CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

RENATRE promueve agenda común con la Policía de Santa Fe en la lucha contra la trata

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el pasado 23 de septiembre, los delegados del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, y Santa Fe Norte, Esteban Matheu, junto a los delegados de UATRE Rosario y Santa Fe, mantuvieron un encuentro con miembros de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, para avanzar en articular una agenda de trabajo en común.

Publicado

el

El Campo

Consumo récord de gasoil en la campaña 2025/26

La demanda crecería 4,2% impulsada por el maíz y el girasol.

Publicado

el

por

La próxima campaña agrícola 2025/26 se perfila con un nuevo récord en el uso de gasoil dentro de la cadena granaria. Según estimaciones privadas, la demanda total alcanzaría 2.324 millones de litros, un 4,2% más que en el ciclo anterior, con un valor equivalente a U$S 2.579 millones.

El incremento estaría traccionado principalmente por el maíz y el girasol, dos cultivos que expandirán su superficie y volumen de producción en un contexto de mejores condiciones hídricas, tras varios años marcados por sequías.

El gasoil en la producción primaria

El informe proyecta que las labores agrícolas –siembra, cosecha, laboreo y movimientos internos– insumirán 1.028 millones de litros de gasoil.

La soja reduciría su participación en el consumo (-8%), con 399 millones de litros.

  • El maíz mostraría un salto del 17%, alcanzando 255 millones de litros.
  • El girasol también marcaría un crecimiento destacado, con el mayor nivel de siembra en 25 años.
  • En tanto, cultivos como trigo y arroz mantendrían consumos similares a la campaña previa.

Los picos de uso de gasoil se darían en la cosecha de soja (164 M l) y en la cosecha de maíz (116 M l), seguidos por labores de siembra y laboreo.

El transporte, el gran consumidor

El mayor peso en la demanda de combustible vendrá por el lado de la logística. Se proyecta que trasladar los 132 millones de toneladas de granos hacia plantas, acopios y puertos requerirá 1.296 millones de litros de gasoil.
De ese total, el 97% se moverá en camiones y apenas un 3% en ferrocarril. El salto en el consumo logístico se explica por la mayor cosecha de maíz y girasol, cultivos con mayores rendimientos que la soja.

Un dato clave para el agro y la economía

El récord en el uso de gasoil refleja el nivel de actividad que alcanzaría la próxima campaña. No obstante, también representa un desafío para los costos del sector: con un valor promedio estimado de U$S 1,1 por litro, la cadena granaria destinaría U$S 2.579 millones únicamente a combustible.

Si bien se trata de proyecciones aproximadas, la tendencia es clara: el campo argentino se encamina a una de las campañas más intensivas en gasoil de su historia.

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario

Sigue leyendo

El Campo

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) avanzó en una nueva normativa clave para el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, el mayor centro concentrador de hacienda del país.

Publicado

el

por

A través de la Resolución 740/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un protocolo obligatorio para la gestión del riesgo en el movimiento y concentración de animales, con el objetivo de reforzar el bienestar animal y reducir contingencias.

La medida busca dar respuesta a situaciones críticas que pueden surgir en el predio, como golpes, caídas o muertes de animales, estableciendo cómo deben actuar las autoridades del mercado en cada caso.

Entre los puntos centrales, se dispone que el MAG deberá:

  • Elaborar un manual de procedimiento con un plan de contingencia detallado, aplicable tanto dentro de las instalaciones como en los vehículos de transporte.
  • Designar un responsable de bienestar animal ante SENASA, encargado de redactar y presentar dicho manual para su validación.
  • Incluir en el documento los requisitos técnicos e infraestructura disponibles, además de especificar el equipamiento para el manejo y tratamiento de los animales.

Antes de su aprobación, el manual será evaluado mediante una inspección del SENASA. Una vez validado, tendrá vigencia por dos años y solo podrá renovarse con una nueva visita técnica que confirme el cumplimiento de todos los requisitos.

El organismo también tendrá la facultad de suspender las actividades previstas en el manual, así como los ingresos o egresos de hacienda, si detecta incumplimientos que pongan en riesgo la sanidad o el bienestar animal.

