CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El sector automotriz espera tener un buen 2018

Publicado

el

Creen que crecerán las ventas en relación al 2017, que están mejor con el actual gobierno que con el anterior pero pese a ello las plantillas de personal se reducen.

Tales datos surgen de un relevamiento realizado por Adecco Argentina a finales de 2017 y que incluye automotrices y autopartistas.

Buenos Aires, Enero de 2018 – El sector automotriz espera continuar creciendo en 2018, pero pese a ello las plantillas de personal efectivo de automotrices y autopartistas no solo no crecen sino que incluso se reducen. Los datos surgen de un relevamiento realizado por Adecco Argentina a finales de 2017.

¿Cómo está la situación actual?

Más del 40% sostiene que su empresa está creciendo. Sin embargo, un 33% habla de un achicamiento y restructuraciones para seguir desarrollándose en el mercado.

Pero incluso en la situación planteada anteriormente casi un 67% planea realizar inversiones durante el 2018. Para ello esperan poder contar con créditos blandos y promoción industrial.

Al hablar de exportaciones, casi un 28% de las compañías consultadas dedica más de la mitad de su producción al mercado externo. Mientras que el 66% restante de las industrias dedican menos del 30% (en distintos porcentajes) a la exportación.

Más del 85% prevé que en 2018 las ventas aumentarán o por lo menos se mantendrán similares a los valores de 2017.

Es claro que las opiniones están divididas entre los que creen que el sector se encuentra estancado 50% y los que sostienen que está creciendo 44%.

Casi 6 de cada 10 consultados espera cerrar el 2018 mejor que el año anterior, mientras el 40% pone en duda que esto pueda suceder o directamente lo niega.

¿Cuáles son los desafíos del sector para el 2018?

Según los consultados por Adecco Argentina estos son los desafíos que tendrá el sector en el año que acaba de comenzar:

-La falta de piezas importadas como en 2017.

-Ganar nuevos mercados y sostener la cadena de proveedores; hoy muchos de ellos se encuentran en situación crítica salvo las multinacionales.

-Competitividad con Brasil, integración local de autopartes.

-Costos logísticos.

-Financiación.

 

Importaciones

Cerca de la mitad de los consultados se sienten perjudicados por las importaciones que se realizan en el sector, mientras que un 17% se ve beneficiado por las mismas.

¿Este gobierno o el anterior?

Más del 40% considera que su empresa se encuentra mejor con el gobierno actual, casi un 6% sostiene que lo estaba con el anterior, mientras que casi a un 53% le gustaría un mix entre algunas políticas del actual gobierno y otras del anterior.

Los RRHH en el sector

Las opiniones del sector no tienen grises. Un 50% sostuvo que la coyuntura económica está afectando su estructura de personal y otro 50% aseguró que no ha sufrido cambios.

Más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal y casi un 12% estima que este año nuevamente se producirán suspensiones en el sector.

Además, un 73% tiene menos de 5% de rotación anual de personal, mientras que para un 27% de las compañías dicha rotación oscila entre el 5% y el 20%.

Al hablar de nuevas contrataciones, la mayoría se producen solo para reemplazos (71%) y un 29% se produce por nuevas posiciones.

El 41% de los gerentes de RRHH tienen dificultades para cubrir posiciones de personal calificado y, en menor medida, el 26% señala que los problemas los encuentra en la contratación de personal administrativo. Estas dificultades se generan por una expectativa salarial de los trabajadores por encima de la ofertada en el 47% de los casos y por falta de formación en un 44%.

Muestra: Compañías nacionales y multinacionales. Pymes y grandes empresas.

Acerca de Adecco Argentina

Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 60 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.200 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 10.000 personas. Para mayor información, ingrese a: www.adecco.com.ar

Nacionales

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos han ocupado un lugar central en la vida afectiva de las personas.

Publicado

el

por

Desde figuras talladas en madera en culturas antiguas hasta los juguetes de plástico de la era industrial, las muñecas han funcionado como espejos simbólicos de nuestras emociones y vínculos. No solo se trata de entretenimiento: representan la forma en que los seres humanos ensayan la intimidad y el apego.

El juego simbólico en la infancia

La psicología del desarrollo lo muestra con claridad: cuando un niño alimenta, acuesta o protege a una muñeca, está practicando emociones complejas. Ese juego simbólico es un laboratorio afectivo. Allí se ensaya la empatía, se aprende a cuidar y se proyectan vínculos que luego estructurarán relaciones reales. Por eso, las muñecas han sido herramientas educativas invisibles durante generaciones, más allá de su apariencia simple.

Del juguete al objeto de compañía

Con el paso del tiempo, las muñecas dejan de ser parte del juego infantil para transformarse en objetos de colección, piezas de arte o recuerdos cargados de nostalgia. Sin embargo, en las últimas décadas han adoptado un nuevo rol: convertirse en acompañantes emocionales de adultos. El fenómeno de las muñecas hiperrealistas  o realistic sex doll—cada vez más realistas en diseño, materiales y expresividad— revela hasta qué punto los seres humanos buscan intimidad incluso con lo inanimado.

