CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día de la muestra se escucharon voces de productores que, según pudo relevar LA NACION, valoraron la señal oficial, aunque con matices y cautela, por lo que todavía falta conseguir para el sector, en alusión a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).

Publicado

el

A lo largo de los once días de la exposición se registró una asistencia récord de más de 1,5 millones de visitantes presenciales y virtuales y se realizaron 45 remates de animales en los que se comercializaron más de 150.000 cabezas. En paralelo, las rondas de negocios “Argentina Alimenta” reunieron a 90 empresas oferentes en 750 reuniones comerciales con 13

Para recordar, en su visita a la Exposición Rural, Milei bajó de 6,75% a 5% los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar y disminuyó las alícuotas de 33 a 26% para la soja y del 12 a 9,5% para el maíz, entre otros cultivos.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que están muy conformes con las medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa del sector. “Valoramos el gesto del Gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva. Este es el camino correcto. La Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para eso necesitamos reglas claras y condiciones previsibles. Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional», observó.

El cambio es clave y el Gobierno debe crear condiciones para fomentar inversión, empleo y exportaciones, según dijo. “El compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos la capacidad de respuesta. Creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones», afirmó.

Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, sostuvo que esta reducción mejora los números del sector y puede incentivar tanto la siembra como la producción de carne. “Representa una señal positiva para la industria exportadora que, con una baja del 6,5 al 5%, mejora su rentabilidad”, expresó. Lo relevante, dijo, es que esta baja se sostiene en el tiempo. “En una actividad como la ganadería, que requiere planificación a largo plazo, la previsibilidad es esencial para fomentar la inversión”, aseveró.

Alejandro de La Tour, de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, añadió que toda reducción de impuestos, especialmente si viene acompañada del compromiso de mantenerse en el tiempo, tiene un impacto positivo en el sector. Si bien para el agro los recortes anunciados no son todo lo significativos que la situación requiere, representan una señal importante. “Las medidas llegan en un momento clave, en plena etapa de fertilización con nitrógeno y urea en los cultivos de fina [trigo y cebada], lo que podría llevar a varios productores a recalcular márgenes y, eventualmente, aumentar las dosis para mejorar los rendimientos. Lo mismo podría ocurrir con la superficie destinada a soja y otros cultivos de verano», indicó.

Desde el punto de vista ganadero, significan un mejor margen que puede incentivar la producción. “Aún están lejos del objetivo de fondo: que el sector pueda competir en igualdad de condiciones, sin discriminación, y con retenciones más bajas. Además, persisten otros factores que afectan la toma de decisiones, como el reciente aumento de tasas, que encarece el acceso al crédito”, dijo.

El empresario de la maquinaria agrícola Néstor Cestari agregó que toda medida que busque incentivar la producción es útil. “Si se sostiene en el tiempo es probable que haya mejoras hacia adelante. Lo importante no es solo anunciar medidas, sino cumplirlas, porque es la única forma de alcanzar resultados concretos”, afirmó, y observó que el impacto será positivo. “Todo lo que implique incentivos al sector agropecuario termina beneficiando a toda la economía”, resumió. Recordó que influyen otros factores, como el clima, el valor de los cereales o el ánimo del productor, pero este tipo de señales van en la dirección correcta.

Marcelo Fioretti, productor agrícola de Castelli, dijo que lo anunciado tiene que servir para comenzar a girar la rueda en el agro. “El campo está acostumbrado a trabajar y a producir. Si hay condiciones, eso genera empleo y movimiento en toda la economía. Estamos bastante cansados de que nos pongan trabas. No pedimos nada regalado, pero todo lo que signifique un beneficio es positivo y los gobiernos deben apoyar. El campo es un engranaje clave para que el país funcione. El productor siente que está con la cabeza bajo presión. Ojalá estas medidas sean el inicio de un cambio real», afirmó.