Con más de 100.000 bovinos que transitan cada mes por el predio de Cañuelas, la implementación de protocolos estandarizados se presenta como una herramienta fundamental para anticipar emergencias y asegurar condiciones adecuadas en cada etapa del proceso comercial.

Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Sigue leyendo

El Campo

Transporte de granos, la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

La logística agroindustrial argentina se encamina a cerrar la campaña 2024/25 con números históricos. Según estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el volumen total transportado alcanzaría las 94,6 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 6% interanual y convertiría a esta campaña en la tercera mayor de la historia en movimiento de granos.

Publicado

el

por

El impulso estuvo marcado por el decreto 682/25, que redujo transitoriamente las retenciones y generó un fuerte aumento en el volumen comercializado y en los embarques.

El protagonismo del camión
El transporte carretero sigue siendo la columna vertebral de la logística agrícola. Se espera que los camiones movilicen más de 72,5 millones de toneladas, equivalente a 2,5 millones de viajes en el año. De ese total, cerca de dos millones de camiones tendrán como destino final los puertos del Gran Rosario (Up River).

El rol del ferrocarril
El transporte ferroviario alcanzaría 15,4 millones de toneladas, con más de 328.000 vagones cargados, lo que representa un crecimiento del 7% interanual.

La hidrovía, con altibajos
Por la vía navegable troncal, el movimiento se estima en 6,5 millones de toneladas, de las cuales la mayoría corresponde a soja importada para reexportación tras su procesamiento industrial. Sin embargo, este volumen marcaría una caída del 16% respecto al ciclo anterior. En contraste, el cabotaje interno de granos por barcaza crecería un 4%, totalizando cerca de 500.000 toneladas y más de 4.300 viajes fluviales en el año.

Balance parcial 2025
Entre enero y julio, los embarques agroindustriales superaron las 56 millones de toneladas, un 3,6% más que en igual período de 2024. El Up River volvió a liderar las salidas, concentrando el 75% de las cargas. Mientras el transporte por camión creció un 8%, el ferrocarril y las barcazas registraron caídas del 7% y 14%, respectivamente, debido a menores movimientos en el norte argentino, el sur bonaerense y a la baja en la importación de soja.

Con estos números, la campaña 2024/25 no solo consolida la recuperación logística del agro, sino que confirma que el transporte de granos es un eslabón clave para la competitividad del país.

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales1 hora atrás

Megaoperativo contra el microtráfico: 33 detenidos en 130 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

El Gobierno de Santa Fe, en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación y fuerzas federales, concretó el mayor...

El Campo2 horas atrás

RENATRE promueve agenda común con la Policía de Santa Fe en la lucha contra la trata

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el pasado 23 de septiembre,...

Locales2 horas atrás

Examen regional

El día sábado se desarrolló en la localidad de Sancti Spiritu el exámen regional de las últimas materias de la...

Deportes2 horas atrás

Jugadoras de Sportivo Ben Hur, refuerzos a nivel nacional

El vóley de Sportivo Ben Hur sigue dando buenas noticias. Dos jóvenes jugadoras del club fueron convocadas como refuerzos para...

Locales5 horas atrás

Atención! Corte de calle por trabajo de extracción

Hoy martes 30 de septiembre, a partir de las 7 horas, se realizará la extracción de un árbol por lo...

Locales18 horas atrás

Apoyo explícito del sur santafesino a Gisela Scaglia

El sur-sur de la provincia de Santa Fe brindó su contundente apoyo a la candidata a diputada nacional por “Provincias...

Provinciales19 horas atrás

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez

Sucedió este domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace...

Locales19 horas atrás

Reunión con Concejales por contrato de concesión de energía

La semana pasada, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con los concejales para dialogar sobre el contrato de concesión para...

Tecnología21 horas atrás

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más...

Locales23 horas atrás

Buzón de la Vida

El Consejo de Seguridad Ciudadana de Rufino informa que el Buzón de la Vida que estaba en el Centro de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.