CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Perotti: “Con el Consejo Federal Hidrovía tenemos una alternativa válida para seguir creciendo”

El gobernador de la provincia fue anfitrión de la primera reunión plenaria que se realizó en Rosario. Del encuentro participaron los ministros nacionales Meoni, de Pedro y Rossi. Se avanzó en la planificación estratégica para un transporte fluvial integrado y federal.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti participó del primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH), que se llevó a cabo este lunes en la sede de la Gobernación en la ciudad de Rosario. De esta manera, se constituyó un espacio de coordinación política y estratégica para la administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El encuentro contó con la participación de los titulares de los ministerios nacionales de Transporte, Mario Meoni; de Interior, Wado de Pedro; y de Defensa, Agustín Rossi; como así también de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; y Misiones, Oscar Herrera Ahuad, entre otros funcionarios y autoridades políticas nacionales y provinciales.

Durante su exposición, Perotti afirmó que “es un momento central para iniciar esta discusión. Creemos que nuestra Marina Mercante es una posibilidad real y concreta de aprovechamiento de negocios que existen. Por eso –agregó-, creo en la oportunidad de este Consejo Federal que el presidente de la Nación (Alberto Fernández) impulsa. Es bueno que aparezcan más miradas, más aportes y que aparezca la voluntad de ver que aquí tenemos una posibilidad para todos los argentinos. Tenemos aquí una alternativa válida para seguir creciendo”.

Y sumó: “Al interior de la Argentina, la centralización nos costó demasiado tiempo de desarrollo, nos frustró muchas posibilidades e inversiones. Aquí tenemos que ser la contracara, descentralizando y potenciando a cada una de nuestras provincias y a cada uno de nuestros recursos portuarios fluviales. Además, tenemos que tener una discusión sobre cuáles son los aportes para este tipo de transporte y para este desarrollo en nuestras provincias”.

“El río nos une en esta puesta a cómo mejoramos la logística, cada uno trayendo sus intereses. El Presidente ha abierto un proceso de participación de las provincias, un proceso federal y de descentralización”, finalizó el gobernador.

PROYECTO FEDERAL

Por su parte, el Ministro Mario Meoni afirmó: “Estamos aquí convocados por lo que el Presidente nos ha pedido desde el primer momento, que era la decisión de que la Hidrovía Paraná-Paraguay fuera una hidrovía federal, que realmente nos permitiera pensar que el desarrollo de nuestro país es un desarrollo integral, y que la concesión actual, que vence dentro de muy poco, cumplió con su cometido y es un ciclo que culmina y tenemos que pensar hacia adelante, de qué manera se mejora sobre lo que se ha construido para saber qué cosas son las que debemos sostener o rectificar”.

Y agregó: “Tenemos que pensar en el futuro, no solamente en la producción integral de nuestro país, sino también de las embarcaciones. Claramente, esta autopista que es la hidrovía del río Paraná tiene que estar preparada para recibir a los que van a ser sus vehículos, a los que la van a transitar de aquí en más, porque año tras año van creciendo en volumen, en capacidad de carga, y por lo tanto el río se debe ir adecuando en sus anchos y profundidades para que pueda seguir prestando el servicio a esas embarcaciones que cada día son más importantes por los costos logísticos”.

EL CONSEJO

Dicho Consejo -creado en diciembre del año pasado por el Gobierno Nacional- brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública de la vía navegable troncal de la Hidrovía. Es una opción de transporte relevante de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, siendo la vía de salida de aproximadamente el 80% de la exportación nacional.

Cabe consignar que se trata de una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442 kilómetros (desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay). En tanto que el frente fluvial de la provincia de Santa Fe alcanza los 849 kilómetros, lo que representa un tercio de la extensión total de la hidrovía Paraná–Paraguay.

PRESENTES

Del encuentro participaron también la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; entre otras autoridades provinciales y nacionales, representantes de universidades nacionales, del Consejo Federal de Inversiones y entidades industriales y portuarias.

Locales

Entrega de semillas

Esta semana, se realizó una nueva entrega de semillas de estación del programa de microagricultura desde la Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino.

Publicado

el

por

Una gran cantidad de vecinos se acercaron a retirar los paquetes de semillas a los puntos de entrega ubicados en el Hogar de Día, la Plaza Los Colibríes y el Municipio.

Este programa fomenta la creación de huertas en los hogares, aportando beneficios para la alimentación y la economía familiar.

Sigue leyendo

Locales

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino

El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.

Publicado

el

por

Un hombre de 27 años cuyas iniciales son LFB quedó en prisión preventiva en el marco de un legajo penal en el que es investigado por abusar sexualmente de una niña de su entorno familiar en Rufino (departamento General López).

La medida cautelar fue solicitada por la fiscal Rafaela Florit e impuesta por la jueza Mariana Vidal en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales rufinenses.

“La jueza entendió que las evidencias que presentamos eran suficientes, en esta etapa inicial de la investigación, para acreditar que el hecho ilícito ocurrió y que fue cometido por el imputado”, señaló la fiscal.

Familia

Florit explicó que “los ilícitos fueron cometidos entre los años 2016 y 2018 en la vivienda en la que convivían el hombre investigado, la víctima y su grupo familiar”, y añadió que “al momento de los abusos, la niña transitaba la primera etapa de su escolaridad primaria”.

“Los padres de la víctima la dejaban al exclusivo cuidado del imputado a raíz de que trabajaban”, explicó la fiscal y añadió que “LFB aprovechaba esos momentos para cometer los abusos sexuales”.

La fiscal Florit también informó que “si bien la víctima pudo relatar los ataques que sufrió hace unos años, recién en agosto de este año decidió realizar la denuncia correspondiente”.

Calificación penal

Florit le atribuyó al imputado la autoría de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado (por ser encargado de la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con una menor de 18 años), promoción y facilitamiento de la corrupción de menores doblemente agravada (por ser la víctima menor de 13 años y por ser cometido el hecho siendo persona conviviente y encargado de la guarda).

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Locales

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales3 horas atrás

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de...

Locales3 horas atrás

Entrega de semillas

Esta semana, se realizó una nueva entrega de semillas de estación del programa de microagricultura desde la Secretaría de Planificación...

Licitaciones5 horas atrás

Licitación Pública 016/2025

Para la adquisición de un camión nuevo.

Provinciales7 horas atrás

Educación: más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda...

El Campo8 horas atrás

Dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

En una era dominada por lo que los especialistas señalan como una policrisis y la fragmentación global, expertos del agro...

Nacionales9 horas atrás

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando...

Deportes9 horas atrás

Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto chocó y largará 16 en la carrera del domingo

El piloto chocó a poco de terminar la Q1.

Provinciales9 horas atrás

Pullaro y Scaglia en General López: “La obra pública trae desarrollo e igualdad”

Durante una recorrida por localidades del departamento General López, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia entregaron viviendas...

Regionales9 horas atrás

Detenida por amenazas calificadas y allanamiento positivo

Ayer por la noche, personal de Comisaría Decimotercera, con colaboración del Comando Radioeléctrico, intervino en un hecho ocurrido en inmediaciones...

Deportes9 horas atrás

Partido suspendido

Desde la Liga Venadense informaron que Jorge Newbery no se enfrentará hoy con Atlético San Martín.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.