Por otra parte, las empresas que estuvieron en la Rural, hicieron un balance “positivo” del paso por la muestra. Gonzalo Mosquera, del sector de ventas de Farmquip, aseguró que la exposición sirvió como un termómetro para ver los ánimos de los productores para enfrentar las inversiones en el año. “Hubo muchas consultas y en algunos días estuvimos bastante más atareados que otros. Al haber sido más estable económicamente este año, y que ha subido el precio de la carne, la gente está mucho más abocada a realizar inversiones», completó.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

En una tarde fría y nublada de a ratos, sobre la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo, el sol tibio del invierno se combinó con la expectativa del público que, firme en las tribunas, aguardaba uno de los momentos más esperados del día: la consagración del Gran Campeón Macho Hereford y el Gran Campeón Hembra Angus.

Publicado

el

por

Tras horas de análisis minucioso y una jornada intensa de trabajo, el jurado, Lucas Lagrange, se preparaba para anunciar su veredicto en Hereford. Con firmeza y convicción, eligió como Gran Campeón Macho Hereford a Sacerdote, un toro dos años menor, del box 828, perteneciente a la cabaña Don Benjamín, de Santo Tomás de la Sierra, proveniente de Saldungaray, provincia de Buenos Aires. En tanto, el Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 859, de cabaña La Persistencia, de Terragarba, y Jocarda SA. Mientras que el Tercero Mejor Macho fue para el box 852, de la cabaña San Marón, de Juan Gabriel Seleme.

 “Tuve un trabajo más complicado que ayer [con la jura de hembras], me costó más. Siempre el macho cuesta un poquito más, pero creo que la fila terminó quedando muy, muy bien”, dijo Lagrange luego de la jura.

Consultado sobre qué buscaba en los animales, detalló: “Lo de siempre: mucha carne, buena estructura, volumen corporal, una buena conformación. Me quedé muy conforme porque encontré todo eso. La verdad que la fila quedó muy bien“.

Respecto al toro campeón, propiedad de la cabaña Don Benjamín, destacó: “Es un ejemplar correctísimo. Va a ser muy útil para la raza, bien moderado, de buen color, muy carnicero. Estoy convencido de que va a hacer un gran trabajo como toro padre”.

Visiblemente emocionado tras la consagración, Cristian Romero, dueño de la cabaña ganadora, expresó: “La verdad es un premio al esfuerzo de todos los chicos que trabajan en el campo, de todo el personal de Don Benjamín y de toda la familia que está detrás”. Y agregó: “Hace muchísimos años que venimos luchando por la raza, tratando de mejorar, y siempre acompañando al resto de los criadores, porque todos buscamos lo mismo: superarnos”.

Sobre el nivel de la competencia, reconoció: “Este año nos tocó a nosotros, pero muchos animales que están en esta pista son todos campeones. Como dijo el jurado, es muy difícil la decisión final, pero seguramente habrá visto algunas virtudes y por eso eligió al nuestro. Desde hace tiempo le teníamos fe. En principio vuelve al campo”.

Por su parte, Alejandro de La Tour D’Auvergne, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, señaló que la raza tuvo un día muy interesante de jura, con buenos animales en todas las categorías. Y destacó: “Creo que el jurado pudo encontrar durante toda la jornada las líneas que buscaba: animales productivos, moderados, muy anchos, con mucha profundidad de costilla y, además, con muy buenos desplazamientos”.

Sobre la final, sostuvo: “Fue una fila de gran campeonato interesante, también por la cantidad de expositores representados. Es una alegría ver tantos criadores distintos en los grandes campeonatos, eso muestra que son muchos los que están trabajando bien. Cuando uno mira lo que fueron los campeonatos de cada categoría, prácticamente todos los expositores estuvieron con primeros premios, lo que demuestra que hay un criterio común sobre hacia dónde debe ir la raza”.

Finalmente, se refirió al presente de la raza en este 2025: “Está siendo un año muy bueno para Hereford. Hay mucha expectativa, mucha actividad, muchas consultas. Venimos haciendo giras hace varios años por distintos lugares del país y este año hicimos una trinacional con uruguayos y brasileros, que despertó aún más interés“.

Angus mostró todo su potencial

Mientras en un sector de la pista central se definían los campeones machos de Hereford, contiguo, la raza Angus desplegaba toda su potencia genética con una emotiva jornada de jura de hembras. En un clima cargado de expectativa y entusiasmo, el jurado Julio Fernández destacó el altísimo nivel de los ejemplares presentados y coronó como Gran Campeón Hembra Angus a Géminis, una vaca preñada del box 436, de cabaña Don Abraham, de Karen Groenenberg, Juan García y Campos de Torres SA. El ejemplar llegó de Claromecó, provincia de Buenos Aires.

