CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe consiguió 153 medallas en los Juegos Nacionales Evita

Publicado

el

La delegación de 800 deportistas provenientes de más de 80 localidades de la provincia logró 65 medallas de oro, 43 de plata y 45 de bronce.

La provincia de Santa Fe participó una vez más en los Juegos Nacionales Evita con una delegación de 800 deportistas surgidos del programa Santa Fe Juega, iniciativa implementada por los ministerios de Desarrollo Social y de Educación que en esta edición tuvo 190.000 participantes de más de 300 localidades. El certamen nacional que reunió a 20.000 jóvenes de todo el país del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, tuvo competencias en 36 disciplinas convencionales y siete adaptadas, en diferentes categorías y modalidades.

En los deportes adaptados Santa Fe obtuvo 31 medallas de oro, 18 de plata y 16 de bronce mientras que en los deportes convencionales logró 34, 25 y 29 respectivamente, posicionándose segunda en el medallero global debajo de Buenos Aires y por encima de Córdoba, Chaco y Mendoza, según datos recabados por el equipo técnico de la provincia.

El secretario de Desarrollo Deportivo de la provincia, Pablo Catan, resaltó que “la importancia de la representación territorial dentro del equipo santafesino que participa en los juegos nacionales, habla a las claras de la llegada del programa Santa Fe Juega a todo el territorio santafesino”.

“Es muy satisfactoria la experiencia que viven los jóvenes desde el aspecto humano durante la etapa clasificatoria y en los nacionales, compartiendo y disfrutando junto a pares de todo el país”, afirmó. Al mismo tiempo, añadió que “esta es solo una de las propuestas que tiene Santa Fe Juega, la de deportes con instancia de participación nacional. También existen otras que tienen el objetivo de potenciar la convivencia, la actividad física, la recreación y la apropiación del espacio público”.

Por su parte, el director de Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia, Ricardo Carusso, expresó que “para nosotros es muy importante el desarrollo deportivo y no solamente lo promovemos en las escuelas, con la formación de los profes de Educación Física, sino también con programas como Santa Fe Juega con 190.000 participantes y más de 1700 establecimientos educativos”.

“Esta una iniciativa muestra el desarrollo de una política pública en la que ganan todos. El deporte y la actividad física son un derecho que se garantiza desde el Estado, por eso las niñas, niños y jóvenes, algo se llevan, más allá de las medallas y el mérito deportivo; seguramente hicieron amigos, conocieron otros lugares y aprendieron cosas nuevas gracias a una decisión política”, concluyó Ricardo Caruso.

LA DELEGACIÓN SANTAFESINA
Los equipos y deportistas de Santa Fe, a lo largo de todo el certamen nacional y computando las disciplinas adaptadas y convencionales, alcanzaron un total de 153 medallas, lo que ubicó a la provincia en el segundo lugar.

El atletismo adaptado logró el oro en las categorías sub16 y sub14, la natación adaptada fue segunda en la sumatorias de puntos globales y el vóley sentado mixto, en su debut en el certamen, obtuvo la medalla de plata.

El atletismo convencional fue campeón en la categoría sub17 femenina y en la sub14 masculina, y los varones de la sub17 alcanzaron el tercer lugar.

La natación femenina logró el tercer puesto.

En vóley, el equipo femenino sub17 representado por Unión de San Guillermo, nuevamente llegó a lo más alto del podio, al igual que la categoría sub15 integrada por las chicas de Club Atlético Trebolense, mientras los chicos sub15 de Libertad de San Jerónimo Norte fueron plata, al igual que el beach femenino sub15 del Club El Tala de Rosario.

El básquet 5×5 sub17 femenino de San Lorenzo de Tostado logró medalla de oro y los varones que representaron a la escuela Nuestra Señora de Guadalupe fueron plata. En la categoría sub15 del 5×5 La Red del Deporte, de Ceres, obtuvo medalla de plata y en la sub16 3×3 masculino, los chicos de la escuela José Manuel Estrada de Esperanza lograron la medalla de plata.

El cestoball sub14 representado por las chicas de la escuela Faustino Sarmiento de Tostado fueron medalla de oro.

El fútbol sub14 integrado por chicos de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 363 de Las Toscas obtuvo la medalla de plata.

La natación artística cosecho cuatro medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce.

El boxeo logró dos medallas de plata y una de bronce.

El acuatlón sub14 femenino obtuvo bronce y el masculino plata en la prueba individual, quedándose con el oro en los relevos mixtos sub14 y con la plata en la sub16 masculina.

El hockey femenino sub14, representado por Gimnasia y Esgrima de Rosario, alcanzó el bronce.

Pelota paleta, integrada por deportistas de Venado Tuerto y Santa Fe, logró la medalla de plata.

El judo fue campeón en la rama masculina.

El optimist femenino se quedó con la medalla de oro y el masculino con la de plata.

El ajedrez en equipo fue tercero.

El Esgrima obtuvo una medalla de bronce y la Copa Fair Play.

El grupo de deportistas santafesinos que participó del certamen nacional fue definido en las competencias de Santa Fe Juega que en la edición de este año tuvo 190 mil participantes de más de 300 localidades. Una vez superadas las instancias locales, departamentales y regionales se realizaron las finales provinciales que, en esta oportunidad, reunieron a más de 3000 jóvenes de las cinco regiones santafesinas.

En la edición 2019 de los Juegos Nacionales Evita, Santa Fe compitió en acuatlón, ajedrez, atletismo, badminton, básquetbol 3×3, básquetbol 5×5, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, fútbol 7, fútbol 11, gimnasia artística, gimnasia rítmica, trampolín, handball, hockey sobre césped, judo, natación artística, natación, karate, levantamiento olímpico de pesas, lucha, lucha grecoromana, optimist, pelota paleta, rugby, taekwondo, tenis de mesa, tiro deportivo, vóleibol, vóleibol de playa y patín artístico, en deportes convencionales; y en atletismo, básquetbol 3×3 en silla, boccia, vóley sentado, goalball, natación y tenis de mesa en lo que respecta a disciplinas adaptadas.

La delegación santafesina contó con deportistas de las localidades de Acebal, Alcorta, Arequito, Alejandra, Armstrong, Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Cañada Rosquín, Capitán Bermúdez, Carlos Pellegrini, Casas, Casilda, Ceres, Colonia San Joaquín, Coronda, El Rabón, El Trébol, Empalme Villa Constitución, Esperanza, Franck, Funes, Gálvez, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria, Humberto Primo, Humboldt, Ibarlucea, Juncal, La Sarita, La Vanguardia, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Las Toscas, Lehmann, Llambi Campbell, Logroño, Los Jacintos, Malabrigo, Monte Vera, Murphy, Nicanor Molinas, Pavón Arriba, Piamonte, Puerto General San Martín, Pueblo Esther, Rafaela, Ramona, Reconquista, Roldán, Romang, Rosario, San Carlos Sud, San Cristóbal, San Guillermo, San Javier, San Jerónimo Norte, San Jorge, San Justo, San Lorenzo, San Manuel, San Martín de Las Escobas, Santa Fe, Santa Isabel, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, Sunchales, Tacuarendí, Tacural, Tartagal, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Vera, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Guillermina, Wheelwright y Zavalla.

Provinciales

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del primer izamiento de la bandera oficial de la Ciudad de Santa Fe, junto al intendente local Juan Pablo Poletti; en el marco de los festejos por el 452° aniversario de la capital santafesina.

El nuevo emblema une historia, identidad y orgullo santafesino; y es el fruto de un proceso participativo que reunió a vecinos, instituciones y especialistas para crear un símbolo que refleje la historia, el presente y futuro de la ciudad. 

En el Anfiteatro del Parque del Sur, Pullaro detalló que “somos la Provincia Invencible de Santa Fe, y lo demostramos todos los días con el esfuerzo conjunto. Santa Fe, la cordial, una ciudad que abrazó, acompañó y ayudó a muchas personas que no somos de aquí; hoy tiene su bandera, un emblema de identidad cultural, de identidad social, pero también de identidad institucional y política”.

A continuación, señaló que “esta ciudad está nutrida del corazón y la identidad de la provincia de Santa Fe; vive por sí misma, pero fundamentalmente defiende valores y principios de la santafesinidad”; y realizó un repaso histórico: “La provincia de Santa Fe impulsó en la República Argentina el modelo federal. Y así, esta ciudad y esta provincia se transformaron en la Provincia Invencible, porque cada vez que vinieron los ejércitos porteños a intentar someternos, los ejércitos del brigadier Estanislao López los vencieron y defendieron al federalismo; y años después, se constituyó en la cuna de la Constitución Nacional”. 

