CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

A los 64 años, murió el periodista Jorge Lanata

Tuvo una destacada tarea en la gráfica, la radio y la televisión. Dejó una huella imborrable en el periodismo como fundador del diario Página 12. Dirigió dos películas y hasta tuvo una obra de teatro.

Publicado

el

Jorge Lanata murió este lunes por una falla multiorgánica, luego de pasar meses en ciudados intensivos en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Elba Marcovecchio, la esposa del periodista, confirmó la triste noticia. El conductor se encontraba internado desde el pasado 14 de junio. Durante los más de 6 meses de internación, el conductor tuvo algunos traslados a la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina, donde estaba previsto un plan integral de recuperación, el que se vio varias veces interrumpido por complicaciones en su cuadro clínico.

El reconocido periodista marcó una época en el periodismo con distintos pasos por la gráfica, la radio, la televisión y hasta el cine y teatro. Su estado de salud se agravó en el último tiempo y pasó gran parte del año entre internaciones y operaciones. 

Sus primeros pasos en los medios los dio cuando todavía estaba en el colegio y comenzó escribir artículos para la revista Siete Días. Luego pasó por «El Porteño» y en el año 1987 fundó el diario Página 12, que dirigió durante siete años.

A poco de su nacimiento, el periódico revolucionó el ambiente de los medios y marcó agenda con investigaciones que destaparon la corrupción del gobierno menemista. Su irrupción en el mercado obligó al resto de los diarios a actualizarse y provocó un cambio estructural en la forma de hacer y redactar artículos periodísticos. 

En radio también dejó su sello con los programas «Hora 25» y «RompeCabezas», en la FM Rock and Pop, donde obtuvo un Martín Fierro a Mejor labor periodística, a mediados de los noventa. También tuvo pasos por Radio Del Plata, Radio Colonia y la española Cadena Ser.

En televisión fue creador del renombrado «Día D», que se emitió por la pantalla de América TV entre los 90 y los 2000. En la misma señal condujo el ciclo también político «Detrás de las noticias» y «¿Por qué?». Tras algunos años alejado de la pantalla chica, regresó en 2009 con «Después de todo» por Canal 26. 

SU ARRIBO AL GRUPO CLARÍN, LA POPULARIDAD Y SU ENFRENTAMIENTO CONTRA EL KIRCHNERISMO

En 2012 su carrera tuvo un vuelco de popularidad cuando firmó su pase al grupo Clarín. Se convirtió en el principal rostro periodístico de la empresa, que atravesaba un enfrentamiento abierto contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Lanata encabezó mismo tiempo su ciclo radial «Lanata sin filtro», que actualmente sigue al aire y que rápidamente se convirtió en un programa líder de las mañanas en AM. En televisión se presentó los domingos a la noche con «Periodismo para todos», por la pantalla de El Trece.

Con una marcada postura opositora, «PPT» cuestionó duramente al oficialismo con denuncias e investigaciones que destaparon casos de corrupción y causaron mucha controversia. 

En aquellos años, el periodista tuvo su pico de popularidad, con éxito tanto en radio como en TV, despertando amores y odios en la audiencia. El programa semanal marcó agenda y estuvo entre los más vistos de la pantalla abierta. Por aquellos años, el conductor, impuso el término «La grieta» para referirse a la división social que generaba el Gobierno y pasó de ser un analista político a una figura destacada de los medios.

LOS PROBLEMAS DE SALUD

Con el cigarrillo como fiel y destructivo ladero, el periodista comenzó a sufrir problemas de salud cada vez más graves que lo llevaron a someterse, en 2015 a un trasplante renal. En una operación inédita, que implicó una donación cruzada, Lanata recibió un riñón de parte de Norma Hernández y su, por entonces esposa Sara Stewart Brown, donó el mismo órgano para el hijo de Hernández.

Sin embargo las complicaciones para el periodista y escritor no terminaron allí. En 2019 estuvo 11 días internado debido a un cuadro de gastroenteritis. Y, semanas más tarde, padeció una neuropatía diabética. En agosto de 2020 fue operado, en la Fundación Favaloro por un forúnculo y sus internaciones se volvieron frecuentes por cuestiones renales, cardíacas o respiratorias.

En el 2021 fue operado por una arritmia cardíaca y una patología arterial. Y un año más tarde, el conductor quedó internado por un cuadro de infección urinaria. En noviembre del 2023, con una neumonía, estuvo internado en lo que sería el inicio de una seguidilla de hospitalizaciones.

Ya en 2024 ingresó a la Fundación Favaloro, en abril, debido a una dificultad respiratoria por la que fue dado de alta a los tres días. «Jorge Lanata se está recuperando, tuvo una dificultad respiratoria, pero ya está bien. Está en Favaloro y en cualquier momento sale, le mandamos un beso grande», contó en esos días la periodista Jésica Bossi en el ciclo radial de Lanata.

Dos meses más tarde debieron acompañarlo nuevamente en una internación, cuando Lanata acudió por una resonancia programada en el Hospital Italiano, pero los médicos decidieron internarlo de urgencia por un cuadro respiratorio

Pasó tres meses en terapia intensiva hasta que el pasado 11 de septiembre, en lo que parecía ser una mejoría, se definió su traslado a una clínica para continuar su recuperación. 

Pero el alivio duró poco y el miércoles 18, a las 12.48 Lanata volvió a caer. Ingresó por guardia al Hospital Italiano por una infección y un cuadro de neumonía y fiebre.

Fue en esos días de angustia, que explotó públicamente la guerra entre su esposa, Elba Marcovecchio, con quien se casó hace dos años y sus dos hijas: Bárbara, de su relación con Andrea Rodríguez, y Lola, fruto de su vínculo con Sara Stewart Brown. 