“Tratamos de mantener un mismo criterio y buscar, desde la ternera hasta la vaca con cría, funcionalidad, equilibrio, balance y calidad racial”, explicó Fernández.

Al referirse a la Gran Campeona Hembra, Fernández detalló: “Esa vaca, al igual que la Reservada y la Tercera Mejor, cumplieron con todas las condiciones que debe tener una hembra Angus. Ya parió un ternero, está nuevamente preñada y lista para volver a producir. Eso fue lo que la puso por encima del resto. La funcionalidad fue clave. Pero, además, tiene balance, actitud y calidad racial, buena conformación, estructura y aplomos. Todo ese conjunto de cosas la convirtió en la mejor de Palermo”, destacó.

Tras la premiación, Gustavo Reverón, propietario, dijo: “Para nosotros esto es terrible, una emoción enorme. Tenemos una cabaña muy joven. Hace apenas diez años pisamos por primera vez Palermo y hoy, como en 2024, volvimos a hacer historia”.

“El año pasado salió Gran Campeona con un ternero al pie y ahora como vaca preñada, o sea ¡bicampeonato! Ya dio embriones. Tiene una fertilidad impresionante y un potencial único. Es una vaca muy completa, muy sólida, muy balanceada. Vuelve al campo a seguir produciendo. La emoción es inmensa. Esto es fruto del trabajo, la pasión y la constancia”, agregó.

En tanto, el Reservado de Gran Campeón Hembra fue para el box 395, de cabaña La Alianza, de Claudia Noemí Cevey Perván, Sebastián Berardi y Criadero y Semillero Don Pedro. Y la Tercera Mejor Hembra de la exposición recayó en el box 396, de cabaña La Rubeta, de Rubeta SA, Monino SA y Frigorífico Modelo (UY).

Para Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, el resultado reflejó el esfuerzo y la calidad del trabajo de los criadores en todo el país. “Vimos en la final, con toda la fila formada, que la raza está en un momento espectacular. Y, si mirás las cuatro últimas terneras —ternera menor, intermedia, mayor y vaquillona menor— todo lo que quedó atrás de eso también es espectacular. Eso quiere decir que tenemos un futuro muy fuerte porque son animales jóvenes”, destacó.

Remarcó, además, el presente de Angus en la cadena productiva: “La raza está muy bien. Se ve en todos los remates de invernada y cría que hubo. Angus es una raza que realmente tracciona muy fuerte en toda la cadena de producción”.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

“El campo quiere que al gobierno de turno le vaya bien, sea del color que sea”

La presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani, compartió estas declaraciones en una entrevista realizada por el Centro Regional para el Desarrollo, en la que se explayó sobre los principales temas que hoy marcan la agenda del sector productivo más relevante de la región.

Publicado

el

por

“El campo siempre apoya y le interesa que a todos los gobiernos les vaya bien, sean del color político que sean. Hace más de 20 años que las retenciones son banderas de todos los gobiernos. Solo pedimos una luz verde para no asfixiar tanto al productor”. Remarcó la dirigente sobre las últimas medidas del gobierno nacional.

Retenciones
“El tema retenciones muy candente en este ultimo mes porque volvieron a subir la postura que tratamos de tener es la de creer en la palabra del presidente dijo que se iban a sacar y todos creíamos que eso se iba a sostener; pero un día volvieron” relató Castagnani y añadió “esta situación complica los productores, ya que los márgenes de los cultivos están muy justos por varias razones, entre ellas por condiciones macroeconómicas y los arrendamientos”.

El encuentro con Miley
Recientemente el presidente, Javier Miley recibió a los referentes de la mesa de enlace sobre esta nueva instancia de dialogo Castagnani dijo: “para todas las entidades que nuclean al sector agropecuario el encuentro con el presidente fue por demás de alentador; tanto para CRA, FAA, Coninagro y SRA, fue una señal de interés real porque estaban representados todos los productores del país. Deseamos que pueda cumplir con lo que se comprometió”

Las rutas y caminos abandonados
Un tema de agenda que urge es el mantenimiento de las vías de comunicación por donde transita la producción de la región al respecto la presidente de la Rural remarcó: “El sector agropecuario hace tiempo expone un mal estar en relación al cuidado y mantenimiento de estas vías de acceso, ya en algunas provincias se ha judicializado el reclamo, porque se ve que el dinero que se recauda para eso va a parar a otra parte. No se trata solo de la producción, también es la vida de las personas que trabajan en el campo”.

