El Campo
Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus
En una tarde fría y nublada de a ratos, sobre la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo, el sol tibio del invierno se combinó con la expectativa del público que, firme en las tribunas, aguardaba uno de los momentos más esperados del día: la consagración del Gran Campeón Macho Hereford y el Gran Campeón Hembra Angus.

El Campo
“El campo quiere que al gobierno de turno le vaya bien, sea del color que sea”
La presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani, compartió estas declaraciones en una entrevista realizada por el Centro Regional para el Desarrollo, en la que se explayó sobre los principales temas que hoy marcan la agenda del sector productivo más relevante de la región.

“El campo siempre apoya y le interesa que a todos los gobiernos les vaya bien, sean del color político que sean. Hace más de 20 años que las retenciones son banderas de todos los gobiernos. Solo pedimos una luz verde para no asfixiar tanto al productor”. Remarcó la dirigente sobre las últimas medidas del gobierno nacional.
Retenciones
“El tema retenciones muy candente en este ultimo mes porque volvieron a subir la postura que tratamos de tener es la de creer en la palabra del presidente dijo que se iban a sacar y todos creíamos que eso se iba a sostener; pero un día volvieron” relató Castagnani y añadió “esta situación complica los productores, ya que los márgenes de los cultivos están muy justos por varias razones, entre ellas por condiciones macroeconómicas y los arrendamientos”.
El encuentro con Miley
Recientemente el presidente, Javier Miley recibió a los referentes de la mesa de enlace sobre esta nueva instancia de dialogo Castagnani dijo: “para todas las entidades que nuclean al sector agropecuario el encuentro con el presidente fue por demás de alentador; tanto para CRA, FAA, Coninagro y SRA, fue una señal de interés real porque estaban representados todos los productores del país. Deseamos que pueda cumplir con lo que se comprometió”
Las rutas y caminos abandonados
Un tema de agenda que urge es el mantenimiento de las vías de comunicación por donde transita la producción de la región al respecto la presidente de la Rural remarcó: “El sector agropecuario hace tiempo expone un mal estar en relación al cuidado y mantenimiento de estas vías de acceso, ya en algunas provincias se ha judicializado el reclamo, porque se ve que el dinero que se recauda para eso va a parar a otra parte. No se trata solo de la producción, también es la vida de las personas que trabajan en el campo”.
Cuenta regresiva
Expo venado se encamina a cumplir 89 años ininterrumpidos y Castagnani encabeza la comisión organizadora al respecto adelantó: “en esta oportunidad serán cuatro días, tenderemos una media jornada dedicada exclusivamente a la temática residuos pecuarios organizada de manera conjunta con el INTA y Centro Regional para el desarrollo del Sur de Santa Fe” y añadió “nos visitará Julio Lamas director técnico de la generación de oro del basquet argentino, quien brindará una charla gratuita y abierta a la comunidad sobre liderazgo”.
Los atractivos de la muestra
Además de la jornada extra Castagnani enumeró algunos otros atractivos que propone la edición 2025 de Expo Venado “tendremos el sorteo del auto y la moto y las actividades que siempre ofrece la muestra dinámica y estática, entre ellos la gira de Yuyo Gonzalo con el espectáculo homenaje a los 100 año del natalicio de Horacio Guarany y la presencia de más de 200 caballos que llegan junto a sus tropillas para brindar un espectáculo ecuestre de jerarquía” concluyó.
Fuente: Centro Regional

El Campo
Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos
Con un particular pelaje moteado blanco y negro, o totalmente blancos o negros. Así son los seis ejemplares (un ternero y cinco terneras) de la raza Speckle Park que, por primera vez, se exhiben en el pabellón Ocre del predio Palermo en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

El gerente Ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park explicó que los ejemplares son los primeros animales que nacieron en la Argentina: «Es una raza netamente carnicera creada en Canadá hace 60 años utilizando sangre Aberdeen Angus, Shorthorn y White Park (de allí provienen la característica de su pelaje). Gracias a las razas que la componen, estos ejemplares tienen muy buena fertilidad, las vacas son mansas, tienen bajo peso en el nacimiento y los terneros nacen rústicos y vigorosos».
Los embriones llegaron al país en 2023, mismo año en el que se implantaron y nacieron el año pasado en la Cabaña La Juanita, ubicada en Roque Pérez (Buenos Aires). Hoy están siendo exhibidos en la Expo.
Además, explicó que los rodeos tienen una alta longevidad, y que, por lo tanto, el productor tiene una baja necesidad de reponer animales. «A esto se suma su buena capacidad de crecimiento y eficiencia de conversión, es decir, la cantidad de alimento que debe consumir el animal para ganar peso. Y tiene una excelente calidad de carne comparable con otras razas británicas en cuanto terneza, sabor y marmoleado», explicó.
Por último, destacó que su adopción ha crecido en países como Canadá, Australia, Irlanda, Brasil, México, Colombia y Estados Unidos.
Fuente: Prensa Palermo

