CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se definió el cronograma electoral para la provincia de Santa Fe

Publicado

el

El 13 de agosto se celebrarán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, mientras que el 22 de octubre será el turno de las elecciones generales.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó el decreto que establece el cronograma electoral que regirá en la provincia. Luego de que la Cámara Nacional Electoral aprobara el pasado miércoles las fechas de celebración de las próximas elecciones nacionales, el titular del Ejecutivo santafesino rubricó la norma que fija la simultaneidad de los comicios.

De este modo, tanto a nivel provincial como nacional, las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (Paso) serán el domingo 13 de agosto y los comicios generales, el 22 de octubre.

Vale recordar que el sistema electoral a utilizarse está determinado por la Ley N° 12.367 y sus modificatorias, del mismo modo que el Decreto reglamentario N° 0428/05 modificado por Decreto N° 0479/07. Además, la norma establece que las Paso deben realizarse con una antelación no menor a los 42 días y no mayor a los 80 días corridos de las generales, de ahí la elección de las fechas.

En cuanto a las Paso, se convoca a la población de los municipios de Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, San Guillermo, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol a elegir candidatos a intendente, de cara a las generales.

Lo mismo sucederá en idéntica fecha con los precandidatos a concejales (titulares y suplentes) de las localidades de Armstrong, Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Casilda, Ceres, Coronda, El Trébol, Firmat, Fray Luís Beltrán, Frontera, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Las Toscas, Malabrigo, Pérez, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Rufino, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Genaro, San Javier, San Jorge, San José del Rincón, San Justo, Sastre, Sunchales, Tostado, Totoras, Vera, Villa Cañás, Villa Ocampo, que elegirán tres titulares y tres suplentes; Esperanza, San Lorenzo, Santo Tomé y Villa Constitución, que escogerán cuatro titulares y tres suplentes; Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Reconquista, que seleccionarán cinco titulares y tres suplentes; Romang, San Guillermo, Suardi y Florencia, seis titulares y tres suplentes; Santa Fe, 8 titulares y 5 suplentes; y finalmente Rosario, que elegirá 13 precandidatos a concejales titulares y 8 suplentes.