“Por nuestra historia, valores y pasado, esta ciudad y esta provincia, que le ha demostrado a la República Argentina cómo se deben hacer las cosas, le vuelve a decir: vamos a luchar por tener un país más federal; porque quienes producimos y generamos riquezas en este interior, podemos ser solidarios, pero también esas riquezas deben volver para poder construir una Argentina grande, con trabajo, y mayores y mejores niveles de producción. Sigamos trabajando juntos para hacer todos los días que esta ciudad capital de la Provincia Invencible de Santa Fe muestre al resto de la República Argentina que hay un camino diferente”; concluyó Pullaro.

Seguir creciendo y mejorando cada día

Por su parte, Poletti agradeció “al gobernador por estar en un día tan importante, por acompañarnos en la presentación de la primera bandera de la Ciudad de Santa Fe, que fue confeccionada luego de un proceso abierto, con un contenido democrático real. De esta manera, hemos saldado una deuda histórica. Nuestra bandera va a ser el grito de una ciudad que quiere seguir creciendo y mejorando cada día, en cada barrio y en cada calle”, finalizó. 

Por último, la presidenta del honorable concejo municipal, Adriana “Chuchi” Molina destacó que “tener una bandera es identidad, es historia y es memoria. Una bandera, cuando se piensa en un Estado, uno de los primeros atributos de la estadidad son los símbolos que unen un himno y una bandera”, remarcó Molina.

También estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Economía, Pablo Olivares; el senador por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; el secretario del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, Cristian Hoffmann; diputados nacionales y provinciales; y autoridades de ciudades y comunas vecinas.

Concurso abierto

Durante 2024, la Municipalidad de Santa Fe convocó al concurso abierto “Una Bandera para la Ciudad de Santa Fe”, que tenía por objeto el diseño de la bandera de la ciudad. Se presentaron 67 propuestas, y más de 40 incluían el puente colgante. La selección estuvo a cargo de un jurado experto, integrado por Marcelo Bertone, Mariana Perticara, Alejandro Gariglio, Silvina Cian y Cristina Vallejos.

La propuesta ganadora fue la de Jeremías De Mattía: “Los elementos que elegí para diseñarla fueron el Puente Colgante, porque sin dudas es un símbolo de la ciudad, la Constitución, porque somos la cuna de la Carta Magna, y dos laureles que enarbolan todos estos elementos. La franja de abajo representa el agua, tan presente en nuestra zona y la superior, que es de color blanca, la bondad de la ciudad”, detalló.

La readecuación gráfica del boceto original estuvo a cargo del Matías Bonfiglio, profesor de arte, gestor cultural y artista plástico: “Lo que hicimos fue adaptar gráficamente la propuesta original para viabilizar la ejecución de la bandera”, especificó.

Sigue leyendo

Provinciales

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público de la Acusación, de la Defensa y del Poder Judicial responsabilidad en distintas circunscripciones de la provincia.

Publicado

el

por

El Consejo de la Magistratura de Santa Fe continúa desarrollando los procesos de selección para la cobertura de cargos vacantes en diversas circunscripciones judiciales. Durante los días martes 11 y miércoles 12 de noviembre se realizaron en Rosario las pruebas de oposición y entrevistas personales para cubrir las vacantes en la Fiscalía Regional 3, Defensoría Regional 3 y Juzgados de Familia y Responsabilidad Extracontractual. Para los cargos únicos de Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación y Defensor Regional del Ministerio Público Provincial para la Defensa Penal, ambos pertenecientes a la Circunscripción Judicial Nº 3.

En paralelo, este jueves y viernes se llevaron adelante en la sede Rosario de la UCA las pruebas de oposición destinadas a cubrir cargos de Jueces de Primera Instancia de Distrito de Familia para las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con un total de 89 postulantes convocados. 

Finalmente, los días 18 y 19 de noviembre, también en la UCA Rosario, se desarrollarán las pruebas de oposición del concurso para Jueces de Primera Instancia de Distrito de Responsabilidad Extracontractual, correspondientes a las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con la participación de 79 postulantes.

Con este cronograma, el Consejo ratifica su compromiso con el funcionamiento del sistema judicial y la cobertura de cargos para el servicio de justicia en toda la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia impulsa la prevención de delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes

Alumnado, docentes, familias, fuerzas de seguridad y representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud y de Educación participaron en Santa Fe de una jornada destinada a brindar herramientas para identificar y denunciar casos de grooming.

