CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe consiguió 153 medallas en los Juegos Nacionales Evita

Publicado

el

La delegación de 800 deportistas provenientes de más de 80 localidades de la provincia logró 65 medallas de oro, 43 de plata y 45 de bronce.

La provincia de Santa Fe participó una vez más en los Juegos Nacionales Evita con una delegación de 800 deportistas surgidos del programa Santa Fe Juega, iniciativa implementada por los ministerios de Desarrollo Social y de Educación que en esta edición tuvo 190.000 participantes de más de 300 localidades. El certamen nacional que reunió a 20.000 jóvenes de todo el país del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, tuvo competencias en 36 disciplinas convencionales y siete adaptadas, en diferentes categorías y modalidades.

En los deportes adaptados Santa Fe obtuvo 31 medallas de oro, 18 de plata y 16 de bronce mientras que en los deportes convencionales logró 34, 25 y 29 respectivamente, posicionándose segunda en el medallero global debajo de Buenos Aires y por encima de Córdoba, Chaco y Mendoza, según datos recabados por el equipo técnico de la provincia.

El secretario de Desarrollo Deportivo de la provincia, Pablo Catan, resaltó que “la importancia de la representación territorial dentro del equipo santafesino que participa en los juegos nacionales, habla a las claras de la llegada del programa Santa Fe Juega a todo el territorio santafesino”.

“Es muy satisfactoria la experiencia que viven los jóvenes desde el aspecto humano durante la etapa clasificatoria y en los nacionales, compartiendo y disfrutando junto a pares de todo el país”, afirmó. Al mismo tiempo, añadió que “esta es solo una de las propuestas que tiene Santa Fe Juega, la de deportes con instancia de participación nacional. También existen otras que tienen el objetivo de potenciar la convivencia, la actividad física, la recreación y la apropiación del espacio público”.

Por su parte, el director de Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia, Ricardo Carusso, expresó que “para nosotros es muy importante el desarrollo deportivo y no solamente lo promovemos en las escuelas, con la formación de los profes de Educación Física, sino también con programas como Santa Fe Juega con 190.000 participantes y más de 1700 establecimientos educativos”.

“Esta una iniciativa muestra el desarrollo de una política pública en la que ganan todos. El deporte y la actividad física son un derecho que se garantiza desde el Estado, por eso las niñas, niños y jóvenes, algo se llevan, más allá de las medallas y el mérito deportivo; seguramente hicieron amigos, conocieron otros lugares y aprendieron cosas nuevas gracias a una decisión política”, concluyó Ricardo Caruso.

LA DELEGACIÓN SANTAFESINA
Los equipos y deportistas de Santa Fe, a lo largo de todo el certamen nacional y computando las disciplinas adaptadas y convencionales, alcanzaron un total de 153 medallas, lo que ubicó a la provincia en el segundo lugar.

El atletismo adaptado logró el oro en las categorías sub16 y sub14, la natación adaptada fue segunda en la sumatorias de puntos globales y el vóley sentado mixto, en su debut en el certamen, obtuvo la medalla de plata.

El atletismo convencional fue campeón en la categoría sub17 femenina y en la sub14 masculina, y los varones de la sub17 alcanzaron el tercer lugar.

La natación femenina logró el tercer puesto.

En vóley, el equipo femenino sub17 representado por Unión de San Guillermo, nuevamente llegó a lo más alto del podio, al igual que la categoría sub15 integrada por las chicas de Club Atlético Trebolense, mientras los chicos sub15 de Libertad de San Jerónimo Norte fueron plata, al igual que el beach femenino sub15 del Club El Tala de Rosario.

El básquet 5×5 sub17 femenino de San Lorenzo de Tostado logró medalla de oro y los varones que representaron a la escuela Nuestra Señora de Guadalupe fueron plata. En la categoría sub15 del 5×5 La Red del Deporte, de Ceres, obtuvo medalla de plata y en la sub16 3×3 masculino, los chicos de la escuela José Manuel Estrada de Esperanza lograron la medalla de plata.

El cestoball sub14 representado por las chicas de la escuela Faustino Sarmiento de Tostado fueron medalla de oro.

El fútbol sub14 integrado por chicos de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 363 de Las Toscas obtuvo la medalla de plata.

La natación artística cosecho cuatro medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce.

El boxeo logró dos medallas de plata y una de bronce.

El acuatlón sub14 femenino obtuvo bronce y el masculino plata en la prueba individual, quedándose con el oro en los relevos mixtos sub14 y con la plata en la sub16 masculina.

El hockey femenino sub14, representado por Gimnasia y Esgrima de Rosario, alcanzó el bronce.

Pelota paleta, integrada por deportistas de Venado Tuerto y Santa Fe, logró la medalla de plata.

El judo fue campeón en la rama masculina.

El optimist femenino se quedó con la medalla de oro y el masculino con la de plata.

El ajedrez en equipo fue tercero.

El Esgrima obtuvo una medalla de bronce y la Copa Fair Play.

El grupo de deportistas santafesinos que participó del certamen nacional fue definido en las competencias de Santa Fe Juega que en la edición de este año tuvo 190 mil participantes de más de 300 localidades. Una vez superadas las instancias locales, departamentales y regionales se realizaron las finales provinciales que, en esta oportunidad, reunieron a más de 3000 jóvenes de las cinco regiones santafesinas.

En la edición 2019 de los Juegos Nacionales Evita, Santa Fe compitió en acuatlón, ajedrez, atletismo, badminton, básquetbol 3×3, básquetbol 5×5, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, fútbol 7, fútbol 11, gimnasia artística, gimnasia rítmica, trampolín, handball, hockey sobre césped, judo, natación artística, natación, karate, levantamiento olímpico de pesas, lucha, lucha grecoromana, optimist, pelota paleta, rugby, taekwondo, tenis de mesa, tiro deportivo, vóleibol, vóleibol de playa y patín artístico, en deportes convencionales; y en atletismo, básquetbol 3×3 en silla, boccia, vóley sentado, goalball, natación y tenis de mesa en lo que respecta a disciplinas adaptadas.

