CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se definió el cronograma electoral para la provincia de Santa Fe

Publicado

el

El 13 de agosto se celebrarán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, mientras que el 22 de octubre será el turno de las elecciones generales.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó el decreto que establece el cronograma electoral que regirá en la provincia. Luego de que la Cámara Nacional Electoral aprobara el pasado miércoles las fechas de celebración de las próximas elecciones nacionales, el titular del Ejecutivo santafesino rubricó la norma que fija la simultaneidad de los comicios.

De este modo, tanto a nivel provincial como nacional, las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (Paso) serán el domingo 13 de agosto y los comicios generales, el 22 de octubre.

Vale recordar que el sistema electoral a utilizarse está determinado por la Ley N° 12.367 y sus modificatorias, del mismo modo que el Decreto reglamentario N° 0428/05 modificado por Decreto N° 0479/07. Además, la norma establece que las Paso deben realizarse con una antelación no menor a los 42 días y no mayor a los 80 días corridos de las generales, de ahí la elección de las fechas.

En cuanto a las Paso, se convoca a la población de los municipios de Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, San Guillermo, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol a elegir candidatos a intendente, de cara a las generales.

Lo mismo sucederá en idéntica fecha con los precandidatos a concejales (titulares y suplentes) de las localidades de Armstrong, Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Casilda, Ceres, Coronda, El Trébol, Firmat, Fray Luís Beltrán, Frontera, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Las Toscas, Malabrigo, Pérez, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Rufino, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Genaro, San Javier, San Jorge, San José del Rincón, San Justo, Sastre, Sunchales, Tostado, Totoras, Vera, Villa Cañás, Villa Ocampo, que elegirán tres titulares y tres suplentes; Esperanza, San Lorenzo, Santo Tomé y Villa Constitución, que escogerán cuatro titulares y tres suplentes; Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Reconquista, que seleccionarán cinco titulares y tres suplentes; Romang, San Guillermo, Suardi y Florencia, seis titulares y tres suplentes; Santa Fe, 8 titulares y 5 suplentes; y finalmente Rosario, que elegirá 13 precandidatos a concejales titulares y 8 suplentes.

Durante las Primarias, también se escogerán los candidatos que en las Generales diputarán cargos en las Comisiones Comunales. Las que designarán tres miembros titulares y tres suplentes son: en el departamento Caseros, Villada; en el departamento Castellanos: Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Bicha, Bigand, Castellanos, Colonia Cello, Coronel Fraga, Egusquiza, Esmeralda, Estación Clucellas, Eusebia, Eustolia, Fidela, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Colonia Iturraspe, Colonia Margarita, Pueblo Marini, Colonia Mauá, Presidente Roca, Raquel, Saguier, San Antonio, Villa San José, Susana, Tacurales y Virginia; en el departamento Constitución: Cañada Rica, Cepeda, General Gelly, La Vanguardia, Rueda, Sargento Cabral y Theobald; en el departamento Garay: Colonia Mascias y Saladero M. Cabal; en el departamento General López: Aarón Castellanos, Cañada Del Ucle, Chapuy, Christóphersen, La Chispa, Labordeboy, Lazzarino, Miguel Torres y San Francisco de Santa Fe; en el departamento General Obligado: Berna, El Arazá, Guadalupe Norte y Nicanor E. Molinas; en el departamento Iriondo: Carrizales, Clason y Lucio V. López; en el departamento La Capital: Arroyo Aguiar, Cabal, Campo Andino, Candioti y Emilia; en el departamento Las Colonias: Cavour, Cululú, Empalme San Carlos, Grutly, Hipatía, Ituzaingó, Jacinto L. Arauz, La Pelada, Las Tunas, María Luisa, Matilde, Nuevo Torino, Providencia, Pujato Norte, Colonia Rivadavia, San Agustín, San Carlos Norte, San Jerónimo del Sauce, Colonia San José, San Mariano, Santa María Centro, Santa María Norte y Soutomayor; en el departamento 9 de Julio: Juan De Garay, Esteban Rams, Logroño, Montefiore, San Bernardo y Santa Margarita; en el departamento Rosario: Albarellos, Arminda, Carmen Del Sauce, Coronel Dominguez, Pueblo Muñoz, Uranga y Villa Amelia; en el departamento San Cristóbal: Aguará Grande, Ambrosetti, Colonia Bossi, Capivara, Colonia Ana, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Rosa, Constanza, Curupaytí, Huanqueros, La Cabral, Colonia La Clara, La Lucila, La Rubia, Las Avispas, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Ñanducita, Palacios, Portugalete y Santurce; en el departamento San Javier: Cacique Ariacaiquín, Colonia Durán, Colonia Teresa y La Brava; en el departamento San Jerónimo: Casalegno, Gessler, Irigoyen, Larrechea, Loma Alta, Campo Piaggio, San Eugenio, San Fabián; en el departamento San Justo: Angeloni, Cayastacito, Colonia Dolores, Colonia Silva, Colonia Esther, La Camila, La Penca y Caraguata, Naré, Pedro Gomez Cello, Ramayón, San Bernardo, San Martín Norte y Vera y Pintado; en el departamento San Lorenzo: Aldao, Coronel Arnold y Luis Palacios; en el departamento San Martín: Casas, Castelar, Colonia Belgrano, Crispi, Las Bandurrias, Las Petacas, Los Cardos y Traill; y por último, en el departamento Vera: Cañada Ombú, Golondrina, Los Amores y Toba. De igual modo, seleccionarán cinco titulares y cinco suplentes: en el departamento Belgrano: Bouquet, Montes De Oca y Tortugas; en el departamento Caseros: Arequito, Arteaga, Berabevú, Bigand, Chabás, Chañar Ladeado, Godeken, Los Molinos, Los Quirquinchos, San José de la Esquina y Sanford; en el departamento Castellanos: Colonia Aldao, Angélica, Ataliva, Clucellas, Humberto Primo, Josefina, Lehmann, Maria Juana, Ramona, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Tacural, Vila y Zenón Pereyra; en el departamento Constitución: Alcorta, Bombal, Empalme Villa Constitución, Godoy, Juan B. Molina, Juncal, Máximo Paz, Pavón, Pavón Arriba, Peyrano y Santa Teresa; en el departamento Garay: Cayastá, Helvecia y Santa Rosa de Calchines; en el departamento General López: Amenábar, Cafferata, Carmen, Carreras, Chovet, Diego De Alvear, Elortondo, Hughes, Maggiolo, María Teresa, Melincué, Murphy, San Eduardo, San Gregorio, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Teodelina y Wheelwright; en el departamento General Obligado: Arroyo Ceibal, El Rabón, El Sombrerito, Ingeniero Chanourdie, La Sarita, Lanteri, Las Garzas, Los Laureles, San Antonio De Obligado, Tacuarendi, Villa Ana y Villa Guillermina; en el departamento Iriondo: Pueblo Andino, Bustinza, Correa, Oliveros, Salto Grande, Serodino y Villa Eloisa; en el departamento La Capital: Arroyo Leyes, Llambi Campbel, Monte Vera, Nelson y Sauce Viejo; en el departamento Las Colonias: Elisa, Felicia, Frank, Humboldt, Pilar, Progreso, Sa Pereira, San Carlos Sud, San Jerónimo Norte, Santa Clara De Buena Vista, Santo Domingo y Sarmiento; en el departamento 9 de Julio: Gato Colorado, Gregoria Pérez De Denis, Pozo Borrado y Villa Minetti; en el departamento Rosario: Acebal, Alvarez, Alvear, Coronel Bogado, Fighiera, General Lagos, Ibarlucea, Piñero, Pueblo Esther, Soldini y Zavalla; en el departamento San Cristóbal: Arrufó, Hersilia, Moisés Ville, Soledad, Villa Saralegui y Villa Trinidad; en el departamento San Javier: Alejandra; en el departamento San Jerónimo: Arocena, Barrancas, Bernardo De Irigoyen, Centeno, Desvio Arijón, Díaz, Gaboto, López, Maciel y Monje; en el departamento San Justo: Gobernador Crespo, La Criolla, Marcelino Escalada y Videla; en el departamento San Lorenzo: Fuentes, Pujato, Ricardone, San Jerónimo Sur, Timbúes y Villa Mugueta; en el departamento San Martín: Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Landeta, María Susana, Piamonte, San Martín de las Escobas; y para concluir, en el departamento Vera: Fortín Olmos, Garabato, Intiyaco, La Gallareta, Margarita y Tartagal.

Conjuntamente con la elección de candidatos a integrar Comisiones Comunales, el 13 de agosto se elegirán los miembros de las comisiones de contralor de cuentas, conformadas por tres titulares y tres suplentes.

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo17 horas atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales17 horas atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes17 horas atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales18 horas atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Nacionales18 horas atrás

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso,...

El Campo18 horas atrás

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por...

Regionales1 día atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales1 día atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales2 días atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes2 días atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.