El Campo
Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica
Con el foco puesto en revalorizar la actividad en el país, se desarrolló este viernes la jornada organizada por la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA): «La ganadería de la tradición al futuro», en el marco de la Exposición Rural 2025.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del presidente de la SRA, Nicolás Pino, quien destacó la importancia de «volver a dar valor a la ganadería nacional», y fundamentó su apreciación alegando que «hay que mirar al futuro; porque si es por la tradición, estamos estancados en 50 millones de cabezas y 3 millones de toneladas; y no podemos salir de eso. Entonces, es necesario que demos un paso adelante para hacer lo que nos corresponde y siendo productores responsables, porque tenemos que producir mucho más y mejor».
Más adelante, reconoció que la demora en lograr este avance es consecuencia de que «venimos con una pata en la cabeza desde hace más de 30 años», pero se mostró esperanzado en que «este desafío se viene, porque el productor vuelve a apostar por la ganadería».
En el mismo contexto, retomó la idea del futuro auspicioso para la ganadería argentina y remarcó que «tenemos la oportunidad porque el mundo demanda la carne que producimos». Y concluyó con una invitación a potenciar la actividad: «Cambiemos un poco los números tradicionales, porque hoy tenemos la oportunidad».
Intenso programa
El ciclo de disertaciones comenzó con la temática de «Los desafíos de la demanda global de carnes», donde el consultor internacional Osler Desouzart analizó las principales tendencias de la demanda global de carnes; hacia dónde van los gustos y atributos buscados por los consumidores globales; y brindó un detalle de los cambios a implementar para alcanzar los nichos de mejor valor.
El bloque 2 de la jornada estuvo dedicado a «La diversificación por calidad y tipificación de carnes», y contó con un panel conformado por Sebastián Victorica CEO UBI MEAT Uruguay, Justin Gleghorn Director of Cattle Risk Management and Customer Service at Cactus Feeders Inc, y Silvio Marchetti Director Nacional de Producción Ganadera SAGyP.
La problemática de la «Fiebre Aftosa» atravesó el bloque 3, con un interrogante «¿Y ahora qué?». El epidemiólogo Sergio Duffy en conversación con el veterinario Santiago Tapia, evaluaron distintos temas sobre esta enfermedad. Tomando como ejemplo que Brasil y Bolivia dejaron de vacunar, los especialistas hablaron sobre cuál es el camino a futuro para Argentina, detallaron qué elementos deben integrar un programa sanitario para dar un salto comercial, y marcaron prioridades para este avance y las condiciones de necesidad.
Para cerrar la jornada un panel integrado por el productor Ignacio Lafuente, el operador ganadero Matías Vilariño, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta desarrolló la temática «Compromisos para avanzar hacia un mercado para las carnes más amplio».
Conclusiones
Como resultado de la Jornada, en representación de la Comisión de Carnes de la SRA, Carlos Odriozola resumió: «La exposición de Osler Desouzart nos despierta a creer y entender que, como país, tenemos por delante todo para avanzar. Hace muchos años estamos estancados en la producción de carne y debemos crecer rápidamente. Por ejemplo, en ese mismo tiempo, Brasil pasó de ser el primer importador mundial a ser el máximo exportador, y por lejos».
Paralelamente, puso el acento en que «las reglas claras son imprescindibles para lograr este avance, con una macroeconomía estable, para que el productor pueda tomar decisiones en este negocio, que es naturalmente de largo plazo».
En cuanto al aspecto sanitario, Odriozola apuntó que «para dejar de ser un país libre de aftosa con vacunación -y que todo el país lo sea-, vamos a tener que trabajar en prevención y los productores van a tener que aprender a detectar sospechas. Así, la vacunación será una cosa más que nos permita estar protegidos».
En lo que hace a calidad y trazabilidad, el referente de la SRA destacó que es un tema en el que se viene trabajando a nivel nacional, y adelantó que a partir de enero de 2026 se pondrá en marcha la trazabilidad individual que «nos permitirá a los productores tener ventajas a partir de la información que lograremos, porque desde los frigoríficos tendremos una clara definición de qué pasó con ese novillo, cómo era, si tengo que cobrar más o menos por ese animal. Y, a partir de ahí, qué cambios genéticos o productivos tengo que hacer en el campo para lograr esa calidad».
Como mensaje final, Odriozola consideró: «Esta es una cadena en la cual todos tenemos que estar integrados y trabajar unidos».
Fuente: Prensa Palermo

-
Regionales4 días atrás
Condenaron a tres años de prisión efectiva a dos hombres que les robaron a remiseros en Venado Tuerto
-
Locales5 días atrás
Hoy vacunación antirrábica a perros y gatos
-
Nacionales5 días atrás
La Defensoría advierte a quienes viajen a Capital Federal sobre un nuevo peaje sin barreras en la Ciudad de Buenos Aires
-
Provinciales5 días atrás
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
-
Nacionales5 días atrás
YPF aplicó un porcentaje de aumento a los combustibles desde este domingo
-
Regionales5 días atrás
Di Gregorio destacó el importante avance de la escuela secundaria en Hughes
-
Nacionales5 días atrás
Pago de ANSES
-
Locales13 horas atrás
Queres jugar al Ping Pong ?