CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Martorano y Vizzotti encabezaron la mesa provincial de Dengue e inauguraron equipamiento

Se repasaron políticas territoriales de abordaje y presentaron un tomógrafo de última generación en el Hospital Centenario de Rosario.

Publicado

el

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, y su par nacional, Carla Vizzoti, encabezaron este miércoles la mesa proivncial de Dengue, oportunidad donde analizaron la situación y las estrategias de mitigación y contención de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Concluida esa reunión, Vizzotti, Martorano y otras autoridades sanitarias nacionales y provinciales recorrieron el hospital Centenario de esa ciudad observando las obras realizadas e inauguraron un tomógrafo de última generación, algo que no se realizaba en el efector, referente en el sur provincial, desde hacía 12 años.

Finalizadas las actividades, las funcionarias brindaron una conferencia de prensa en donde hicieron un balance de los aspectos más salientes de las actividades.

En la oportunidad, Martorano expresó que, “inicialmente, realizamos una presentación de la situación de dengue a nivel internacional, nacional y de la provincia de Santa Fe, en el marco de una muy buena reunión con los trabajadores de la salud y los equipos territoriales, que trabajan conjuntamente en su abordaje”.

Por su parte, Vizzotti destacó al respecto que “este es el modo en que trabajamos. Nación, provincias, municipios –en este caso con la Secretaría de Salud de Rosario–, y con todos los equipos de territorio de la provincia de Santa Fe, para este abordaje integral que requieren las enfermedades transmitidas por el mosquito. Y además con la comunidad en ese trabajo intradomiciliario; con el aporte de los medios de comunicación para generar las acciones de prevención para evitar que prolifere el mosquito y que nos pique, en el famoso ‘descacharrado’ para juntar los recipientes en donde crecen las larvas de mosquitos”.

Posteriormente, las funcionarias destacaron la importancia del trabajo mancomunado con gobiernos locales para el control y bloqueo de casos. Es el trabajo fundamental que se hace en el territorio. Si tenemos diagnósticos positivos tenemos que evitar que el mosquito pique a esa persona, y luego a otra, infectándola, cortando así la cadena de transmisión”, dijo la ministra de Salud de la Nación.

Vizzotti explicó que previo a venir a la provincia de Santa Fe, ella y sus equipos visitaron Tucumán, Santiago del Estero, Salta y próximamente a Jujuy, en una coyuntura de incremento exponencial de casos de dengue en Bolivia, Paraguay y Brasil.

“En esos países la enfermedad es endémica y los contagios se producen todo el año, cosa que no sucede en Argentina. Pero no estamos exentos en función de las temperaturas en aumento, de la proliferación del vector, la globalización y la tropicalización del clima”, advirtió la ministra de Salud de la Nación.

Y agregó: “Recordemos que esta es una enfermedad vectorial, que se transmite a través de un mosquito, que en meses de calor prolifera y está presente en las provincias de la mitad del país para el norte. Si está el vector el contagio es posible, y vemos que al momento ya hemos superado el brote de 2020 y seguirán en aumento los casos”.

En igual sentido se expresó Martorano: “En la provincia estamos con una curva ascendente. Pero –enfatizó– la realidad indica que, desde el 2009, cuando fue el primer gran brote de dengue, lo que ha cambiado mucho y que también se ha fortalecido desde el Covid es la notificación obligatoria en tiempo real. Hoy tenemos un sistema provincial y nacional de vigilancia unificados, de notificación de casos que está muy desarrollado, digitalizado, que ya no depende de un papel”.

“Entonces son números reales, geolocalizados y esta es la mejor manera de poder actuar en territorio, teniendo todos los datos, cosas que en años anteriores no existía”, agregó Sonia Martorano.

“De cualquier manera –continuó la ministra de Salud provincial– vemos que los números están en aumento, al tiempo que también sabemos que hay un registro mayor y más fiel a la realidad sanitaria, que se fortaleció por la pandemia de Covid”.

INSUMOS Y APOYO GARANTIZADOS EN CADA LOCALIDAD

En el mismo sentido, Martorano recordó: “Hemos replicado las reuniones con intendentes y presidentes de comunas, ayer hicimos la segunda virtual dándoles la información precisa de los números, la distribución, los mapas dinámicos, las curvas de aumento y luego todo lo que son las recomendaciones. Explicamos además cuáles son los síntomas y todo lo que los municipios y comunas tienen que aportar que tiene que ver con el trabajo de las brigadas, en cuanto a descacharrado y limpieza, lo cual evita que se prolifere el mosquito. El insecto ya está pero tenemos que evitar su proliferación”.

Sobre el acceso a repelentes de fabricación provincial, pública y gratuita, Martorano enfatizó a la fecha se fabricaron 40.000 frascos y que tienen indicación precisa de brindarlo a grupos específicos: personas con dengue confirmado, familiares y vecinos; personas embarazadas; inmunocomprometida; adultos mayores; personas de salud que trabaja expuesto directamente al control domiciliario.

No es posible brindar a la población general sino que se priorizan los grupos de riesgo y las personas con menos recursos.

Sobre la fumigación, enfatizó: “También dimos todas las explicaciones sobre cuándo hay que fumigar, cómo son los bloqueos, el control de febriles y se enviaron documentos al respecto. Desde provincia estamos dando lo que es el DEPE, lo que sirve para las fumigaciones, está en disponibilidad, hay equipos de termoniebla, enviamos mamelucos para la protección de aquellos que tienen que fumigar, para la fumigación local en el radio de aparición de casos todo lo necesario es proveído por la provincia”.

Finalmente, Vizzotti insistió: “No quiero dejar de remarcar el trabajo de cada familia en casa, sacar cacharros, todo los lugares donde se puede reproducir el mosquito y luego al primer síntoma la consulta temprana”.

GRAN INVERSIÓN Y MEJORES DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES

Luego, en el marco de la recorrida e inauguración del tomógrafo en el hospital Provincial de Rosario, Martorano destacó: “La de hoy fue una jornada larga. Iniciamos con las actividades del City Cancer Challenge ya que Rosario fue elegida para esto. Luego la reunión sobre Dengue y ahora la recorrida por este importante hospital en donde la provincia realizó una gran inversión en obras y equipamiento”.

“Se trata de un hospital de nivel 4 de complejidad. Y junto a la Ministra Vizzotti, tenemos la satisfacción de inaugurar este tomógrafo de última generación con una resolución de imagen superadora, que se suma al resonador y a otros tomógrafos preexistentes, que no obstante no se había comprado ninguno desde hace 12 años”, continuó Martorano.

Y destacó: “Agradecemos a Carla Vizzotti por acompañarnos presencialmente en este momento tan importante. Si bien contamos con su presencia permanente –telefónica, por teleconferencia, todos los días y las 24 horas–, y el acompañamiento de los equipos nacionales, en lo que representa una verdadera política y mirada de salud integrada, articulada y federal, que venga hoy para nosotros es muy grato”.

“Que pongamos estas tecnologías diagnósticas a disposición de la población que más lo necesita, en el sistema público de salud, ampliando y universalizando el acceso a una salud de calidad, habla de dónde estamos parados, y que de que de lo que se trata es de garantizar derechos”, concluyó Martorano.

Desde la gestión provincial, se vienen llevando adelante obras en diferentes áreas del Hospital Centenario de Rosario. Esto abarca un monto de inversión superior a $210 millones.

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con los narcotest sorpresivos y periódicos a funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y a integrantes de las fuerzas de seguridad, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario. 

Durante la última jornada de testeos, fue el turno del personal de la conducción de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Rosario donde se analizó a 35 agentes, y dieron negativos. Al respecto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que el testeo del personal de PDI es de vital importante ya que “se trata de un área muy ligada a la investigación de lo que nosotros queremos combatir, que es el narcotráfico”.

El inicio de esta medida se dio en julio pasado con el testeo realizado al gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Pablo Cococcioni. “Es una forma de predicar con el ejemplo. Lo que buscamos con esto es desnudar una realidad ya que nuestro país y nuestra provincia no están exentas a los consumos problemáticos y mucho menos las fuerzas de seguridad, por lo que es importante tener un estado real de situación respecto al consumo de sustancias prohibidas”, remarcó Orciani. 

Por otra parte, la funcionaria aclaró que “en el caso que un resultado positivo se produzca en los estratos de conducción, se tomarán las medidas necesarias. Si no es en la conducción, se dará un abordaje de la salud desde su perspectiva más integral”.

Desde que se puso en marcha el programa, ya fueron testeados los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, altos mandos de la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario. “Hemos cubierto la totalidad de los empleados de carácter político de la conducción ministerial, casi la totalidad de los agentes penitenciarios como así también con funciones de conducción. También testeamos a las conducciones de la plana de la Policía, por lo cual tenemos habilitado el camino para darle continuidad a la jornada de testeos con las policías especiales y poder continuar con todo el personal, además de hacer un relevamiento en cuanto a los consumos problemáticos”, finalizó Orciani.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes14 horas atrás

Victorias para las Maxis de Sportivo Ben Hur

Este domingo, el equipo de Maxi Vóley de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en una nueva fecha del...

Provinciales17 horas atrás

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este...

Provinciales20 horas atrás

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3...

Locales21 horas atrás

Lluvias en la región

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 04/11 hasta las 7 am.

Provinciales22 horas atrás

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia...

El Campo22 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur invita a participar del curso de instalación y uso de alambrados eléctrico para ganadería

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur invita a participar a un nuevo curso virtual y gratuito de Instalación y...

Locales22 horas atrás

Cyber Monday 2025: tené en cuenta estos consejos

3, 4 y 5 de Noviembre.

Locales2 días atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales2 días atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes2 días atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE