Provinciales
EL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES CONDICIONÓ LOS PLAZOS DE NEGOCIACIÓN

Provinciales
Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”
n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.
“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.
Defender al interior productivo
El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.

El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.
Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.
El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario.

Esfuerzo y trabajo
Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora.
Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

Provinciales
El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región
La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista por obras que se extenderán hasta el 29 de diciembre. Este domingo comienzan los vuelos a Iguazú. Se mantienen regulares los vuelos de viajes de egresados.

Este sábado 20 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Sauce Viejo inició la operación de vuelos derivados desde el Aeropuerto Internacional de Rosario, debido al cierre temporal de su pista. La primera partida, con destino a Salta, registró alta ocupación y buena recepción por parte de los pasajeros. “La conexión interna con otros puntos de la Argentina es importante para mantener la vinculación no solo turística, sino productiva, de la provincia. Este proceso se inicia ahora con el cierre de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario pero estamos trabajando para consolidar conexiones estables en el tiempo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La decisión se inscribe en una política de conectividad regional impulsada por el Gobierno de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En coordinación con Aerolíneas Argentinas, se busca garantizar la continuidad del servicio aéreo y generar nuevas oportunidades de vinculación directa entre Santa Fe y el norte argentino, con beneficios concretos para el turismo, la producción y el comercio.
Posicionamiento
Durante la jornada, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, acompañó el embarque y encabezó una acción promocional del Destino Santa Fe. Se entregaron presentes institucionales y material turístico, con el objetivo de fortalecer la experiencia de viaje y posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia. “Entregamos presentes institucionales y material turístico, en el marco de una estrategia que busca posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia”, destacó Aeberhard.
Por su parte, Gisela Riuli, presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto, remarcó: “Cada vuelo que despega desde Sauce Viejo transporta también el trabajo, la identidad y el desarrollo de Santa Fe. Es el resultado de una gestión comprometida con ampliar las oportunidades para toda el área metropolitana”.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, también valoró la articulación: “Desde el Gobierno de Santa Fe trabajamos para consolidar esta ruta y la de Iguazú, con el propósito de que ambas frecuencias continúen estables en la programación del aeropuerto”. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que apunta a mejorar la competitividad territorial y atraer inversiones vinculadas al turismo y los servicios.
Cierre temporal del Aeropuerto de Rosario
La derivación de vuelos hacia Sauce Viejo responde al cierre programado de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario, por obras de mantenimiento y mejoras operativas que se extenderán desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre. Durante este período, el Gobierno de Santa Fe garantiza la continuidad del servicio aéreo mediante una planificación que posiciona a Sauce Viejo como alternativa confiable para pasajeros y empresas de toda la región.

Provinciales
Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo
Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de búnker de venta de estupefacientes: timbre para atender a clientes, hendija para recibir dinero y otro orificio para entregar la droga.

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, realizó este viernes tres allanamientos en barrio Tío Rolo de la ciudad de Rosario, en los cuales fueron detenidos dos hombres y se secuestró material estupefaciente en el marco de una causa por microtráfico. Uno de los domicilios requisados presentaba todas las características de un búnker de venta de drogas, por lo que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) solicitará el cese de estado antijurídico para derribarlo o inactivarlo.
Los procedimientos se llevaron adelante en dos domicilios de Calle 2142 esquina Calle 2106; y Calle Nueva 3106 al 7000, de la ciudad de Rosario. Allí resultaron detenidos Luis Darío G. de 45 años y Mario Hernán D. (47); en tanto que Fernanda Micaela G. (24) y Rocío Malena S. (28) fueron identificadas, trasladadas a sede policial y finalmente recuperaron la libertad quedando a disposición judicial. Los dos hombres serán llevados en los próximos días a audiencia imputativa.
Los agentes procedieron al secuestro de 6 teléfonos celulares, dinero en efectivo por 290.800 pesos, bandas elásticas, recortes de varios colores, dosis de marihuana y cocaína listas para comercializar al menudeo. Cuando los efectivos irrumpieron en el lugar, uno de los detenidos procuró descartar elementos incriminatorios: arrojó billetes y bochitas de droga sobre un techo de chapa.
Precisamente uno de los lugares allanados presentaba todas las características de un puesto de venta de drogas. Un timbre, una hendija contra una pared para que los compradores pasen el dinero y otro orificio por la cual se entregaba el material estupefaciente. La fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó que se le envíen filmaciones y fotografías del búnker con el fin de ordenar el cese del estado antijurídico a través de una audiencia.

-
Locales3 días atrás
Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino
-
Locales6 días atrás
Nuevos cestos en Plaza Sarmiento
-
Locales2 días atrás
Entrega de semillas
-
Locales3 días atrás
Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por intentar vender herramientas que habían sido robadas en Rufino
-
Provinciales5 días atrás
Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano
-
Deportes5 días atrás
Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel
-
Locales3 días atrás
Previa del día del Jubilado
-
Locales4 días atrás
Pronóstico del tiempo para Rufino y zona