Durante las Primarias, también se escogerán los candidatos que en las Generales diputarán cargos en las Comisiones Comunales. Las que designarán tres miembros titulares y tres suplentes son: en el departamento Caseros, Villada; en el departamento Castellanos: Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Bicha, Bigand, Castellanos, Colonia Cello, Coronel Fraga, Egusquiza, Esmeralda, Estación Clucellas, Eusebia, Eustolia, Fidela, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Colonia Iturraspe, Colonia Margarita, Pueblo Marini, Colonia Mauá, Presidente Roca, Raquel, Saguier, San Antonio, Villa San José, Susana, Tacurales y Virginia; en el departamento Constitución: Cañada Rica, Cepeda, General Gelly, La Vanguardia, Rueda, Sargento Cabral y Theobald; en el departamento Garay: Colonia Mascias y Saladero M. Cabal; en el departamento General López: Aarón Castellanos, Cañada Del Ucle, Chapuy, Christóphersen, La Chispa, Labordeboy, Lazzarino, Miguel Torres y San Francisco de Santa Fe; en el departamento General Obligado: Berna, El Arazá, Guadalupe Norte y Nicanor E. Molinas; en el departamento Iriondo: Carrizales, Clason y Lucio V. López; en el departamento La Capital: Arroyo Aguiar, Cabal, Campo Andino, Candioti y Emilia; en el departamento Las Colonias: Cavour, Cululú, Empalme San Carlos, Grutly, Hipatía, Ituzaingó, Jacinto L. Arauz, La Pelada, Las Tunas, María Luisa, Matilde, Nuevo Torino, Providencia, Pujato Norte, Colonia Rivadavia, San Agustín, San Carlos Norte, San Jerónimo del Sauce, Colonia San José, San Mariano, Santa María Centro, Santa María Norte y Soutomayor; en el departamento 9 de Julio: Juan De Garay, Esteban Rams, Logroño, Montefiore, San Bernardo y Santa Margarita; en el departamento Rosario: Albarellos, Arminda, Carmen Del Sauce, Coronel Dominguez, Pueblo Muñoz, Uranga y Villa Amelia; en el departamento San Cristóbal: Aguará Grande, Ambrosetti, Colonia Bossi, Capivara, Colonia Ana, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Rosa, Constanza, Curupaytí, Huanqueros, La Cabral, Colonia La Clara, La Lucila, La Rubia, Las Avispas, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Ñanducita, Palacios, Portugalete y Santurce; en el departamento San Javier: Cacique Ariacaiquín, Colonia Durán, Colonia Teresa y La Brava; en el departamento San Jerónimo: Casalegno, Gessler, Irigoyen, Larrechea, Loma Alta, Campo Piaggio, San Eugenio, San Fabián; en el departamento San Justo: Angeloni, Cayastacito, Colonia Dolores, Colonia Silva, Colonia Esther, La Camila, La Penca y Caraguata, Naré, Pedro Gomez Cello, Ramayón, San Bernardo, San Martín Norte y Vera y Pintado; en el departamento San Lorenzo: Aldao, Coronel Arnold y Luis Palacios; en el departamento San Martín: Casas, Castelar, Colonia Belgrano, Crispi, Las Bandurrias, Las Petacas, Los Cardos y Traill; y por último, en el departamento Vera: Cañada Ombú, Golondrina, Los Amores y Toba. De igual modo, seleccionarán cinco titulares y cinco suplentes: en el departamento Belgrano: Bouquet, Montes De Oca y Tortugas; en el departamento Caseros: Arequito, Arteaga, Berabevú, Bigand, Chabás, Chañar Ladeado, Godeken, Los Molinos, Los Quirquinchos, San José de la Esquina y Sanford; en el departamento Castellanos: Colonia Aldao, Angélica, Ataliva, Clucellas, Humberto Primo, Josefina, Lehmann, Maria Juana, Ramona, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Tacural, Vila y Zenón Pereyra; en el departamento Constitución: Alcorta, Bombal, Empalme Villa Constitución, Godoy, Juan B. Molina, Juncal, Máximo Paz, Pavón, Pavón Arriba, Peyrano y Santa Teresa; en el departamento Garay: Cayastá, Helvecia y Santa Rosa de Calchines; en el departamento General López: Amenábar, Cafferata, Carmen, Carreras, Chovet, Diego De Alvear, Elortondo, Hughes, Maggiolo, María Teresa, Melincué, Murphy, San Eduardo, San Gregorio, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Teodelina y Wheelwright; en el departamento General Obligado: Arroyo Ceibal, El Rabón, El Sombrerito, Ingeniero Chanourdie, La Sarita, Lanteri, Las Garzas, Los Laureles, San Antonio De Obligado, Tacuarendi, Villa Ana y Villa Guillermina; en el departamento Iriondo: Pueblo Andino, Bustinza, Correa, Oliveros, Salto Grande, Serodino y Villa Eloisa; en el departamento La Capital: Arroyo Leyes, Llambi Campbel, Monte Vera, Nelson y Sauce Viejo; en el departamento Las Colonias: Elisa, Felicia, Frank, Humboldt, Pilar, Progreso, Sa Pereira, San Carlos Sud, San Jerónimo Norte, Santa Clara De Buena Vista, Santo Domingo y Sarmiento; en el departamento 9 de Julio: Gato Colorado, Gregoria Pérez De Denis, Pozo Borrado y Villa Minetti; en el departamento Rosario: Acebal, Alvarez, Alvear, Coronel Bogado, Fighiera, General Lagos, Ibarlucea, Piñero, Pueblo Esther, Soldini y Zavalla; en el departamento San Cristóbal: Arrufó, Hersilia, Moisés Ville, Soledad, Villa Saralegui y Villa Trinidad; en el departamento San Javier: Alejandra; en el departamento San Jerónimo: Arocena, Barrancas, Bernardo De Irigoyen, Centeno, Desvio Arijón, Díaz, Gaboto, López, Maciel y Monje; en el departamento San Justo: Gobernador Crespo, La Criolla, Marcelino Escalada y Videla; en el departamento San Lorenzo: Fuentes, Pujato, Ricardone, San Jerónimo Sur, Timbúes y Villa Mugueta; en el departamento San Martín: Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Landeta, María Susana, Piamonte, San Martín de las Escobas; y para concluir, en el departamento Vera: Fortín Olmos, Garabato, Intiyaco, La Gallareta, Margarita y Tartagal.

Conjuntamente con la elección de candidatos a integrar Comisiones Comunales, el 13 de agosto se elegirán los miembros de las comisiones de contralor de cuentas, conformadas por tres titulares y tres suplentes.

Provinciales

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio que busca fortalecer el circuito industrial vinculado a la navegación, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos, con una mirada estratégica sobre el desarrollo regional y la innovación tecnológica. En ese marco valoró el avance con la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y valoró que la aprobación de la inversión para un nuevo puerto en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Este primer encuentro se desarrolló en La Fluvial, en la ciudad de Rosario, y del mismo participaron los secretarios provinciales Desarrollo Industrial, Sergio Beccani; y de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Graciela Alabarce; de Santa Fe, Leandro González; y de Villa Constitución, Hernán Salemi; junto a más de 40 representantes de sectores vinculados a la industria naval, astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, logística, seguridad y defensa, energía, turismo fluvial, recreación, universidades y fuerzas armadas.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Mesas Productivas Provinciales, una herramienta de gestión impulsada por el Gobierno que lidera Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y en cuyo marco ya se han conformado mesas sectoriales en rubros como la industria alimentaria, la producción de nuez pecán, el supermercadismo y el consumo masivo, la lechería, la carne, la indumentaria, y el calzado.

