CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Seis nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos: son 69 los confirmados

Publicado

el

El área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que se registraron seis nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos. Los pacientes corresponden a los departamentos Islas, Colón, Uruguay, Federación y Gualeguaychú.

El primero de los casos corresponde a un gendarme oriundo del departamento Islas, con antecedente de viaje a Buenos Aires.

El segundo se identificó en Colón y permanece en estudio el nexo epidemiológico.

El tercer caso se registró en San Justo (departamento Uruguay), y se trata de un contacto estrecho de uno de los confirmados días atrás en la misma localidad.

Además se ratificó un caso en el departamento Federación, que es contacto estrecho del paciente de Villa del Rosario.

El quinto corresponde a un paciente de Pueblo Belgrano (aledaño a la ciudad de Gualeguaychú), y es un paciente con antecedente de viaje a la República Oriental del Uruguay.

Finalmente, como se adelantara en el informe de ayer, el sexto reportado en la fecha corresponde a un individuo oriundo de Gualeguaychú, que recibió notificación al practicarse estudios en un centro médico de la provincia de Buenos Aires.

De ese modo, en la provincia son 69 los casos confirmados.

Detalle de casos

Desde el viernes 10 de abril hasta el 14 de abril no se presentaron casos positivos de Covid 19. El miércoles 15 se registró un caso positivo en la ciudad de Colón y el lunes 27 de abril se confirmó un caso en Paraná. El jueves 30, en tanto, se sumaron dos casos: uno en Gualeguaychú y otro en Villaguay.

El sábado 2 de mayo, otros dos casos fueron confirmados: uno en Gualeguaychú y otro en Larroque. El departamento Gualeguaychú sumó el martes 5 de mayo otros dos casos, uno en la ciudad cabecera de departamento y otro en Larroque.

Desde el miércoles 6 de mayo no se registraban casos de Covid 19 en la provincia. El martes 12 se tomó conocimiento de un nuevo paciente con la enfermedad. Desde el miércoles 13 de mayo no se habían registrado nuevos casos hasta el jueves 28: se trata de un paciente que está internado en la capital provincial y que se domicilia en San Benito. En tanto el sábado 30, se confirmó un nuevo caso en Chajarí, según se sabe, el paciente que se encuentra en buen estado general de salud (sin síntomas) y tiene antecedentes de viaje a Buenos Aires. En la jornada del domingo 31 no hubo nuevos casos en la provincia.

En tanto, el lunes 1º de junio se confirmaron dos casos más en Entre Ríos, uno en Chajarí (departamento Federación) y otro en una localidad del departamento Uruguay. El martes 2 no se registraron casos. Este miércoles 3 de junio se presentaron dos casos más, los dos en el departamento Uruguay.

El jueves 4 se registraron cuatro casos, esta vez en la localidad de Colón. Y el viernes 5 se reportaron siete nuevos casos, contactos estrechos con pacientes confirmados el día anterior.

En tanto, el sábado 6, se suman cuatro casos de contactos estrechos a los pacientes que dieron positivo para COVID-19 en Colón, y otro caso detectado en Gualeguaychú.

Este domingo 7 se registraron dos casos más en Gualeguaychú. Corresponden a dos hermanos menores de edad, con nexo epidemiológico por el viaje de uno de ellos a Buenos Aires por razones médicas.

El reporte de este martes 9 indica que se detectaron dos nuevos casos en la provincia, en esta oportunidad se trata de los padres de los chicos que padecen coronavirus en Gualeguaychú.

Este miércoles 10 se reportaron seis nuevos casos: Dos de San José (departamento Colón), uno de Larroque (departamento Gualeguaychú) y dos de Villa del Rosario y uno de Chajarí (departamento Federación).

Hoy, jueves 11 de junio, se confirmaron seis casos de Covid 19 en la provincia: Corresponden a pacientes de los departamentos Islas, Colón, Uruguay, Federación y Gualeguaychú.

Fuente: elonce.com

Nacionales

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación alcanzó el 2,3 % respecto del mes anterior.

Publicado

el

por

Datos clave

  • Inflación mensual: 2,3 %.
  • Inflación acumulada en lo que va del año (enero-octubre): 24,8 %.
  • Inflación interanual (últimos 12 meses): 31,3 %.

Qué rubros impulsaron el aumento

  • El rubro de Transporte fue el que más contribuyó al aumento mensual, con un alza de 3,5 %, impulsado en buena parte por aumentos de combustibles.
  • Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 2,8 %.
  • El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2,3 %, igual que el promedio general.

Interpretación y contexto

El 2,3 % de octubre muestra una leve aceleración frente al 2,1 % registrado en septiembre, lo que indica que la desaceleración de los precios aún enfrenta desafíos.
Si bien el dato mensual no implica saltos extraordinarios, la continuidad de incrementos por encima del 2 % mantiene presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.

La inflación acumulada de 24,8 % en el año evidencia que, aunque haya señales de desaceleración, los precios siguen subiendo a un ritmo elevado en términos históricos para Argentina.

Implicancias para los ciudadanos

  • Los aumentos en transporte y vivienda tienen impacto inmediato en el bolsillo, ya que implican costos directos para muchas familias.
  • Alimentos, aunque su crecimiento fue similar al promedio, siguen siendo un rubro sensible en la estructura de gastos domésticos.
  • Para negocios, emprendedores y consumidores, la inflación superior al 2 % mensual sigue generando la necesidad de adaptar precios, presupuestos y estrategias de ahorro.

Lo que se espera en adelante

Analistas señalan que mantener la inflación mensual por encima del 2 % plantea un panorama de presión constante sobre precios y salarios.


El desafío para las políticas económicas es lograr una aceleración a la baja más pronunciada, hacia tasas mensuales menores de 1 % o estabilizadas, para recuperar el poder de compra y contener la dinámica inflacionaria.

Sigue leyendo

Nacionales

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó el martes que la Argentina tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026, si se consolida el rumbo de reformas y mejora de expectativas impulsado por el Gobierno.

“Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, sostuvo Caputo durante su participación en un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), donde enfatizó que el país atraviesa una transformación económica que requiere confianza y continuidad.

“Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado porque amplía el horizonte de las perspectivas de reformas e inversión por muchos años… y toco madera. Es posible que Argentina crezca hasta 10% en 2026”, afirmó.

Caputo destacó además el liderazgo internacional del presidente Javier Milei al señalar: “Tenemos un Presidente que es referente y faro mundial. Eso no es menor porque Argentina es un país que no existía a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas”. Y agregó: “Lo dije cuando fuimos a Davos hace 20 meses y muchos creían que estaba loco, pero hoy lo saben prácticamente todos. Los que más se sorprenden son los que viajan y lo ven en persona por primera vez: es diferente ver esto en persona a que te lo cuenten”.

Consultado sobre el régimen cambiario, el titular del Palacio de Hacienda defendió el sistema de bandas frente a la propuesta de libre flotación del dólar. “Algunos proponen que el dólar flote y es un debate honesto, no tengo problemas con el que piensa que Argentina está en condiciones de flotar. Para nosotros el sistema de bandas es superador porque Argentina todavía es un país con enorme volatilidad de la demanda de dinero… es sensible a cualquier shock interno o externo, económico o político”, explicó.

El ministro también reflexionó sobre las causas del deterioro económico en el pasado y subrayó que el actual desempeño responde a una gestión con mejores decisiones. “No nos fue mal por casualidad o porque alguien nos jugaba en contra como Estados Unidos, el FMI o los empresarios malvados que intentaban destruir Argentina… nunca éramos nosotros mismos. La realidad es que nos fue mal por hacer las cosas mal y hoy es lo contrario: se hacen las cosas bien, entonces las cosas van a salir bien”, remarcó.

Por último, aseguró que hay consenso político para avanzar con el programa de reformas impulsado por el Ejecutivo. “La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya tuvimos reuniones con los gobernadores y ellos nos manifestaron que apoyarán las reformas. Tal vez haya algún matiz, pero todos están en sintonía: el temor de la no gobernabilidad que hubo hasta hace semanas ya se disipó”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales19 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología19 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo20 horas atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales20 horas atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes23 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría1 día atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales1 día atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales1 día atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales1 día atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo1 día atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.