CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

ABORTO LEGAL Y LIBERTAD PARA BELÉN: LOS LEMAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES DE ESTE AÑO

Publicado

el

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Diputada Silvia Augsburger convoca a participar del Mesazo que se realizará en varias ciudades del país, y que en Rosario se llevará a cabo en Plaza Montenegro el sábado a las 10hs. y en otro puntos. Durante la jornada se insistirá en que el Congreso de la Nación dé tratamiento al nuevo proyecto de “Interrupción Voluntaria del Embarazo” y en el pedido de Libertad Para Belén.

“Como todos los años, volvemos a poner nuestros esfuerzos en hacer llegar a todas las personas que los derechos sexuales y reproductivos, son también derechos humanos. En ese marco, insistimos en que la legalización del aborto es la materia pendiente, que todos los años se lleva la vida de mujeres, niñas y adolescentes”, expresó Augsburger, al hacer mención al nuevo proyecto de ILE que se presentará en unas semanas en el Congreso Nacional.

Cabe aclarar que desde el año 2007, La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito – la cual Augsburger integra – ha presentado el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo cada vez que este perdía estado parlamentario y, a pesar de haber conseguido el apoyo de los diversos bloques que han ido componiendo la Cámara, nunca se logró su aprobación definitiva. Hoy, se ha elaborado una nueva letra, a la luz de los avances en materia legislativa: Fallo Fal, ley de Derechos del Paciente, Ley de Identidad de Género y nuevo Código Civil y Comercial. Silvia Augsburger formó parte de la comisión redactora del actual proyecto: “Este Proyecto busca generar las condiciones de legalidad para que las personas tengan acceso igualitario a las prácticas médicas que le garanticen la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y lo puedan hacer de manera segura y gratuita, y si bien incorpora modificaciones respecto al anterior, su objetivo sigue siendo el mismo: bajar la tasa de mortalidad materna, que tiene como principal causa los abortos inseguros y la mala atención médica en relación a estos episodios”.

Argentina tiene una tasa de natalidad de 18.4 por mil habitantes; con estos números la tasa de crecimiento es similar a la de países desarrollados. Como contracara, nuestro país se ubica entre el grupo de países que contienen entre media y alta mortalidad materna. “Está claro que lo inseguro del aborto no es la práctica en sí misma si no la clandestinidad que obliga a realizarla en malas condiciones. En Argentina 1 de cada 3 muertes maternas se debe a complicaciones derivadas de abortos inseguros. El caso de Uruguay debe servirnos de ejemplo: legalizando el aborto lograron reducir la mortalidad materna en muy poco tiempo, y así pasaron de 25 por 100 mil nacidos vivos a 9 por 100 mil. Argentina al seguir postergando este debate, solo aumenta la cantidad de personas gestantes muertas y continua incumpliendo la meta del milenio establecida por la OMS para disminuir estas muertes”, expresó la legisladora.

En América Latina la legislación sobre el acceso al aborto presenta variaciones: es legal en Puerto Rico, Cuba, Uruguay, Guyana y México D.F., mientras que en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela es permitido con ciertas restricciones. En Chile, Honduras, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana el aborto está penalizado en todas las circunstancias.

“Siempre este día es una buena excusa para que nos hagamos presentes en la vía pública y compartamos esta situación con el resto de la sociedad: Ni Una Menos también tiene que ver con esto, porque la obstrucción de tomar decisiones sobre nuestro cuerpo también está relacionada a la violencia machista. Cada mujer muerta por aborto inseguro, cada mujer condenada –como el caso de Belén – por una justicia machista, también atenta contra la vida, la salud y sus derechos humanos y muchas veces constituye prácticas que rozan la tortura y los tratos crueles e inhumanos”, finalizó Augsburger.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

Pensiones por invalidez laboral: qué deben saber los beneficiarios ante las auditorías de Andis

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para que quienes cobran pensiones por discapacidad no pierdan el beneficio.

Publicado

el

por

Ante el procedimiento de auditorías que está llevando a cabo la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó qué debe hacer y saber una persona beneficiaria de una pensión no contributiva por invalidez laboral.

En primer lugar, la institución protectora de derechos recomendó estar atenta a las citaciones que se están realizando, dado que el operativo de Andis aún continúa.

En caso de haber recibido la citación, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se insiste en la necesidad de concurrir al turno asignado y, posteriormente, acompañar toda la documentación médica que avale la incapacidad laboral.

Es importante destacar que, en caso de que el beneficio haya sido suspendido, el titular y/o su apoyo pueden solicitar la rehabilitación de la pensión ante la Andis, presentando una nota firmada, copia del DNI y toda la documentación médica respaldatoria que acredite su condición para continuar percibiendo la pensión. Este pedido será evaluado por el área médica de dicho organismo nacional.

Este trámite también puede realizarse a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), previa solicitud de turno.

Como en todos los casos en que pueden verse vulnerados los derechos de las personas, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe está a disposición de la ciudadanía para brindar asesoramiento y acompañamiento. Las oficinas de atención y los medios de contacto pueden consultarse en www.defensoriasantafe.gob.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.