Cadena de valor

Puccini explicó que la de este jueves fue “una convocatoria a todo el sector productivo que de manera directa o indirecta está vinculado a un recurso importante que tiene la provincia de Santa Fe, que es el río. Tenemos 850 kilómetros de agua que nos dan oportunidades, por eso hemos convocado a esta mesa naval logística, que es una cadena de valor en la provincia», y destacó que «es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca a este sector”.

Luego, el ministro agregó que “estamos haciendo un gran trabajo en fomentar a los puertos de la provincia”, e hizo hincapié en la “zona franca de Villa Constitución, la única zona franca de todas las provincias que tiene muelle propio”; y mencionó que “tenemos más de 30 puertos entre públicos y privados. Por eso convocamos a esta mesa, porque es un ecosistema que podemos potenciar. Es un valor diferencial que tenemos frente a otras provincias”. 

En ese sentido, Puccini remarcó que “detrás de estas empresas que están aquí, hay mucho conocimiento, trabajo y empleo”, y anunció que “la Provincia por primera vez va a participar de una exposición naval en la ciudad de Buenos Aires el 19 y 20 de noviembre, donde participa todo el ecosistema marítimo a nivel nacional, y queremos que Santa Fe esté allí con todo este entramado productivo”. 

Mejoras en Rosario

El funcionario también se refirió a los cambios en el Puerto de Rosario: “Muchas de las cosas que vimos cuando llegamos al Gobierno se fueron modificando para bien. Pedimos inversiones, y ya fueron anunciadas por la propia compañía (Terminal Puerto Rosario), que va a invertir 30 millones de dólares para la restauración de muelles, se han cumplido con deudas que había en el canon, y ahora tenemos una noticia que es la llegada a este puerto de las tres navieras más importantes del mundo”.

Licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Puccini también mencionó “avances en la licitación de la Hidrovía, y nosotros estamos acompañando al Gobierno nacional. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”.

Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.

Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, por US$ 300 millones, en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. “En la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Osvaldo Giusti de 81 años, quien habría sido visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Tiene tez clara, ojos marrones claros, contextura robusta, 1.75 mts de altura aproximadamente, cabello canoso.

Lleva consigo un bolso negro con una sonda vesical. La última vez que fue visto, vestía pantalón de jean negro, zapatillas blancas, camisa a rayas celeste, pullover escote en V de color azul claro.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); en ciudad de Rosario.

al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Provincia informó que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a ritmo sostenido y en menos de 45 días de trabajo, ya llegaron a una ejecución del 48 %. El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.

La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. “Esta obra no es solo una mejora técnica: es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, expresó el titular  de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, detalló: “Hasta el momento se avanzó con la demolición total de las losas de hormigón en las cabeceras de la pista y en la calle de rodaje, y se completó el 100 % de la subrasante. Se trabajó sobre el estabilizado granular y se sigue con la ejecución de las nuevas losas de hormigón. También se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento. En la pista, se inició la colocación de geogrillas -una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica- cuya función es mitigar la aparición de fisuras reflejas. En los próximos días comenzará la ejecución de la carpeta de rodamiento definitiva”.

La obra contempla además el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional, y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte. “También incluye la renovación de la intersección con el rodaje Bravo, el refuerzo de los márgenes laterales y la actualización del señalamiento diurno de acuerdo a la normativa vigente”, agregó José Luis Conde, integrante del directorio de la aeroestación. 

Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra

Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y ofrecen tarifas accesibles. Esta reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.

Para más información sobre horarios, frecuencias y disponibilidad de vuelos, se puede consultar la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/aeropuerto-sauce-viejo

“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel, y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios. Esta planificación integral consolida a Santa Fe como un territorio competitivo, conectado y protagonista del desarrollo federal”, consideró Mónica Alvarado. 

Agencias de viaje recorrieron la obra

Más de 70 agencias de viaje de la región y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), participaron en estas semanas de visitas técnicas. Allí, los operadores conocieron los avances y dialogaron con autoridades sobre el impacto que tendrá la nueva infraestructura en la promoción del turismo receptivo y la expansión de la oferta.

Esta acción se enmarca en una vinculación entre el aeropuerto y el sector comercial, que busca fortalecer la articulación público-privada, anticipar oportunidades de desarrollo y posicionar a Rosario como un destino competitivo en el mapa nacional e internacional.

“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra es una muestra concreta de cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro con un aeropuerto a la altura de lo que el mundo demanda y la provincia merece”, concluyó Puccini.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales1 día atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales1 día atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales1 día atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo1 día atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes1 día atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes1 día atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Deportes1 día atrás

La Quinta de Sportivo juega la Semifinal de la Copa de Plata

Este sábado 8 de noviembre, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será local ante el Club Sportivo Rivadavia para...

Nacionales1 día atrás

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Provinciales1 día atrás

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena...

Regionales1 día atrás

“Avanza el proyecto que garantiza el trabajo de la Cooperativa textil de Carreras”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró el avance en la Legislatura santafesina del proyecto que prorroga la adjudicación de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE