
“Este es el puntapié para que la industria se anime a exportar más. Las empresas que ya lo hacen tienen sus mercados y departamentos especializados, pero hay muchas que quieren comenzar y no saben cómo o no cuentan con los recursos necesarios”, añadió.
En ese sentido, remarcó que “Exporta Simple permite exportar de manera fácil, y es una herramienta muy importante que debemos aprovechar, con el acompañamiento del Gobierno provincial. Queremos que nuestros aeropuertos no sean sólo para pasajeros, sino también para cargas internacionales y exportaciones”, señaló. Además, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno nacional a través de la Aduana Argentina.
Exportar en el corto plazo
La secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, señaló que el gobernador Pullaro “es muy claro respecto del rol que debe ocupar la producción en esta gestión. Necesitamos marcos regulatorios, procesos, eliminar burocracias; y de eso se trata Exporta Simple: de contar con las herramientas necesarias para poder exportar, de acuerdo con las necesidades de las empresas”.
“Desde Santa Fe propusimos, en diálogo con el Gobierno nacional, federalizar esta plataforma que existía desde 2019 pero solo funcionaba desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Hoy podemos afirmar que los dos aeropuertos de la provincia -el de Sauce Viejo y el Internacional de Rosario-, además de Ezeiza, son los únicos desde donde se puede utilizar esta herramienta. Por eso es tan importante esta capacitación, para que puedan comenzar a exportar en el corto plazo”, explicó.
Por su parte, el subsecretario de Transporte, Jorge Henn, sostuvo que “existe una percepción generalizada de que exportar es complejo, lejano y difícil de lograr. Pero a través de Exporta Simple podemos demostrar que sí es posible: cualquiera puede hacerlo gracias a un conjunto de acciones direccionadas al objetivo central de aumentar la producción, generar más divisas y facilitar el desarrollo humano”.
Finalmente, la directora del aeropuerto de Sauce Viejo, Gisela Riulli, destacó el trabajo articulado entre Provincia y Nación para que Exporta Simple sea “una herramienta efectiva, que se pueda aplicar y experimentar en sus beneficios, y no quede solo en un protocolo o normativa escrita”.
Exporta Simple
La herramienta -que ya funciona exitosamente en Rosario y que fue presentada recientemente por el gobernador Pullaro en Sauce Viejo- permite a pymes, emprendedores y cooperativas exportar productos de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores. A través de operadores logísticos habilitados, es posible realizar envíos a cualquier parte del mundo con mínimos requisitos y costos reducidos.
Desde su implementación, el programa permitió reducir hasta un 50 % los costos logísticos, facilitando el acceso de más empresas santafesinas a los mercados internacionales. Además de romper con el monopolio de Ezeiza, esta política representa un avance en términos de federalismo, competitividad y desarrollo productivo para la provincia.

-
Licitaciones7 días atrás
Licitación Pública 012/2025
-
El Campo2 días atrás
El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas
-
Locales2 días atrás
Ofrenda en el monolito
-
Deportes7 días atrás
Julián Contrera se sumó al Verde
-
Locales7 días atrás
Detención por violación de domicilio y daños
-
Deportes2 días atrás
Partidos de la Liga Venadense
-
Deportes6 días atrás
Partidos de la Liga
-
El Campo5 días atrás
Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%