La psicología detrás del apego a los objetos

¿Es extraño generar un vínculo con un objeto? Para muchos especialistas, no tanto. Los seres humanos tienden a atribuir cualidades humanas a aquello que los rodea: desde hablarle al auto que no arranca hasta sentir consuelo en un peluche de la infancia. En un mundo marcado por la soledad urbana, los vínculos con objetos antropomorfos o chubby sex doll cumplen una función: reducir la ansiedad, aliviar la sensación de vacío y brindar la ilusión de compañía.

Entre el tabú y la aceptación social

La idea de que un adulto pueda encontrar intimidad en una muñeca todavía genera rechazo en muchos sectores. Sin embargo, lo mismo ocurrió en el pasado con otras prácticas hoy aceptadas. Lo interesante es que estas muñecas obligan a replantear la frontera entre lo aceptable y lo prohibido, entre lo privado y lo social. Al fin y al cabo, si cumplen una función de compañía o bienestar, ¿no estamos frente a un fenómeno que merece ser entendido más allá del prejuicio?

Tecnología y nuevas preguntas éticas

La incorporación de materiales cada vez más sofisticados, junto con avances en inteligencia artificial y robótica, abre un escenario inédito. Las muñecas ya no son solo objetos pasivos: algunas pueden interactuar, responder y simular emociones. Esto plantea interrogantes profundos: ¿qué significa establecer apego con algo artificial? ¿Puede una relación con un objeto redefinir nuestra manera de entender la intimidad humana?

Una constante de la condición humana

Las muñecas, en todas sus formas, condensan una verdad simple pero poderosa: el ser humano necesita vínculos, aunque sea con objetos. Ya sea en la niñez, en la adultez solitaria o en el contexto de nuevas tecnologías, estas figuras nos muestran que la búsqueda de intimidad es una constante que atraviesa culturas y épocas. Lejos de ser una rareza, el apego a las muñecas es un reflejo de nuestra naturaleza más profunda: la necesidad de sentirnos acompañados.

Sigue leyendo

Nacionales

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando la gestión de Cristina Kirchner.

Publicado

el

por

La intensa intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada del dólar durante esta semana dejó una marca significativa en la historia cambiaria del país. Con una venta de US$678 millones este viernes 19 de septiembre de 2025, la gestión de Javier Milei y Luis Caputo se ubicó como la décima mayor intervención diaria en el mercado de cambios desde 2003.

Este monto posiciona a la actual administración en el top 10 de las mayores ventas de reservas en un solo día, una cifra que, sumada a los US$599 millones vendidos el 26 de diciembre de 2024, resalta la fuerte presión sobre el tipo de cambio. Según supo Noticias Argentinas, la comparación con los registros históricos revela que, en apenas diez meses de gobierno, la gestión de Milei ya muestra dos de sus intervenciones entre las 15 más grandes de las últimas dos décadas, superando incluso algunas de las más intensas de la era Cristina Fernández de Kirchner.

El ranking de las mayores ventas diarias del BCRA (2003-2025)

El siguiente cuadro detalla las 16 mayores ventas de dólares del Banco Central en una sola rueda, con las incorporaciones de la gestión de Javier Milei:

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial abre con suba de $ 20 y supera los $ 1.500

Expectativa por la cotización de la moneda estadounidense en medio de un clima de fuerte tensión cambiaria.

Publicado

el

por

El dólar oficial en el Banco Nación abrió con una suba de $ 20 y se ubica en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta.

El precio para los minoristas es de $ 1.465 y $ 1.525.

En tanto, los bonos de la deuda pública mostraron una leve recuperación en el premarket, lo cual supone un freno en la suba del riesgo país.

Los títulos aparecieron con mejoras entre 1 y 2,3%.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales23 minutos atrás

Di Gregorio sobre la Ruta 8

La legisladora explica sobre los trabajos de bacheo sobre la traza de la ruta nacional Nº 8, en el tramo...

Locales1 hora atrás

Mañana noche de las bibliotecas populares

Recorrido:

Deportes4 horas atrás

Triunfo de Sarmiento de Junín con participación rufinense

Este fin de semana, Sarmiento de Junín logró un importante triunfo en su visita a Barracas Central.

Deportes5 horas atrás

Punto de Oro: se definieron las finales de la Liga de Pádel

El pasado jueves se disputaron en Punto de Oro las finales de la Liga de Pádel, dejando a las nuevas...

Deportes5 horas atrás

Reserva: Belgrano ganó y el resto suspendido

Este fin de semana se disputó una nueva fecha de la Reserva de la Liga Venadense de Fútbol: la Fecha...

Regionales5 horas atrás

Di Gregorio: “Nuevamente forzamos al gobierno de Milei a reparar una ruta nacional”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró un nuevo avance derivado de la medida cautelar urgente que interpuso ante la...

Provinciales6 horas atrás

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más...

Nacionales6 horas atrás

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos...

Deportes6 horas atrás

Liga Venadense: resultados y tabla de posiciones – Fecha 04 (Vuelta)

El pasado fin de semana se disputó una nueva jornada de la Primera División “B” - Zona Repechaje de la...

Provinciales6 horas atrás

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.