CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Subieron las jubilaciones 13,32%: la mínima llega a $ 7.246

Publicado

el

También actualizaron la Asignación Universal por Hijo a $ 1.412. Rige desde setiembre.

Anses – Marcos Peña anuncia el.aumento de las AUH – Foto Juano Tesone

«Gestión, gestión, gestión», repiten en las oficinas del edificio de la sede porteña del Banco Provincia y en la Casa Rosada sobre la carrera en curso hacia la elección general de octubre. Sin embargo, en tiempos de campaña permanente, los anuncios y los actos proselitistas son parte de la misma ecuación.

Se notó ayer, cuando -apenas 72 horas después de las PASO y sin esperar el escrutinio definitivo- el Gobierno largó el primer anuncio de alto impacto: aumento de jubilaciones y asignaciones.

Ya estaba previsto y empezará a correr a partir de septiembre. Se trata de la actualización que fija la ley vigente sancionada en 2009 y que se aplica dos veces al año. Aunque siempre se anuncia en agosto, el mismísimo Presidente había pedido postergar el acto una semana.

Con los reajustes, la jubilación mínima quedará en 7.246 pesos; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en 5.797 pesos, y la AUH en 1.412 pesos. Por su parte, la jubilación mínima quedará en 7.246 pesos; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en 5.797 pesos, y la AUH en 1.412 pesos.

Para darle más volumen político, a la conferencia de prensa en la sede central de la ANSES donde se comunicó el aumento, estuvieron además de su titular Emilio Basavilbaso, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Trabajo Jorge Triaca. La comunicación fue muy distinta a la que eligió el mismo Gobierno en 2016, cuando Basavilbaso citó únicamente a los periodistas especializados en temas provisionales.

Los tres altos funcionarios del Ejecutivo no estuvieron solos: las primeras filas del auditorio estuvieron reservadas a jubilados, beneficiarios de la «reparación histórica», una medida ideada por Mario Quintana y de las más defendidas por la administración de Mauricio Macri. Según relató el ministro coordinador «la reparación» ya alcanza a 1,1 millón de jubilados.

El toque de los casi 45 invitados de centros de jubilados de Almirante Brown y de ONGs de otros distritos terminó por convertir el anuncio en un acto más de la campaña. Había, en efecto, más jubilados que funcionarios y periodistas. A su ingreso, los ministros saludaron a los jubilados que les regalaron un aplauso encendido. «Esa es la energía», se entusiasmo Peña.

Se trató de la tercera conferencia de prensa del jefe de Gabinete en cuatro días. «Estamos anunciando el segundo aumento anual. En total, significará un aumento del 27% en todo el año si consideramos el de marzo, 7 puntos por encima de la inflación», dijo.

Peña habló en tono proselitista en el que pareció aludir al gobierno anterior y enfatizó que el Gobierno le está “ganando la batalla a la inflación». «Estamos poniendo el hombro después de muchos años de mentiras. Hay muchísimo más por hacer», subrayó. Los aplausos de los invitados se repitieron una y otra vez.

El titular de la ANSeS, por su parte, destacó que la Argentina tiene el mayor grado de cobertura previsional en la región y que más del 90% de los adultos mayores recibe algún tipo de ayuda del Estado. Enfatizó el interés del Gobierno en sumar más beneficiarios de la AUH. “Estamos yendo a los lugares de mayor vulnerabilidad», añadió Basabilvaso. Todas las declaraciones de los funcionarios buscaron desterrar la creencia instalada en una parte del electorado de que el Gobierno beneficia a los sectores más ricos. “Esto para el Gobierno genera una inversión social anual acumulada de 141.555 millones de pesos. Con este esfuerzo, el Gobierno está colocando 1,4% del PBI adicional en lo que es inversión social”, indicó.

Desde la asunción de Macri, se sumaron 1 millón de beneficiarios a la AUH. En las semanas previas a las primarias, en busca de dar más señales de reactivación del consumo, el Ejecutivo anunció los créditos Argenta, que permiten tomar créditos a quienes cobran AUH, una beneficio que desde el martes se puede acceder vía Internet.

En el Gobierno insisten desde el año pasado en que el sector más golpeado por la coyuntura económica no fueron los más pobres sino la clase media empobrecida, que no acostumbra ni quiere pedir ayuda al Estado.

Al terminar la conferencia, Triaca se retiró apurado mientras Peña y Basavilbaso se quedaron saludando a los jubilados y fotografiándose con ellos. Uno de los invitados sorprendió, al grito de «Viva la patria». Otro, menos neutral, llevó un cartel amarillo con la leyenda “Adultos de la tercera edad ¡Sí se puede!”, grito de guerra macrista. El anuncio formal e institucional ya se había convertido definitivamente en un acto más de una campaña larga.

Fuente: clarin.com

Nacionales

Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A, que administra unos 3400 kilómetros de rutas nacionales.

Lo hizo a través de la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economìa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La empresa, ahora en manos del Estado, administra los siguientes tramos:

I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km

II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km

III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km

IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km

V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km

VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km

VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km

VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km

IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km

X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km

El decreto 97/2025 autorizó la privatización total de Corredores Viales SA. La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.

La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Para la implementación de este proceso, se han instruido diversas acciones a entidades específicas:

A la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se le ha encomendado:

• Realizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar al Ministerio de Economía.

• Elaborar el documento de extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión, que procederá una vez perfeccionados los nuevos contratos.

• Proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión.

• Efectuar un relevamiento del estado actual de los tramos a concesionar y de las obras de infraestructura, con facultad para requerir la rescisión de contratos no prioritarios.

• La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva, con intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá:

• Coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.

• Posteriormente, proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA.

• Solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje.

• Requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa.

• Solicitar la tasación de los bienes de Corredores Viales SA al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el decreto 416/2025.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

En septiembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 1,90 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en septiembre del 1,90 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de julio publicado por el INDEC.

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 326.221,74 pesos (256.221,74 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 294.194,02 pesos (224.194,02 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 115.088 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 374.745 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 57.549 pesos para el primer rango de ingresos.

Todos los pagos se realizarán en las fechas estipuladas en el calendario habitual.

Sigue leyendo

Nacionales

Un femicidio cada 36 horas: hubo 164 en lo que va del 2025

El 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección. El número fue dado a conocer por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Publicado

el

por

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios, informó el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, lo que demuestra un número alarmante debido a que cada 36 horas en la Argentina hay un crimen de esta índole.

El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

En el país ya hubo 164 femicidios en lo que va del año, de los cuales 15 ocurrieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En este sentido, cada 36 horas en la Argentina ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.

Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% ex novio, y luego le sigue algún familiar.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Respecto a las formas en las que fueron asesinadas, el documento explaya: el 24,4% con arma de fuego, el 22% con arma blanca, 19,5% asfixia, 14,6% sin datos, 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas. Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, expresa el comunicado.

Si sufriste o conoces a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144 y descargando la aplicación.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine6 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales7 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales8 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Locales13 horas atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

El Campo13 horas atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Tecnología14 horas atrás

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Locales14 horas atrás

Este domingo, Mercado fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Deportes14 horas atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales15 horas atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo1 día atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.