Bárbara y Lola denunciaron a Marcovecchio por hurto y malversación de dinero. Con pruebas documentales, testimonios de empleados y personas cercanas al periodista, y videos la acusaron de haber tomado decisiones en su tratamiento para perjudicar su salud. Y afirmaron que la mujer ingresó en el domicilio que Lanata compartía con una de sus hijas para robar distintos elementos de valor.

A mediados de septiembre la salud de Jorge tuvo mejorías y fue trasladado nuevamente a la Clínica Santa Catalina, pero su cuadro volvió a complicarse y debió someterse a una operación por una isquemia intestinal. Su cuadro fue variando entre mejorías y recaídas en los siguientes meses, para finales de año surgieron versiones de que una trombosis ponía en jaque su futuro, aunque su familia lo desmintió. 

Fuente: telefenoticias.com.ar

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos, que incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento, de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y las Asignaciones Familiares de PNC.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 1 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 0 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 0.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las terminaciones de documento hasta el 11 de junio.

Sigue leyendo

Nacionales

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Publicado

el

por

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley «Ficha Limpia», al no alcanzar la mayoría necesaria: obtuvo 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. La iniciativa buscaba impedir que personas con condenas por delitos vinculados a la administración pública pudieran postularse a cargos electivos.

El sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fue determinante para el rechazo de «Ficha Limpia». Aunque previamente habían manifestado su apoyo, finalmente votaron en contra sin dar explicaciones durante las casi siete horas que duró la sesión.

La votación finalizó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige mayoría absoluta, es decir, al menos 37 votos positivos en el Senado.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, expresó su indignación tras el rechazo del proyecto de ley «Ficha Limpia» y aseguró que su espacio trabajó arduamente para conseguir los votos necesarios.

«Nos llevaron a una sesión. Nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta. Es indignante. Ya te digo, no solo por el esfuerzo personal y de este bloque que fue tremendo, sino como argentino. Los argentinos tienen que empezar a votar de otra forma», declaró Atauche, visiblemente molesto con el desenlace.

En ese sentido, apuntó directamente contra los senadores misioneros que, según afirmó, habían comprometido su respaldo. «Los de Misiones nos prometieron que iban a votar a favor, teníamos contados los votos, las sumas listas. Cómo ver hoy que la casta se protege, cómo nos han ido engañando», concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Publicado

el

por

El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) está ideando un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados. Por estas cualidades, el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Etapa 3, que impulsa la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.

Desde la CIC informaron que estos “ecobloques” habían empezado a ser desarrollados de forma experimental por la empresa Rentor SRL a fines de 2019, a partir de repensar los problemas ambientales que generan los desechos plásticos que no poseen valor de reutilización comercial en la llamada “economía circular” y que suelen tener como destino final los rellenos sanitarios o los basurales a cielo abierto.  

En ese sentido, la propuesta plantea una solución tecnológica que vincula tres aristas: la reutilización de residuos, la construcción sencilla y económica de viviendas para barrios en situación de vulnerabilidad, y la formación laboral en oficios relacionados al ámbito del reciclado o a la construcción.

“El producto final se asemeja al bloque de cemento convencional que conseguís en el mercado. La diferencia es que se cambia el árido grueso, el plástico reemplaza a la piedra”, explicó la arquitecta y especialista en ingeniería ambiental Mariana López, integrante del LEMIT y directora del proyecto.

Además, el proyecto de investigación incluye el diseño de un prototipo de vivienda modular de una sola planta.  

“La célula básica desarrollada consiste en un monoambiente con un núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) organizado de modo de tener los recorridos de cañerías de agua y cloacales con mínimos tramos horizontales. El sistema constructivo, al ser modular, permite que este ambiente pueda pasar a ser un dormitorio si se decide ampliar la vivienda”, describió.

Según datos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el déficit habitacional en Argentina a fines del año pasado oscilaba entre las tres y las cinco millones de viviendas según estimaciones realizadas por especialistas en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares y la mitad del mismo se concentra en la Provincia de Buenos Aires. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo2 horas atrás

En la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

“La situación es promisoria: estamos con buenos precios, con buenas expectativas, nos bajaron impuestos, se estabilizó la inflación, aumentó el...

Deportes3 horas atrás

Partidos de la Liga

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 en División “B” en las Zona 01.

Locales3 horas atrás

Clases de ajedrez en «El Trompezón»

Mañana te esperan con las clases de ajedrez para niños y adolescentes.

Deportes5 horas atrás

Los Pampas jugaron en San Vicente

El pasado sábado 3 de mayo por el Torneo Regional del Litoral, se jugó la 3era. fecha del Nivel 3.

El Campo6 horas atrás

Gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

De acuerdo con un informe que se presentó en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene...

Locales7 horas atrás

Detección de pérdidas de gas natural en Rufino y Teodelina

Litoralgas realiza la búsqueda sistemática de fugas anual con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, los bienes...

Sin categoría8 horas atrás

Unidad 0 km. para Amenábar

Fue adjudicado a la Policía, un gran aporte para la seguridad y bienestar del pueblo.

Locales11 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva por agresión y robo

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres a los que se investiga por agredir a un motociclista al que además...

Locales12 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino informa que se cita a los titulares responsables de fallecidos situados en sepulturas que se publican...

Locales12 horas atrás

Nuevo vehículo para patrullar la ciudad

Esta tarde, el Intendente Natalio Lattanzi, acompañado por el Secretario de Gestión Municipal, Hugo Prado recibió un nuevo vehículo 0...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.