Cuenta regresiva
Expo venado se encamina a cumplir 89 años ininterrumpidos y Castagnani encabeza la comisión organizadora al respecto adelantó: “en esta oportunidad serán cuatro días, tenderemos una media jornada dedicada exclusivamente a la temática residuos pecuarios organizada de manera conjunta con  el INTA y Centro Regional para el desarrollo del Sur de Santa Fe” y añadió “nos visitará  Julio Lamas director técnico de la generación de oro del basquet argentino, quien brindará una charla gratuita y abierta  a la comunidad sobre liderazgo”.

Los atractivos de la muestra
Además de la jornada extra Castagnani enumeró algunos otros atractivos que propone la edición 2025 de Expo Venado “tendremos el sorteo del auto y la moto y las actividades que siempre ofrece la muestra dinámica y estática, entre ellos la gira de Yuyo Gonzalo con el espectáculo homenaje a los 100 año del natalicio de Horacio Guarany y la presencia de más de 200 caballos que llegan junto a sus tropillas para brindar un espectáculo ecuestre de jerarquía” concluyó.

Fuente: Centro Regional

Sigue leyendo

El Campo

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

Con un particular pelaje moteado blanco y negro, o totalmente blancos o negros. Así son los seis ejemplares (un ternero y cinco terneras) de la raza Speckle Park que, por primera vez, se exhiben en el pabellón Ocre del predio Palermo en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Publicado

el

por

El gerente Ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park explicó que los ejemplares son los primeros animales que nacieron en la Argentina: «Es una raza netamente carnicera creada en Canadá hace 60 años utilizando sangre Aberdeen Angus, Shorthorn y White Park (de allí provienen la característica de su pelaje). Gracias a las razas que la componen, estos ejemplares tienen muy buena fertilidad, las vacas son mansas, tienen bajo peso en el nacimiento y los terneros nacen rústicos y vigorosos».

Los embriones llegaron al país en 2023, mismo año en el que se implantaron y nacieron el año pasado en la Cabaña La Juanita, ubicada en Roque Pérez (Buenos Aires). Hoy están siendo exhibidos en la Expo.

Además, explicó que los rodeos tienen una alta longevidad, y que, por lo tanto, el productor tiene una baja necesidad de reponer animales. «A esto se suma su buena capacidad de crecimiento y eficiencia de conversión, es decir, la cantidad de alimento que debe consumir el animal para ganar peso. Y tiene una excelente calidad de carne comparable con otras razas británicas en cuanto terneza, sabor y marmoleado», explicó. 

Por último, destacó que su adopción ha crecido en países como Canadá, Australia, Irlanda, Brasil, México, Colombia y Estados Unidos.

Fuente: Prensa Palermo

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo6 horas atrás

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de...

El Campo2 días atrás

Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

En una tarde fría y nublada de a ratos, sobre la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo,...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo...

Deportes2 días atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense

Se disputará la Fecha 02 de la Zona Campeonato “A” y la Fecha 03 de la Zona Repechaje “D” en...

Locales2 días atrás

Concurso de precios

Venta de chatarra de vehículos y herramientas en desuso.

Locales2 días atrás

Queres jugar al Ping Pong ?

Desde el lunes, el en Horizonte

El Campo2 días atrás

“El campo quiere que al gobierno de turno le vaya bien, sea del color que sea”

La presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani, compartió estas declaraciones en una entrevista realizada por el Centro...

Nacionales3 días atrás

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de...

Regionales3 días atrás

Sociedad Rural, Banco Credicoop y Gobierno municipal: impulsan líneas de créditos especiales para ExpoVenado 2025

En una acción concreta para fomentar la producción y los negocios regionales, la Sociedad Rural Venado Tuerto firmó un convenio...

Locales3 días atrás

Entrega de FFE

Ayer en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente entregó a 15 instituciones educativas un saldo del Fondo de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.