CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: «La política tiene que asumir los costos de decir que no, para generar equilibrios que terminan beneficiando a la comunidad»

El gobernador santafesino participó, junto a sus pares de Chaco, Jujuy, San Juan y al jefe de Gobierno porteño, del panel sobre finanzas públicas, empleo e inserción de la Argentina en el mundo, en el 58° Coloquio de IDEA 2022 que se desarrolla en Mar del Plata.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti participó este viernes en Mar del Plata del 58° Coloquio de IDEA 2022, en el panel sobre finanzas públicas, empleo y inserción de la Argentina en el mundo; junto a sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Gerardo Morales; de San Juan, Sergio Uñac; y del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta. El panel fue moderado por el director ejecutivo de IDEA, Daniel González.

En la oportunidad, Perotti definió que las reglas de oro de las finanzas públicas son “que los gastos no puedan superar a los ingresos y el límite en las instancias de endeudamiento. Creo que sería importante tener otra regla fiscal básica, que son los gastos de capital. Resguardar el gasto de capital es central porque es allí donde se puede estar midiendo cómo se acompaña una política de mediano plazo. Cuando sacrificamos eso, las posibilidades de crecer y de generar infraestructura se debilitan”.

“Creo que estas acciones tienen que ser claras y cuantificables -agregó el gobernador-. Esto cuesta explicarlo y es más fácil no explicar y gastar. La valoración pasa a ser la misma, los costos no son los mismos, alguien paga siempre. Creer y hacer creer que no tener los equilibrios y no tener los resguardos se resuelve de alguna manera si voy al endeudamiento, lleva en muchos, nuestra provincia ha sido un ejemplo, a pagar tasas enormes”.

En ese marco, Perotti afirmó que “hay que empezar a asumir algo que muchas veces la política le escapa: los costos que significa decir que no para generar los equilibrios, que son los beneficios que después una comunidad puede estar teniendo”.

“Hoy, después de haber arrancado un período sin poder pagar sueldos, sin poder pagar aguinaldos, tenemos una provincia equilibrada, el presupuesto enviado en septiembre en tiempo y forma, y con superávit. Y, fundamentalmente, con dos premisas: la transparencia fiscal; la provincia de Santa Fe por segundo año consecutivo está al frente del ranking que hace Cippec con respecto a la transparencia presupuestaria; y la responsabilidad fiscal para estar limitando los endeudamientos”, enfatizó.

“Las definiciones a tomar fueron resguardar las deudas que tenía la provincia, cumplirlas y no generar ninguna instancia de default, o que le baje la calificación a la provincia”, finalizó el gobernador.

IDEA

El 58° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) 2022 se llevó a cabo desde el miércoles, bajo el lema “Ceder para crecer”, en el hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata.

IDEA es una organización conformada por más de 500 de las mayores empresas de la Argentina que en su conjunto producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional.

Actualmente, es presidida por Daniel Herrero (presidente de Toyota); la vicepresidencia está cargo de Paula Altavilla (presidenta de Schneider Electric) y el director ejecutivo es Daniel González (ex Ceo de YPF).

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 minutos atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

El Campo17 minutos atrás

Contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

A casi una semana de la conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad,...

Nacionales43 minutos atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Provinciales46 minutos atrás

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella...

Locales50 minutos atrás

Alumnos rufinenses al «Sembrando Empresarios 2025»

Ayer a la mañana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación, Marina Fasano despidieron a los alumnos que...

Deportes1 hora atrás

Tenis en Rufino: Interclubes y Liga Local en Marcha

Entrevista con el Profesor Gustavo Mansilla.

Deportes16 horas atrás

Gran Prix Sub 16 en Casa: Doble Clasificación para Sportivo Ben Hur

Este domingo, tras la actividad del Sub 14, Sportivo Ben Hur fue sede de la última fecha del Gran Prix...

Locales17 horas atrás

Visita al Museo Municipal

El pasado jueves, alumnos de Primer Grado de la Escuela N° 6031 visitaron el Museo y Archivo Histórico Municipal.

Provinciales19 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Deportes19 horas atrás

Última Fecha en Sub 14: Definiciones en Rufino

Este domingo se disputó en Rufino una fecha atrasada del torneo Sub 14, donde Sportivo Ben Hur enfrentó a los...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.