CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Tras encuentro con FAA, presidentes comunales elevarán a la provincia el pedido de emergencia agropecuaria en sus pueblos

Publicado

el

En el marco de una reunión llevada adelante en Arequito el viernes 20 de abril, organizada por la filial de FAA de Arequito, presidentes comunales de distintas localidades de esa región coincidieron en acompañar el pedido de la Federación Agraria Argentina para que la provincia de Santa Fe declare la emergencia agropecuaria ante las dificultades que presentan los pequeños y medianos productores afectados por la reciente sequía, que no han podido cosechar nada de la soja de primera y del maíz, con rindes muy pobres, y con la cosecha de segunda perdida, tanto en maíz como soja.

En este sentido, en un encuentro convocado por la filial de FAA, los dirigentes señalaron que elevaran conjuntamente este pedido al gobierno provincial, para que la extienda a esa región, tras coincidir que la emergencia agropecuaria precipita la emergencia social en cada uno de los pueblos, donde el motor de su economía es la actividad agropecuaria. Los jefes territoriales apuntaron en acompañar el pedido de FAA para que la provincia amplié la emergencia, que Nación homologue para que las herramientas nacionales se pongan en marcha y exigir así en conjunto más herramientas en los estamentos nacionales.

Estuvieron presentes el presidente de FAA, Omar Príncipe, el Secretario Gremial, Orlando Marino, el secretario de Juventud, Emanuel Pérez, y el presidente de la filial de Arequito, Alberto Virgili, quienes valoraron el compromiso y el acompañamiento a este reclamo, en el marco de un encuentro del que participaron presidentes comunales de Los Molinos, Arequito, Chabás, Villa Eloísa, y Arteaga.

Este encuentro surge a partir de último plenario del Distrito 6, convocada en su momento a con motivo de la emergencia agropecuaria en la provincia, y ante la falta de declaración de la misma en esta parte del territorio santafesino. En esa reunión se decidió convocar a los presidentes comunales e intendentes para que informen el cuadro de situación en sus localidades, y diseñar en conjunto con las filiales una acción que condujese a que el gobierno provincial amplié la emergencia agropecuaria al sur del territorio santafesino.

En el marco de la primera de esas reuniones llevadas a cabo en Arequito, el presidente de FAA señaló: “Valoro la presencia y el acompañamiento de intendentes y presidentes comunales de acompañar el pedido de declaración de emergencia agropecuaria para esas zonas afectadas por las sequias. Elevar a la provincia el pedido de emergencia agropecuaria en cada una de las localidades.”.

Asimismo, describió que “los dirigentes territoriales están dispuestos a ayudar para que la provincia declare la emergencia de todas estas localidades, entendiendo que con esto les podemos dar herramientas a los productores agropecuarios que han pasado por una sequía importante.”

Príncipe amplió detalles del rencuentro y contó que “hemos hablado de la necesidad de postergar los impuestos nacionales, los vencimientos que tienen los productores en los distintos lugares donde han financiado su producción en bancos y cooperativas”

“Desde FAA, y dese la filial de Arequito, asumimos el compromiso de seguir insistiéndole a la provincia de Santa Fe esta declaración de emergencia, porque después además viene el otro camino que es homologar la emergencia a nivel nacional. El camino de la declaración de emergencia será el camino de empezar a darle visibilidad a la problemática que estamos teniendo los pequeños y medianos productores”, manifestó el presidente de FAA

La oportunidad sirvió para que jefes de comunas conozcan las intensas gestiones llevadas adelante por la FAA ante los distintos ministros nacionales, como el Jefe de gabinete, Marcos Peña, y el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recientemente. “Les contamos que a los ministros les transmitimos que la situación de los pequeños y medianos productores va más allá de la emergencia climática, siendo ya una emergencia económica, financiera y productiva, y que si no se toman este tipo de medidas de declarar la emergencia, de poner herramientas y de cambiar algunas políticas agropecuarias, también vamos a tener una emergencia social”, relató Príncipe.

Por su parte, la presidenta comunal de Arequito, Paola Forcada, calificó el encuentro “como muy productiva”. “Han participado diferentes sectores, a la que asistimos invitados diferentes intendentes y presidentes comunales de la región. El pedido de FAA hacia nosotros es que acompañemos este pedido elevando al Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe el pedido para que se amplíe en esta región. Apoyamos ese pedido, y estamos a disposición porque es justo y necesarios, ante una problemática que termina afectando en diferentes aspectos sociales de cada localidad. En esta región el campo es el motor de nuestra economía local”.

El presidente comunal de Chabás, Lucas Lesgart, explicó: “La situación de Chabás es muy similar a la de Arequito y a las localidades vecinas. Nos vamos de la reunión con mucho trabajo, con más preocupaciones que las que teníamos. Vamos a elevar este pedido a la provincia acompañando a los productores”.

El presidente comunal de Los Molinos, Pablo Grgicevic, indicó que “la reunión fue muy positiva y estamos a disposición de poner todas las herramientas para avanzar en soluciones para los productores”.

En tanto, el presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, manifestó que “estamos a disposición de este reclamo”, y apuntó: “La emergencia agropecuaria está muy cerca de lo que es la emergencia social. Y eso tenemos que evitarlo.

En esta zona, en nuestros pueblos, el campo es el motor de la economía, con lo cual es nuestra responsabilidad acompañar este reclamo y poner a disposición todos los mecanismos de presión que tengamos desde los municipios”.

Gabriel, asesor del senador el senador provincial, Eduardo Rosconi (Departamento Caseros), analizó la reunión: “Una vez que escuchamos los reclamos de los intendentes y presidentes comunales, de los productores, coincidimos en que han una necesidad imperiosa de que intervengan tanto los legisladores nacionales como provinciales en este trabajo, que debe ser en conjunto, ágil, para que los funcionarios nacionales y provinciales escuchen cada reclamos de cada una de las localidades. Es una problemática social, los pequeños y medianos productores se ven afectados en esa problemática social, afectados a través de los tarifazos que esta transfiriendo el gobierno nacional, por ejemplo a través del aumento de los combustibles. También los productores se ven afectados por la importación de cerdo como en Chadear Ladeado, Los Quirquinchos, Berabevú”

Vicepresidente comunal de Villa Eloisa, Gastón Orsi, señaló que “estamos muy preocupados los productores, y el apoyo de tantos dirigentes es fundamental para encontrar las soluciones”, al término que definió que “esta reunión demuestra que estamos unidos más allá de los colores partidarios, para llevar este pedido de emergencia agropecuaria a la provincia”.

Comunicación y Prensa FAA

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

El Campo

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un escenario altamente favorable. Los suelos presentan perfiles de humedad excelentes en muchos casos saturados y las temperaturas acompañan el ritmo de los productores, generando un fuerte impulso en las labores iniciales.

Publicado

el

por

Según proyecciones, el 52% del área destinada al cereal podría implantarse en fechas tempranas, un porcentaje que dejaría atrás el promedio de los últimos cinco ciclos (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas, con avances más notorios en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

Mientras tanto, la campaña 2024/25 entra en su tramo final: en el centro y sur de Buenos Aires aún quedan lotes por levantar debido a la falta de piso que dificulta el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esa demora no altera la estimación de producción total, que se mantiene en torno a las 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales6 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales7 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales9 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales9 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales9 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo11 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo13 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo14 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales15 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales15 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.