Publicado

el

por

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming -que se conmemora cada 13 de noviembre-, el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Agencia de Investigación de Trata de Personas y Violencia de Género, llevó adelante en Santa Fe la Jornada “Conectá con Seguridad”, orientada a promover la prevención y la sensibilización sobre los delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes.

La actividad, realizada en El Molino Fábrica Cultural, reunió a estudiantes de distintos niveles educativos, docentes, madres, padres, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios de Salud y de Educación. A lo largo de la jornada participaron en talleres de reflexión y en espacios de formación para conocer más sobre el delito de grooming.

El director de Investigación Criminal, Rolando Galfrascoli, explicó que “el grooming es el acoso que ejercen personas adultas a través de estrategias de captación en redes sociales u otros medios de comunicación digital, con el fin de ganarse la confianza del menor, vulnerar su intimidad y su voluntad”. Añadió que, una vez conquistada esa confianza, “mediante el chantaje, la extorsión o el hostigamiento buscan cometer delitos de índole sexual”.

Galfrascoli advirtió, además, que “el grooming muchas veces es el primer paso para cometer delitos aún más graves, vinculados a la producción, distribución o tenencia de material de abuso sexual infantil, que luego circula en redes de pornografía internacional”.

Sobre el objetivo de la jornada, señaló que “pretendemos concienciar y difundir qué es el grooming, para que cada persona y cada familia cuenten con herramientas que les permitan detectarlo y denunciarlo”. Recordó también que este delito está penado por el Código Penal Argentino, con una condena de hasta cuatro años de prisión.

Detectar el delito

La coordinadora de la PDI, Alejandra Carrizo, detalló que “en los talleres se explican las distintas maneras en que los chicos pueden ser captados, a través de métodos que, por su inmadurez, los vuelven vulnerables frente al delito de grooming”.

Respecto a los modos de captación en redes sociales, Carrizo explicó que “los agresores suelen hacerse pasar por personas del mismo sexo o de la misma edad, utilizando perfiles falsos para generar un vínculo de amistad”. Subrayó que este tipo de iniciativas “son fundamentales para abordar un delito que nos atraviesa y exige una respuesta urgente”.

Los talleres

Durante la jornada se desarrollaron las siguientes actividades:

* Para niños y adolescentes: “Huellas digitales: ¿Quién ve lo que publicás?”; “Superhéroes digitales (juego de postas sobre privacidad y contraseñas)”; “Amistades virtuales: ¿aliados o riesgo?”, y “Ciberactivismo: creando contenido seguro (TikTok/Reels)”.

* Para adultos: conversatorio “Grooming: señales de alerta y cómo activar el protocolo de auxilio” (Ley 26.904).

* Para padres y docentes: charla-taller “Parentalidad digital: herramientas prácticas para el acompañamiento”.

* Espacio permanente: “¿Cómo denunciar?”, con un simulador para cargar denuncias en la app 137.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales22 horas atrás

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Deportes22 horas atrás

Faustino Cifre vuelve a la pista y ya trabaja junto al Fadel Racing en La Pampa

El joven piloto rufinense Faustino Cifre vuelve al circuito y este fin de semana se presenta en La Pampa, donde...

Locales22 horas atrás

Importante – Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

El Campo2 días atrás

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

El grano cerró la jornada en US$421,45 por tonelada, impulsado por el lento avance de la siembra en Brasil, señales...

Locales2 días atrás

Torneo suspendido

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para el día sábado, queda suspendido el torneo de fútbol tenis.

Deportes2 días atrás

Hoy arranca el Pádel en Toco y Voy

Esta tarde comienza un nuevo torneo en el complejo, con actividad en tres categorías.

Sin categoría2 días atrás

Caligaris en la Expo Rufino 2025

La Municipalidad confirmó hoy que el cierre de la Expo la realizará Caligaris.

Nacionales2 días atrás

Las empresas de EE.UU. celebraron el acuerdo comercial: «Es una señal de confianza»

La cámara de compañías estadounidenses en el país aseguraron que el acuerdo impulsará la previsibilidad y la competitividad.

El Campo2 días atrás

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

Se habilita la entrada de ganado bovino vivo, carne aviar, productos porcinos y lácteos desde ese país, entre otros rubros,...

Provinciales2 días atrás

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.