CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

5 errores frecuentes del manejo de dinero en vacaciones

Publicado

el

Las vacaciones constituyen tal vez uno de los momentos más esperados del año y ese entusiasmo puede llevar fácilmente a cometer errores financieros que suelen ser muy nocivos para el bolsillo.

El deseo de vivir intensamente esas semanas con el objetivo de que perduren mucho tiempo en nuestra memoria puede llevarnos a menospreciar la importancia de la planificación financiera que debe llevarse a cabo para no dilapidar una parte importante del esfuerzo realizado previamente.

Veremos a continuación 5 errores de dinero que se suelen cometer en vacaciones

PRETENDER QUE NUESTRO BOLSILLO SE ADAPTE AL LUGAR ELEGIDO

Gracias a las promociones y a la financiación con tarjetas de crédito, un trabajador con un sueldo promedio podría elegir entre múltiples destinos sin dimensionar la incidencia de la cuota mensual en sus ingresos, o incluso apostando a que la inflación termine licuando el valor relativo de las mismas.

De esta manera, estaría buscando que el bolsillo se adapte al lugar elegido, llegando incluso a evaluar la posibilidad de eliminar algunos gastos mensuales para «dar lugar» al pago de las cuotas que deberá afrontar luego.

Este error emerge gracias a una «miopía financiera» muy común: creer que mientras más se gaste, mayor será el disfrute del viaje que le dará «sentido» al resto del año.

Para que un gasto sea considerado un «gasto inteligente» debe ser analizado no solamente desde el punto de vista del impacto que tendrá en nuestra felicidad (que es algo muy difícil de cuantificar de antemano) sino también en nuestras finanzas.

Para subsanar esto, se debe tener en cuenta que el costo total de las vacaciones no debe superar bajo ningún concepto el equivalente a dos sueldos mensuales, o un 15% del ingreso total anual.

Con ese número en la cabeza, se debe lograr que el lugar elegido se adapte a nuestro bolsillo y no al revés, para lograr con ello que en vez incurrir en un gasto exagerado se llegue a un gasto realista.

RELAJARSE ANTES DE TIEMPO EN LA REVISIÓN DE LOS DETALLES

Uno de los mayores objetivos en las vacaciones es justamente cortar con el estrés cotidiano y relajarse, que significa entre otras cosas poner toda la energía en el disfrute.

El problema ocurre cuando nos relajamos antes de tiempo, y en el momento de contratar el paquete vacacional se olvida examinar la «letra chica» del contrato que de alguna manera estamos firmando al aceptar los términos y condiciones de la agencia de turismo elegida.

Ejemplo de ello es el límite de peso en el equipaje permitido por la aerolínea, la distancia del hotel a la playa o los costos secundarios en el alquiler de un auto.

ARMAR EL PRESUPUESTO SOLAMENTE EN FUNCIÓN DEL PASAJE Y LA ESTADÍA

Este error presupone un hábito positivo que no todos suelen incorporar: la elaboración de un presupuesto disponible para ser gastado en el lugar elegido.

Sin embargo, no basta con realizar el mismo sino que se requiere además que sea lo más «ajustado» posible a la realidad con que luego nos encontraremos para no caer en estimaciones que se queden «cortas» y nos obliguen a incurrir en gastos extras.

Para ello, hay que tener en cuenta que si bien los costos de pasaje y el alojamiento suelen ser los de mayor ponderación dentro del gasto total, existen también otros ítems como la comida (cada vez más cara), la nafta, regalos y otros viáticos llamados «gastos secundarios» que pueden ser importantes también al ser tratados de manera agregada y no individualmente.

En caso de no conocer de manera exacta el valor de estos gastos derivados, se debe asumir el «peor escenario» y agregarles al menos un 30% al precio que los mismos ostentan en nuestro lugar de origen.

Es preferible incorporar gastos exagerados y encontrarnos luego con sorpresas positivas en el armado del presupuesto a que nos ocurra lo contario.

NO ESTAR AL TANTO DEL CONTEXTO ECONÓMICO

En los 90, la convertibilidad económica facilitó la posibilidad de viajar a muy bajo costo hacia destinos como Brasil, Estados Unidos o países de Europa, al igual que lo sucedido en los 70 durante la época de la «plata dulce».

En el presente, existen dos aspectos a tener en cuenta para aquellos que estén pensando viajar al exterior del país:

En 2014, el dólar blue se apreció menos que la inflación real de la economía, con lo cual podría ocurrir que algunos destinos vacacionales fuera del país se encuentren relativamente más baratos que el año anterior. Es cuestión de volver a averiguar precios y comparar.
El crash del petróleo (cayó 50% de valor en los mercados internacionales este año) está propiciando interesantes rebajas de precio en los pasajes aéreos de algunas compañías.
El estar totalmente desconectado de lo que sucede en el plano económico puede hacernos perder oportunidades vacacionales puntuales.

NO PLANIFICAR EL «DESPUÉS»

Pensar solo en las vacaciones es un error que puede costar dinero al no controlar los vencimientos de los impuestos y servicios de ese período.

Una buena planificación financiera del viaje incluye no solo el costo del mismo sino todo lo referente a la economía doméstica para el momento del viaje y los días inmediatos a nuestra vuelta.

Fuente: Por Nicolás Litvinoff | Estudinero – lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes6 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales16 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo1 día atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales1 día atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales1 día atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales1 día atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.