La delegación santafesina contó con deportistas de las localidades de Acebal, Alcorta, Arequito, Alejandra, Armstrong, Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Cañada Rosquín, Capitán Bermúdez, Carlos Pellegrini, Casas, Casilda, Ceres, Colonia San Joaquín, Coronda, El Rabón, El Trébol, Empalme Villa Constitución, Esperanza, Franck, Funes, Gálvez, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria, Humberto Primo, Humboldt, Ibarlucea, Juncal, La Sarita, La Vanguardia, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Las Toscas, Lehmann, Llambi Campbell, Logroño, Los Jacintos, Malabrigo, Monte Vera, Murphy, Nicanor Molinas, Pavón Arriba, Piamonte, Puerto General San Martín, Pueblo Esther, Rafaela, Ramona, Reconquista, Roldán, Romang, Rosario, San Carlos Sud, San Cristóbal, San Guillermo, San Javier, San Jerónimo Norte, San Jorge, San Justo, San Lorenzo, San Manuel, San Martín de Las Escobas, Santa Fe, Santa Isabel, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, Sunchales, Tacuarendí, Tacural, Tartagal, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Vera, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Guillermina, Wheelwright y Zavalla.

Provinciales

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), llevará a cabo una nueva subasta de bienes incautados al delito. Será el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y cuenta con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. 

Hasta el momento ya hay más de 1.500 personas inscriptas provenientes de 16 provincias, y la inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta

Esta convocatoria refleja el nivel de confianza que despiertan los mecanismos de transparencia aplicados por el Gobierno Provincial para transformar bienes decomisados al delito en oportunidades reales para los ciudadanos. Todos los bienes se ofrecen con una referencia de entre un 30 % y un 50 % del valor de mercado, lo que representa una oportunidad para quienes buscan adquirir vehículos, inmuebles u otros artículos.

En el caso de los vehículos, se entregan con nuevas chapas patentes y libres de antecedentes registrales; mientras que, en el caso de las propiedades, se les abre una nueva matrícula de folio real electrónico, sin vínculo alguno con sus anteriores titulares.
Sobre esta política, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, explicó:

“Desde el Gobierno intentamos dar la mayor seguridad para que los ciudadanos participen. Somos la única provincia de la Argentina que tiene este mecanismo que le quita los bienes a los delincuentes y los subasta, pero no dejamos de ser conscientes que atrás de cada bien subastado, hay un delincuente al que se lo quitamos; por eso tiene que haber mucha seguridad para quien participa de estas subastas”. 

Como prueba de ello, el funcionario recordó que “a los vehículos subastados se les cambia la patente y, en términos registrales, nacen como un vehículo 0 km, al igual que los inmuebles, que tienen nueva matrícula: de todos los bienes que ya rematamos nunca hemos tenido ningún inconveniente”.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos y viviendas linderas. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, intervino este jueves en la explosión de tanques de gasoil ocurrida en la ciudad de Totoras, departamento Iriondo.

El hecho se produjo en el domicilio de un transportista, un galpón utilizado para guardar camiones. Según los primeros testimonios, una chispa generada durante trabajos con una moladora desencadenaron el incendio, que se propagó rápidamente y alcanzó la vía pública, afectando vehículos y viviendas cercanas.

Desde la Secretaría confirmaron que no hubo lesionados ni víctimas fatales, a pesar de la magnitud del siniestro.

En el lugar, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, destacó que lo más importante fue que no se registraron víctimas. “Ahora lo fundamental es el trabajo que se está llevando adelante con la Brigada de Materiales Peligrosos para anular cualquier situación de riesgo”, señaló.

El funcionario estuvo acompañado por la intendenta de la localidad, Guadalupe Lanatti. Ambos supervisaron la zona afectada y evaluaron el estado de las viviendas colindantes. “Queremos garantizar la tranquilidad de los vecinos. Si es necesario, serán reubicados de forma preventiva esta noche o los días que hagan falta, para que puedan transitar la situación con seguridad”, explicó Escajadillo.

La explosión dejó varios vehículos dañados y provocó daños materiales en inmuebles cercanos. Más de ocho dotaciones de bomberos trabajaron en el operativo de emergencia, realizando tareas de contención del derrame, absorción de líquidos inflamables y enfriamiento de la zona.

El área permanecerá bajo monitoreo durante las próximas horas, mientras continúan las pericias técnicas para determinar con precisión el origen del incendio y evaluar los daños estructurales ocasionados.

Sigue leyendo

Provinciales

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Publicado

el

por

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.
La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales18 minutos atrás

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con...

Locales29 minutos atrás

Clase abierta de folclore en el CCR

El martes 16 de septiembre, se brindará una clase de folclore abierta a todo público, sin costo, a cargo de...

El Campo4 horas atrás

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran...

Locales6 horas atrás

Vialidad Nnacional continuará el fin de semana con los arreglos de RN 33

Vialidad Nacional mejora la transitabilidad de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarca desde RN A012...

Nacionales6 horas atrás

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

El Campo6 horas atrás

Desregulación histórica, el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

Con el objetivo de tener “libertad económica”, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban valores del transporte de...

Deportes6 horas atrás

Argentina 3 – 0 Venezuela

Partido por las eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026, Fecha 17 Mirá los goles.

Locales7 horas atrás

Concurso Público Nº2538

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Rufino llama a Concurso Público Nº2538 para la adquisición de un terreno en los alrededores...

Provinciales8 horas atrás

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos...

Cine22 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.